jueves, 8 de septiembre de 2016

El Cáncer un Terrorista al que Alimentamos con Antenas, Transgénicos y Alcohol


Haga su donación en la colecta que se está haciendo para aplicar los fondos a la lucha contra el cáncer.

Pero el Gobierno peruano debe hacer algo más: luchar contra lo que genera el mal para bajar su incidencia como son las antenas de telefonía móvil en expansión desenfrenada, la cada día mayor importación de alimentos transgénicos para consumo directo e indirecto, y la abusiva publicidad de cerveza que promueve su consumo las 24 horas del día.

Con motivo de la colecta del 2015 se publicó en www.reflexionesdeperu.blogspot.com un artículo sobre este tema, cuyo texto incluimos a continuación. 

Al respecto, debemos señalar que los elementos que promueven el cáncer han avanzado más en 1 año, así las antenas de telefonía móvil o celular están ahora también en parques y bermas centrales de las avenidas de Lima, con el agravante de que a ellas, como se hizo con los cigarrilos hace años atrás, se les ha agregado filtros para hacer creer a la gente que las radiaciones se minimizan con esos artilugios, algo falso.

Este es el texto:

"Con motivo de la última colecta realizada en Lima para la lucha contra el cáncer, se revelaron estadísticas que causan pánico:

-Por aquí, cada año tenemos unos 60 mil nuevos casos de enfermos con cáncer

-De los 60 mil mueren unos 20 mil, es decir 1/3

Cantidad alarmante en progreso, pero cuáles son sus probables causas:

-Proliferación de grandes antenas de telefonía celular o móvil. No existe norma sobre distancias mínimas de instalación con respecto a casas, departamentos, colegios, hospitales etc. Ultimamente tenemos una campaña publicitaria del propio Estado peruano defendiendo la proliferación sin control de estas antenas.

-Los productos transgénicos. Perú no produce alimentos transgénicos pero sí los importa. Traemos soya y maiz amarillo duro de Argentina, Brasil y Bolivia, todos transgénicos. Los usamos para fabricar aceites, para alimento de aves y otros productos de consumo humano. No existe norma o control, sobre su identificación y uso.

-El consumo de cerveza. Según último trabajo en España el alcohol genera cáncer de mama:

"...Según ha explicado María Dolores Chirlaque, una de las científicas españolas que forman parte del equipo EPIC, «el riesgo medio se multiplica por cuatro por cada aumento de 10 gramos/día de consumo de alcohol. Es decir, si bebiendo un vaso de vino o una cerveza al día el riesgo tiene un valor de 1, al pasar a dos vasos de vino o dos cervezas diarias, el riesgo se multiplica por 4»." El artículo completo al respecto lo puede ver en el diario ABC de España.

Se realizan grandes esfuerzos en la lucha contra el cáncer. Hacemos colectas, invertimos en médicos, hospitales, equipos ultramodernos, medicinas de alto costo, todo lo que sea necesario para combatir a este enemigo, pero por otro lado, le proveemos las armas y municiones para que nos ataque, cada vez con más fuerza.

Nosotros tenemos 20 mil muertos por cáncer al año, esto nos lleva a un promedio de 56 muertos por día, cantidad en progreso. ¿no vale la pena fijar nuestra atención sobre lo que podemos hacer en torno a las antenas de telefonía móvil, los productos transgénicos y el alcohol? (jlhurtadov@gmail.com)"

lunes, 5 de septiembre de 2016

Producción Minera Aumentó 16,19 % en Julio 2016 Acumulando 17 Meses de Crecimiento Continuo

Barras de Plata
Perú es el 3° Productor de Plata del Mundo

“En julio 2016, la producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 14,27%, al compararlo con similar mes del año anterior; resultado que se explica por la mayor producción del subsector minero metálico (+16,19 %) e hidrocarburos (+5,24 %)”

Así lo informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), Aníbal Sánchez Aguilar quien mencionó que con el resultado de julio 2016 este sector acumuló 17 meses de crecimiento continuo.

El aumento logrado tuvo como sustento la mayor extracción de:

.Cobre +31,39 %

.Molibdeno +56,86 %

.Oro +0,90 %

.Estaño +10,15 %

.Hierro +1,01 %

.Plomo +0,57 %

Estos buenos resultados anularon los descensos en:

.Zinc -15,87 %

.Plata -2,36 %

En el crecimiento del subsector hidrocarburos incidió la mayor producción de líquidos de gas natural en +16,12 % y gas natural +23,40 %; en tanto que disminuyó la extracción de petróleo crudo en -23,67 %.

