jueves, 9 de julio de 2015

Perú Toma en Serio e Impulsa la Investigación Oceanográfica

Pedro Cateriano Presidente del Consejo de Ministros y
Almirante Edmundo Deville Comandante General de la Marina de Guerra de visita en
el Astillero Construcciones Navales P.Freire
Vigo - España 

El Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, y el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Edmundo Deville del Campo, realizaron una visita de inspección a las instalaciones del astillero Construcciones Navales P. Freire S.A., ubicado en la ciudad española de Vigo, para comprobar los avances en la construcción del nuevo Buque Oceanográfico con Capacidad Polar. 

El B.A.P. Carrasco cumplirá la misión de investigación en oceanografía física, química, biológica y geológica, levantamientos hidrográficos y meteorología, logística y soporte para atender a la Estación Científica Machu Picchu en la Antártida, acciones de rescate, capacidad SAR, apoyo operaciones humanitarias, además de poseer equipo y material de contingencia ante derrame de hidrocarburos.

Con capacidad de desplazamiento a máxima carga de 5 mil toneladas, este buque presentará una eslora de 95,3 metros, una manga de 18 metros y puntal de dos metros. 

Además entre otras características la nave tendrá un calado máximo de 5,95 metros, autonomía para 51 días, velocidad máxima de 16 nudos en navegación normal, 12 nudos en navegación crucero y con capacidad para 50 tripulantes y 60 científicos. 

Contará con equipos de muestreo de agua y del fondo marino, un vehículo de operación remota con una profundidad de operación de hasta mil metros, dos vehículos autónomos sumergibles con capacidad de navegación de 24 horas, sensores para realizar mediciones de temperatura, conductividad y corrientes marinas (oceanografía) y batimetría multihaz (hidrografía). 

Asimismo, tendrá un hangar y cubierta porta helicópteros, dos lanchas RIB para búsqueda y rescate, transporte de dos contenedores de 20 pies, dos grúas tipo telescópicas de una tonelada de capacidad, bodegas de carga para abastecimiento de la Estación Científica Machu Picchu en la Antártida. 

Adicionalmente, el buque estará acondicionado con un ambiente para enfermería con capacidad para atenciones médicas, con equipo básico para operaciones quirúrgicas y odontológicas, laboratorio de levantamientos hidrográficos para el proceso de evaluación de datos batimétricos, laboratorio de química para el estudio de las muestras, laboratorio húmedo y seco, laboratorio de oceanografía y geología marina. (Datos: Marina de Guerra del Peru) 

miércoles, 8 de julio de 2015

Ollanta Humala y sus Relevantes Declaraciones que Prestigian al Perú

Presidente de Peru Ollanta Humala
y Juan Luis Cebrian Presidente diario El País de España

En una conversación con el presidente del acreditado diario EL PAÍS de España, Juan Luis Cebrián, durante la apertura del foro El Perú, en Futuro, celebrado este miércoles en Madrid y organizado por EL PAÍS con el patrocinio de Telefónica, Enagás, Repsol, Banco Santander y Ferrovial, el presidente de Perú realizó importantes declaraciones:

-Venezuela "es un país muy importante para América Latina y nos interesa su futuro. Si no le va bien, puede crear problemas en la región. Hay que ayudar al pueblo venezolano para que resuelva sus problemas, que no se deteriore más el marco institucional democrático, siempre respetando sus decisiones internas". 

-Preocupa la detención de opositores como Leopoldo López o el alcalde de Caracas, Ramiro Ledezma. "Es importante que haya más información y claridad sobre los detenidos".

-"Para eso es muy importante la labor de personalidades como Felipe González", que acudió al país para ejercer la defensa de ambos acusados.

-"Creo que mucho se va a definir con las elecciones legislativas de finales de este año".

-"Veremos qué es lo que el pueblo venezolano quiere hacer". 

-"En los años ochenta vivimos una hiperinflación, y eso licua una economía. Hemos vivido la existencia de distintos tipos de cambio, que son una fuente de corrupción. Durante esos años, dos millones de peruanos iniciaron una diáspora por el mundo; y eso no se lo recomendamos a ningún país del mundo". 

