viernes, 20 de abril de 2012

Perú con Crecimiento del 6,2 % en Primer Trimestre 2012 según el Ministerio de Economía y Finanzas

Luis Castilla Ministro de Economía y Finanzas de Perú

La producción nacional habría crecido 6.2% en el primer trimestre del año, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre los logros y las metas del sector en el primer año de gestión gubernamental entregado a Palacio de Gobierno. 

La última cifra oficial del INEI del mes de febrero reveló un repunte de la economía en 7.18% gracias al dinamismo de la construcción y del comercio. 

Durante su visita a Londres, el ministro de Economía, Luis Castilla, adelantó que la expansión del PBI de marzo estaría cercana al 7%. 

Para Mario Guerrero, analista del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, la economía peruana no se está desacelerando a pesar del deterioro del contexto mundial. “Próximamente elevaremos nuestra proyección de crecimiento del año, prevista inicialmente en 5.5%”, comentó. 

En tanto, el superávit fiscal se ubicará en 5.2% del Producto Bruto Interno (PBI) en los primeros seis meses del 2012, pero se cerraría el año con un déficit de 1.8%, de acuerdo con el reporte al que tuvo acceso Perú21. 

MÁS INVERSIÓN 

Hasta marzo, la inversión pública llegó a 3.5% del PBI, aunque se estima que avance a 5.9% al finalizar el año. La meta del MEF hasta 2014 es que se alcance el 6.3%. “En el marco del lineamiento de política para promover el desarrollo de la inversión pública con el fin de cerrar brechas se establecieron, como metas significativas, tasas de crecimiento en ese rubro”, afirmó el ministerio. 

Con el objetivo de mejorar el clima de negocios y la competitividad del país, el portafolio del jirón Junín refirió que se ha elaborado una propuesta de reforma “para promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación como base para el crecimiento sostenido”. 

El informe indica que se busca ir mejorando en el ranking de competitividad global que elabora el Foro Económico Mundial. Así, se prevé pasar de la calificación actual de 4.2 puntos a 4.6 puntos hacia el año 2016 (la medición es de 1 a 7, donde siete es el mayor nivel de eficiencia). Perú está en el puesto 67 de un total de 142 economías. 

SABÍA QUE 

 - En alza El consumo interno de cemento –principal variable para medir la construcción– creció 20% en marzo. 

 - Mejora El Ministerio de Economía elevó a 5.7% el estimado de crecimiento de este año.  

- Confianza El Banco Interamericano de Desarrollo proyecta que Perú avanzará hasta 6%. (Peru21 - Peru al Dia)

jueves, 19 de abril de 2012

Ministro de Economía y Finanzas de Perú Opina que Expropiación Argentina de YPF Repsol es una Medida Insana

Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas de Perú

El titular de Economía y Finanzas de Perú, Luis Miguel Castilla, dijo que respeta mas no comparte la decisión que adoptó el Gobierno argentino al realizar la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol. 

“Respetamos las políticas de nuestros vecinos, pero definitivamente no compartimos esas políticas (la expropiación de YPF). En Perú hemos aprendido de la forma más dura hacia dónde llevan esas políticas insanas”, afirmó el ministro al ser consultado por la prensa internacional durante el evento inPerú que se realiza en Londres.

“Para nosotros es importante respetar las decisiones soberanas de países que son nuestros vecinos, pero tenemos modelos diferentes. Nuestro modelo es atraer a los inversionistas”, puntualizó Castilla.

Desalienta a inversionistas

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, manifestó que estas son decisiones autónomas de los países, las cuales los exportadores peruanos no comparten, y que definitivamente lo único que generan a los inversionistas del extranjero es desaliento. No solo a inversionistas de España, sino a inversionistas extranjeros en general.

Dijo que esta medida será perjudicial para Argentina ya que generará una retracción en las inversiones. “A cualquier país que invierte en el extranjero y atraviese una situación como esta, lo primero que va a hacer es paralizar sus decisiones de inversión”, agregó. Además, aseguró que el Perú no corre riesgo alguno de atravesar una situación similar.

