viernes, 18 de diciembre de 2015

PPK y Peruanos Por el Kambio Presentan a sus 2 Sobresalientes Candidatos a las Vicepresidencias del Perú en las Elecciones de Abril 2016


Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz acompañarán a Pedro Pablo Kuczynski - PPK, en su candidatura a la presidencia de Perú. 

Ambos candidatos a vicepresidentes son 2 peruanos de primera, tanto en el ámbito personal, como en el profesional y con una trayectoria laboral extraordinaria en beneficio del Perú. 

Una excelente elección de PPK. 

El partido político Peruanos Por el Kambio es el que reúne a las personas con la mayor solvencia personal, moral y técnica para lograr que el país acelere su crecimiento.

Martín Vizcarra - PPK - Mercedes Aráoz
Candidatos a Presidente y Vicepresidentes del Perú
Elecciones Abril 2016

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Inversión en Hoteles se Dispara en Perú

En Perú lindas playas como las del Caribe pero con clima más benigno

1 mil 211 millones de dólares serán invertidos por diversas empresas en nuevos hoteles en Perú en el período 2016 - 2018.

Este monto récord será aplicado en 108 proyectos de inversión en las regiones peruanas de costa, sierra y selva.

Los buenos vientos fueron anunciados a través del informe anual de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP). 

En el documento se prevé la apertura de 11 nuevos hoteles hasta el 2018 y de 7.676 habitaciones en alojamientos de 3, 4 y 5 estrellas.

El informe fue realizado por la compañía de análisis Hotel & Tourism Advisors para la SHP. 

Gianfranco Aliaga, consultor de dicha entidad, comentó que el 2016 será un año de inversiones. 

Al explicar esa conclusión, refirió que los eventos internacionales, como la Convención Minera Perumin y la Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, generaron interés para invertir en la construcción de hoteles. 

 A su turno, el presidente de la SHP, Joe Koechlin, precisó que el interés del mundo por cuidar la biodiversidad aumentará, convirtiéndose en un negocio. Una manera de canalizar ese negocio será el turismo. El Perú, al tener una alta biodiversidad, tiene una ventaja en relación a otros países. 

Por su parte, la gerente general de la SHP, Tibisay Monsalve, dijo que su institución está trabajando un estudio sobre Clima de Negocios con la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) del Banco Mundial. El objetivo es reducir los trámites burocráticos para los inversionistas. “Este estudio ha tenido resultados excelentes en Cusco y se espera replicarlo en diferentes regiones del país”. (Datos: diario La República)

A lo dicho, debemos agregar que muchos otros factores están llevándonos a este auge de la industria hotelera y del turismo en general en Perú, entre los que tenemos:

-Perú es el mejor destino culinario del mundo. Galardón otorgado por World Travel Awards. Existe ya el turismo gastronómico.

-Perú y Lima en particular tiene los mejores restaurantes de Latinoamérica y el mundo.

-Perú posee playas comparables a las existentes en el caribe, pero con clima más benigno.

-Perú cuenta con importantes legados de las culturas pre-incas, el Imperio Inca, el Virreinato del Perú, los que le otorgan a Lima y el Perú un atractivo que no existe en otros países de Sudamérica.

-Cuzco y Machu Picchu son destinos inigualables en Latinoamérica

-La situación económica de los peruanos es buena y el turismo interno también está despegando. (jlhurtadov)

martes, 15 de diciembre de 2015

PIB de Perú Sigue Creciendo: En Octubre 2015 +3,01 %

En octubre 2015 el PBI peruano creció en +3,01 %, lo que significa un crecimiento contínuo de 6 años y 3 meses.

La producción de octubre permitió llegar a un crecimiento del 2,62 % en los 10 primeros meses del año 2015.

En el mes en análisis, la mayoría de los sectores económicos registraron una evolución positiva y cuatro sectores sustentaron más del 75 % del avance, estos son: Agropecuario, Minería e Hidrocarburos, Comercio y Telecomunicaciones.