-"Tenemos que pasar de una economía de las materias primas a la industrialización" 

-Perú es uno de los países que más crece de la región —un 3,1% para este año, según BBVA Research— el paro es inferior al 5% y la extrema pobreza ha disminuido del 18% a menos del 5% en los últimos 20 años. Esto se ha logrado gracias a una política económica consistente en su responsabilidad fiscal.

- "En determinadas cosas no hay que tener ideología".

-"El manejo responsable y pragmático de la macroeconomía es clave". 

-"Donde sí entra la ideología es ver qué hacemos con la renta y el crecimiento, y nosotros apostamos por una política social que nos permite decir que el Perú ha cambiado y que está mejorando". 

-"Sería un gran paso que esas políticas sociales fueran respetadas por todos los peruanos, al igual que lo es la política macroeconómica". 

-Frente a la pregunta de Cebrián ¿En qué momento se arregló?", contestó Humala: "Se está arreglando". "De la crisis los peruanos sacaron una convicción de cuáles son las cosas que no quiere. No quiere hiperinflación, no quiere dictaduras, y quiere políticas de Estado, como las económicas". En Perú el paro es inferior al 5% y la extrema pobreza ha disminuido del 18% a menos del 5% en los últimos 20 años Hoy en día, Perú presume de su modelo de crecimiento, y hasta asesora a países centroamericanos sobre como ponerlo en marcha. 

-"Nuestra prioridad es la educación. Hemos sido el primer Gobierno en la historia republicana del Perú que ha invertido más de un 3 % del PIB en educación".

-"Hemos desarrollado un programa nacional de becas que ha pasado de cero a 72 mil alumnos en cuatro años. Hemos creado un ministerio del Desarrollo y la Inclusión Social, y hemos llevado la alimentación escolar y un seguro de salud para todos los niños". Pero el camino aún no está concluido. 

-"Mi obsesión es la diversificación productiva", ha explicado Humala. "Tenemos que pasar de una economía de las materias primas a la industrialización. Somos un país bendecido por la naturaleza, pero nos hemos malacostumbrado a vivir de la herencia de la abuelita. Por ejemplo: el 97% de nuestro sector pesquero [uno de los pilares históricos de la economía] es extractivo. Solo el 3% sale de la acuicultura". Y, además, hay que llevar ese desarrollo a todo el país. "El Estado peruano sufría de soroche [mal de altura]", ha afirmado el presidente. "Aún tenemos esa mentalidad colonial de centrar el desarrollo en la costa. Estamos cambiando eso. Estamos llevando el Estado a la sierra y a la Amazonia con carreteras, electrificación, saneamiento y cobertura de teléfonos, y para eso contamos con la ayuda de las empresas, entre ellas muchas españolas". (Datos: diario El País de España)

martes, 7 de julio de 2015

Reseña de la Importante Visita de Estado del Presidente de Perú Ollanta Humala al Reino de España

Reina Letizia, Ollanta Humala, Felipe VI y Nadine Heredia
Visita de Estado del Presidente de Peru al Reino de España

El presidente de Perú Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia se encuentran en Madrid, en visita de Estado al Reino de España.

Ambos, fueron recibidos por el Rey Felipe VI y la Reina Letizia.

Durante su estadía en España, el presidente peruano realiza importantes reuniones con el rey, el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, y con entidades empresariales.

Se espera la firma de importantes convenios entre ambas naciones.

Como lo fue por 300 años durante el Virreinato, Lima y el Perú se encaminan a ser nuevamente el centro de la presencia de España en Sudamérica.

El Presidente Ollanta Humala Llega a Madrid



El Presidente Ollanta Humala es Recibido por los Reyes de España



Los Temas en Tratamiento en España

sábado, 4 de julio de 2015

La Visita Oficial del Presidente Ollanta Humala al Reino de España y la Necesidad de la Cooperación Española para Solucionar la Crisis en la Seguridad Pública Interna

Misión de la Guardia Civil de España - 1921

El presidente Ollanta Humala realizará en los próximos días una visita oficial al Reino de España.