Confiep: expropiación de ypf afectará a la región

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) Alfonso García Miró afirmó que la expropiación de YPF tendrá un impacto negativo no solo en la retracción de las inversiones en ese país sino a la región misma.

“Esta es una pésima decisión que hace mucho daño a toda Latinoamérica porque se da un señal de abuso de la fuerza tomando la propiedad ajena la cual transmite una pésima señal a la independencia y desconocimiento del derecho”, refirió.

Agregó que ahora Argentina deberá enfrentar una situación legal muy compleja. “Esta es una medida arbitraria y prepotente que el Gobierno argentino no ha tomado en cuenta, es decir la importancia de la complejidad legal que deberá enfrentar”, aseveró. García Miró mencionó que ello desencadenará una reacción inmediata no solo de la petrolera sino del Gobierno español y de la Unión Europea.

De otro lado, dijo que el Perú a pesar de que respeta las acciones soberanas de otros países, está alejado de conceptos como la expropiación. “Estamos suficientemente alejados de ese tipo de regímenes y decisiones arbitrarias que buscan la apropiación de empresas privadas”, anotó. (Expreso - ADEX - Peru al Dia)

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum) para Latinoamérica 2013 se Realizará en Perú


Perú fue seleccionado para ser sede, en el año 2013, de la reunión anual del Foro Económico Mundial para América Latina. 

La decisión fue adoptada en la ciudad mexicana de Puerto Vallarta, donde culminó el evento correspondiente al año 2012. 

Esta será la primera ocasión en que Perú albergue este certamen de amplio reconocimiento y prestigio internacional. 

La designación permitirá posicionar al país como líder de la región, aprovechando su posición estratégica entre América y el Asia y el desarrollo de sus ventajas comparativas, destaca una nota de prensa del MEF.

“Además, permitirá focalizar la atención del mundo político y empresarial de la región en nuestro país, con los consecuentes resultados positivos en el fortalecimiento de las inversiones y los negocios”, añade. (Gestión - Peru al Dia)

miércoles, 18 de abril de 2012

Perú Abrió la Sesión de la Bolsa de Valores de Londres



En el marco del roadshow inPerú, la delegación peruana abrió la sesión de la Bolsa de Valores de Londres (LSE), una de las más importantes del mundo.
La ceremonia fue encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, acompañado por el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, y el presidente de inPerú, Roberto Hoyle.

"Son pocos los países que tienen el privilegio de abrir la bolsa londinense y lo hemos hecho hoy con líderes empresariales y gremiales peruanos", declaró tras el conteo regresivo para la apertura de la sesión.

Indicó que con el roadshow Perú ha mostrado al Reino Unido su sólido crecimiento y su potencial para atraer inversiones tras expresar que son ocho las empresas peruanas que cotizan en esta bolsa.

"Hemos mostrado lo que el Perú tiene que ofrecer al mundo, oportunidades de inversión, un marco jurídico estable y una situación distinta a la que prevalece en Europa", sostuvo.

Luego de firmar el libro de bienvenida y de intercambiar palabras con los directivos de la LSE, Castilla resaltó que las autoridades del mercado londinense elogiaron el desempeño económico de Perú y de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). 

"El gerente de la LSE nos preguntaba con envidia cómo han hecho para obtener las cifras de crecimiento que ahora tienen, y respondimos en base a mucho esfuerzo y sacrificio de todos los peruanos. Por ello estamos aquí abriendo la Bolsa de Londres y con gran optimismo en el futuro del país", puntualizó.

Esta se la primera vez que la LSE realiza una ceremonia de esta naturaleza resaltando a Perú, otras ceremonias de apertura de mercado han incluido a países como Chile, Egipto, Rusia, Jordania y Arabia Saudita, asícomo el Africa Day.

