miércoles, 8 de abril de 2015

La Eterna Disyuntiva: Votar por el Menos Malo

Ya Basta de Votar por el Menos Malo

¿Otra vez en las elecciones del 2016 se repetirá la historia de siempre, el ¿votar por el menos malo?

Esperamos que esto no ocurra y sepamos impulsar y seleccionar a otros peruanos de más calidad, que los hay, como PPK, Antero Flores, Hernando de Soto, Gastón Acurio, y alguien diferente en el propio nacionalismo como Marisol Espinoza.

Para continuar su desarrollo, Perú necesita urgentemente de gente de más calidad en los poderes del Estado, el ejecutivo, el legislativo, el judicial.

Votando por el menos malo fueron elegidos los últimos presidentes que Perú ha tenido.

Incluimos un interesante artículo al respecto de Julio Cotler, que hemos tomado del diario Gestión:

"Julio Cotler: "Nuevamente se votará por el mal menor en el 2016: entre Keiko y Alan" 
Martes, 07 de abril del 2015
Diario Gestión, Lima, Perú

El antropólogo e investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Julio Cotler, aseguró que para las elecciones presidenciales 2016 se repetirá la historia y se tendrá que escoger entre el mal menor y entre las candidaturas de Alan García (Apra) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular).

“Se vota por el mal menor y sobre cuál es el que menos odio genera”, señaló Cotler. 

Asimismo, prevé que el resto de candidatos que pugnen por el sillón presidencial no lograrán un protagonismo notorio como tanto anhelan, y precisó que hasta el momento no ve posible el ingreso con fuerza de un “outsider”. 

“Hoy por hoy no vemos un escenario distinto. Puede ser que aparezca, obviamente en el Perú todo es tan imprevisible, pero no se ve en el firmamento a nadie que intervenga con fuerza para que aparezca en el escenario”, anotó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Por otro lado, sostuvo que ninguno de los tres últimos gobiernos ha tenido algún nivel de protagonismo y tampoco ha habido interés en los mandatarios en tener a un partido detrás para que sea fiscalizado. 

“Nunca el Perú ha tenido un partido de gobierno que haya sucedido al gobierno. Ninguno de los tres gobiernos ha tenido ese protagonismo, porque no están basados en partidos y políticos. Ninguno de los presidentes tiene interés en tener partido político que lo fiscalice a él y tenga que negociar a su vez”, afirmó. 

Sobre García, Cotler fue enfático al señalar que no existe el Apra, si no la figura de Alan García. “No existe el Apra, existe Alan García. El Apra pertenece a otro ciclo histórico. Lo que tenemos acá es el ocaso de esos partidos”, sostuvo. 

Asimismo, dijo que García Pérez tiene el cuero y la cabeza pensando en términos de cómo se hace política, a propósito de las investigaciones que se realizaron en la megacomisión. “La judicialización de la política es un fenómeno que se ha venido recurrente en el caso peruano, y la capacidad de investigar del Congreso no es precisamente muy buena, y en el Congreso usted la puede guardar y puede esperar la prescripción. Ahí están los trucos y secretos que puede usar un abogado para llevar las cuestiones a su lugar”, sostuvo. 

Sobre Keiko (y Alberto) Fujimori El fujimorismo no ha cambiado y un eventual gobierno de Keiko Fujimori sería una gestión de Alberto Fujimori en una segunda etapa, porque son lo mismo, advirtió Cotler. “Keiko Fujimori no solamente es el recuerdo de los noventa, es la realidad actual. Keiko Fujimori no es únicamente lo que pasó hace 25 años, también es su vocación autoritaria y tecnocrática. No ha cambiado el fujimorismo, yo no creo en eso [de que hay un nuevo fujimorismo]”, subrayó. Recordó a los 10,000 presos que hubo durante la época de Fujimori, las amenazas, las extorsiones; en resumen, los temores que infundió dicho gobierno.