PBI o PIB de Perú Sigue Creciendo

Sector Agropecuario:

En octubre de 2015, la actividad agropecuaria creció en 3,76 % registrando seis meses de crecimiento continuo. 

Este resultado se explica por el aumento del subsector pecuario +5,97 % y el subsector agrícola +1,94 %. 

Con mayor producción:

-Mango +337,4 %

-Uva +59,1 %

-Maíz amarillo duro +47,4 %

 -Plátano +6,7 %

-Ave +8,8 % 

-Huevos +6,3 %

-Leche fresca +3,5 %

Con menor producción:

-Arroz cáscara -0,4 %

-Papa -6,1%

-Caña de azúcar -6,5 %

-Café -17,3 %


Sector Pesca:

La pesca disminuyó en 8,69 %.

Con menor producción:

-Especies para curado -20,8 %

-Especies para congelado -18,8 %

-Especies para consumo en estado fresco -4,0 %

Con mayor producción:

-Especies para enlatado +28,5 %

-Anchoveta para consumo industrial fue solo de 502 toneladas (Veda en octubre)


Sector Minería e Hidrocarburos:

El Sector Minería e Hidrocarburos creció en octubre 9,46 %.

Sub Sector Minería: +15,76 %:

Con mayor producción:

-Cobre: +34,8 %

-Zinc: +10,3 %

-Plata: +16,7 %

-Molibdeno: +17,0 %

-Plomo: 10,6 %

El incremento se sustentó en las minas: Antamina, Toromocho, Antapaccay, Uchucchacua (Buenaventura), Carahuacra (Volcan), Katanga Este (Hudbay Perú).

Con menor producción:

-Oro -13,2 %

-Hierro -25,2 %

Sub Sector Hidrocarburos: -11,47 %:

Con menor producción:

-Petróleo Crudo: -21 %

-Líquidos de Gas Natural: -11 %

Con mayor producción:

-Gas Natural: +2 %


Sector Fabril:

La producción manufacturera disminuyó en octubre en 3,37 %

-Subsector fabril no primario -5,24 %

-Bienes de consumo -2,33:%:

Con menor producción:

-Productos farmacéuticos -23,7 %

-Joyas -14,9 %

-Conservas de frutas y legumbres -11,5 %

-Prendas de vestir

Con mayor producción:

-Muebles +10,5 %

-Bienes intermedios -7,43 %:

Con menor producción:

-Material impreso -29,4 %

-Productos metálicos para uso estructural -20,7 %

-Hilatura de fibras textiles -16,0 %

-Productos de plástico -6,3 %

Con mayor producción:

-Cemento, cal y yeso +3,6%

-Bienes de capital disminuyó en -23,97 %. 

-El subsector fabril primario creció en +3,81 %:

Con mayor producción:

-Fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos en +12,42%.

-Elaboración y conservación de carne +6,01 %


Sector Construcción:

El Sector Construcción disminuyó en -1,26 %:

Con menor ejecución:

-Obras públicas -7,92 % principalmente de Gobiernos Locales -33,2 %

Con mayor ejecución:

-Obras públicas del Gobierno Nacional +4,7 %

-Obras públicas de los Gobiernos Regionales +53 %


Cemento:

Creció en +1,59%


Sector Comercio:

El Sector Comercio aumentó en +4,03 %

Aumentaron:

-Ventas mayoristas: +4.83 %

-Ventas minoristas: +4,07 %

Bajaron:

-Venta y reparación de vehículos -3,26 %


Sector Telecomunicaciones:

El Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en +6,24 %.

Aumentaron:

-Telecomunicaciones +8,90 %

Bajaron:

-Otros Servicios de Información -2,94 %
.

Sector Servicios Prestados a Empresas:

El Sector Servicios Prestados a Empresas creció en 3,29 %

Aumentaron:

-Servicios Prestados a Empresas +3,29 % (Datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú INEI)

En Perú Siguen Creciendo las Contrataciones de Profesionales y Técnicos de Otros Países......Octubre 2015 +11,4 %

Aeropuerto Internacional de Lima - Perú

En el mes de octubre del 2015, ingresaron al Perú 5 mil 384 ciudadanos de otros países, con la condición migratoria de trabajador, es decir ya poseedores de un contrato de trabajo.