Castilla participó en la víspera en al sesión "Perú: Una oportunidad única en los mercados emergentes", en la que expuso sobre el panorama de la economía nacional y las inversiones internacionales. 

Al respecto, declaró a la agencia Andina, que los británicos muestran mucho interés por invertir en el Perú y que fruto del esfuerzo del sector privado muchas más capitales llegarán al país hacia diversos sectores de la economía como minería, seervicios y tecnología.

El road show inPerú se inció el 16 de abril con encuentros bilaterales entre representantes peruanos e inversionistas británicos y de otros países europeos que operan en la plaza londinense.

También asistieron a la apertura de la sesión de la LSE, el gerente general de la BVL, Francis Stenning, la presidenta de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Liliam Roca, el embajador de Perú en el Reino Unido, Julio Muñoz-Deacon y el embajador del Reino Unido en Perú, James Duris, entre otros. (Andina - Peru al Dia)

martes, 17 de abril de 2012

Jim Yong Kim Nuevo Presidente del Banco Mundial Visita al Presidente de Perú



El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunió con el nuevo presidente del Banco Mundial (BM), el estadounidense de origen coreano Jim Yong Kim, quien cumple una visita al Perú.
La cita se llevó a cabo en el Palacio de Pizarro y culminó hacia las 17:50 horas, informó la secretaría de prensa de la Presidencia.
En la reunión participaron también la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Rose M. Likins el viceministro peruano de Hacienda, Carlos Oliva; y David M. Schnier, y el Consejero Económico de la Embajada de Estados Unidos.
Cofundador de Partners in Health (Socios En Salud), Kim fue seleccionado por los directores del BM como su décimo segundo presidente por un periodo de cinco años, que se iniciarán desde el primero de julio de este año.
El electo titular del organismo financiero fue propuesto por el presidente de Estados UnidosBarak Obama.
Kim recibió la noticia de su nombramiento en la capital peruana y después de visitar la víspera proyectos de salud contra la tuberculosis en el distrito de Carabayllo, al norte de Lima. (El Comercio)

Comitiva Oficial de inPerú en Londres se Reunirá con el Vice Primer Ministro del Reino Unido Nick Clegg

Nick Clegg - Vice Primer Ministro del Reino Unido

La comitiva peruana que conduce el road show inPerú que se lleva a cabo en Londres, se reunirá esta noche con el viceprimer ministro del Reino Unido, Nick Clegg, informó hoy el presidente de inPerú, Roberto Hoyle. 

La comitiva estará conformada por el Ministro de Economía Luis Miguel Castilla, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, el embajador de Perú en el Reino Unido, Julio Muñoz-Deacon, y Hoyle, quien a su vez es presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). 

El viceprimer ministro británico estará acompañado por el presidente de la Bolsa de Valores de Londres (LSE) y el gobernador del Banco de Inglaterra o Banco Central del Reino Unido. “Será una cena privada en el marco de inPerú entre ocho autoridades británicas y cuatro peruanas, lo cual contribuirá a estrechar las relaciones entre ambos países”, declaró Hoyle a la agencia Andina.

Igualmente, informó que el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Jeremy Browne, quien estuvo recientemente en una visita oficial a Lima, también participaría en las actividades del inPerú previstas para hoy. “Este tipo de gestos del gobierno británico son muy positivos y reflejan su interés por afianzar los lazos con el Perú”, manifestó.

Remarcó que el road show inPerú crea gran expectativa en Londres y marcará un hito importante porque es una delegación de 76 representantes peruanos que se reúnen con más de 250 representantes del Reino Unido para sellar oportunidades de inversión. “Los inversionistas internacionales están buscando mercados emergentes como el peruano, que es una economía de rápido crecimiento y con un marco legal estable y debemos aprovecharlo”, dijo. 