El analista indicó, del mismo modo, que lo que busca el fujimorismo es reivindicar el gobierno de los años noventa y “borrar del mapa” a toda la oposición democrática. “Creo que todo el grupo fujimorista lo que quiere es reivindicar el gobierno de los años noventa, quiere liberar a Fujimori y quiere borrar del mapa a toda la oposición democrática. Son los “Rey”, los “Giampietri”, esos son los fujimoristas de verdad, son los fujimoristas de ayer, de hoy y de mañana”, anotó."

Imagen tomada de: educacionparalalibertad.com

El Huáscar - Buque Insignia de la Marina de Guerra del Perú - 1879

BAP Huáscar abordado luego del Ataque Vandálico de los Chilenos

Esta es la descripción del historiador chileno Benjamín Vicuña Mackena: 

"Las frecuentes, atrevidas y sobre todo impunes excursiones del "Huáscar" en las costas de Chile comenzaban a producir en el ánimo del país un sentimiento de rubor parecido al de la estupefacción, y en el cerebro de sus mandatarios una emoción semejante al vértigo. Era imposible someterse por más largo tiempo a aquella perenne vergüenza y soportar que un buque pequeño, mal marinero y tres veces menos guerrero que cualquiera de nuestros blindados, viniese a manera de capricho o de mofa a retarnos en nuestros propios puertos". 

 En el Combate de Angamos, durante la Guerra del Guano y el Salitre de 1879 entre Chile y Perú, toda la escuadra chilena, muy moderna y potente, tuvo que ser reunida para enfrentar a un pequeño barco de guerra de Perú, el Huáscar. 

El Huáscar cercado, no se rindió y dió batalla hasta que quedó totalmente destruído, inutilizado y la mayoría de su tripulación muerta.(jlhurtadov)

martes, 7 de abril de 2015

CEPAL: Perú Crecerá 4,2 % en el 2015

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - Cepal, Perú crecerá 4,2 % en el 2015.

De esta manera, Perú será el segundo de mayor crecimiento en Sudamérica, subcontinente que no se expandiría en el 2015.

El crecimiento de la economía peruana se apoyará en la mayor producción minera y pesquera, así como en el consumo privado y público, además de la inversión privada. 

Por países, los resultados proyectados por Cepal son:

Bolivia: 5 %

Perú 4,2 % 

Paraguay 4,2 %

Colombia 3,6 %

Ecuador 3,5 %

Chile 3 %

Uruguay 3 %

Argentina 0 %

Brasil -0,9 %

Venezuela -3,2 %

La Cepal redujo la proyección de crecimiento de América Latina y el Caribe a 1 % para el 2015. 

Igualmente, Cepal proyecta una tasa de crecimiento de 0 para Sudamérica, y de 3,2 % para Centroamérica y México.

La revisión a la baja del organismo internacional refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines del 2014. Con excepción de Estados Unidos, las proyecciones de crecimiento han sido revisadas a la baja en los países industrializados y las economías emergentes. 

El fin del llamado “superciclo” del precio de los bienes primarios afecta negativamente a varios países de la región. 

Las particularidades de las economías de la región, en términos de sus estructuras económicas y sus formas de inserción en la economía mundial, dan cuenta de una importante heterogeneidad en la intensidad y forma en que los choques externos las han afectado. (Datos: Agencia Andina)

2 Hoteles Peruanos entre los 10 Mejores del Mundo en el 2015

Belmond Palacio Nazarenas - Cuzco, Perú

Cada año, el portal de turismo TripAdvisor anuncia a los ganadores de sus premios Travellers' Choice 2015.

Este año dos hoteles peruanos han ingresado a su prestigiosa lista, se trata de del hotel Tambo del Inka y Belmond Palacio Nazarenas, ambos ubicados en el Cuzco.

Estos premios se determinan en base a comentarios y opiniones de los viajeros y se basan en la calidad y valor del servicio.

