lunes, 7 de enero de 2013

Indicadores Económicos de Perú - Reporte del Banco Central al 04/01/2013

Humboldt - Buque de Investigación Científica Marina de Perú
Presentamos los indicadores económicos de Perú, según reporte del Banco Central al 04/01/2013

-Inflación 2012 dentro del rango meta: 2,65 por ciento

-Reservas internacionales netas en 63 mil 986 millones de dólares al 28 de diciembre

-Riesgo país promedio, medido por el spread del EMBIG Perú, disminuyó a 117 puntos básicos.

-Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,10 por ciento

-Tasa de interés interbancaria promedio en moneda nacional en 4,24 por ciento

-Tipo de cambio en 2 soles 550 por dólar. Entre el 26 de diciembre de 2012 y el 2 de enero de 2013 el BCRP compró US$ 200 millones


Mercados internacionales (diciembre)

-Cotización del oro llegó a ubicarse en un nivel promedio de US$/oz.tr. 1 684,0.

-Dólar se depreció en promedio 2,2 por ciento con respecto al euro.

-El rendimiento de los US Treasuries subió en promedio a 1,71 por ciento

viernes, 4 de enero de 2013

El Rally Dakar 2013 Empieza Mañana en Lima


Esta vez el Rally Dakar 2013 será entre Lima y Santiago de Chile, pasando por Argentina, un total de 8 mil 574 kilómetros de distancia. Empieza el sábado 05 de enero en Lima y culmina en Santiago de Chile.

Estas son las cifras más importantes del Rally Dakar:

-10 Récord de victorias, en poder de Stéphane Peterhansel, con seis títulos en motos y cuatro en coches. Además, Vladimir Chagin posee el récord de victorias en una categoría, con siete triunfos en camiones.

-53 Nacionalidades en la prueba, récord absoluto.

-14 Días de competición, con especiales cronometradas en cada etapa, del 5 al 19 de enero. La última jornada se reserva del podio de Santiago de Chile.

-19 Edad del piloto más joven, el holandés Robert Van Pelt, que compite en motos.

-450 Cilindrada máxima, en centímetros cúbicos autorizada para las motos.

-73 Edad del piloto más veterano, Francisco Claudio Regunaschi, inscrito en la categoría de coches.

-123 Competidores por Francia, la delegación con más representantes, un 16% del total.

-4,5 Millones de espectadores que siguieron en directo la edición de 2012, disputada en Argentina, Chile y Perú.

-210 Vehículos de la organización utilizados cada día en el rally (entre ellos 11 helicópteros y 12 aviones).

-745 Competidores inscritos, entre pilotos, copilotos y mecánicos.

-1066 Empleados dedicados a tareas de asistencia.

-8.574 Kilómetros que se recorrerán entre Lima y Santiago, con 4.146 de especial para motos (frente a 4.155 de los coches). (El Mundo) (Perú Economia y Mas)



video: VisitPeru

Producción Agrícola y Pecuaria de Perú Crece 4,3 %



Según reporte del Ministerio de Agricultura de Perú La producción agropecuaria creció en 4,3% en el período enero – noviembre 2012 en comparación con el mismo periodo del 2011.

El incremento estuvo impulsado por el aumento sostenido del subsector pecuario en 4,7% y  por la normalización de las cosechas que elevó la producción del subsector agrícola en 4,0%.

El incremento del subsector pecuario obedeció  a la mayor saca de ave, bovino y porcino, así como también por el aumento de la producción de leche fresca de vaca, manteniendo la tendencia de meses anteriores.

 Sin embargo, en el período, la producción de huevos registró una disminución de 1,7% con respecto a lo acumulado al mismo periodo en el año pasado.

Por otro lado, el crecimiento del subsector agrícola se vio influenciado por el aumento de la producción de papa, arroz, uva, aceituna, plátano, alfalfa y caña de azúcar entre los más importantes, que contribuyeron a la recuperación de la producción en el campo.