El road show continúa hoy con la sesión “Exportando Perú al mundo” bajo el tema “Perú: Una oportunidad de inversión única en los mercados emergentes”, que comprende cuatro paneles de discusión sobre diversos temas. En esta sesión también participa el alcalde de la ciudad de Londres, David Howard. (Andina - Peru al Dia)

lunes, 16 de abril de 2012

Jim Yong Kim es Elegido Presidente del Banco Mundial

Jim Yong Kim - Presidente del Banco Mundial

El estadounidense de origen coreano Jim Yong Kim ha sido hoy elegido nuevo presidente del Banco Mundial. 

Kim es la excepción en una institución que tradicionalmente ha estado presidida por banqueros de inversión (como Jim Wolfensohn, cuya impronta aún marca el Banco, pese a que lo dejó hace casi seis años) o por tecnócratas con claras afinidades políticas (el actual presidente, Robert Zoellick, es un excelente ejemplo, pero también lo fue su predecesor, Paul Wolfowitz, el 'arquitecto' de la invasión de Irak, o Robert McNamara, que dirigió la Guerra de Vietnam). 

Kim no tiene experiencia en esas áreas. Es médico, y hasta ahora era el rector de la prestigiosa Universidad de Darmouth College. 

Kim es, de hecho, el primer estadounidense de origen asiático que logra el rectorado en una universidad de la 'Ivy League', un término que define a las instituciones académicas ‘de toda la vida’ en Estados Unidos. 

Su llegada al Banco Mundial ratifica el creciente poder de esa minoría en EEUU, donde todavía existe un fuerte sentimiento anti asiático. Al haber nacido en Corea del Sur, Kim da a Barack Obama la coartada de presentarlo como un no estadounidense, aunque el nuevo presidente del Banco Mundial tiene pasaporte de EEUU. 

Washington controla la presidencia del Banco desde su creación, hace seis décadas, mientras que Europa nombra al director gerente del FMI. Ese reparto de poder es fruto de la casualidad, pero ha sido duramente criticado por los países emergentes. Varios países africanos han respaldado la candidatura de la ex ministra de Finanzas nigeriana, Ngozi Okonjo-Iweala. (El Mundo - Peru al Dia)

Economía de Perú Crece 7,18 % en Febrero 2012


En febrero 2012 la economía peruana se expandió 7,18 % con lo que se logró 30 meses de crecimiento consecutivo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según INEI, la actividad productiva nacional en términos anualizados (marzo 2011 – febrero 2012) registró un crecimiento de 6.46 por ciento. 

En febrero, el dinamismo de la economía peruana estuvo sustentado en el dinamismo de los indicadores de la demanda interna y externa, agrega. 

En el período de análisis, la actividad Agropecuaria creció en 3.20 por ciento por el avance del subsector agrícola (1.6 por ciento) y pecuario (cinco por ciento). 

El sector Pesca disminuyó en 1.08 por ciento por el menor desembarque de especies destinadas al consumo industrial (harina y aceite) que se redujo en 61.22 por ciento; mientras que, el desembarque de especies para consumo humano directo aumentó en 2.37 por ciento. El desembarque de anchoveta para consumo industrial alcanzó 56,600 toneladas, cifra que representó una disminución de 61.10 por ciento. 

El sector Minería e Hidrocarburos creció en 2.53 por ciento sustentado en el resultado del subsector minería metálica (1.97 por ciento) ante la mayor producción de oro, cobre, zinc y plata; en tanto que disminuyó hierro en -30.17 por ciento. 

Por otro lado, la extracción de hidrocarburos subió en 5.01 por ciento por el incremento de 11.21 por ciento en la producción de gas natural en los lotes 88 y 56, destinado a la demanda interna y externa, respectivamente. 

La producción Manufacturera aumentó en 1.29 por ciento explicado por el resultado de la actividad fabril no primaria (1.33 por ciento) y fabril primaria (1.04 por ciento). 

El sector Electricidad y Agua se incrementó en 7.46 por ciento por el crecimiento del subsector electricidad (7.95 por ciento) y del subsector agua (2.64 por ciento). 

