lunes, 17 de diciembre de 2012

Perú Asegura Autobastecimiento de Energía para su Desarrollo


El Congreso peruano aprobó el proyecto de ley para la construcción del Gasoducto Sur Peruano, que significará una inversión de 1 mil 800 millones de dólares.

El gasoducto Sur Peruano tendrá más de mil kilómetros de largo, nace en la planta Las Malvinas de Camisea y llega al puerto de Ilo en Moquegua, pasando por Cusco y Arequipa.

Según el Ministerio de Energía y Minas de Perú, el proyecto estatal se lanzó debido a la demora de la empresa brasileña Odebrecht y para asegurar el suministro de electricidad en el país, que tendrá una fuerte demanda en los próximos años por la puesta en marcha de grandes proyectos mineros.

Junto a la construcción del nuevo gasoducto, el Gobierno planea desarrollar un complejo energético en la costa con plantas térmicas hasta cubrir 2.000 megavatios y una planta térmica en Cusco con capacidad de 200 megavatios.

La ley también permite el aumento en US$400 millones del capital social de Electroperú para que participe en la promoción de un etanoducto que lleve etano hasta donde se decida situar el polo petroquímico, así como un segundo gasoducto hasta Chiquintirca (Ayacucho), que le dé más seguridad al vulnerable sistema energético peruano.

El Gobierno convocará pronto a una licitación internacional para la construcción del gasoducto, el que se ejecutaría en tres años. 

El avance peruano no espera a nadie. (El Comercio)(Peru Economia y Mas)

sábado, 15 de diciembre de 2012

Perú Recibe Gran Cantidad de Profesionales Extranjeros en Búsqueda de Trabajo


El boom económico de Perú lo ha convertido en un país atractivo para la enorme masa de profesionales que han perdido y no consiguen trabajo en sus países de origen por la crisis mundial.

Efectivamente, el crecimiento contínuado de Perú ha generado una gran demanda de personal calificado, por ello los extranjeros muy preparados no demoran en conseguir trabajo.

Mientras de Perú salen a buscar trabajo en diversos países de la región y Europa, personas no calificadas de los más bajos estratos sociales, de esos mismos países Perú recibe en cambio personas altamente calificadas, el balance por tanto es positivo.

Hace algún tiempo, se ironizó sobre la materia y se públicó como broma el video que incluimos en este post. En la actualidad, esto es una realidad.

Veamos la noticia:

Un total de 40,359 extranjeros de diversas profesiones y especialidades llegaron al Perú en el 2012 para incorporarse al mercado laboral del país, según un reporte de la Dirección General de Migraciones y Naturalización del Perú (Digemin).

De ese total, 35,758 ostentan la calidad migratoria de trabajador, es decir, que buscan instalarse en el país para ejercer su profesión o actividad económica en el país.

En tanto, 4,601 ingresaron con la categoría de trabajador designado, es decir, fueron contratados por las empresas para cumplir labores específicas por un determinado tiempo y luego retornarán a sus lugares de origen.

En el informe –elaborado al 13 de diciembre último– se establece que el mayor número de personas que llegó al país para trabajar proviene de Chile, con un total de 5,273 ciudadanos chilenos.

Siguen Colombia (5,082), Arge ntina (4,393), España (3,046), Bolivia (2,668), Brasil (2,382), Estados Unidos (1,851) y Venezuela (1,228). (Peru21.pe)

 Video: http://www.youtube.com/user/LivinginPeruTV?feature=watch

Perú: Economía Sigue Creciendo en Optimas Condiciones Superando Expectativas


Perú avanzó fuerte y superó la meta de crecimiento que se había fijado en el mes de octubre y en el acumulado anual. Asimismo cuenta con las reservas monetarias más grandes de Sudamérica, después de Brasil, y mayor a mucha distancia de la acumulada por los demás países.