Pero hubo productos que experimentaron una reducción en su producción en ese periodo, como por ejemplo, el  café, influenciado por los menores precios pagados en el mercado internacional; el mango, afectado por factores climáticos al momento de la floración y formación de frutos. También disminuyó la producción de ajo, algodón rama y tomate.

Por ello, la tasa de crecimiento de la producción agropecuaria del acumulado en el periodo enero-noviembre de este año (4,3%) se ubicó en el promedio de las tasas interanuales de este mismo periodo de los últimos diez años.

PRODUCCIÓN DE NOVIEMBRE

Por otro lado, la producción agropecuaria del mes de noviembre del 2012 registró un incremento de 2,8% con relación al mismo mes 2011, influenciado por el crecimiento del subsector agrícola (3,2%), principalmente.

El crecimiento del subsector agrícola se debió a la mayor producción de uva, caña de azúcar, camote y papa, entre los que más incidieron. Por el contrario, se obtuvo una menor producción: ajo, maíz amarillo duro, tomate, zanahoria y algodón rama.

Mientras, el subsector pecuario aumentó por la mayor saca en la crianza de ave, bovino y porcino, además del crecimiento de la producción de fibra de alpaca.

jueves, 3 de enero de 2013

Perú es Ahora la Locomotora de América Latina



The Economist, HSBC, e Itaú todos coinciden en que Perú se ha constituido en la economía más dinámica de América Latina, en un panorama que va entre los años 2011 al 2013. Tendrá una expansión promedio de por lo menos 6.4 % y una alta tasa de inversión que llega al 25,4 % del PBI.

Perú es la locomotora de Latinoamérica, le siguen como primeros vagones del ferrocarril Ecuador, Chile, Colombia y Bolivia. Luego vienen Argentina, Uruguay, Guayana, Surinam, México, Paraguay y Venezuela. El último vagón es Brasil.

La economía de Perú será la más dinámica en la región entre los años 2011 y 2013, con una expansión promedio de 6.4 por ciento anual, coincidieron la consultora británica The Economist Intelligence Unit, HSBC de Londres y el banco brasileño Itaú.

Los estudios de la consultora británica y de los bancos señalan a la economía peruana como la más dinámica de la región.

De esta forma, coincidieron en que el crecimiento económico de Perú se situará en un promedio anual de 6.4 por ciento durante el período analizado, según la publicación del diario Folha de Sao Paulo (Brasil).

Asimismo, sostuvo que Ecuador se ubicará como la segunda economía más dinámica de Suramérica entre los años 2011 y 2013 con un crecimiento de 5.5 por ciento.

Chile estará en tercer lugar con una expansión de 5.4 por ciento, seguido de Colombia y Bolivia, con un crecimiento de cinco por ciento.

Se suman Argentina (4.9 por ciento), Uruguay (4.6 por ciento), Guayana (4.5 por ciento), Surinam (4.5 por ciento), México (3.9 por ciento), Paraguay (3.2 por ciento) y Venezuela (3.2 por ciento).

En tanto, Brasil tendrá la expansión más baja de Suramérica entre el 2011 y 2013, con un crecimiento anual de 2.4 por ciento.

Los estudios también citan a algunos países asiáticos y europeos que tendrán un comportamiento mejor que el previsto para la economía de Brasil, hasta ahora considerada por muchos analistas financieros como la locomotora de América Latina.

Entre ellos, destacan las previsiones de crecimiento para China, que sitúan en un promedio de 8.5 por ciento entre el 2011 y 2013, así como las de Indonesia (6.4 por ciento), India (6.4 por ciento), Turquía (5.2 por ciento), Malasia (4.9 por ciento), Rusia (3.9 por ciento), Tailandia (3.4 por ciento), Sudáfrica (3.1 por ciento) y Polonia (2.7 por ciento).