El sector Construcción creció en 14.03 por ciento reflejado en el mayor consumo interno de cemento (15.63 por ciento); sin embargo, la inversión en el avance físico de obras disminuyó en 28.03 por ciento, no obstante que continuaron las obras de rehabilitación y mejoramiento de carreteras, así como la construcción y rehabilitación de caminos vecinales. 

La actividad Comercial aumentó en 8.89 por ciento por las mayores ventas de vehículos, así como el comercio al por mayor y menor. 

El sector Transporte y Comunicaciones se incrementó en 9.94 por ciento impulsado por el dinamismo del subsector transporte (6.26 por ciento) y comunicaciones (19.77 por ciento).  

El sector de servicios Financieros y Seguros avanzó en 13.72 por ciento por la continuidad del dinamismo de los créditos otorgados en moneda nacional (18.49 por ciento) y extranjera (13.90 por ciento) y el aumento en los depósitos (13.17 por ciento). 

El sector Servicios Prestados a las Empresas aumentó en 7.70 por ciento. 

El sector Restaurantes y Hoteles creció en 10.12 por ciento explicado por la mayor actividad de restaurantes (10.26 por ciento) y hoteles (9.13 por ciento) (Andina - Perú al Dia)

Empresarios Peruanos son los Más Optimistas del Mundo


De acuerdo a los resultados del International Business Report (IBR) 2012 de Grant Thornton International, correspondiente al primer trimestre del 2012, el 90% de empresarios peruanos está optimista con respecto al desempeño de la economía local para los próximos 12 meses, 

Así, el nivel de optimismo de los hombres de negocios peruanos se incrementó 12 puntos porcentuales respecto al último trimestre del 2011, colocándose como número 1 en el Mundo.

“Que Perú, luego del primer trimestre del presente año, se mantenga en el primer puesto nos dice que el 2012 será un año de consolidación de la actividad económica”, señaló a “Gestión” José Luis Sarrio Abad, socio de Grant Thornton Perú. 

Sarrio explicó que estos resultados van de la mano con la evolución de los mercados emergentes, principalmente de América Latina, que están logrando los mejores índices de crecimiento económico, frente al clima de inestabilidad en Europa. 

Después del Perú, los países más optimistas son Brasil (86%), Emiratos Árabes (84%), Filipinas (82%), Georgia (78%), India (74%) y Chile (68%). 

LOS PESIMISTAS 

El país más pesimista, según el estudio, es España (-7,1%), seguido de Japón (-53%), Grecia (-52%), Francia (-39%) y Bélgica (-36%). 

El estudio comprendió la opinión de más de 11.500 empresarios -de 6 mil empresas en 40 economías del mundo- correspondientes a las industrias manufacturera, servicios, comercio minorista, construcción, entre otros. (El Comercio - Peru al Dia)

domingo, 15 de abril de 2012

Liberan a los 36 Secuestrados del Consorcio Gasífero de Camisea


Los 36 trabajadores del consorcio gasífero de Camisea secuestrados por una banda armada del grupo narcoterrorista Sendero Luminoso el pasado 9 de abril fueron liberados en la madrugada del sábado fruto de "una impecable operación", afirmó el presidente Ollanta Humala. 

"No hemos permitido la negociación", aseguró Humala en declaraciones a la emisora radial RPP desde la Cumbre de las Américas. "No hemos cedido al chantaje de las hordas criminales", aseguró el presidente. "No negociamos con narcoterroristas, no negociamos con secuestradores y no permitimos que una empresa incurra en esto". 

A pocas horas de la liberación de los rehenes, se tejen varias hipótesis sobre sus circunstancias. Sobre todo después de que los medios de comunicación informaran del traslado de 5 cadáveres, entre ellos los de dos policías, en un helicóptero particular. Al respecto, el presidente confirmó que la operación de rescate ha tenido "un costo de las fuerzas del orden". Sin embargo, se excusó de dar mayor información por razones de seguridad. 

Lo que sí confirmó el mandatario es que el operativo continuará hasta la captura de los secuestradores, quienes al cierre de esta información mantienen un enfrentamiento armado con la policía. 