Otro indicador importante crece: En julio 2016, la producción de electricidad se incrementó en +8,04 %. (Datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI)

viernes, 2 de septiembre de 2016

Mediante Franquicias Mistura la Gran Feria de la Gastronomía Peruana Estará También en Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos

Feria Gastronómica Mistura
N° 1 en Latinoamérica
Lima - Perú

Mistura, la exitosa feria gastronómica peruana y la número 1 de Latinoamérica,  estará presente tambíén en otros países.

Mediante el sistema de franquicias estará en el 2017 en:

-Santiago (Chile)

-Córdova (Argentina)

-Bogotá, (Colombia)

-Miami Estados Unidos)

-New York (Estados Unidos)

Así lo informó, el presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) Bernardo Roca Rey,

Roca Rey afirmó: “Todos los países que concentren un importante número de peruanos figuran en nuestro mapa de interés para los planes de expansión”.

El, con el presidente Pedro Pablo Kuczynski procedieron a la inauguración de la IX Feria Gastronómica Internacional Mistura, que se viene desarrollando en Lima del 2 al 11 de septiembre del 2016. 

Agregó el presidente de Apega: “Se prevé que en esta nueva edición lograremos un nuevo récord en el número de visitantes. Para este año proyectamos un total de 500 mil, el año pasado llegaron 400 mil". (Datos. Agencia Andina)

Una Joven Venezolana Habla con Franqueza Sobre el Estado de Calamidad en que se Encuentra su País

Recomendamos ver este excelente video elaborado en Venezuela por Patricia Echeverría


Video Tomado en Youtube de la Cuenta: Patricia Echeverría

jueves, 1 de septiembre de 2016

Del 2016 al 2018 Perú Ejecutará 229 Proyectos de Inversión por 33 Mil Millones de Dólares

Julio Velarde Flores
Exponiendo en la Comisión de Economía del Congreso Peruano

Perú confirmó la ejecución de 229 proyectos de inversión por 33 mil millones de dólares entre el 2016 y el 2018.

Por Sectores:

-34 corresponden a minería por 9 mil 982 millones de dólares.

-18 corresponden a hidrocarburos por 5 mil 168 millones de dólares

-34 son del sector energía por 3 mil 920 millones de dólares

-24 pertenecen al sector infraestructura por 4 mil 821 millones de dólares

-12 del sector industria por 2 mil 200 millones de dólares

-107 corresponden a otros sectores por 7 mil 742 millones de dólares.

Así lo informó el Presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, durante su exposición en la Comisión de Economía del Congreso de la República, ante la cual además declaró lo siguiente:

-El sector minero muestra altas tasas de crecimiento desde el segundo trimestre del 2015 y se ha acelerado en los últimos meses.

-La producción de electricidad sigue mostrando altas tasas, en parte por la mayor demanda de la minería.

-Perú tendrá una mayor producción de cobre para el 2016, 2017 y 2018, la que se duplicaría entre el 2014 y el 2018, contribuyendo así con 0,6 % puntos porcentuales al crecimiento promedio de la economía del periodo de +4 %. 

-Los costos de producción de cobre en el Perú son menores frente a otros países con los que compite, lo cual brinda cierta tranquilidad en el caso que se produjese un evento negativo que empuje hacia abajo el precio de este metal.

-Por los menores costos de las minas peruanas, otras minas en el exterior cerrarían y las de Perú seguirían operando.

-El financiamiento del déficit de cuenta corriente está basado en capitales privados de largo plazo. entonces, Perú tiene un financiamiento del déficit de cuenta corriente relativamente sano. No tiene flujos de corto plazo.

-La demanda interna crecerá +3,8 % en el 2017 y +4,1 % en el 2018. (Datos: Agencia Andina)

martes, 30 de agosto de 2016

Nielsen: Confianza del Consumidor Peruano en Primer Lugar en Latinoamérica y Sigue Creciendo

Martha Giraldo
Directora de Nielsen para Latinoamérica

Según la reciente Encuesta Global sobre Confianza del Consumidor de Nielsen, la confianza del consumidor peruano se ha incrementado y se ha mantenido en el primer lugar en la región latinoamericana con 102 puntos en el segundo trimestre del 2016.