El economista jefe del banco Itaú, Ilan Goldfajn, afirmó que todos los países latinoamericanos han sentido los efectos de la crisis global, pero la desaceleración de la economía brasileña es mayor debido, en parte, a una muy baja tasa de inversión, que se sitúa en torno a 18 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

En el caso de Perú y Ecuador, los dos países latinoamericanos con el mejor comportamiento económico, esa tasa llega a 25.4 por ciento del PBI, señaló. (Andina)(Peru Economia y Mas)

miércoles, 2 de enero de 2013

Indicadores Económicos de Perú – Reporte del Banco Central del 28 de Diciembre del 2012


-Las Reservas Internacionales Netas de Perú se situaron en 64 mil 015 millones de dólares al 26 de diciembre

-El Riesgo País, medido por el spread del EMBIG Perú, subió a 114 puntos básicos

-El Tipo de Cambio estuvo en 2 soles 557 por dólar. Entre el 18 y el 26 de diciembre el BCRP compró US$ 250 millones

-El Crédito Total acumuló un crecimiento anual de 16,6 por ciento en noviembre

-El sector público no financiero registró en noviembre un déficit económico de 131 millones de soles.

-Tasa de Interés Preferencial Corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

-La Tasa de Interés Interbancaria promedio en moneda nacional en 4,25 por ciento


Mercados internacionales (del 18 al 26 de diciembre)


-La Cotización del oro disminuyó a US$ 1 661,5 por onza troy

-El Dólar se mantuvo frente al euro y se apreció 1,7 por ciento frente al yen

-El Rendimiento de los US Treasuries a 10 años bajó a 1,75 por ciento

Perú con Baja Inflación y Alto Crecimiento en el 2012



La economía peruana cerró el año 2012 con indicadores que la sitúan entre las mejores de América Latina, siendo los pronósticos para el 2013 aún mejores.

Por la solidez de su economía Perú se ha convertido en un imán de los flujos de inversión internacional hacia proyectos que potenciarán fuertemente al país.

Perú cerró el 2012 con una inflación de 2,65 por ciento, menor al año anterior y dentro del rango meta fijado por el Banco Central, debido a una estabilidad en los precios de alimentos en los últimos meses del año, dijo el martes del Gobierno.

La inflación en Perú, cuya economía se sustenta principalmente por las exportaciones de materias primas, estuvo en línea con las proyecciones de analistas que anticiparon una tasa de 2,7 por ciento en un reciente sondeo de Reuters.

El aumento del costo de vida durante el año pasado en Perú es inferior al del 2011, cuando el país anotó una inflación de 4,7 por ciento y la variación más alta en tres años.

Para el 2013 los analistas pronosticaron que la inflación se ubique también dentro del rango meta del Banco Central, entre 2 y 3 por ciento, en un año en el que la economía continuará creciendo a todo vapor debido al fuerte empuje de su demanda interna.

La inflación anual dentro de las previsiones oficiales refuerza la idea de que el Banco Central no cambiaría al menos en el corto plazo su posición de política monetaria debido a que aún no ve presiones fuertes por el lado del consumo local.

El Banco Central ha mantenido desde junio del 2011 la tasa de interés de referencia en un 4,25 por ciento, en medio de la actual incertidumbre sobre la salud económica mundial.

INFLACION EN DICIEMBRE

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) detalló en un comunicado que el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana, el referencial de la inflación en Perú, avanzó un 0,17 por ciento en diciembre, mucho menor al 0,33 por ciento proyectado por analistas.

En el resultado influyó la desaceleración de los precios de los alimentos y bebidas que cayeron ese mes un 0,18 por ciento.

Los precios de los alimentos, de los cuales muchos son importados como el maíz y el trigo, representan una cuarta parte de la canasta que conforma el índice de precios al consumidor.

Según estimaciones oficiales, la economía peruana habría crecido un 6,3 por ciento en el 2012, una de las tasas más altas de la región, tras haberse expandido un 6,9 por ciento en el 2011. Para el 2013 se prevé otro crecimiento, un 6 por ciento.