En un primer comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el gobierno informó que la liberación de los rehenes fue resultado de "la enérgica presión de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional", fruto de la cual "los delincuentes narcoterroristas se vieron cercados y obligados a intentar una maniobra de fuga". El viernes, el ministro de Defensa, Alberto Otárola aseguró que la policía y el ejército tenían acordonada la zona de Lagunas, en alto Kepashiato, donde el pasado jueves una piloto de la policía que participaba en las labores de búsqueda fue asesinada por 2 disparos en el pecho y dos oficiales y un civil resultaron heridos.

'Fuimos liberados voluntariamente' 
En sus primeras declaraciones a la prensa, los trabajadores liberados contradicen la versión oficial y argumentan que no fueron testigos de combates. "Nosotros fuimos liberados voluntariamente. Hemos caminado desde las cuatro de la madrugada, estamos agotados", declaró uno de los liberados a través de Canal N. "No hemos sufrido maltrato, pero sí vivíamos en la desesperación, era una pesadilla que ojalá nunca más suceda", afirmó otro de los trabajadores a través de la televisión peruana. 

Tras caminar más de siete horas, los trabajadores llegaron en la mañana del sábado hasta el pequeño pueblo de Chuanquiri, en la provincia de Vilcabamba. Allí, sus sorprendidos habitantes los alimentaron y les suministraron agua hasta la llegada de los efectivos de las Fuerzas Armadas. Desde allí, fueron trasladados a la localidad de Kiteni, donde les esperaban muchos de sus familiares. 

Exigían 10 millones de dólares 
La liberación coincide con la difusión por parte del diario La República del contenido de un audio de las presuntas negociaciones entre un trabajador del consorcio Camisea y un secuestrador. "Queremos la respuesta, ¿van a cumplir o no van a cumplir?", dice el supuesto portavoz de los secuestradores. "Nosotros queremos terminar esto a maneras, pero si ustedes acaban de esa manera hablando con la policía nosotros no tenemos ningún problema", continúa una conversación de unos 4 minutos de duración. 

El mismo día del secuestro, tres trabajadores (un chofer, una enfermera y una doctora) fueron liberados con la condición de actuar de emisarios y portar la carta de rescate, en la que los remanentes senderistas exigían 10 millones de dólares, una "cuota de guerra" anual de 1,2 millones, explosivos y equipos de comunicación. 

En agosto del 2003, 71 trabajadores de Techint, una empresa contratista de Camisea, fueron secuestrados por los remanentes de Sendero que sobreviven en bastiones aislados de la provincia cuzqueña de La Convención en alianza con el narcotráfico. En esa ocasión, fueron liberados días después tras el supuesto pago de un rescate nunca confirmado por el consorcio gasífero. (Beatriz Jiménez - diario El Mundo de España)



 video:   http://www.youtube.com/user/panamericanatvperu?feature=watch video: AméricaTV

sábado, 14 de abril de 2012

JP Morgan: Perú Brillará este Año con el Mayor Crecimiento de la Región

Luis Oganes - JP Morgan - Jefe de Investigación Económica para América Latina

Latinoamérica mantendría estables sus tasas de referencia hasta fines del 2012 en medio de un crecimiento económico en línea con su potencial, excepto Chile que la subiría en dos ocasiones y Brasil que la recortaría una vez más, dijo JP Morgan. 

Luis Oganes, jefe de investigación económica para América Latina del JP Morgan, dijo a Reuters que la economía de la región productora de materias primas podría crecer este año un 3,6 por ciento, mientras Estados Unidos se recupera y China se desacelera. "El crecimiento de América Latina en 2012 va estar en línea con su potencial de 3,7 por ciento", afirmó. "Entonces la desaceleración de la región no será dramática", agregó en una entrevista la noche del viernes. 