El número de ingresos de extranjeros que trabajarán en Perú, fue mayor en 11,4 % a los ingresos de personas con similar calificación, en el mes de octubre del 2014.

El detalle de ingresos por país fue el siguiente:

-Colombia 15,6 %......840 personas 

-Chile 13,7 %......738

-España 13,4 %......721 

-Argentina 10,1 %......544 

-Brasil 8,0 %......431

-Ecuador 5,8 %......312 

-Estados Unidos 4,7 %......253 

-Venezuela 4,3 %......232

-Bolivia 3,3 %......178

-México 2,5 %......135 

China (R.P.) 1,8 %......97

Gran Bretaña 1,8 %......97

-Italia 1,7 %......92 

-Canadá 1,3 %......70 

-Otros países 12,0 %......644

Total Octubre:......5 mil 384 personas

Crecimiento en Octubre 2015:......+11,4 %

domingo, 13 de diciembre de 2015

World Travel Awards: Perú Galardonado como EL MEJOR DESTINO CULINARIO DEL MUNDO

Hoy, Perú fue galardonado, por cuarto año consecutivo, como el "mejor destino culinario del mundo" durante la ceremonia de otorgamiento de los World Travel Awards, también conocidos como los premios Oscar del turismo.

Los World Travel Awards llevan cuatro años distinguiendo a Perú como el mejor destino culinario del mundo, y antes que en Marruecos lo hicieron en las ediciones de Nueva Delhi, Dubai y las islas Bahamas.

Los organizadores de los World Travel Awards, destacaron que Perú se ha consolidado en la región latinoamericana y en el mundo como una referencia gastronómica, hasta el punto de que existe un turismo que llega al país ante todo para descubrir y gozar de su cocina.

PERU: Mejor Destino Culinario del Mundo

La ceremonia se celebró en el lujoso hotel Mazagan Beach Resort, en la costa atlántica marroquí. 

El premio fue recogido por Bernardo Muñoz, Consejero Económico y Comercial de Perú en Madrid, quien en sus primeras declaraciones dedicó el premio "a todos los miembros de la cadena productiva de la cocina, que se esfuerzan todos los días para hacer posible que la gastronomía peruana esté donde está".

Resaltó que "La cocina peruana es la suma de muchos esfuerzos, y es también la síntesis de muchas culturas, la africana, la española, la china o la japonesa; lo más importante para nosotros es poder compartir esta experiencia culinaria y cultural con el mundo".

Para dar una idea de la pujanza de la cocina peruana, recordó Muñoz que hay en el Perú 80 escuelas o institutos del ramo, además de cinco universidades, donde cada año se gradúan 15 mil estudiantes.

El "boom" de la gastronomía peruana empezó primero en el propio país: si en 2009 un 4 % de peruanos tenía costumbre de salir a comer fuera de casa, cinco años después ese porcentaje llegaba al 36 %; esto ha hecho que 380 mil personas, equivalentes a un 7 % de la población activa, trabaje en el sector de restaurantes. 

La cadena gastronómica beneficia directa e indirectamente a 5,5 millones de personas (desde la agricultura y la ganadería hasta los restaurantes, pasando por el transporte). Aunque sea difícil medir el peso exacto de la gastronomía en el PIB peruano, el gasto global en alimentación supone anualmente algo más del 9 %. 

Entre las virtudes de la gastronomía del país andino está la gran biodiversidad, esto es, los cientos de variedades de papas, ajíes, maíces y granos (como la quinua), hortalizas y frutas, que son radicalmente distintos según se den en la costa, la sierra o la selva. 

La ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva, envió un mensaje en el que se congratuló del premio y lo calificó como "un reconocimiento para todos los peruanos que amamos y conservamos nuestras costumbres, nuestros saberes, aquellos que se han transmitido de generación a generación". (Datos: EFE)

sábado, 12 de diciembre de 2015

Suecia Reabre su Embajada en Perú

Princesa Victoria de Suecia y Presidente de Perú Ollanta Humala

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, informó que el 10 de diciembre del 2015 el Gobierno de Suecia formalizó su decisión de reabrir su embajada en Perú.

El Gobierno peruano dijo que valora muy especialmente esta decisión que contribuirá decisivamente a fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

Suecia y Perú comparten los mismos principios y valores, promueven el crecimiento económico y el bienestar de su población.

Suecia y Perú establecieron relaciones diplomáticas en 1938, pero la embajada sueca en Lima fue cerrada en el 2001 por razones presupuestarias y solo mantuvo consulados honorarios. Perú también cerró su embajada en Estocolmo pero la reabrió en el 2012.

La reciente visita de la Princesa Victoria, Heredera al Trono de Suecia, además de ministros y altas autoridades suecas, contribuyeron a dar el último impulso para concretar esta decisión. 

Suecia es uno de los países con mayores índices de desarrollo en el mundo y con un muy alto poder adquisitivo. 

Suecia participará en proyectos que se ejecuten en Perú, particularmente en las áreas de educación, salud y transporte. (Datos: diario Gestión)

viernes, 11 de diciembre de 2015

Mauricio Macri Juramenta y Habla en el Congreso Argentino - Luego se Reúne con Ollanta Humala Presidente de Perú

video: casarosada

Mauricio Macri, juró como presidente de la nación ante el congreso argentino, la ceremonia puede verse en el video de casarosada.

Mauricio Macri, sostuvo luego de su juramentación, una reunión especial bilateral con el presidente de Perú Ollanta Humala.

Presidentes de Perú y Argentina
Primera reunión luego de la juramentación

martes, 8 de diciembre de 2015

Corea del Sur se Acerca a Perú para Impulsar Nuevas Inversiones en Energía y Transporte

Corea del Sur busca estrechar la cooperación en el sector de la industria energética con el Perú con la finalidad de expandir su presencia económica en América Latina.

Con tal fin, una delegación de alto nivel visitará el páis, informó desde Seúl, el gobierno de Corea del Sur.

El Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea anunció que una delegación oficial visitará Perú esta semana para sostener conversaciones encaminadas a fortalecer los lazos en ámbitos como la energía nuclear, la industria tecnológica, la promoción del comercio y la construcción de infraestructura.

La comitiva, Liderada por el viceministro de Comercio Woo Tae-hee, tiene previsto sostener conversaciones con funcionarios peruanos este viernes 11 de diciembre en Lima. 

Metro de Lima

En Perú, Corea del Sur planteará un acercamiento económico en áreas como la generación de energía eléctrica y el desarrollo de las redes informáticas, reveló el ministerio. 

Woo propondrá también a Perú se  otorgue a empresas surcoreanas, una participación en las dos nuevas líneas del metro que se construirán en Lima a partir del 2016. Asimismo, la creación de un sistema de control de tráfico inteligente. 

Perú y Corea, ya realizan negocios en otros sectores como el de la industria aeronáutica, en el que el único fabricante de aviones de Surcorea, Korea Aerospace Industries, está coproduciendo con Perú modernas aeronaves de instrucción KT-1P para su fuerza aérea y comercio regional. 

La delegación viajará a Brasil, luego de su estadía en Lima, país que junto con perú constituyen su base estratégica en Sudamérica. (Datos: Agencia Andina)

lunes, 7 de diciembre de 2015

Alba y Mercosur Confluyen en la Alianza del Pacífico

Alianza del Pacífico - Pronto Banderas de Otros Países

Todo está cambiando en Latinoamérica, esta parte importante del mundo va entrando irreversiblemente a una nueva etapa en su historia.

Primero fue el restablecimiento de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, acción que marcó el inicio de la desaparición del régimen comunista y tiránico de los hermanos Castro, que condujo a este país a un nivel de miseria extrema, generando un éxodo en parte del pueblo y la esclavitud de los que se quedaron.