Estos son los 10 Mejores:

1. Gili Lankanfushi Maldives (Maldivas) Este hotel está ubicado en la isla privada de Lankanfushi, a pocos kilometros de Sri Lanka. Cuenta con 44 villas sobre pilotes, y varios de los alojamientos son privados y sólo son accesibles por barco. Precio: US$ 1,733 por noche. 

2. Nayara Hotel, Spa & Gardens, La Fortuna de San Carlos (Costa Rica) Está ubicado en la zona norte de Costa Rica y cada bungalow está rodeado de selva. Puedes disfrutar de una ducha al aire libre y con vista a un volcán. Precio: US$ 430 por noche. 

3. Shinta Mani Club Siem Reap, Siem Reap (Camboya) Este establecimiento, de estilo tradicional, se encuentra a pocos kilómetros del complejo de templos de Angkor Wat. Precio: US$ 246 por noche. 

4. Four Seasons Hotel Gresham Palace, Budapest (Hungría) Este hotel construido en 1906 y totalmente renovado en 2004, es ideal para iniciar su ruta turística por Europa central. Precio: US$ 521 por noche. 

5. Belmond Palacio Nazarenas, Cuzco, Perú.  Este hotel está situado detrás de la plaza principal de la ciudad del Cuzco y fue reformado pues antes era un antiguo convento. Cuenta con 55 suites y sus huéspedes destacan, además de la arquitectura, su excelente servicio, sus jardines y su piscina. Precio: 586 dólares por noche.

Tambo del Inka - Cuzco, Perú

6. Cocoa Island by COMO (Maldivas) Cuenta con 33 exclusivas suites construidas sobre las aguas, rodeadas de aguas turquesas y con un excelente servicio. Precio: 1,377 dólares por noche. 

7. Hotel Alpin Spa Tuxerhof, Tux (Austria) Situado a 1.300 metros de altitud, en la localidad austríaca de Tux, se encuentra cerca del glaciar de Hintertux y al lado del teleférico que enlaza con la estación de esquí Zillertal 3000. Precio: US$ 375. 

8. Al Maha, A Luxury Collection Desert Resort & Spa, Murqquab (Emiratos Árabes) Este hotel está construido con un estilo arquitectónico tradicional y rodeado de un paisaje exuberante de las dunas del desierto. Ideal para paseos en camello. Precio: 1.524 dólares por noche. 

9. Hotel Estalagem St Hubertus, Gramado (Brasil) Situado frente al espectacular lago Negro, este establecimiento que recuerda a las grandes mansiones europeas, ofrece un ambiente refinado y romántico. Precio: US$ 295 por noche. 

10. Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa, Urubamba, Cuzco, Perú.  El Tambo del Inka es conocido por situarse en pleno Valle Sagrado. Cuenta también con una estación de ferrocarril privada con conexiones a Machu Picchu una vez al día. Precio: US$ 262 por noche. (Datos: diario La República)

McDonald´s y los Pollos Tratados con Antibióticos para Humanos


Una muy importante noticia nos llega desde los Estados Unidos, la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald´s anunció que dejará de comprar pollos tratados con antibióticos que se utilizan para combatir enfermedades infecciosas en humanos. 

El problema es que al ingerir estos pollos también estamos recibiendo antibióticos que van generando resistencia a su uso en nuestro organismo, de tal magnitud, que al momento que los necesitemos para afrontar infecciones ya no harán efecto.

De momento la medida se aplicará en los 14 mil restaurantes que opera McDonald´s en Estados Unidos. 

El centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades Infecciosas en Estados Unidos calcula que los virus y bacterias resistentes a los antibióticos provocan 23 mil muertes cada año en los Estados Unidos, a los que se suman dos millones de enfermos. 

Al respecto nos preguntamos y que pasa en Perú y los demás países latinoamericanos.

