martes, 27 de marzo de 2012

Perú con Inflación Más Baja y Crecimiento Más Alto de Latinoamérica en el 2012 y 2013

Servicio Industrial de la Marina SIMA Callao

En los años 2012 y 2013 según Latin Focus Consensus Forecast Perú será el motor de Latinoamérica con la inflación más baja y el crecimiento más alto entre todos los países de la región.

La consultora que toma y analiza proyecciones de los más reconocidos analistas económicos, señala que los resultados se refieren a la encuesta internacional realizada en marzo del 2012.

De acuerdo a la referida encuesta internacional, los expertos proyectan que la inflación de Perú se ubicará este año dentro del rango meta establecido por el Banco Central, con una tasa de 2.6 %.

Para el 2013, los analistas proyectan una inflación de 2.5 %, la más baja en la región por segundo año consecutivo.

De acuerdo a las proyecciones, la inflación de Perú en 2012 y 2013, será menor al promedio mundial de 2.9 % previsto para ambos años

De acuerdo a las cifras, Venezuela será el país con mayor inflación con 29 por ciento.

Entre las cifras de inflación más bajas estimadas para este año figuran la de Chile (3.2 por ciento), Colombia (3.4 por ciento) y México (3.8 por ciento).

En tanto que Ecuador se ubicará en (4.2 por ciento), y luego Brasil (5.3 por ciento) y Bolivia (5.9 por ciento)

De otro lado, los especialistas pronostican que el crecimiento del Producto Bruto Interno de Perú para este año y el próximo será de 5.3 y 5.9 %, respectivamente.

Ambos niveles proyectados ubican a Perú como el país con mayor ritmo de crecimiento económico entre las principales economías de la región.

Debajo del crecimiento que obtendría Perú, al cierre del 2012, se ubican Colombia (4.8 por ciento), Bolivia (4.5 por ciento), Uruguay (4.4 por ciento), Chile (4.3 por ciento), entre otros.

Sorprende el crecimiento previsto para Brasil y México, que en el 2012 que llegaría a 3.3 y 3.2 por ciento, respectivamente. (Andina - Peru al Dia)

lunes, 26 de marzo de 2012

Humala advierte a Reino Unido de que Perú no es "colonia de nadie"


El presidente peruano, Ollanta Humala, ha advertido a Reino Unido de que su país no es "colonia de nadie" en respuesta a las afirmaciones que hiciera Londres por la decisión de Lima de impedir que una fragata británica atracara en uno de sus puertos, al tiempo que ha reiterado su solidaridad a la demanda de Argentina sobre la islas Malvinas.

En una entrevista a la cadena local Panamericana, Humala ha hecho referencia al mensaje que envió Londres en el que expresa sentirse "decepcionado" del Gobierno peruano por haber acatado la solicitud que Argentina hizo a todos los países de la región, de impedir que barcos británicos y con bandera de Malvinas fondeen en sus puertos.

"No somos satélite, ni colonia de nadie, no aceptamos imposiciones de nadie", ha asegurado Humala en declaraciones una cadena peruana, al calificar de "desafortunado" este incidente diplomático con las autoridades británicas.

En este sentido, el mandatario ha aclarado que la decisión de impedir la semana pasada que la fragata británica Montrose atracara "responde a una política exterior del Perú de más de 20 años de solidaridad latinoamericana", especialmente, con Argentina.

A pesar de esta medida de Perú y el posterior mensaje de Londres, Humala ha asegurado que no ha habido "ningún problema en las relaciones diplomáticas" entre ambas naciones. "Este es un tema coyuntural pero las relaciones siguen para adelante", ha aclarado.

Perú se suma a la lista de países latinoamericanos que han decidido apoyar al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en la disputa que mantiene desde hace décadas con Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas. (Reuters - Europapress)

Nota: Que une a los argentinos con los peruanos NADA - Perú solo ha recibido traiciones de los argentinos - Habría que preguntarse si Perú es colonia o provincia de Argentina, del Unasur o del Alba, DIOS NOS LIBRE.

viernes, 23 de marzo de 2012

Email Urgente de Torre Tagle a Palacio de Pizarro


"El e-mail del Che Roncagliolo a la Presidenta Nadine" 

Artículo escrito por Martín Santivañez en la Columna El Viejo Reino en el diario Correo de Lima Perú del 22/03/2012


"Che, Presidenta:

¡Por lo que más quieras, te lo ruego, no me quites el laburo! ¡No me despidas! ¡Sé que he cometido un error imperdonable al decirle a los ingleses que traigan su barquito y luego darles por el orto! No sé qué me pasó. Tuve un problema de difícil solución. Perdí el rumbo, che, me volví loco. Me sentí como Maradona con la mano de Dios. De pronto recordé mi pasado revolucionario (¿te acordás cuando era montonero?) y me dije a mí mismo: ¡pibe, sos grande, no podés dejar entrar al imperialismo! ¡Las Malvinas son argentinas! ¡Reaccioná!