En los últimos años los sectores ligados a la demanda interna como la construcción han impulsado a la economía local, reemplazando a la minería como el motor económico de Perú. El país logró crecer incluso durante la recesión mundial del 2009.

(Reuters - Reporte de Marco Aquino. Editado por Silene Ramírez)(Peru Economia y Mas)

domingo, 30 de diciembre de 2012

Cumbre de Presidentes Africa – América del Sur se Realizará en Lima a Principios del 2013


Los mandatarios de los países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se reunirán con los presidentes y jefes de Estado de la Unión Africana, en la Conferencia África-América del Sur que se desarrollará a principios del próximo año, informó la Cancillería de Perú.

Luego de esta conferencia, los presidentes y jefes de Estado de la Unasur se reunirán a mediados de 2013 en la cita cumbre de Paramaribo, capital de Surinam, evento en el cual Perú entregará la presidencia pro témpore a ese país.

Logros importantes de Perú durante su Presidencia de Unasur serán el acercamiento con Africa, la prioridad a los temas de inclusión social y la implantación de la ciudadanía sudamericana.

Con esta última medida, todos las personas nacidas en cualquier país de América del Sur tendrán los mismos derechos en toda la región, el libre tránsito y una visa común.

viernes, 28 de diciembre de 2012

JP Morgan Instalará Banco en Perú



JP Morgan instalará un banco en Perú.  Actualmente la compañía opera en las más importantes economías de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, y Mexico, a las que ahora se suma Perú.

JP Morgan International Finance Limited presentó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú (SBS) una solicitud de autorización de organización para operar como empresa bancaria, bajo la denominación de J.P Morgan Bank Perú.

La solicitud fue presentada en concordancia con lo dispuesto en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, y Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, contando con el consentimiento unánime del consejo de administración de cada uno de sus accionistas.

Un ejecutivo de JP Morgan manifestó: "Los fundamentos en la región son mejores que antes y seguirán mejorando", "La región está atrayendo inversión y también exportando capital. Para nosotros es una región clave, donde continuaremos expandiéndonos en términos de presencia y productos, y también geográficamente". 

domingo, 23 de diciembre de 2012

Récord Histórico Reservas Internacionales Netas de Perú Llegan a 64 Mil 152 Millones de Dólares

Fragata BAP Aguirre
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a la cifra récord de 64 mil 152 millones de dólares al 18 de diciembre 2012, en camino al nivel de 70 mil millones de dólares. Con relación a la población peruana de unos 30 millones de habitantes, las RIN llegan a 2 mil 138 millones de dólares per cápita.

El Riesgo País, medido por el spread del EMBIG Perú, disminuyó a 108 pbs.

El  PBI acumuló un aumento de 6,3 % en los primeros diez meses del año 2012.

La Demanda Interna creció 9,8 % en octubre 2012.

La Tasa de Interés Preferencial Corporativa en nuevos soles está en  4,98 %

 La Tasa de Interés Interbancaria promedio en moneda nacional está en 4,25 %

El Tipo de Cambio se situó en 2 soles 562 por dólar. Entre el 11 y el 18 de diciembre el Banco Central compró US$ 440 millones.

 Mercados internacionales (del 11 al 18 de diciembre)

 El Dólar se apreció 1,7 % con respecto al Euro

El Rendimiento de los US Treasuries a 10 años se ubicó en 1,82 %

Fuente: Banco Central

viernes, 21 de diciembre de 2012

Perú Duplicará Producción de Cobre en los Próximos 2 Años

Jorge Merino - Ministro de Energia y Minas de Peru
Perú produce actualmente 1,3 millones de toneladas de cobre por año, y llegará a 2,3 millones en el año 2014.

La meta peruana es producir 5 millones de toneladas anuales, cantidad a la que llegaría en el año 2030.

La producción de cobre de Perú podría casi duplicarse en los próximos dos años gracias a los nuevos proyectos mineros y a la ampliación de grandes complejos liderados por gigantescas firmas extranjeras, dijo el jueves el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino.