Recomendamos la pronta intervención del Ministerio de Salud, y Universidad Cayetano Heredia para establecer la situación en Perú y determinar si es necesario o no la aplicación de medidas que impidan el ingreso y consumo de pollos tratados con antibióticos que tambien se usan en humanos. (jlhurtadov)

lunes, 6 de abril de 2015

Cumbre de las Américas 10 y 11 de Abril 2015 - 19 ex Presidentes Piden Liberación de Opositores y Retorno a la Democracia en Venezuela

VII Cumbre de las Américas en Panamá - Pro Democracia

En Panamá, del 10 al 11 de abril 2015, se realizará la VII Cumbre de las Américas que reúne a los presidentes de los países de América.

Al respecto, 19 ex presidentes, de España y de los países latinoamericanos emitieron la Declaración de Panamá.

En el documento condenan la alteración democrática en Venezuela y el encarcelamiento injustificado de destacados líderes de la oposición.

Piden el restablecimiento de la democracia y la inmediata liberación de los opositores políticos al régimen de Nicolás Maduro.

La Declaración de Panamá, será presentada en vísperas de la Cumbre de las Américas, y entregada a los mandatarios participantes.

Entre los firmantes se encuentran el español José María Aznar, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox, los colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, el chileno Sebastián Piñera, el peruano Alejandro Toledo y los costarricenses Laura Chinchilla y Óscar Arias, entre otras personalidades.

Los firmantes de la Declaración piden a los países de la Cumbre, a la OEA y a la ONU que se involucren para "construir una alternativa de solución que respete los principios constitucionales y las normas internacionales" en Venezuela. (Datos: El Nuevo Herald)

Papa Francisco, Su Destino es Venezuela


El Papa Francisco realizará visitas a 3 países latinoamericanos: Bolivia, Ecuador y Paraguay, luego Colombia.

Está muy bien, habrá tenido sus buenas razones para seleccionar estos países, en los que no vemos condiciones importantes para generar una visita papal.

Sí pensamos que están a la vista razones de peso para que el Papa hubiese seleccionado solo un país latinoamericano, Venezuela.

Todo el tiempo que necesitará para visitar los 3 países escogidos hubiera sido más fructífero que lo aplicara en visitar Venezuela, todo el país, todos sus estados.

Realizar un trabajo de misionero como San Francisco, confesar e instruir sobre caminos de acción a todos los protagonistas de la crisis venezolana, ese sería su trabajo de pastor católico.

Reunirse por un lado con Maduro y también con Cabello, y por el otro con los opositores presos, Leopoldo López y Antonio Ledesma, y los demás representantes de la oposición como María Corina Machado y Henrique Capriles.

También estar con la población en los supermercados, en los hospitales, en las farmacias, comprobar sus sufrimientos y penurias, darles palabras de aliento.

Transmitir los pedidos del pueblo y la oposición al gobierno y darle recomendaciones sobre líneas de acción.

De esta manera, con la visita del Papa, no solo 4 países verían reforzada su fe católica, sino todos los países del norte, centro y sur de América que ya están extremadamente preocupados con los avatares del pueblo venezolano. (jlhurtadov)

sábado, 4 de abril de 2015

Nuestro Contacto Directo con lo Divino


Para contactar con lo divino no necesitamos intermediarios, basta apreciar a la naturaleza, allí por donde vayamos en el transcurso de nuestra vida. 

El mar, los ríos, los lagos, los atardeceres, el agua que sale de un manantial, las noches plenas de estrellas, la iluminación nocturna de una luna llena, las hermosas mascotas, los graciosos delfines, las montañas nevadas, los bosques, las flores, etc. todo constituye la maravilla de la creación de la que somos parte. 

Lo divino también lo sentimos, cuando la brisa nos envuelve, nos acaricia, sin que podamos verla, o las veces que la lluvia o el granizo humedecen nuestra piel y vestimenta.. 

Nuestra oración frente a ello, es el agradecimiento al creador por poder disfrutar de tanta belleza.