Luego vino la derrota de los socialistas y populistas de Cristina Fernández que llevaron a una crisis permanente a Argentina y la llegada a la presidencia de Mauricio Macri partidario de una abierta y moderna economía, tendencia que no encaja con las prácticas cerradas del Mercosur.

Siguiendo la secuencia de cambios vemos la victoria de la oposición liberalizadora venezolana que ha derrotado a la abusiva dictadura socialista y populista encabezada por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello que ha destruido Venezuela, logrando la mayoría calificada en el congreso lo que le permitirá realizar los grandes cambios que este país necesita para remontar la grave crisis que lo afecta.

A estas manifestaciones de cambio, hay que agregar la grave crisis económica, social y moral de Brasil que ha puesto en jaque a la socialista Dilma Rousseff, abriendo las puertas a un cambio que implica la reorganización y modernización de la economía, con prácticas que rompen el esquema del Mercosur.

Por otro lado, países chicos como Uruguay y Paraguay han manifestado no sentirse safisfechos y sí maniatados dentro del Mercosur, a lo que debe agregarse que Bolivia y Ecuador están perdiendo identidad y ubicación al ver cómo los países cuyas prácticas seguían están fluyendo hacia el cambio, siendo altamente probable que estos 2 países quieran también modificar sus políticas y prácticas nacionales que solo pueden llevarlos a una severa crisis.

Cuba y los países del Alba y Mercosur, han fracasado en toda la línea, llevando a sus pueblos a la ruina económica, social y económica, al aplicar sistemas que no han dado resultado en ningún país del mundo.

En el lado opuesto tenemos a la Alianza del Pacífico, cuyos países tienen un mejor desempeño económico y social y prácticas democráticas serias como la libre elección, la alternancia en el poder, la división de poderes, la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de asociación, la libertad de empresa. Con economías abiertas al mundo practicantes del libre mercado.

Latinoamérica se dividió en 2 en estos últimos años, un sector de países en crisis, socialistas y populistas con economías cerradas y libertades restringidas compuesto por Cuba, países del Alba y Mercosur y otro sector constituido por los países de la Alianza del Pacífico que presentan un buen desempeño en los planos económico y social, con una proyección excelente hacia los países de la cuenca del Pacífico.

Todo está cambiando en Latinoamérica, nos enfrentamos a la desaparición de entidades como el Alba y Mercosur y la reubicación de los países que las integran dentro del ámbito de la Alianza del Pacífico.

Todos los países latinoamericanos ya iniciaron su camino hacia la Alianza del Pacífico, con el ideal de una integración plena a sus principios y prácticas que han dado los mejores resultados.

Chile, Colombia, México y Perú, los países fundadores y titulares de la Alianza del Pacífico deben iniciar su preparación para ir recepcionando de la mejor forma a los países del Alba, Mercosur y también otros de América Central y el Caribe que llegarán próximamente a solicitar su ingreso.

La integración no será una tarea ni fácil ni rápida, pues los países solicitantes deberán primero adecuarse a los principios, políticas, normas y prácticas de la Alianza.

Para terminar, debemos señalar que un gran número de países de Europa que integran la Alianza del Pacífico como "observadores", están dando los pasos necesarios para lograr su incorporación como países titulares (jlhurtadov)

jueves, 3 de diciembre de 2015

Ranking de Potencialidades de los Candidatos a la Presidencia de Perú

Marisol Espinoza Cruz

Este es el ranking que ha elaborado Hurt & Ado con respecto a las potencialidades de los peruanos para obtener buenos resultados en las próximas elecciones presidenciales a realizarse en abril del 2016.