En el encuentro entre las más alta autoridad de Perú y personalidades del Gobierno del Reino de España se tratará sobre asuntos de gran importancia para ambos países.

En la agenda de temas a tratar se encuentra uno de suma importancia para Perú, es el que corresponde a la cooperación en materia de seguridad pública interna.

Hace un tiempo España brindó un gran apoyo al Perú justamente en este tema, cuyo descontrol agobia actualmente a la sociedad peruana.

En el año 1921, el presidente Augusto B. Leguía solicita al rey de España don Alfonso XIII, el envío a la capital del Perú de una Misión de la Guardia Civil Española para reorganizar e instruir en el Perú a la Policía de la república. 

La Misión española tendría que establecer las bases sobre las que debería formarse la Guardia Civil del Perú, lo que se concretó, y se puso en marcha, al suscribirse en Madrid, el 1 de octubre de 1921, el acuerdo diplomático por el que se contrataba los servicios de una Misión de la Benemérita Guardia Civil Española, la misma que el 22 de noviembre de 1921 llegó a Lima, la capital del Perú.

Conformaban la Misión distinguidos y calificados oficiales, el entonces Teniente Coronel GCE Pedro Pueyo España, quién la presidía, el Capitán GCE Bernardo Sánchez Visaires, el Teniente GCE Adolfo Carretero Parreño, el Teniente GCE Señor Fernando Gómez Ayau y el Sargento 1.º GCE José Gómez Hernández primer instructor de Guardias.

Por el extraordinario trabajo realizado por esta Misión, Perú contó por muchos años con una entidad policial modelo, con personal de oficiales y subalternos de primer nivel y con un nivel operativo de alta eficiencia y eficacia. El lema "El Honor es su Divisa" marcó la buena marcha de esta institución.

Lamentablemente, durante el primer gobierno de Alan García (1985/1990), en 1988, se comete un grave error al decidirse la eliminación de la Guardia Civil del Perú, por fusión con otros entes policiales que también realizaban un buen trabajo, la Policía de Investigaciones del Perú PIP, y la Guardia Republicana GR.

Perú termina con un engendro policial la Policía Nacional del Perú PNP en la que se pierde las virtudes de la Guardia Civil y de las otras instituciones especializadas existentes.

Desde ese momento la seguridad pública interna en el Perú entra en un período de grave deterioro con un aumento significativo e imparable del crimen y la delincuencia.

El Gobierno del presidente Ollanta Humala debe retomar la medida acertada del presidente Augusto B. Leguía y requerir en la visita oficial que realizará al Reino de España la colaboración de este país con una nueva Misión de la Guardia Civil Española para que reorganice la Policía Nacional del Perú y restablezca la Guardia Civil del Perú y las instituciones complementarias de investigación criminal y de custodia.

Así como en deportes como el fútbol o el voley se necesita la participación de directores técnicos extranjeros, porque no hay peruanos con capacidad y preparación para cumplir esta labor, igualmente en materia policial hay que recurrir al exterior para suplir la falta de peruanos preparados para reorganizar y llevar adelante una nueva institución de policía capaz de hacer frente a las grandes bandas de delincuentes que han puesto en zozobra al país. (jlhurtadov)

viernes, 3 de julio de 2015

Armada de México Adiestra a Marinos Peruanos en Operaciones de Buque Escuela a Vela

Buque Escuela a Vela Cuauthemoc de México

En el reciente viaje trasatlántico a Europa del buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México, se realizó el adiestramiento a un grupo de once oficiales de la Marina de Guerra del Perú.

Perú construye su primer barco velero llamado “Unión” el que será el más grande buque escuela de Latinoamérica.

El Capitán de Fragata de la Marina de Guerra del Perú, Roberto Vargas, explicó que este es el tercer grupo de oficiales peruanos que son entrenados en el velero mexicano. 

“Nosotros nos embarcamos en Acapulco hace 65 días sin ningún tipo de conocimiento acerca de la vela. Cuando llegamos hicimos en 30 días el curso de navegación a vela, maniobra de buque a vela, subida por alto, y toque de pito marinero”, precisó el oficial peruano.

Vargas, segundo comandante del buque escuela peruano “Unión”, señaló que el barco está siendo construido en el astillero de la Marina de Guerra de Perú (SIMA) en El Callao y va a ser comisionado el 30 de octubre de este año. 

Perú era el único país en Sudamérica que no tenía un velero escuela y fue hace tres años que las autoridades decidieron construir su propio buque de instrucción con ingenieros navales peruanos, una labor de 24 meses. 

El capitán explicó que escogieron el buque mexicano Cuauhtémoc porque es el único que tiene más millas navegadas a vela en todo Latinoamérica. 

La Armada de México seguirá apoyando a Perú en el primer viaje a bordo del buque vela “Unión” para afinar los detalles de navegación, indicó. 

“A partir de enero vamos a empezar a entrenar a nuestros cadetes navales. Para ello ya tenemos un palo de entrenamiento que está en la escuela naval y a nuestro buque ya le están colocando el tercer mástil" dijo Roberto Vargas. 

Los 225 tripulantes a bordo del Cuauhtémoc, que incluye 42 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar de México, realizan una travesía de más de seis meses por 14 puertos de 13 países del mundo en la instrucción “Levante Mediterráneo 2015”. (Datos: Agencia Andina)

sábado, 27 de junio de 2015

El Retorno del B.A.P. Huáscar es un Asunto de Estado de Máxima Prioridad

B.A.P. Huáscar - Buque Insignia Armada Peruana 1879

Transformado de buque de guerra a yate de placer el que fuera buque insignia de la Marina de Guerra del Perú, el Huáscar, permanece en cautiverio  por más de 130 años en Chile.

Miguel Grau en el comando del legendario monitor peruano, mantuvo en jaque por largo tiempo a toda la escuadra chilena, impidiendo la invasión terrestre, durante la Guerra del Guano y el Salitre de 1879.

Fue necesario que Chile reúna a toda su escuadra para enfrentar al pequeño monitor, atacarlo a mansalva, que mueran uno a uno Grau y todos los oficiales peruanos que asumían el comando, y que el buque quede inutilizado, para cesar la lucha y disponer, ya en forma tardía, su hundimiento.

Desde ese momento, han pasado en Perú muchos Gobiernos y ninguno, haciendo gala de una suprema indolencia y muy baja dignidad, tomó la iniciativa de demandar como asunto de Estado a Chile la devolución del Huáscar.

Ningún gobernante peruano ha querido reconocer que es una vergüenza permanente para todos los peruanos que la nave que fuera buque insignia de la escuadra peruana en 1879 permanezca cautiva en Chile y denigrada con una apariencia que no le corresponde.

Tampoco razonan nuestros gobernantes que Grau es el héroe máximo peruano, reconocido también a nivel mundial, y que él se inmoló en el Huáscar, y que no caben homenajes a nuestro héroe si su nave se encuentra secuestrada en Chile.

¿Valió la pena que Miguel Grau se inmolara por un país cuyos gobernantes y pueblo permanezcan tanto tiempo humillados, pasivos, totalmente carentes del orgullo y coraje que él mostraba? 

¡La devolución del Huáscar es un asunto de Estado que es imprescindible se cumpla en el menor tiempo posible! (jlhurtadov)

jueves, 25 de junio de 2015

Peru entre los Primeros 10 Proveedores de Alimentos en el Mundo

Juan Manuel Benites - Ministro de Agricultura y Riego de Peru

Juan Manuel Benites, ministro de Agricultura y Riego de Perú, informó sobre el estado de la agricultura peruana, en el entorno de las celebraciones por el Día del Campesino.

De sus declaraciones, registramos las más importantes:

Perú se ha convertido en una de las diez primeras naciones proveedoras de alimentos en el mundo

- La Agricultura se ha convertido en una de las principales actividades económicas que impulsa el crecimiento del Perú, acompañando a la minería en la generación de empleo y divisas.