Perú (102 puntos) y Colombia (85) fueron los países de la zona en los que se observó un aumento en la confianza. 

Brasil, la mayor economía, permaneció estable en 74 puntos.

México (83), Chile (78), Argentina (71) y Venezuela (58) bajaron en el 2° trimestre 2016. 

La líder de mercado de Nielsen Latinoamérica, Martha Lucía Giraldo dijo: "Los peruanos muestran una actitud positiva hacia el futuro, mientras las políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales se combinan para crear un escenario de alto crecimiento y baja inflación".

La confianza de los consumidores en el Perú se incrementó en 11 puntos en un trimestre, al pasar de 91 a 102 puntos, cifra que fue impulsada por una percepción de mejora en las finanzas personales y las posibilidades de encontrar trabajo. 


La encuesta arroja que el 67 % de los peruanos cree que su economía personal será buena o excelente en los próximos 12 meses.

Perú vuelve a ser el más optimista de la región: el 60% de los encuestados creen que su situación financiera seguirá siendo buena, cuando el promedio en Latinoamérica no supera el 45%. 

En Perú "El gasto del consumidor está creciendo en el país, ya que el Nielsen Retail Index mostró que el volumen de las ventas subió +7,9 % y el valor +5,4 % en el año finalizado en mayo del 2016" destacó Lucía Giraldo.

Agregó que el nuevo Gobierno elegido en el segundo trimestre se comprometió a generar un nuevo crecimiento económico a largo plazo, "lo que contribuye a crear un entorno más favorable". 

Dijo también "los peruanos son los más optimistas en toda Latinoamérica", pues el 46 % cree que el futuro es bueno, alcanzando el puntaje más alto de los últimos 4 trimestres". (Datos: Agencia Andina)

jueves, 25 de agosto de 2016

Crece la Demanda Interna por Mayores Ingresos de la Población y Aumento de las Ofertas de Empleo

Más Empleo y Más Ingresos

En el crecimiento del PBI peruano viene incidiendo positivamente la evolución del principal componente de la demanda interna, el consumo final privado, el cual creció en +3,1 %.

El peruano consume más por sus mayores ingresos provenientes del trabajo y por el aumento de la oferta de puestos de empleo.

En el segundo trimestre del 2016, el incremento del consumo final privado se explica por el mayor gasto de los hogares principalmente en alimentos, como:

.Café, té y cacao +26,7 %

.Frutas +11,2 %

.Pescado +10,0 %

.Alimentos preparados y consumidos dentro del hogar +9,8 %

.Legumbres y hortalizas +4,1 %

.Alimentos consumidos fuera del hogar 

.Otros

El mayor ingreso de los hogares se sustentó en el aumento en los ingresos del trabajo y favoreció el mayor consumo familiar.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el ingreso promedio por trabajo aumentó en +3,0 % impulsado por el incremento del ingreso por trabajo dependiente en las actividades Comercio, Transportes, Telecomunicaciones y Otros servicios. 

Contribuyó también con este resultado el incremento de la Remuneración Mínima Vital que pasó de 750 soles a 850 soles en el mes de mayo.

Algo también importante fue que el número de personas empleadas creció en +2,3 %. 

Igualmente, la Encuesta Permanente de Empleo de Lima Metropolitana dio a conocer el incremento de la ocupación +2,4 % y del ingreso promedio por trabajo +5,6 %. (Datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI)

miércoles, 24 de agosto de 2016

Retorno del Huáscar: Se Requiere Solo un Poco de Vergüenza, Dignidad y Orgullo

B.A.P. Huáscar
La Verdadera Nave de Guerra de Miguel Grau
1879

Miguel Grau

Miguel María Grau Seminario (Paita, Perú, 27 de julio de 1834 - Punta Angamos, 8 de octubre de 1879) fue un marino peruano, almirante de la Marina de Guerra del Perú y destacado patriota peruano, máximo orgullo de la República del Perú. Se le conoce también como El Caballero de los Mares.

Fue hijo del teniente coronel grancolombiano (más tarde nacionalizado peruano) Juan Manuel Grau y Berrío, natural de Cartagena de Indias, que llegó al Perú formando parte del ejército de Bolívar, y de María Luisa Seminario y del Castillo, piurana de nacimiento.