1°- Marisol Espinoza - si postula a la presidencia

2°- Pedro Pablo Kuczynski PPK


3°- Alan García Pérez

4°- Keiko Fujimori

5°- Alejandro Toledo


6°- Cesar Acuña


7°- Julio Guzmán Cáceres

8°- Antero Flórez

9°- Renzo Reggiardo

10°- Verónica Mendoza


Otros peruanos con un importante potencial si postularan serían:

-Gastón Acurio

-Hernando De Soto

-José Carlos Ugaz Sánchez-Moreno

martes, 1 de diciembre de 2015

INEI: Indicadores Sobre el Estado de la Producción Peruana en Octubre 2015

Aníbal Sánchez Aguilar
Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

En octubre del 2015, la mayor producción de las actividades primarias de los sectores Agropecuario que crece 3,76 % y minería metálica en 15,76 %; así como la producción de energía eléctrica que aumentó en 8,06 %, mantienen el dinamismo de la economía”, informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, al entregar la estadística correspondiente a octubre del 2015.

El INEI presentó los resultados de la producción peruana en octubre 2015, los que resumimos parcialmente en el presente post:

-La producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 9,46 % con relación a octubre 2014; siendo esta la cuarta tasa más alta en lo que va del año. 

-Con el resultado de octubre, este sector acumuló ocho meses de crecimiento consecutivo.

-Este comportamiento positivo se sustentó en la mayor extracción de:

.Cobre +34,85 %

.Zinc +10,33 %

.Plata +16,73 %

.Molibdeno +17,01 %

.Plomo +10,63 %

-Disminuyó la producción de hierro en -25,19 % y estaño en -6,01 %.

-En el resultado negativo del subsector hidrocarburos de -11,47 %, incidió la menor producción de petróleo crudo -20,99 % y líquidos de gas natural -10,95 %; mientras que aumentó el gas natural +2,04 %.

-En octubre del 2015, la producción del sector agropecuario se incrementó en 3,76 %, acumulando seis meses de crecimiento ininterrumpido. Este resultado se sustentó en la mayor producción del subsector pecuario en +5,97 % y agrícola +1,94 %.

-Los productos pecuarios que contribuyeron en este resultado fueron ave +8,80 %, porcino +3,44 %), huevos +6,31 %, leche fresca +3,53 % y vacuno +0,09 %. 

-Entre los productos agrícolas que contribuyeron al crecimiento del sector destacaron uva +59,05 %, maíz amarillo duro +47,42 %, plátano +6,70 % y pimiento morrón +37,12 %

-Disminuyeron el esparrago -10,28 %, papa -6,11 % y arroz cáscara -0,36 %.

-La producción de Electricidad se incrementó en 8,06 % en comparación con octubre del año 2014, acumulando 72 de meses de crecimiento ininterrumpido. 

-Las principales empresas que contribuyeron con este resultado fueron Edegel, Fénix Power, Egenor, Egasa, Enersur, Statkraft Perú (antes SN Power Perú) y Kallpa Generación.

-La producción del sector pesca disminuyó en 8,69 % en comparación con octubre del 2014 debido a la menor captura de especies destinadas al consumo humano directo -10,70 %; mientras que aumentó la pesca para enlatado +28,54 %. 

-El resultado de la pesca para consumo humano indirecto fue explicado por la captura marginal de anchoveta de 502 toneladas producidas en la zona sur del litoral, ante la vigencia de la veda establecida para esta especie en la zona norte y centro del país. 

-El INEI informó que según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, el gasto de inversión del gobierno se incrementó en 45,18 % y el gasto de consumo del gobierno creció en 25,92 %. 

-Las exportaciones totales disminuyeron en -13,49 %, en comparación con el mes de octubre del 2014; debido a los menores envíos de productos tradicionales -14,13 % y no tradicionales -11,97 %. Este comportamiento se explica por la menor demanda de productos tradicionales como mineros, petróleo y gas, así como agrícolas; mientras que aumentaron los envíos de productos pesqueros. Entre los no tradicionales, se registraron menores embarques de productos textiles, pesqueros, químicos, metalmecánicos, siderometalúrgicos; en tanto que aumentó la exportación de productos agrícolas y minería metálica. (Datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú - INEI)

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN