viernes, 24 de abril de 2015

Julio Velarde: En el Perú hay consenso para mantener políticas macroeconómicas sensatas en el campo fiscal y en el campo monetario

Julio Velarde - Presidente Banco Central de Perú

Durante su discurso de clausura del Foro Quo Vadis 2015, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, hizo algunas interesantes afirmaciones:

-En el Perú hay consenso para mantener políticas macroeconómicas sensatas en el campo fiscal y en el campo monetario, y ese es un factor fundamental para el crecimiento. 

-Las crisis que ha sufrido el país "han sido asociadas a gobiernos populistas e irresponsables que han cometido imprudencias en el campo monetario y fiscal, como el primer gobierno de Alan García". 

-El golpe económico y social por políticas macroeconómicas insensatas genera secuelas cuya recuperación puede durar décadas. 

-Perú tuvo caídas de su Producto Bruto Interno (PBI) de dos dígitos en tres años de la década de los 80, lo cual fue un golpe fuerte. Recién en el 2006 pudimos recuperar el PBI per cápita de 1975. 

Correcto lo dicho por Julio Velarde, economista de prestigio que está contribuyendo a un buen manejo de la economía de Perú a través de una gestión eficiente y eficaz del Banco Central.

Perú, ya no es el de antes, tanto los políticos, como los empresarios y la población en general, saben qué es una política económica sensata, y están acondicionados mentalmente en trabajar más para avanzar en el bienestar general.

Todos los peruanos rechazamos volver a épocas pasadas que sólo generaron más pobreza.

Sin duda, el peruano de hoy tiene una pujante nueva mentalidad, que supera a la forma de pensar en la mayoría de países de Latinoamérica, aún sometidos a tratamientos de épocas superadas.  

miércoles, 22 de abril de 2015

Lo Que se Viene: Modernos Trenes y Vías Ferroviarias por Todo el Perú

Proyecto Trenes Bioceánicos Peruanos

Perú ha elaborado el Plan Ferroviario Nacional que comprende todos los proyectos a realizar para unir pueblos del Perú y Latinoamérica.

El titular Ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, José Gallardo precisó que entre los proyectos, se encuentran, entre otros:

-La concesión del Tren Macho Huancavelica-Huancayo

-La rehabilitación del ferrocarril Arica – Tacna

-Concesión del Ferrocarril del Centro

-Concesión del Ferrocarril del Sur

-Tren Bioceánico del Norte - “El Perú está en un grupo de trabajo con Brasil y China para ver los estudios del tren, que irá desde Paita (Piura), continuando por la selva peruana (Pucallpa), para luego internarse en territorio brasileño hasta la capital de ese país, Brasilia. 

-Tren Bioceánico del Sur - Avanzar con un proyecto planteado por Bolivia, un tren que llegará hasta Sao Paulo desde la costa peruana.

-Otros proyectos de trenes para el transporte de minerales y productos de la agroindustria.

El Plan completo será presentado próximamente. (Datos: Agencia Andina)

Perú Provee Trabajo a los ciudadanos de los Países de América y de Europa - Cifras en Aumento

Aeropuerto Lima Perú

El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú dio a conocer que en el mes de febrero 2015, se registraron 4 mil 277 movimientos de entrada de extranjeros al país con calidad migratoria de trabajador, quiere decir que poseen ya contrato de trabajo.

El número de inmigrantes que vino a Perú para trabajar en febrero 2015, superó en 15,7 % al número que ingresó en el mismo mes del 2014.

Según país, los extranjeros que llegaron al Perú con contrato de trabajo, fueron de :

-Colombia 17,0 %......727

-Chile 15,4 %......659

-España 10,3 %......441

-Argentina 9,5 %......406

-Estados Unidos 6,5 %......278

-Brasil 6,1 %......261

-Ecuador 5,1 %......218

-Bolivia 4,8 %......205

-Venezuela 3,7 %......158

-México 2,6 %......111

-Gran Bretaña 1,9 %......81

-Francia 1,7 %......73

-Italia 1,7 %......73 

-Alemania 1,5 %......64 

-Otros países 12,2 %......522

En el mes anterior, en enero 2015, ingresaron 8 mil 587 extranjeros con contrato de trabajo, número que representó un crecimiento del 19,5 % con respecto a enero 2014. (Datos: INEI)

martes, 21 de abril de 2015

Mercedes Aráoz entre las Peruanas Calificadas para Ocupar la Presidencia de Perú

Mercedes Aráoz

A Mercedes Aráoz la consideramos en la relación de personas con calificaciones para ocupar la presidencia de Perú.

Esta selección es por sus cualidades destacadas como ser humano, formación profesional, experiencia exitosa en el trabajo y alto nivel cultural.

Mercedes Aráoz podría ser una candidata de lujo a la presidencia de Perú.

Incluimos una breve reseña de su biografía:

Mercedes Rosalba Aráoz Fernández (*Jesús María, Lima, 5 de agosto de 1961 - ) es una destacada economista, profesora y política peruana. 

Durante el segundo gobierno de Alan García, ocupó los cargos de Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Ministra de la Producción y Ministra de Economía y Finanzas.

Estudió en el Saint Mary's School del distrito de Magdalena del Mar. Una vez graduada, estudió economía en la Universidad del Pacífico. Luego obtuvo un Master of Arts en Economía y realizo estudios de doctorado en Economía en la Universidad de Miami. 

Fue coordinadora de la Maestría en Finanzas de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, Directora y Editora a.i. de la Revista Punto de Equilibrio y Miembro de la Comisión de fiscalización de dumping y subsidios del INDECOPI. 

Profesora asociada en Economía Internacional de la Universidad del Pacífico y miembro del Centro de Investigación de dicha universidad. Así como también profesora de la Academia Diplomática del Perú.  

Se ha desempeñado como Presidenta de la Comisión de Promoción de las Exportaciones y el Turismo (PROMPERU), Vice-Presidenta del Consejo Nacional de la Competitividad (PERU COMPITE) y Directora de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION). En el 2005, como Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Competitividad, desarrolló el Plan Nacional de Competitividad del Perú. Anteriormente como Asesora del Vice-Ministro de Comercio Exterior, fue Miembro del Equipo Negociador del Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU.. Asimismo fue Presidenta del Grupo de Negociación sobre Políticas de Competencia en el área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y también Presidenta del Grupo de Negociación sobre Subsidios Antidumping y Derechos Compensatorios en el ALCA. Fue además Vice-Presidenta de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). 

También ha sido consultora de diversos organismos internacionales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento y UNCTAD. 

En noviembre de 2011 fue nombrada representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México, cargo que ejerce desde el 1 de enero de 2012. 

Tiene numerosas publicaciones sobre trabajos realizados en el campo de la economía y de las finanzas.

Asimismo posee varias distinciones de organismo públicos y privados nacionales e internacionales.

Ha sido Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Durante su gestión se realizaron las negociaciones para un TLC con los Estados Unidos, Canadá y Singapur, los que finalmente fueron firmados y están vigentes. Posteriormente, inició las negociaciones para un TLC con la Unión Europea, China, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Chile.

En el sector Turismo, destaca su campaña para el reconocimiento de Machu Picchu como Nueva Siete Maravilla del Mundo.

Ocupó también el cargo de Ministro de la Producción. En este cargo dirigió las políticas nacionales de los sectores microempresa, industria y pesca. Dentro de su gestión resaltaron los programas de apoyo a las microempresas a fin de poner las bases para su formalización y brindarles una legislación competitiva.

Luego fue designada Ministro de Economía y Finanzas convirtiéndose así, en la primera mujer de la historia peruana en asumir dicho cargo. (Datos: Wikipedia)

Corea del Sur Impulsa el Desarrollo Peruano - La Presidente de Corea del Sur Visita Perú

Presidente de Perú Ollanta Humala y Presidente de Corea del Sur Park Geun-hye

En una declaración leída junto a la presidente de Corea del Sur, Park Geun-hye, en Palacio de Pizarro, el presidente Ollanta Humala dijo que el excelente nivel de la relación bilateral se sustenta en los lazos de amistad entre ambos países, fortalecidos desde la firma del tratado de libre comercio en el 2011 y la asociación estratégica integral conseguida un año después. 

“Me complace reunirme en la Casa de Gobierno con la presidenta de Corea con motivo de su visita de Estado al país, en el marco del proceso de profundización de la relación bilateral que alcanza de este modo su mejor momento desde su establecimiento en 1963, sobre la base de principios y valores democráticos”, comentó.

Como ejemplo del efecto positivo de la cooperación, el presidente Humala destacó que la implementación de mecanismos de integración comerciales es aprovechada por el sector empresarial de las dos naciones y ello ha permitido diversificar la oferta exportadora. 

Sostuvo que los vínculos con ese país asiático están caracterizados, fundamentalmente, por el énfasis en programas y convenios destinados a robustecer las capacidades del Perú, mediante creativos mecanismos de transferencia tecnológica. 

En ese contexto, destacó que en los últimos años la cooperación bilateral ha priorizado los sectores de la industria para la defensa, la ciencia y tecnología, infraestructura en temas medioambientales, salud y educación, y capacitación a funcionarios. 

En el ámbito de la política de diversificación productiva valoró, especialmente, la fabricación conjunta de aeronaves de entrenamiento KT-1P, proceso que implica una transferencia tecnológica importante. Según el Presidente de la República, este acuerdo contribuirá a mejorar notablemente la capacidad de la industria nacional en ese rubro. 

Asimismo, resaltó que en ciencia y tecnología ambos países diseñan un corredor tecnológico basado en tecnología de la información y la comunicación, el cual contribuirá a desarrollar y cambiar la matriz productiva nacional. 

Consideró que estos avances en los nexos bilaterales se complementan con la firma de los cinco convenios de cooperación entre el Perú y Corea del Sur, realizada hoy en el marco de la visita de la mandataria Park. 

Llegada de la Presidente de Corea Park Geun-hye a Palacio de Pizarro

Dichos convenios son:

-El memorandum de entendimiento sobre temas de cooperación en el área de gobierno electrónico

-El memorandum en materia de cooperación en la industria eléctrica, y 

-El acuerdo de cooperación entre los ministerios de Salud de ambos países

-El memorandum de entendimiento en ciencia, tecnología y economía creativa, y 

-El memorandum de entendimiento sobre cooperación en materia aduanera. 

Humala Tasso resaltó la importancia que tiene para el Perú conocer la experiencia de progreso de Corea, teniendo en cuenta el auge obtenido por esa nación asiática en pocas décadas. 

Tras comentar que en su época como oficial del Ejército fue destacado durante seis meses a ese país, Humala dijo “Por eso quiero dar testimonio (…) de la laboriosidad, el empuje y avance que tiene un pueblo para salir de sus adversidades y de cómo se pueden alcanzar logros concretos si nos abocamos a lo que es el desarrollo nacional, a trabajar por la gente que más lo necesita, como lo viene haciendo su gobierno. Presidenta Park, bienvenida al Perú”. (Datos Agencia Andina)

lunes, 20 de abril de 2015

¿Sabe cual Ciudad de Latinoamérica ha sido Elegida como la Mejor para Visitar en el 2015?

 
U.S. News Rankings
Cusco fue elegida como el “Mejor Lugar para Visitar” y el “Destino Más Asequible”’ en Centro y Sudamérica por parte del portal estadounidense U.S. News & World Report, en su Rankings & Advice, que son publicados todos los años y es visto por más de 214 millones de personas.

Al respecto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva dijo “Es un orgullo que Cusco haya sido reconocida por encima de ciudades como Río de Janeiro y Buenos Aires”.

U.S. News & World Report también publica rankings y análisis sobre temas tan diversos como la educación y la salud, que son muy consultados en los Estados Unidos. 

La ministro añadió que la Capital Arqueológica de América fue elegida, además, como el Destino Más Asequible, siendo resaltado por U.S. News como un “destino de templos opulentos, catedrales altísimas y el celestial Machu Picchu, que ofrece acceso a sitios de primer nivel a precios asequibles”. 

Los rankings de U.S. News son elaborados anualmente sobre la base de la opinión de expertos y, principalmente, con votaciones en línea de los usuarios, quienes determinan los mejores destinos alrededor del mundo en una amplia variedad de categorías. 

Desde 1983, es especialmente conocida por elaborar listas sobre las mejores universidades y hospitales en los Estados Unidos, que son una referencia para millones de personas. 

Según Promperú, Perú ha recibido varios reconocimientos en lo que va del año:

 -La Reserva Nacional Pacaya Samiria: uno de los diez mejores lugares para la vida silvestre por el “10 Best Readers’ Choice” (‘Elección de los 10 Mejores por parte de los Lectores’) del diario USA Today. 