Oganes dijo que por ejemplo en Chile los indicadores económicos recientes "son bastante sólidos", con datos de oferta y demanda mostrando una recuperación y cifras de desempleo llegando a niveles históricamente bajos. Esto "daría pie a dos aumentos moderados de la tasa de interés clave (en Chile), en mayo y julio, que revertiría el recorte que ocurrió a inicios de año", afirmó el experto. La actual tasa de referencia chilena es de 5,0 por ciento y ha permanecido sin cambios desde enero. Según estimaciones del JP Morgan, la economía de Chile, el mayor exportador mundial de cobre, crecería un 5,0 por ciento, por encima de su potencial de 4,2 por ciento. 

El experto refirió en tanto que en Brasil -la mayor economía de América Latina- la producción de manufacturas permanece estancada y inflación se ha desacelerado más de lo esperado. De acuerdo a las proyecciones del JP Morgan, Brasil -un importante exportador de minerales de hierro y de alimentos como soja y carne- registraría este año una expansión económica de 3,1 por ciento, por debajo de su potencial de 4,0 por ciento. "Eso le esta dando espacio al banco central (brasileño) para que corte tasas, la próxima semana hay una reunión de política monetaria y esperamos que haya un último corte de 75 puntos básicos y llegar a 9 por ciento y allí va a parar", afirmó. "Creemos que la inflación no va a permitir más recortes porque seguramente la inflación va a subir un poco en la segunda mitad de este año", agregó Oganes en una visita a Lima. La inflación de Brasil fue en marzo de 0,25 por ciento, una cifra que apoya la intención del Banco Central de Reserva de conservar las tasas de interés en torno a sus pisos históricos para apuntalar el crecimiento económico. 

PERU 

En cuanto a Perú, el jefe de análisis regional de JP Morgan señaló que el país andino brillará este año con el mayor crecimiento económico de la región, al menos un 5,5 por ciento, un poco por debajo de la meta oficial de 5,7 por ciento. "El riesgo es más bien que Perú crezca más, creo que estamos siendo conservadores, no me sorprendería de que el crecimiento termine siendo inclusive cercano a un 6 por ciento", refirió. 

Oganes dijo que tras el cambio de percepción del banco central peruano de que la inflación recién convergerá a su rango meta de entre 1 a 3 por ciento a fin de año, el ente emisor ya no tendría espacio para recortar su tasa de interés en el 2012. "Más bien la probabilidad es que si la convergencia se sigue demorando y el crecimiento se recupera a lo mejor en un momento puede inclusive generarse presión para que el Banco Central de Reserva tenga que subirlo", indicó. El Banco Central peruano mantuvo el jueves su tasa de interés en un 4,25 por ciento, el undécimo mes sin cambios, en medio de una economía local que crece a toda marcha y con tasas de inflación impactadas por factores temporales de oferta. 

El experto afirmó que se espera en Perú una recuperación de la inversión pública este año, que compensará la menor inversión privada prevista, básicamente en el sector minero debido a problemas en la ejecución de proyectos clave. El proyecto de oro y cobre Minas Conga, de la estadounidense Newmont y la local Buenaventura y que contempla una inversión de 4.800 millones de dólares, está detenido desde noviembre del año pasado por protestas de pobladores que temen que su desarrollo afecte sus fuentes de agua. "La inversión de Conga es importante para impulsar otras inversiones mineras en los años venideros", subrayó. 

"La inversión minera es parte importante de la inversión privada en el país. Casi un 80 por ciento de la inversión en minería proviene del sector privado, mientras que la inversión pública representa sólo un 20 por ciento", precisó. 

Respecto a la percepción empresarial frente al Gobierno de Ollanta Humala, un militar retirado nacionalista que ha mantenido la política pro mercado, Oganes dijo que la confianza que se perdió en el proceso electoral pasado ha retornado. "Humala ha mostrado un nivel de pragmatismo muy positivo (...) el presidente está actuando no de manera ideológica, sino de manera objetiva", afirmó Oganes. (Reuters Reporte de Marco Aquino. Editado por Marion Giraldo)(Peru al Dia)