Estos son los últimos indicadores económicos:

-El Producto Bruto Interno Creció 6,71 % en Octubre 2012

-El Producto Bruto Interno Creció 6,3 % en el período enero – octubre 2012

-Las Reservas Internacionales Netas llegaron a 63 mil 757 millones de dólares al 11 de diciembre

-El factor Riesgo país, medido por el spread del EMBIG Perú, bajó a 121 puntos básicos

-La Balanza Comercial tuvo un superávit de US$ 35 millones en octubre

-Las Transferencias en los Sistemas de Pagos crecieron 14 % hasta noviembre de 2012

-La Tasa de Interés Preferencial corporativa en nuevos soles está en 5,02 %

La Tasa de Interés Interbancaria promedio en moneda nacional está en 4,25 %

-El Tipo de cambio se situó en 2 soles 572 por dólar. Entre el 4  y el 11 de diciembre el Banco Central compró US$ 270 millones


Mercados internacionales (del 4 al 11 de diciembre)


-El Dólar se apreció 0,7 % con respecto al euro

-El Rendimiento de los US Treasuries a 10 años se ubicó en 1,66 %

Fuente: Banco Central de Perú

viernes, 14 de diciembre de 2012

Perú Crece Más de lo Esperado en Octubre 2012


En octubre 2012 Perú creció 6,71 %, en octubre del año anterior el 2011 creció 5,3 %, y en septiembre del 2012, el mes anterior, llegó a 5,94 %. Se esperaba que Perú crecería 6 % en octubre 2012.

El impulso en el crecimiento peruano parece ser cada vez mayor y ya el PBI de enero a octubre 2012 presenta un crecimiento de 6,3 % frente al mismo período del 2011.

La economía de Perú creció un robusto 6,71 por ciento interanual en octubre, por encima de lo previsto por analistas, impulsada una vez más por el repunte del sector de la construcción pese a la caída del clave rubro minero, dijo el viernes el Gobierno.

La expansión de octubre es superior al avance del 5,94 por ciento de septiembre, así como del crecimiento de 5,3 por ciento registrado en el mismo mes del año pasado.

En un sondeo de Reuters, analistas locales y extranjeros habían estimado un avance en octubre de 6 por ciento en Perú, cuya economía está basada en la producción de minerales.

En términos desestacionalizados, la economía local retrocedió un 1,2 por ciento en octubre frente a septiembre.

Con estos resultados, el Producto Interno Bruto (PIB) acumula una expansión económica de un 6,3 por ciento entre enero y octubre; mientras que en los últimos 12 meses creció un 6,2 por ciento, dijo el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez, a periodistas.

En la fuerte expansión de octubre resaltaron los aportes de los sectores de la construcción, con un avance de un 16,33 por ciento interanual, y del comercio que creció un 5,92 por ciento.

Sin embargo el rubro de minería e hidrocarburos, tradicionalmente motor de la económica local, retrocedió un 3,33 por ciento interanual, frente al 4,95 por ciento de crecimiento que registró en el mes previo.

Esta baja se dio por la menor producción del subsector minero metálico que cayó un 5,31 por ciento y que no pudo ser contrarrestado por el avance del 5,29 por ciento del subsector hidrocarburos, según el organismo de estadística.

El sector minero es vital para la economía de Perú -el segundo productor mundial de cobre y plata y el sexto de oro-, porque representa el 60 por ciento de los ingresos por exportaciones del país sudamericano.

(Reuters - Reporte de Teresa Céspedes, Colaboración de Ursula Scollo y Marco Aquino. Editado por Silene Ramírez) (Peru Economia y Mas)

jueves, 13 de diciembre de 2012

Perú Triunfa en WORLD TRAVEL AWARDS 2012



En Nueva Delhi – India, tuvo lugar el acto de entrega de los prestigiados premios mundiales WORLD TRAVEL AWARDS 2012.

Perú obtuvo 3 premios que lo ponen en el primer lugar en el mundo en culinaria, como destino verde, y como operador de turismo ecológico.         

-Primer Lugar: Mejor Destino Culinario en el Mundo

Perú fue elegido como el mejor destino culinario del mundo en los prestigiosos World Travel Awards 2012.

Perú venció en este rubro a China, Francia, India, Italia, Japón, Malasia, México, España, Tailandia y Estados Unidos, los cuales también competían para ser elegidos como el destino más sabroso del mundo.

-Primer Lugar: Mejor Destino Verde del Mundo

Machu Picchu triunfó en la categoría Mejor Destino Verde del Mundo.

