martes, 20 de noviembre de 2012

La OCDE Designó a Perú Sede del Foro Latinoamericano de Competencia 2013



La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) designó a Perú como sede del Foro Latinoamericano de Competencia que se realizará en el mes de septiembre del 2013. (OECD en Ingles)

La OCDE, de la cual son parte 34 países, consideró la solidez de la economía peruana durante los últimos 10 años, su gran crecimiento económico sostenible, y sus logros en la reducción de los niveles de pobreza.

En este foro los gobiernos trabajarán conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes.

También, se mide la productividad y el intercambio global de comercio e inversión y se fijan estándares internacionales dentro de un amplio rango, desde la agricultura y los impuestos, hasta la seguridad en productos químicos.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Reservas Internacionales Netas de Perú Suben a 63 Mil 199 Millones de Dólares – Indicadores Económicos al 16/11/2012


Las reservas internacionales netas más altas en Sudamérica, excluyendo a Brasil, las tiene Perú, y éstas siguen creciendo en forma regular, a diferencia de otros países como Argentina donde el dólar es escaso.


-Las Reservas Internacionales Netas subieron a 63 mil 199 millones de dólares al 13 de noviembre 2012

-El riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú subió a 128 puntos básicos.

-El Tipo de Cambio se ubicó en 2 soles 615 por dólar. Entre el 6 y el 13 de noviembre el Banco Central compró US$ 100 millones.

-Las transferencias de fondos en los sistemas de pagos crecieron en promedio 10 % en el periodo enero-octubre del 2012

-La Tasa de Interés Preferencial Corporativa en nuevos soles es de 5,06 %

-La Tasa de Interés Interbancaria promedio en moneda nacional es de 4,25 %


Mercados internacionales (del 6 al 13 de noviembre)


-La Cotización del oro subió a 1 mil 731,8 dólares por onza troy

-El Dólar se apreció 0,9 % con respecto al Euro y se depreció 1,2 % frente al yen

-El rendimiento de los US Treasuries a 10 años se redujo a 1,60 %

sábado, 17 de noviembre de 2012

La Alianza del Pacífico el Mayor Éxito Integrador de América Latina Sigue su Avance Imparable


En Cádiz, España se realizó la V Cumbre de la Alianza del Pacífico, con participación de los presidentes de Chile, Sebastián Piñera;  Colombia, Juan Manuel Santos; México, Felipe Calderón, y Perú, Ollanta Humala. Todos asisten a la Cumbre Iberoamericana que se realiza en esta ciudad.

En declaración conjunta, los mandatarios destacaron los avances logrados en el proceso de consolidación de esta iniciativa:

-En materia de comercio e integración, resaltaron la voluntad de obtener el libre tránsito absoluto de bienes para alcanzar al menos el 90% de líneas arancelarias que tendrán un arancel de 0% a partir de la entrada en vigor del acuerdo.

-Respecto a la facilitación de comercio, se implementará la certificación de origen electrónica, la interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior y cooperación aduanera.

-Acogieron, con satisfacción la puesta en marcha del comité público privado creado para facilitar el aprovechamiento de este foro por parte de los empresarios.

-Destacaron el inicio de las negociaciones para un acuerdo de inversión y otro sobre comercio transfronterizo; así como la continuación de las discusiones sobre transporte aéreo, e instruyeron a sus autoridades aeronáuticas a profundizar la integración y aumentar rutas y mejorar los servicios aéreos.

-Sobre tránsito de personas, celebraron la decisión de México de eximir del requisito de visa a ciudadanos de Perú y Colombia para una permanencia de hasta 180 días. El libre tránsito ya es en todos los países dentro del  territorio de la Alianza.

-Manifestaron su satisfacción por los avances en materia educativa con la convocatoria de becas para estudiantes de los países miembros, también por la aprobación de un programa para mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas; así como la suscripción del acuerdo de cooperación en materia de Turismo.

Dieron la bienvenida a la constitución del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, que permitirá vincular al sector privado con este proceso de integración.

La Alianza del Pacífico, aceptó como nuevos estados observadores de esta unión de países a Australia, Canadá, España, Nueva Zelanda y Uruguay.

A Costa Rica y Panamá, que ya integran la Alianza como observadores, se les ratificó su condición de candidatos para llegar a convertirse en miembros plenos de la Alianza.

Presidente Ollanta Humala Llega a Cádiz para Cumbre Iberoamericana


Procedente de Francia donde cumplió visita oficial, el presidente Ollanta Humala llegó a Cádiz, España para participar en la Cumbre Iberoamericana. (ver video)

El objetivo del presidente en esta cita es lograr nuevas inversiones en Perú a través de la mayor participación de empresas españolas.

Sin embargo, existen otros aspectos que deberían también ser atendidos en esta cita:

- Concretar la participación de España en la construcción del buque escuela peruano, a vela, que deberá ser el más grande de Latinoamérica.

- Lograr la participación de la prestigiada Guardia Civil de España en la reforma de la Policia Nacional del Perú. (sugerido)

- Obtener la eliminación del requisito de visa para ingresar a territorio español, beneficio del que ya gozan los demás países latinoamericanos. (sugerido)

Cabe señalar el éxito de la visita del Presidente a Francia, país en el cual suscribió un amplio acuerdo de cooperación e invitó al presidente francés a visitar Perú. (ver video)



http://www.youtube.com/user/PresidenciaPeru

 

http://www.youtube.com/user/canalNTN24

jueves, 15 de noviembre de 2012

Perú Producirá y Abastecerá a Latinoamérica de Aviones de Instrucción y Combate de Ultima Generación

Hee-Kwon Park Embajador de Corea del Sur en Perú
Gracias a convenio suscrito y puesto en marcha con Corea del Sur, Perú fabricará y proveerá a los países de América Latina, aviones de instrucción y combate de última generación, con todos los mayores avances de la tecnología aérea.

Esto solo es el inicio, pues el emprendimiento conjunto entre ambos países abarcará otros sectores industriales, que enrumbarán a Perú a ser un país altamente industrializado, con empresas de elevado nivel tecnológico.

El embajador surcoreano en Lima, Hee-kwon Park expresó que Perú es un “socio clave” para Corea en América Latina, como lo demuestra la cooperación entre ambos países, evidenciada recientemente en el contrato para la coproducción de aviones de instrucción.

El diplomático resaltó que este acuerdo, que implica transferencia tecnológica y capacitación en el rubro aeronáutico por parte de Corea, es un resultado concreto de la Asociación Estratégica Integral suscrita en mayo último entre las dos naciones en la ciudad de Seúl.

Añadió que esa cooperación se extenderá a otros ámbitos de interés de ambos países.


“Durante su visita de Estado a Corea del Sur, con el presidente (Ollanta) Humala acordamos esta asociación estratégica en el campo político, económico, comercial y cultural; lo que conducirá a mayores cooperaciones en todos los campos”, declaró a la Agencia Andina.

Destacó que este convenio es muy importante para ambos gobiernos, pues ayuda al desarrollo de la industria aeronáutica de Perú y permite también una presencia de la tecnología surcoreana y de su industria en Sudamérica.

Según el contrato con el gobierno de la República de Corea para la coproducción de aviones de instrucción básica, se trata de 20 aeronaves KT-1P, diseñadas y fabricadas por la empresa Korea Aerospace Industries (KAI), compañía con capitales mixtos gubernamentales y privados.

“De las 20 aeronaves que se producirán, las cuatro primeras se van a entregar a Perú y luego se preparará a los peruanos para coproducir las 16 restantes”, detalló Hee-kwon Park.

El embajador asiático agregó que este convenio permitirá que a futuro se pueda incrementar el número de aviones fabricados de forma conjunta y que incluso estas aeronaves puedan comercializarse en función de la demanda que se registre en la región.

“Bajo el marco de esta alianza estratégica, podemos producir una sinergia muy positiva para ambos países”, anotó el diplomático.

Señaló que Lima y Seúl mantienen relaciones “excelentes y al máximo nivel” con Perú, nación que es vista con grandes potencialidades y como el socio de Corea más importante en América Latina, no sólo en términos políticos, sino también comerciales. (Andina)(Peru Economia y Mas)

lunes, 12 de noviembre de 2012

Inversiones de Peru en Chile Llegan a 7 Mil Millones de Dólares



Las inversiones de las empresas peruanas en Chile llegaron a 7 mil millones de dólares, informó el Consejo Empresarial Peruano Chileno (Cepchi).  En el 2010 habían alcanzado los 3 mil millones de dólares.

Esta información se proporciona luego de la compra del 74% de la empresa chilena Vial y Vives Ingeniería y Construcción por parte del grupo peruano Graña y Montero a fines de octubre. En el 2011 el grupo compró Enersis la Compañía Americana de Multiservicios Limitada (CAM).