Vos sabés, Presidenta, que durante años serví al ídolo, al Messi de las dictaduras militares: mi general Velasco. ¡El chino era un fenómeno, viste! Vos sabés que me acerqué a tu esposo porque hasta hace poco se parecía al general. También cambia de postura, como Perón. Es el Perón de Locumba. Y vos, divina, vos sos como Evita. Adorás el lujo, te encantá figurar, confesálo. Desde que te vi supe que mi destino era servirte. Soy el primero de tus descamisados. Por eso, che Presidenta, ¡no me arranqués del paraíso! ¡conserváme en Torre Tagle! ¡Dejáte de embromar!

Sé que algunos pibes del gabinete, desde hace unos días, me miran como si fuera el lobizón del oeste, el patito feo, el último wachiturro de Palacio de Gobierno. ¿Entendés que es pura envidia? ¡Quieren que baile la mayonesa con mi carrera! Sé que vos sos consciente de que solo sho te sirvo con absoluta lealtad. Convencéte, nadie hará lo que hago por vos. ¡Ordena y obedezco, mi Evita mariscala! ¿Querés a tu ginecóloga en París? ¡Avanti, morocha! ¿Buscás enviar a tu amiguita a Washington? ¡Dale, fierita! ¿Pretendés colocar a tus floricientos en las embajadas? ¡Dar es dar! Total, ¡esto es Videomatch, Circo Beat, y ellos son unos nenes!

Che, Presidenta, reflexioná. Soy el único que puede salvarnos en La Haya. Me dicen "el Gardel" de la diplomacia sudaca. Solo yo comprendo la alta política europea. ¡Tenés que bancarme a como dé lugar! Además, los compañeros del socialismo del siglo XXI me ven como una especie de ídolo tercermundista, el "Che Roncagliolo", el Canciller-Mastín. ¡Viste cómo paré a los ingleses! ¡Ni en México 86! Mi estrategia consiste en unirnos al bloque chavista. Con su apoyo, el de Irán y China, bailaremos tango con los chilenos. ¿Sabés que yo quiero para vos el destino de Cristina Kirchner? Tenés que gobernar un periodo más. Estaré siempre a tu lado. Por eso, ¡no me sigas pegando abajo! ¡Soy de tu barra brava! ¡Grande, Nadine!

Presidenta, tengo que confesarte una cosa. A veces me tortura la frase de Mafalda: "Todos creemos en el país. Lo que no se sabe es si a estas alturas el país cree en nosotros". Luego se me olvida. Chiquilla boluda. Me basta mirar mi foto con Ollanta para recapacitar y responderle a esa aguafiestas contrarrevolucionaria: ¡Andáaa!

Tu Cancille"

jueves, 22 de marzo de 2012

“Ha quedado en evidencia que Roncagliolo ha mentido” dijo Mauricio Mulder

HMS Montrose

El Congresista Mauricio Mulder dijo que “con el gobierno de Gran Bretaña sí hay una desavenencia y una complicación” tras cancelar la visita del navío británico. Dijo que impasse del canciller merece “mínimo una interpelación y una censura”.

Tras el papelón que Torre Tagle protagonizó por la cancelación de la visita de la fragata británica que había aprobado el Congreso en febrero a pedido del Ejecutivo el congresista Mauricio Mulder consideró que el canciller Rafael Roncagliolo merece ser interpelado y censurado.

“Ha quedado en evidencia que el señor Roncagliolo ha mentido”, dijo en alusión al comunicado de la embajada británica que dejó sin piso al jefe de la diplomacia peruana. “Uno de los dos miente: o fueron ellos (los británicos) a los que se les malogró el barco, o fue la Cancillería porque quisieron solidarizarse con Argentina”, agregó.

“Lo que sucedió fue que esto (la cancelación de la visita) se dio a conocer y después el ministro de Relaciones Exteriores quiso hacer un poco de figuretismo diciendo que era una solidaridad con Argentina, y eso motivo que la embajada británica al final diga que lamentaba la situación”, señaló el parlamentario.