-Primer Lugar: Mejor Operadora de Turismo Ecológico del Mundo

La agencia de viajes Explorandes fue elegida como La Mejor Operadora de Turismo Ecológico del Mundo.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Perú Crecerá 6,3 % en el Año 2012

Luis Miguel Castilla Rubio - Ministro de Economía y Finanzas de Perú
Con un crecimiento de 6,3 % Perú será el segundo país de mayor crecimiento en América Latina en el 2012, después de Panamá que lo hará en 10,5 %.

Pero, además hay otros datos interesantes sobre la economía peruana:
-la pobreza se redujo en 50 % en los últimos años
-Perú está entre los países de mayor dinamismo en crecimiento per cápita en el mundo, junto con China e India.
-El 90 % de la creación de valor en el país fue realizado por el sector privado nacional y extranjero.
-El País se mantuvo en el rango meta de inflación entre 1 y 3 %

Esta es información que `proporcionó el Ministro de Economía y Finanzas peruano durante su participación en el foro Creación de Valor Compartido, realizado en el Congreso Nacional de Perú

Veamos la noticia en el diario oficial El Peruano:

La economía peruana cerrará el presente año con un crecimiento de 6.3%, gracias a la generación y preservación de valor económico, proyectó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.

El ministro Castilla dijo que el dinamismo de la actividad económica refleja que el Perú generó y preservó valor económico, es decir, crecimiento con estabilidad e inclusión social.

"Avanzamos en políticas transversales de apertura y estamos a medio camino de crear otras de competitividad, y además empezamos a tomar en serio las políticas de innovación", comentó.

Todo se tiene que hacer de manera tripartita en alianzas público privadas (APP) y con la academia nacional, sostuvo en el foro Creación de Valor Compartido, realizado en el Congreso de la República.

"La pobreza, en términos monetarios, se redujo a la mitad en los últimos años, al igual que la desigualdad, lo que denota la creación de valor económico."

Asimismo, refirió que el crecimiento per cápita en los últimos años sitúa al Perú entre los países de mayor dinamismo mundial, conjuntamente con países como China e India.

"Está dentro de los objetivos del Gobierno traducir el crecimiento económico del país en beneficio para toda la sociedad o, como dice el presidente Ollanta Humala, en desarrollo que beneficie la vida de todos", sostuvo.

El ministro también destacó que el 90% de la creación de valor en el país fue originado por el sector privado nacional y extranjero.

Afirmó que el Perú no solo creó valor sino que lo preservó, considerando que registra una de las tasas de inflación más bajas de la región y del mundo.

Subrayó que los últimos datos del Banco Central de Reserva (BCR) son reveladores, pues muestran que luego de un shock de oferta la inflación regresa a su rango meta de entre 1% y 3%.

"La pobreza, en términos monetarios, se redujo a la mitad en los últimos años, al igual que la desigualdad."

Destaca en la región

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) volvió a elevar su proyección de crecimiento del Perú a 6.2% para este año, con lo que será el segundo país de mayor expansión en la región.

En octubre, la entidad internacional había proyectado un crecimiento de 5.9% para el Perú en 2012, en junio estimó un aumento de 5.7%, mientras que en diciembre de 2011 lo había calculado en 5%.

Según el informe Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2012, presentado ayer, la nueva proyección de la Cepal mantiene a Panamá como la economía que liderará el crecimiento de América Latina con 10.5%, seguido del Perú.

Precisó que el resultado que tendrá nuestro país este año se debe al continuado dinamismo de la demanda interna, tanto de consumo como de inversión.

Esta situación se dio en un entorno de menor impulso de la demanda externa, aumento del superávit fiscal, incremento del déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y disminución de la inflación. (El Peruano) (Peru Economia y Mas)

martes, 11 de diciembre de 2012

Parlamento de Unión Europea Aprueba Tratado de Libre Comercio con Perú



Una buena noticia, el TLC UE/Perú ya aprobado por el parlamento europeo, generará muchos beneficios a ambas partes. Por este lado los más beneficiados serán los productores agrícolas y pesqueros que incrementaran sus exportaciones al poder colocar en el mercado europeo sus productos a mejores precios. Por el lado de la Unión Europea los fabricantes de automóviles, y maquinarias que incrementarán sus exportaciones ya que sus productos serán más competitivos. Ambas partes tendremos más exportaciones el próximo año y los venideros, y también estarán más a nuestro alcance productos de buena calidad a bajo precio.