“El crecimiento que está experimentando Perú y la búsqueda de internacionalización por parte de sus empresas hace que miren hacia el resto de la región como destino de sus inversiones”, indica Matías Mori, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras.

“La presencia peruana es transversal y ha llegado a la construcción, la minería, la industria, la alimentación, las finanzas y la pesca, entre otros (…) Todos coinciden que el hito de la nueva oleada de inversión peruana fue la compra, en 2009, de Cementos Melón, por parte del grupo Brescia, en US$555 millones”, refiere La Tercera.

Según la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), de 1990 a 2011, la inversión chilena materializada en Perú llegó a 11 mil 161 millones de dólares, un 17.8% de lo invertido en el exterior.

Perú es el tercer destino de las inversiones directas chilenas, detrás de Argentina y Brasil.

Peru Campeon de los Juegos Bolivarianos



Perú obtuvo el primer lugar en los Primeros Juegos Bolivarianos de Playa Lima 2012 al conseguir un total de 21 medallas de oro.

A continuación las posiciones finales:

1.Perú  46 medallas (21 de oro, 12 de plata y 13 de bronce)

2.Venezuela 40 medallas (19 de oro, 11 de plata y 10 de bronce)

3.Chile  39 medallas (11 de oro, 16 de plata y 12 de bronce)

4.Ecuador 27 medallas (6 de oro, 13 de plata y 8 de bronce)

5.Colombia  14 medallas (2 de oro, 6 de plata y 6 de bronce)

6.Paraguay 9 medallas (2 de oro, 2 de plata y 5 de bronce)

7.Guatemala  7 medallas (2 de oro, 1 de plata y 4 de bronce)

8.El Salvador 7 medallas (1 de oro, 3 de plata y 3 de bronce)

9.República Dominicana 3 medallas (3 de bronce)

10.Bolivia NINGUNA MEDALLA

domingo, 11 de noviembre de 2012

Peru Indicadores Economicos al 09 de Noviembre 2012

Industria Naval de Peru
Según los últimos indicadores emitidos por el Banco Central, la economía de Perú se mantiene en óptimas condiciones, y sigue siendo la de mayor fuerza en Sudamérica.

Veamos los índices al 09/11/2013:

-El Riesgo País medido por el spread del EMBIG Perú promedió 108 puntos básicos.

-La Balanza Comercial registró un superávit de 403 millones de dólares en septiembre

-El Banco Central mantuvo la tasa de interés de referencia en 4,25 %

-La Inflación fue de -0,16 % en octubre en Lima Metropolitana

-Según la Encuesta de Expectativas, se espera un crecimiento del PBI por encima del 6 % en el 2012.

-Las Reservas Internacionales Netas se encuentran en 61 mil 904 millones de dólares al cierre de octubre

-Al 15 de octubre el crédito al sector privado creció 16,7 % en términos anuales

-La Tasa de Interés Preferencial Corporativa en nuevos soles es de 5,08 %

-La Tasa de Interés Interbancaria promedio en nuevos soles es de 4,24 %

-El Tipo de cambio es de 2 soles 607 por dólar. Entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre el BCRP compró US$ 80 millones


Mercados Internacionales (octubre)

-La cotización del oro se ubicó en un nivel promedio de US$/oz.tr. 1 747,1.

-El dólar se depreció en promedio 0,8 por ciento con respecto al euro y se apreció 1,1 por ciento frente al yen.

-El rendimiento de los US Treasuries promedió 1,72 por ciento.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Perú Bien Calificado y con Mucho Optimismo


Fitch Mantiene Buena Calificación de Perú

La agencia calificadora de riesgos Fitch informó este viernes que mantuvo la calificación crediticia de Perú en "BBB", el segundo escalón dentro del grado de inversión, con un panorama estable.

Fitch -que había elevado hace un año la calificación de deuda de Perú a "BBB", desde "BBB-"- afirmó que la decisión se da en medio de los sólidos fundamentos macroeconómicos del país rico en recursos naturales, la fortaleza de sus políticas económicas y un robusto balance fiscal.

Optimismo Peruano el Más Fuerte en el Mundo

Perú volvió a ubicarse en el primer lugar en optimismo empresarial entre 41 economías del mundo, según la encuesta International Business Report (IBR) al tercer trimestre realizada por la consultora Grant Thornton.

Le siguen muy de cerca Botsuana, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos, Chile, México, India y Brasil, entre otros.