-Perú: fue elegido como Mejor Destino Gastronómico por la revista Top Travel de China, 

-2 hoteles peruanos entre los 10 mejores del mundo por el portal de viajes TripAdvisor que los incluyó a en sus premios Travelers’ Choice Awards 2015. 

“Estos reconocimientos nos comprometen a seguir trabajando para que el Perú siga estando en la boca del mundo y así se beneficien más peruanos”, concluyó Silva.(Datos: diario Gestión)

domingo, 19 de abril de 2015

La Alianza del Pacífico y los Agujeros Negros Latinoamericanos

Alianza del Pacífico

Agujeros negros no solo existen en el espacio, también se presentan en el planeta Tierra, y particularmente en América Latina donde se caracterizan por estar constituidos con componentes raros y destructivos. 

Estos fenómenos latinoamericanos son expansivos e invasivos, y poseen una intención altamente dañina. 

Alba, es el nombre de uno de los agujeros negros, es de nivel primario y pequeño, fue creado por Venezuela, y ha succionado, regalando petróleo, a países como Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Cuba, y otros pequeños caribeños. 

Las características destacables, dominantes en los países localizados en el interior del agujero negro Alba, son: 

-Nucleo Venezuela: Alta inflación, precios controlados, subsidios, dólar escaso y controlado ,desabastecimiento de alimentos, medicinas, insumos y otros productos, economía en ruinas.

-Venezuela y demás países: gobiernos dictatoriales, presidentes vitalicios, poderes del Estado controlados, gobiernos de baja calidad, prensa controlada o acosada, estatización de empresas, altas importaciones, abandono de la industria, alejamiento de los inversionistas externos, delincuencia extrema, alto endeudamiento, corrupción generalizada.

Mercosur, es el segundo agujero negro, de nivel intermedio, conformado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, y su última incorporación Venezuela. 

Es un grupo que ha decidido comerciar con preferencias especiales solo entre ellos, pero constantemente estos beneficios son incumplidos o alterados. 

La asociación prohíbe a sus miembros suscribir tratados de libre comercio con países fuera del Mercosur. 

El sometimiento a la reglas de Mercosur perjudica sensiblemente a los países pequeños que lo integran como Uruguay y Paraguay que podrían tener un desarrollo acelerado fuera de él. 

El forzado ingreso de Venezuela, representa la aceleración de la descomposición de este deforme fenómeno económico. 

Con muchas de las características de los países del Alba, ahora reforzadas por Venezuela, Mercosur se enrumba al desastre con la influencia venezolana.

Sobre la base de estos 2 agujeros negros, se pretende poner en marcha otros 2 macro agujeros negros, los que se encuentran en fase de gestación: UNASUR y CELAC. 

Con estos 2 engendros, con mayoría de países del Alba y Mercosur, se pretende someter a los países latinoamericanos más destacados, de mayor crecimiento, totalmente democráticos, en los cuales priman las reglas del libre comercio, donde se respeta la libertad de expresión, la autonomía de los poderes del Estado, la alternancia en el poder etc etc. Estos son, la élite latinoamericana: México, Chile, Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica y otros centroamericanos. 

El objetivo es hacerles cambiar su exitoso desempeño, por el pésimo sistema que ellos aplican y que significa un fracaso absoluto. 

Miremos quien fue el primer presidente de la "Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños - CELAC"...nada menos que Raúl Castro, uno de los hermanos Castro, los gobernantes eternos de Cuba, aquellos que sometieron a los cubanos a la esclavitud, a la pobreza, los negreros modernos. A Castro reemplazó Rafael Correa del ALBA quién es el actual presidente. 

No existen gobernantes más antidemocráticos en Latinoamérica que los Castro, y paradójicamente uno de ellos presidió por influencia de Alba y Mercosur, la entidad con la que se pretende desplazar a la Organización de Estados Americanos - OEA. 

UNASUR y CELAC, estos tremendos agujeros negros, no deben prosperar, debe evitarse que terminen succionando lo bueno de Latinoamérica para convertirlo, a su imagen y semejanza, en basura. 