Como parte de la obra del creador nuestra misión en la vida es contribuir a mantener y mejorar todo lo que perciben nuestros sentidos al captar las maravillas del mundo en que vivimos. (J. Hart)

Antero Flores Aráoz Tiene la Intención de Ser Candidato a la Presidencia de Perú en el 2016

Partido Político ORDEN - Antero Flores Aráoz

Ántero Flores Aráoz está dedicado a un trabajo intenso desde que su partido logró ser inscrito el año pasado en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

A la fecha cuenta con comités partidarios en 104 provincias a lo largo de la costa, sierra y selva del país.

“Seguimos instalando los comités provinciales y distritales por todo el Perú, inaugurando los locales para esos comités y para la campaña, y desarrollando el plan de gobierno con un equipo profesional muy importante” dijo Flores Aráoz en diálogo con la Agencia Andina.

También informó que viene recorriendo diversas localidades del país, en las que recibe el respaldo de miles de militantes activos.

Confirmó que su partido participará con candidato propio en los comicios del 2016 con su símbolo el quipu, “que significaba orden en el incario”.

Agregó, “acabo de estar en Trujillo, en unos días me voy a Ayacucho y del 10 al 13 de abril voy a estar en Puno y Juliaca".

"Tenemos muchos buenos cuadros técnicos y políticos, y queremos ganar las elecciones, no solo pasar la valla electoral”, expresó. 

Anunció su intención de ser el candidato presidencial de Orden en el proceso electoral del próximo año, pero ello –dijo- se definirá en los comicios internos que su agrupación llevará a cabo en los próximos meses, en cumplimiento a lo establecido por ley.

De igual forma, sostuvo que su partido elaborará sus listas de candidatos al Congreso de la República para los comicios del próximo año y que, en adelante, también participará en las elecciones regionales y municipales, porque no son una agrupación “solo de coyuntura”. (Datos: Agencia Andina)

Policía Nacional del Perú PNP: Sub Oficial Denuncia Graves Actos de Corrupción

Roberto Padilla Sub Oficial PNP - Graves Denuncias sobre Irregularidades
en su Institución 

El Sub Oficial PNP Roberto Padilla saturado del alto nivel de corrupción en su institución, denunció a través de 2 videos, actos irregulares en la Policía Nacional del Perú. (Datos: Diario Correo)

Video: QUE NOS PASA PERU

 



EL GOBIERNO ESTA OBLIGADO A REPONER LA GUARDIA CIVIL DEL PERU NUESTRA PRESTIGIADA POLICIA QUE FUE SUPRIMIDA EL EL PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA PEREZ

jueves, 2 de abril de 2015

PPK Avanza Imparable Rumbo a Palacio de Pizarro

PPK Pedro Pablo Kuczynski - Perú Más

Perú Más de Pedro Pablo kuczynski PPK, ya cuenta con unos 300 comités partidarios en todo el Perú. 

PPK continúa recorriendo con frecuencia diversas localidades en todo el territorio nacional con el fin de seguir fortaleciendo su agrupación. 

Perú Más se ha hecho presente en las distintas convocatorias al diálogo formuladas por el Ejecutivo en Palacio de Pizarro, donde se abordaron diversos temas de relevancia nacional, y continuará haciéndolo en las próximas citas.

PPK aseguró que el congresista aprista, Mauricio Mulder, estaba equivocado cuando comentó que Perú Más no existía como como partido político. “Tenemos buena organización y buen partido (…) Yo creo que él (Mulder) actúa como el avestruz, cuando siente el viento esconde el coco en la arena”, ironizó. 

Para Kuczynski, no se descarta que su partido en algún momento pueda cambiar de denominación y llamarse “Peruanos Por el Kambio” (PPK), pues las iniciales de su nombre son una “marca establecida”, reconocida por la población y utilizada para referirse a él desde 1980.

“Cuando preguntan si PPK podría ser un buen presidente, responden ‘ah, no sabíamos que estaba en política’. Alguien puede decir que PPK es demasiado personalista, pero si eso vende una buena mercadería, por qué no”, manifestó. (joe hurt)