- La agricultura experimentó en los últimos años un incremento anual promedio de 3,2 %, cifra superior al 1,7 % de la minería.

- El sector de las agroexportaciones viene logrando un aumento exponencial cada cinco años, con ventas superiores anuales a los 4 mil 700 millones de dólares

- Los productos agrícolas peruanos como las uvas, espárragos, palta Hass, café, cacao y otros, han conquistado más de 150 mercados en el mundo.

- “En quinua y espárragos somos los primeros productores en el mundo, en palta Hass los terceros, en pimientos en cuarto lugar, en alcachofas terceros y otros diversos productos, lo que demuestra que la agricultura es la actividad que mueve el país”.

- Se ha destinado S/. 1,200 millones en inversión en proyectos de riego (presas, represas, canales, reservorios, etc), lo que permitirá contar con más de 250 mil nuevas hectáreas bajo riego en la región de la sierra.

- El sector Agricultura ha solicitado una partida adicional de S/. 270 millones al MEF para la realización de obras de prevención, principalmente en la costa norte, frente al fenómeno de El Niño. “De los S/. 55 millones que se ha destinado este año para la realización de obras de prevención, ya se han gastado S/. 50 millones en diversas tareas como la limpieza de drenes, quebradas, cauce de ríos y otras acciones complementarias, que permitirán enfrentar el fenómeno climático”.

- El Ministerio de Agricultura lleva adelante el programa de reconversión productiva de cultivos de coca en el VRAEM por productos alternativos como café, café y cítricos. “En materia de reconversión ya tenemos 1 mil 326 hectáreas definidas para retirar coca y reemplazarla por piña, café, cacao y otros productos. La meta son 3 mil hectáreas reconvertidas". (Datos: Ministerio de Agricultura y Riego de Peru)

martes, 23 de junio de 2015

En la Isla Esteves - Lago Titicaca - se Reúnen Evo Morales y Ollanta Humala para el Primer Consejo de Ministros Binacional

Presidentes y Ministros de Bolivia y Peru en la Isla Esteves del Lago Titicaca

Los presidentes de Bolivia Evo Morales y de Peru Ollanta Humala se reúnen en Puno, Peru, para llevar adelante la primera reunión del consejo de ministros binacional.

La reunión se realiza en ambientes del Hotel Libertador Lago Titicaca en la isla Esteves.

El presidente Ollanta Humala ha calificado como "paso histórico" este primer Gabinete Binacional Perú-Bolivia, resaltando que este nuevo mecanismo de trabajo permitirá a ambas naciones encontrar soluciones a problemas comunes. 

En la cita se abordarán temas como:

-La administración de las aguas del lago Titicaca y la lucha contra su contaminación. 
-Seguridad
-Defensa
-Infraestructura
-Economia

Dijo también Humala tras saludar al pueblo boliviano: "agradezco la voluntad política del presidente Evo Morales, que después de décadas de haber transitado el mismo camino permite integrarnos en dos gabinetes conjuntos". 

Agregó el presidente de Peru que al finalizar la reunión se obtendrá un acta que permitirá el seguimiento del cumplimiento de los acuerdos lo que será base para el siguiente gabinete que se realizará en Bolivia.

"Perú y Bolivia son pueblos de un mismo núcleo, pertenecemos a una misma cultura, historia, Mantenemos costumbres, fiestas milenarias, nuestra gente se integra, seguiremos trabajando juntos", anotó. (Datos: Agencia Andina)

Alianza del Pacífico: Inauguración de la Primera Embajada Diplomática en Ghana

Alianza del Pacifico - 4 Paises con 1 Embajada Diplomatica en Ghana - Africa

En la ciudad de Acra en Ghana - Africa se realizó la ceremonia de inauguración del local que comparten como embajada Chile, Colombia, Mexico y Peru, países que integran la Alianza del Pacifico.

Esta embajada se constituye el primer local común en cumplimiento del acuerdo que realizaron los cuatros países de la Alianza del Pacífico para instalar representaciones diplomáticas conjuntas.