El Parlamento Europeo (PE) dio hoy luz verde al tratado de libre comercio (TLC) negociado entre la Unión Europea (UE) y Colombia y Perú, lo que permite su entrada en vigor una vez lo ratifiquen los parlamentos nacionales de esos dos países andinos.

El pleno del Parlamento Europeo, reunido en Estrasburgo (Francia), respaldó el acuerdo con 486 votos a favor, 147 en contra y 41 abstenciones.

La UE, Perú y Colombia terminaron de negociar el acuerdo comercial en 2010 y lo firmaron el pasado 26 de junio en Bruselas.

La aprobación en el PE es el broche de oro a la larga tramitación del acuerdo, que ha pasado más de dos años en proceso de verificación jurídica y traducción a las 23 lenguas oficiales de la Unión.

Los eurodiputados respaldaron mayoritariamente un informe del conservador portugués Mario David, que recomendaba la aprobación del acuerdo.

Según la Comisión Europea (CE), el acuerdo permitirá a ambas partes eliminar de forma gradual los aranceles sobre exportaciones e importaciones, así como liberalizar los mercados de servicios y contratación pública.

En Colombia y Perú, los más beneficiados por las ventajas arancelarias serán los productores de fruta (sobre todo banano y uva) y langostinos.

Por parte de la UE, se espera que el acuerdo favorezca especialmente a los sectores de la maquinaria, los automóviles y la industria química.

En los momentos previos a la votación, los eurodiputados rechazaron la propuesta del alemán de Izquierda Unitaria Europea Helmut Scholz de devolver el texto a la CE para que fuera renegociado, ya que ese grupo político y Los Verdes han mostrado su rechazo frontal a las condiciones del acuerdo.(EFE) (Peru Economia y Mas)

lunes, 10 de diciembre de 2012

Perú Segundo en Ranking de Principales Destinos de las Inversiones en América Latina



Colombia y Perú se han convertido en los principales destinos de las inversiones en América Latina, desplazando a Brasil del primer puesto al tercero.

Grandes posibilidades de crecimiento futuro, gran tamaño de su mercado interno, buenas y estables regulaciones, un ambiente de negocios muy amigable, abundancia de recursos naturales, novedosas promociones en el exterior, y múltiples tratados de libre comercio, son algunos de los factores que vienen condicionando la excelente posición de Perú.

Perú y Colombia se han convertido en los destinos indiscutibles para invertir en la región, de acuerdo con la encuesta ‘Ambiente Económico en América Latina’ realizada por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).

El sondeo, que recoge la percepción de 360 gerentes generales de empresas de seis países, muestra cómo, en 2012, ambas naciones experimentan un despegue considerable y desplazan a Brasil al tercer lugar de las preferencias.

En 2011, según los resultados de la encuesta detallados por el diario La Tercera de Chile, el gigante carioca ocupó el primer lugar entre las plazas favoritas para destinar capitales en la región.

Por su parte, Chile se mantiene en 2012 en el cuarto lugar, aunque con una baja fuerte en las preferencias desde un 30.2% en 2011 a 20.9% hoy.

Luis Enrique Alamos, socio principal de PwC Chile, afirma que son cuatro los factores que explican el despegue de Perú y Colombia: las perspectivas de crecimiento futuro, el tamaño de su mercado interno, la regulación estable y un clima de negocios amigable.

“Perú ha crecido y se prevé que lo siga haciendo en torno al 5.5% anual, impulsado principalmente por la minería. Colombia, luego de firmar el TLC con Estados Unidos, se presenta como una plataforma importante”, indicó el ejecutivo. (Peru21.pe) (Peru Economia y Mas)

domingo, 9 de diciembre de 2012

Indicadores Economicos de Peru: Inflación Baja - Reservas al Top - Riesgo Muy Bajo



Perú terminará el año 2012 con una inflación baja y de acuerdo a la meta que se fijó el Banco Central. Las reservas internacionales netas continuaron su imparable marcha ascendente estando en el segundo nivel más alto de Sudamérica. El factor Riesgo País se ubica en un nivel óptimo. Período de bonanza.

-La Inflación en los últimos doce meses llegó a 2,66 % en noviembre de 2012, ubicándose dentro del rango meta del Banco Central.

-Las Reservas Internacionales Netas subieron a 63 mil 785 millones de dólares al 4 de diciembre 2012.