En una entrevista con Reuters el funcionario afirmó que el país no puede renunciar al millonario emprendimiento de oro Conga, de la estadounidense Newmont, ni al proyecto de cobre Tía María, de Southern Copper, paralizados por el rechazo de las comunidades locales.

"Con proyectos como la ampliación de Antamina, la ampliación de Cerro Verde, los proyectos de Antapaccay, Constancia, Toromocho (de la china Chinalco), creo que vamos sumando y podemos estar pensando entre el 2013 y 2014 en un 1 millón más de toneladas de cobre por año", dijo Merino.

Según Merino, actualmente la producción anual del metal rojo es de unas 1,3 millones de toneladas.

"Serán años buenos, porque seguirán las inversiones con un buen ritmo, esto sin tomar en cuenta proyectos que están en desarrollo como Quellaveco y otros medianos que van a sumar", agregó.

Antapaccay, un proyecto de 1.470 millones de dólares es controlado por Xstrata Copper, mientras que Constancia, de 1.500 millones de dólares, es de la canadiense HudBay Minerals.

En tanto, Cerro Verde es controlada por Freeport McMoran, mientras que Antamina pertenece a las firmas BHP Billiton Ltd, Xstrata, Teck Cominco Ltd y Mitsubishi Corp.

Perú, el segundo productor mundial de cobre después de Chile, espera desarrollar proyectos cupríferos que lo lleven a superar las 5,0 millones de toneladas anuales de cobre en el 2030, afirmó el ministro Merino.

La actividad minera es clave en el país andino, porque sus ventas equivalen el 60 por ciento de sus exportaciones totales.

(Reuters - Reporte de Teresa Céspedes, editado por Marco Aquino)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

México Estrecha y Refuerza Vínculos con Latinoamérica

Enrique Peña Nieto - Presidente de México

El nuevo Gobierno de México, trabajará más unido a Latinoamérica en muchos sectores, uno de ellos será en el combate al narcotráfico y la violencia y corrupción que trae consigo.

México, reforzará su presencia en la Alianza del Pacífico, de la que es miembro titular, el más importante organismo de integración regional, conformado también por Chile, Colombia y Perú, los países sudamericanos de más éxito en los últimos años, y al que deben integrarse próximamente otros países que ya han presentado solicitud, entre ellos como observadores ya están Panamá, Costa Rica, Uruguay, etc, la élite latinoamericana.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, cuestionó hoy la estrategia militar de su predecesor Felipe Calderón para combatir el narcotráfico y prometió "un nuevo enfoque latinoamericano" para prevenir el delito y el crimen organizado.

Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI, de centro), consideró que la estrategia implementada por Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), no disminuyó el delito y en cambio provocó la fragmentación de los grupos criminales que "se volvieron más peligrosos".

    El presidente Peña Nieto adelantó que su estrategia de seguridad prevé "el combate de la violencia con un enfoque regional" y la creación de una Gendarmería Nacional con 10.000 miembros en una primera etapa.

    El mandatario encabezó una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en cuyo transcurso indicó que el combate militar a los narcotraficantes continuará mientras concluye el proceso de consolidación y reestructuración total de las policías estaduales.

    Peña Nieto detalló que "los pilares de la nueva política de seguridad serán la planeación, la prevención del delito, la protección y el respeto a los derechos humanos, la coordinación, la transformación de las instituciones policiales y de procuración de justicia, así como la evaluación y retroalimentación".

    El Consejo Nacional de Seguridad Pública integra a los gobernadores y funcionarios federales, y ante ellos Peña Nieto dijo que su estrategia partirá de seis líneas de acción.

    Una de esa líneas prioritarias será dividir el país en cinco regiones en las que se aplicarán operativos específicos.

    Otras de las líneas rectoras será la creación de una gendarmería con 10.000 efectivos de manera inicial y 15 unidades de Policía Federal para combatir el secuestro y la extorsión, además de destinar millonarios recursos para un programa de prevención del delito.

    ANSA - XHE-MI/JMG

LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...