“Desde el primer trimestre del año el Perú se ha mantenido en la primera posición del ránking de optimismo y todo indica que mantendrá este lugar por mucho más tiempo”, estimó José Luis Sarrio, partner & IBC director de Grant Thornton Perú.

Esto responde al fuerte consumo interno, principalmente de las personas de 25 a 30 años, quienes impulsan el ‘boom’ constructor y dinamizan la economía con nuevas y modernas necesidades en el país, afirmó. “Este segmento tiene patrones de consumo mucho más globales en temas de ‘retail’, por ejemplo, con la expansión de los centros comerciales, productos bancarios, entretenimiento, etc.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Perú Fabricará Aviones Asociado con Corea del Sur


Perú inició acciones para alcanzar su objetivo de desarrollar su industria aeronáutica y aeroespacial.

Asociado con Corea del Sur, Perú Fabricará Aviones de Instrucción.

Inicialmente se fabricarán 20 aviones de instrucción básica del tpo KT-1P para la Fuerza Aérea del Perú FAP.

Cumplida esta primera meta, Perú ampliará y diversificará la fabricación de aviones, cuyo destino será el mercado interno y la exportación a los países latinoamericanos.

 No se trata de una simple adquisición, sino de la posibilidad real de que en cuatro años Perú se encuentre capacitado para fabricar aviones de instrucción básica y de comercializarlos en la región, garantizando la extensión del vínculo comercial.

 La asociación es con la empresa coreana KAI, la cual garantizará el estándar de fabricación y las certificaciones internacionales de todos los productos una vez que sean desarrollados y fabricados por la FAP (Seman).



El contrato fue firmado hoy por el Ministerio de Defensa del Perú y la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio de Corea (Kotra), con la participación del programa de Administración de Adquisiciones para la Defensa de Corea (DAPA).

El contrato comprende la transferencia de tecnología a Perú para la fabricación de 16 de los referidos aviones en suelo peruano; mientras cuatro se importarán de Corea, y la construcción de un simulador de vuelo del avión KT-1P, y un vehículo aéreo no tripulado.

También se facilitará la capacitación de ingenieros y técnicos peruanos, y la construcción y el equipamiento de cuatro hangares en la base aérea Las Palmas, en Lima, y una en Pisco, para la descentralización de la producción de los aviones KT-1P.

El valor de la transferencia de tecnología y el equipamiento necesario para producir los referidos aviones alcanza los 21 millones 780,000 dólares.

lunes, 5 de noviembre de 2012

PBI de Peru Llega a 200 Mil Millones de Dólares – 4 Veces el PBI del Año 2000


En el 2012, la economía peruana crecerá más de 6%, y el Producto Bruto Interno (PBI) se situará alrededor de 200 mil millones de dólares, estimó el viceministro de Hacienda, Carlos Oliva.

“Esta es una cifra muy importante, pues equivale a cuatro veces el monto del PBI del año 2000”, indicó.

“Si continuamos incorporando reformas y no caemos en la complacencia, Perú seguirá creciendo a tasas elevadas en los siguientes años”, precisó Oliva.

Reformas

Carlos Olivas señaló que el Gobierno está emprendiendo una serie de reformas en el Estado, con la finalidad de agilizar los trámites y hacer más eficientes a las instituciones públicas.

Dijo que esto ayudará a acelerar los procesos de inversión pública y, sobre todo, privada, que representa el 80% de la inversión total.

Comentó que si no se emprenden dichas reformas, hay riesgo de que Perú caiga en el fenómeno denominado “trampa del ingreso medio”. Un fenómeno en que el crecimiento del PBI per cápita se desacelera después de un corto periodo de rápido aumento.

Efectivamente, el PBI per cápita de Perú -medido por Paridad de Poder Adquisitivo (PPP)- creció por encima de 5% en la última década, hasta alcanzar los US$ 10,100.

“Generalmente, los países que alcanzan un PBI per cápita entre US$ 10,000 y US$ 15,000 enfrentan la ‘trampa del ingreso medio’. Uno de los motivos es que sus autoridades creen que ya lograron un cierto avance -se sienten complacientes- y, por tanto, ya no hacen más reformas para seguir creciendo”, explicó.

“Para que la economía peruana crezca, continuamente, a tasas altas, es fundamental que las instituciones funcionen, porque son las que le dan seguridad y predictibilidad a las inversiones de largo plazo”.

“Perú, todavía tiene margen para seguir creciendo a tasas cercanas al 6% sin generar presiones inflacionarias. Nuestra tasa de crecimiento potencial está en 5.9%. Los retos son numerosos”.