-El Riesgo País medido por el spread del EMBIG Perú promedió 123 pbs.

-El Tipo de Cambio se situó en 2 soles 580 por dólar. Entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre 2012 el Banco Central compró US$ 180 millones

-Al 15 de noviembre el crédito al sector privado creció 16,8 % en términos anuales.

-La Tasa de Interés Preferencial Corporativa en nuevos soles está en 5,06 %.

-La Tasa de Interés Interbancaria promedio en moneda nacional está en 4,26 %.


Mercados internacionales (noviembre)


-La Cotización del oro promedió US$ 1 722,1 por onza troy

-El Dólar se apreció en promedio 1,0 % frente al euro

-El Rendimiento de los US Treasuries disminuyó en promedio 1,65 %

(Fuente: Banco Central de Perú)

sábado, 8 de diciembre de 2012

Perú Inició Construcción de su Buque Escuela

Manuel Villavicencio Comandante de La Unión - 1880

Perú comenzó hoy la construcción del buque escuela a vela "La Unión", en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), en la Base Naval del puerto limeño del Callao.
El presidente Ollanta Humala asistió a la ceremonia de colocación de la quilla del buque escuela, que se construye con apoyo de España y estará terminado dentro de un año y medio.
La nave, cuya fabricación fue anunciada por Humala el pasado 8 de octubre, permitirá mejorar el nivel de instrucción de los cadetes de la Armada peruana y promover los productos del país en los puertos que visite, según destacaron fuentes oficiales.
El buque, que llevará el mismo nombre que la corbeta "La Unión", que participó en la Guerra del Pacífico, (mejor llamada Guerra del Guano y el Salitre (1879-1884), también contará con una sala de operaciones y camas de recuperación para atender a personas afectadas por desastres naturales.
El Gobierno peruano ha destacado que "La Unión" será un buque ecológico porque el 80 % de su navegación la desarrollará a vela, y contará, además, con equipos para el desarrollo de investigación científica oceanográfica. EFE.
Nota: La Union será el mejor buque escuela de América Latina

jueves, 6 de diciembre de 2012

Perú Establece como Política de Estado el Impulso del Libre Comercio en Latinoamérica

Jose Luis Silva Martinot
Perú llevará adelante, con gran fuerza, acciones de impulso a la obtención de la libre circulación de bienes, personas y capitales, en todo el ámbito de América Latina.

Dentro de esta política, Perú es parte activa de la Alianza del Pacífico que aplica similar política, a diferencia de Mercosur que propicia mercados cerrados y cautivos.

El titular del Mincetur, José Luis Silva, informó que se retomaron las negociaciones con países centroamericanos y se inició el contacto con otros países de la región, como alternativa a la crisis de Europa y Estados Unidos.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, informó que el Gobierno está retomando conversaciones con países centroamericanos e iniciando el contacto con otros países de la región para consolidar a América Latina como un bloque de libre comercio frente a la crisis internacional.

“Hay que tener en cuenta que los años que vienen serán complicados en Europa y no sabemos qué pasará con Estados Unidos. Entonces, tenemos que consolidar los mercados vecinos y los países que van a tener crecimiento en los próximos años”, argumentó en Canal N.

“Venimos conversando con algunos países centroamericanos para terminar las negociaciones que en algún momento se conversaron. Y hay países con quienes estamos empezando recién las conversaciones o haciendo las primeras comunicaciones para consolidar toda América Latina como un bloque que el Perú pueda entrar libre de arancel”, agregó.

En ese sentido, resaltó la Alianza del Pacífico, donde participa México, Chile, Colombia y Perú, la cual ya se está consolidando.

“Ha despertado mucho interés esta alianza porque viene caminando muy rápidamente. En el caso nuestro, tendrá un aporte significativo al tema de posibilidades de exportación”, planteó.

Dio como ejemplo a México, con quien el Perú tenía libre acceso para el 80% de sus productos, pero todavía había algún tipo de restricciones o de moras para el ingreso futuro de otros productos. “Con esta alianza, el 100% de nuestras exportaciones en un periodo no superior a 10% estaría totalmente libre de arancel. Y estaríamos pasando de 82% a 90% por lo menos de acceso inmediato con 0% de arancel”, dijo. (Gestión) (Peru Economia y Mas)