Es el inicio de otras embajadas diplomáticas conjuntas de la Alianza del Pacífico por todo el mundo, las que significarán una mayor integración y acciones comerciales en forma asociada.

Por otro lado, el embajador Carlos Pareja Ríos, director general de África, Medio Oriente y Países del Golfo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, de visita en Acra, sostuvo reuniones bilaterales con autoridades de Gobierno de Ghana.

El objetivo de las reuniones fue potenciar las relaciones entre ambos países, orientadas a la identificación de áreas de cooperación Sur-Sur, comercio e inversiones, así como la lucha contra el crimen organizado, entre otros. 

jueves, 18 de junio de 2015

OCDE: Perú Tiene la Inversión Pública Más Alta en Relación al PBI Pero con Problemas en su Calidad

Sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE

Raffaele Trapasso, analista de políticas regionales de la Unidad de Desarrollo Rural y Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó que la inversión pública en el Perú, ascendente al 6 % de su producto bruto interno (PBI), es la más alta entre los países que integran esta organización.

Destacó que el 40 % del monto de inversión pública es destinado a los niveles subnacionales (gobiernos regionales y locales), lo que está en línea con la distribución de la inversión que realizan los demás países de la OCDE. 

Trapasso informó que hay ciertos problemas en torno a la calidad de esta inversión, por lo que es necesario mejorar este proceso. “Es un tema que debe resolverse pronto. Lo positivo de todo esto es que podamos realizar las transformaciones necesarias para mejorar el desarrollo territorial”.

La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), reportó que la primera misión de la OCDE culminó su visita al Perú después de cumplir una fructífera agenda que les permitió el pleno conocimiento sobre las fortalezas, debilidades y retos en el sistema de administración pública peruano.

El objetivo del grupo de trabajo de la OCDE es proponer las medidas necesarias para alcanzar los estándares requeridos que permitan a Perú integrarse a este foro.

La misión de la OCDE tiene como jefe de Proyecto y responsable del Estudio sobre Gobernanza Pública a Adam Ostry. 

Los integrantes de la misión se reunieron con funcionarios de diversas entidades públicas, privadas y representantes de la sociedad civil, con quienes conversaron sobre Gobernanza Multinivel, Gobierno Abierto, Servicio Civil, Planificación de Presupuesto, entre otros temas.  
Se espera que la OCDE presente las conclusiones de su visita en diciembre 2015. (Datos: El Peruano)

lunes, 15 de junio de 2015

Perú con Importante Crecimiento de 4,25 % en Abril 2015

Bayovar - Perú

El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú ofreció la última información sobre el estado de la economía peruana.

Perú logró una importante recuperación en abril 2015 al crecer 4,25 % interanual, la tasa más alta de los últimos 13 meses.

La alta tasa está sustentada principalmente en el fuerte empuje del clave sector minero, afirmaron fuentes del Gobierno peruano.

Con este resultado la economía de Perú, tercer productor mundial de cobre avanzó en los cuatro primeros meses del año 2015 un 2,39 % interanual,.

El resultado estuvo en línea con la proyección última del presidente del Banco Central, Julio Velarde.

El jefe del INEI, Alejandro Vilchez, afirmó que los sectores minero y de hidrocarburos fueron los que impulsaron el crecimiento en abril 2015, con un avance de 9,25 % interanual. 

Ell subsector minero -cuyas ventas representan el 60 % de las exportaciones peruanas- se expandió en 18,15 % en abril 2015, el más alto nivel en los últimos 86 meses.

También tuvo un buen desempeño el sector de manufactura, uno de los que más empleo genera en el país, el que se expandió en abril 6,10 %.

Igualmente, el sector comercio creció 3,53 %. 

Caso distinto fue el del sector construcción el que cayó en 8,57 % en abril, tras retroceder un 7,75 por ciento el mes anterior. 

Ollanta Humala, Presidente de Perú, puso en marcha a fines del 2014 diversas medidas para impulsar la economía, las que incluyeron una reducción de impuestos y una mayor inversión pública. (Datos: INEI/Agencia Reuters/Otros)