Fue tripulante desde muy joven de barcos mercantes, lo que le permitió una extraordinaria formación naval y un gran conocimiento del mundo.  Antes de entrar a la guerra de guano y el salitre de 1879, logró una curul en el parlamento peruano como representante de Paita - Piura.

Grau, es considerado héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú y de la nación peruana.

El Monitor Huáscar

El monitor Huáscar fue un buque de guerra del siglo XIX de destacada participación en la Guerra del Guano y el Salitre de 1879 que enfrentó a Chile y Perú.

Fue construido en el Reino Unido en 1864 por orden del gobierno peruano y sirvió en la Marina de Guerra de Perú hasta el 8 de octubre de 1879, día en que fue capturado por la escuadra chilena, muerto Grau, en el combate naval de Angamos.

El monitor sirvió en la Armada de Chile hasta 1897, año en que fue dado de baja. Actualmente sirve como museo flotante en el puerto chileno de Talcahuano, Región del Bio Bio. Es considerado como el segundo blindado (acorazado) a flote más antiguo del mundo después del HMS Warrior.

Medidas del Huáscar: Apenas 59,4 metros de largo, 10,6 metros de ancho, y 4,5 metros de profundidad.

Grau y el Huáscar

El Gobierno del general Pedro Díez Canseco nombró a Miguel Grau como comandante del Huáscar el día 26 de febrero de 1868.

Desde esa fecha Grau y el Huáscar fueron una sola unidad. Resulta imposible pensar en Miguel Grau sin el Huáscar, o pensar en el monitor sin Grau.

A pesar del mal estado de la nave, y de su menor poderío frente a las nuevas unidades navales de Chile, Grau logra una extraordinaria actuación durante la guerra del guano y el salitre de 1879, poniendo en jaque a toda la escuadra chilena.

Para eliminar al Huáscar fue necesario que Chile lo persiga y enfrente con toda su escuadra, lo que logra en el Combate de Angamos el 8 de octubre de 1879, en el que muere heroicamente Grau y todo su comando.

Luego de ello, el monitor es capturado pasando al servicio de la marina de Chile.

Actualmente la desfigurada nave es un museo flotante en el puerto de Talcahuano, Chile.

La Simbiosis Grau - Huáscar

Realmente Grau y el Huáscar mueren en el combate de Angamos, el 8 de octubre de 1879.

La nave que sirve luego en la marina de Chile fue sólo un monitor o acorazado más, una unidad naval sin espíritu.

Al cambiarle luego de colores y decorarlo diferente esta nave es convertida por Chile en una especie de yate de lujo en el que semejando a un museo o templo se muestra a los héroes peruanos del Huáscar, y también a otros chilenos a quienes no corresponde su presencia pues jamás comandaron el verdadero Huáscar legendario, que murió el 8 de octubre de 1879 junto con Grau.

Cuando se rinde homenaje a Grau en Perú, hay algo que siempre falta, el monitor Huáscar.

Por indolencia de los numerosos Gobiernos que ha tenido Perú, el país nunca ha pedido a Chile la restitución del Huáscar, acto absolutamente necesario, para devolverle su imagen original y restablecer su eterna unión con Grau.

Es un asunto de Estado: Grau y el Huáscar juntos en casa, en el Puerto de El Callao por siempre. (jlhurtadov@gmail.com)(www.culturaehistoriadeperu.blogspot.com)

Instituto IFO de la Universidad de Munich y Fundación Getulio Vargas (FGV): Perú N° 1 en Clima Económico en Latinoamérica

Lima - Perú
Frente al Océano Pacífico

Según el último Índice de Clima Económico (ICE), elaborado por el instituto IFO de la Universidad de Munich y la Fundación Getulio Vargas (FGV) Perú ocupa el primer lugar en Clima Económico de Latinoamérica.

Perú alcanzó 134 puntos, una puntuación bastante mayor a la obtenida en el anterior reporte de abril (104 puntos).

Este es el ranking de los 5 países con mayor calificación:

-Perú 134 puntos

-Paraguay 127 puntos

-Colombia 100

-Argentina 100

-Bolivia 100

-Brasil 82 puntos

La economista de la FGV, Lia Valls, expresó que el avance de Perú se explica por la buena perspectiva que genera el cambio de Gobierno. 

Dijo: “La expectativa y las proyecciones son que la economía peruana va a crecer más rápido el 2016 porque la inflación está controlada y el nuevo presidente cuenta con el apoyo de la población

A nivel mundial el ICE se hundió a 86 puntos, ubicándose en terreno negativo (por debajo de 100 puntos) por octavo periodo consecutivo y retrocediendo a su nivel más bajo en cuatro años. 

El informe incluye la opinión de mil expertos de más de 100 países y se enfoca en la información cualitativa sobre sus expectativas en el corto y largo plazo. (Datos: diario Gestión)

miércoles, 17 de agosto de 2016

Perú: PBI Junio +3,63 % Crecimiento Contínuo y Sostenido

Avión de Instrucción Básica KT-1P
Made in Perú

El crecimiento de la producción nacional de junio fue determinado por la evolución favorable de la mayoría de sectores económicos, destacando la Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Comercio y Electricidad y Agua, que explicaron alrededor del 73% de este crecimiento; en tanto que los sectores Agropecuario, Pesca, Manufactura y Construcción registraron un comportamiento negativo
Aníbal Sánchez Aguilar - Jefe del INEI

En junio del 2016, la producción peruana creció +3,63 % y ya son 83 meses de avance sin interrupciones y sostenido.

En el período enero - junio, Perú creció +4,08 %, avanzando +4,04 % en los últimos 12 meses.

Sector Minería e Hidrocarburos:

Acumuló seis meses de crecimiento ininterrumpido. La producción del Sector Minería e Hidrocarburos, en junio de este año, aumentó en +15,82 %.

Crecieron:

.cobre +43,9 %

.Molibdeno +15,5 %

.Plata +4,8 %

.Oro +4,0 %

.Plomo +1,3 %

En el subsector hidrocarburos se redujo la producción de petróleo crudo -32,9 % como resultado de la rotura del oleoducto norperuano y la baja cotización internacional; asimismo, se redujo líquidos de gas natural -4,6 % y gas natural -2,0 %.

El Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información crecieron en +9,50 %.

El sector Comercio creció en +1,54 %.

El sector Electricidad, gas y agua aumentó en +6,30 %. Cabe destacar que el desenvolvimiento de este subsector desde diciembre de 2015 ha estado influenciado positivamente por la mayor demanda de las empresas mineras como Las Bambas (Apurímac) y Cerro Verde (Arequipa).

El sector Alojamiento y Restaurantes creció en +2,90 %.

Sector Agrícola:

En junio de 2016, el sector Agropecuario disminuyó en -0,79 % debido a la menor producción del subsector agrícola -3,07 %; en tanto que aumentó el subsector pecuario +4,45 %. Los productos agrícolas que incidieron en este resultado fueron aceituna -56,8 %, algodón rama -28,8 %, arroz cáscara -16,9 % y maíz amarillo duro -7,2 % y maíz amiláceo -12,3 %.

Aumento la producción de:

.Cacao +26,9 %

.Café +17,5 %

.Papa +7,2 %.

El sector Pesca disminuyó ligeramente en -0,44 %.

La producción del sector Manufactura disminuyó en -0,94 %.

El sector Construcción disminuyó en -3,78 %.

El sector Servicios Prestados a Empresas registró aumentó +2,15 %. (Datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI)

martes, 16 de agosto de 2016

Buque Escuela a Vela de Perú Estuvo en el Puerto de Guayaquil en Ecuador Inicio de su Gira Internacional

B.A.P. Unión
Made in Peru

El buque escuela peruano Unión estuvo en el puerto de Guayaquil en Ecuador, primer punto de su itinerario internacional de instrucción.

Luego realizar diversas actividades protocolares y profesionales en Guayaquil, el B.A.P. Unión zarpó con destino al puerto de Cartagena en Colombia, en una significativa ceremonia de ribetes navales. 

Autoridades civiles y militares de Ecuador, despidieron al buque peruano que arribó el pasado 11 de agosto.

El Unión, como parte de su viaje de instrucción al extranjero visitará los puertos de Cartagena (Colombia), San Juan (Puerto Rico), Miami (EE.UU.), Veracruz (México), y Balboa (Panamá). (Datos: Marina de Guerra del Perú)