La Alianza del Pacífico es el único y poderoso proceso de integración con que se cuenta para contener y rechazar toda posibilidad de penetración del cáncer alba-mercosur que tanto daño está causando a los países del atlántico sudamericano, centroamericano y caribeño.(hurtvillac)

sábado, 18 de abril de 2015

Perú Negocia Tratados de Libre Comercio con Turquía y Honduras

Tratado de Libre Comercio Turquía - Perú

La ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva informó sobre algunos aspectos del trabajo en comercio exterior:

-Perú viene negociando tratados de libre comercio (tlc) con Turquía y Honduras.

-Próximamente se iniciarán las tratativas para tratados de libre comercio con India e Indonesia.

-Ha instruido a las oficinas comerciales del Perú en el exterior para que emprendan una búsqueda de nuevos mercados de exportación, a fin de seguir diversificando los destinos de nuestra oferta exportable.

-“A la fecha, el Perú ha suscrito 17 acuerdos comerciales (52 mercados de destino), lo que ha permitido sostener nuestras exportaciones.” 

-El 93% de nuestras exportaciones tiene preferencias comerciales. 

Mistura, la Feria Gastrónomica Más Importante de Latinoamérica se Desarrollará en la Costa Verde de Lima del 4 al 13 de Septiembre 2015


Feria Gastronómica Mistura 2015

La octava edición de la feria gastronómica Mistura, el evento más importante de su especialidad en Latinoamérica se realizará este año en la Costa Verde de Magdalena del Mar, Lima,  anunció hoy el presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Bernardo Roca Rey. 


Señaló que se tomarán todas las previsiones para que este encuentro, que se realizará del 4 al 13 de septiembre 2015, sea el mejor de toda la historia de este encuentro anual. 

Se trata de un espacio de más de diez hectáreas de extensión, en el cual productores, cocineros y demás participantes de todas las regiones mostrarán que Perú es la capital gastronómica de América Latina.

viernes, 17 de abril de 2015

Perú Designado Miembro del Directorio de la Organización Mundial de Turismo de la ONU

 
ONU - Organización Mundial de Turismo

Perú será parte del directorio de la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde agosto de este año.

La designación se efectúa en reconocimiento a los numerosos atractivos turísticos con los que cuenta el país, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva.

Dijo la ministro “Eso significa que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) va a tener una silla en este directorio y este es el reconocimiento del mundo a un país como el nuestro que puede seguir creciendo por sus numerosos recursos turísticos”. 

Agregó que, ante ello, su cartera se viene preparando para seguir promoviendo estrategias de crecimiento en el sector turismo, en instrumentos como la desestacionalización de los viajes. 

“Hemos sido premiados por la OMT y hay que sentirnos orgullosos porque es la primera vez que un organismo mundial nos premia por un instrumento que ha servido para desestacionalizar los viajes de turismo, como es el programa ¿Y tú qué planes?”, dijo. 

Cabe recordar que la campaña de PromPerú que promueve la cultura de viaje entre los peruanos ¿Y tú qué planes? ganó la 11 edición de los Premios Ulises para la Excelencia e Innovación en Turismo de la OMT en enero pasado. 

“Antes se hacían viajes sólo en torno a fechas especiales, como Año Nuevo, pero actualmente son durante todo el año y ahora ofertamos paquetes para viajar en condiciones muy ventajosas”, agregó Silva. 

 La OMT es un organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. (Datos: Agencia Andina)

Perú Asume con Fuerza Plan de Diversificación Productiva

Ana Corbacho - FMI

El plan nacional de diversificación productiva, esfuerzo iniciado por Perú para dinamizar las exportaciones, aumentará su potencial de crecimiento sin depender de las condiciones externas, así se expresó la representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ana Corbacho en entrevista con la agencia Andina.

La jefe de misión de este organismo en Perú afirmó que este tipo de estrategia es muy importante, debido a que el país creció fuertemente en la última década acompañado del alza de los precios de las materias primas, en especial de los metales.

Agregó “Una diversificación de las exportaciones y de la producción en el Perú permitiría que el país no dependa tanto de las condiciones externas y aumente su potencial de crecimiento, dado un escenario más difícil”.

Corbacho precisó que se espera que en los próximos años este escenario de precios altos de los metales no continúe, por lo que no habrá “un viento de cola en las condiciones externas”. “Por esta razón, es necesario trabajar en apalancar el crecimiento a través de una reorientación de la actividad hacia aquellos sectores que no dependen de las materias primas” (Datos: Agencia Andina)