“Entonces, está surgiendo ya hacia la opinión pública que realmente con el gobierno de Gran Bretaña sí hay una desavenencia y una complicación, porque las contradicciones se están poniendo en evidencia”, expresó.

Mulder indicó que la Comisión de Defensa propuso al canciller y al ministro de Defensa, Alberto Otárola, que den sus descargos sobre el tema en una sesión reservada de dicho grupo de trabajo, pero que estos se excusaron porque tenían “compromisos antelados”. “Lo que debe hacerse es que vengan al Pleno y allí, en sesión reservada, puedan dar su punto de vista”, señaló.

Sin embargo, a última hora, ambos ministros reconsideraron su decisión inicial y acudieron al Congreso para dar las explicaciones del caso en una sesión conjunta y reservada de las comisiones de Defensa y Relaciones Exteriores. (Peru21)

miércoles, 21 de marzo de 2012

Salvo el "Canciller" los Peruanos Pedimos se Cumpla con el Mandato del Congreso de Autorizar el Ingreso del HMS Montrose

HMS Montrose Bienvenidos a Peru

El despelote diplomático generado por la decisión del canciller Rafael Roncagliolo de revocar el permiso de ingreso de la fragata británica "HMS Montrose" no solo generó un impasse con el Reino Unido, sino significó además una infracción a la Constitución.

Según explicó el constitucionalista Aníbal Quiroga, de acuerdo con la actual Carta Magna es el Congreso de la República el que autoriza el ingreso de tropas y armamento extranjero, tanto en tiempo de paz como de guerra, a través de una resolución legislativa.

"Por lo tanto, cuando el Ejecutivo decide dejar sin efecto esta resolución legislativa, está incumpliendo una norma que tiene rango de ley a nivel de la Constitución y está pasando por encima de los fueros del Congreso, que ya había autorizado este ingreso", explicó en Canal N.

Pero además del aspecto legal, Quiroga consideró que es un "grave desaire que a una persona la inviten y estando en la puerta de la casa le den con la puerta en la nariz y le digan que no es grata su visita".

Gesto inamistoso. Al respecto, el embajador Eduardo Ponce Vivanco señaló a Correo que la visita de la fragata británica se empezó a coordinar desde mediados de febrero, por lo que cuestionó que Torre Tagle no se haya percatado de que el problema de las Malvinas estaba tensando fuertemente las relaciones entre Argentina y Reino Unido.

Bastó, dijo, que un diario argentino publique una crónica sobre la visita de la fragata a Lima "para que todo se deje en nada de un día a otro con un país de la talla de Gran Bretaña".

"Son distracciones imperdonables para una diplomacia profesional que ha logrado quedar mal con dos países amigos al mismo tiempo", manifestó.

Por su parte, el también embajador Luis Solari Tudela sostuvo que la solidaridad con Argentina en su reivindicación por las islas Malvinas debe mantenerse, pese a los antecedentes históricos negativos, como la venta de armas a Ecuador en pleno conflicto con ese país.

Sin embargo, consideró que la cancelación de la visita de la fragata "es un acto inamistoso e innecesario para con Inglaterra".

Agregó además que el Reino Unido es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y que, con motivo de la demanda interpuesta contra Chile ante la Corte de La Haya, "muchos han especulado sobre la necesidad que habrá de acudir ante el Consejo de Seguridad frente a un escenario post (sentencia) Haya".

Presiones diplomáticas. Según informó el diario La Nación de Argentina, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner realizó "intensas gestiones" diplomáticas para impedir que la fragata británica desembarque en costas peruanas.

El diario señaló que primero se dio la intervención del embajador argentino en Lima, Darío Alessandro, y que incluso hubo conversaciones telefónicas entre los cancilleres Héctor Timerman y Rafael Roncagliolo.

La Nación agrega que la cancillería argentina llegó a plantear el incumplimiento del Perú ante un acuerdo tomado en la cita de la Unasur desarrollada el último fin de semana en Asunción (Paraguay), en donde se aprobó un documento exhortando al Reino Unido a discutir con Argentina la soberanía de las Malvinas.

Cristina agradece. La presidenta argentina, Cristina Fernández, celebró hoy la decisión de Perú de cancelar el permiso que había dado a la fragata de la Marina británica para atracar en el puerto del Callao, en solidaridad con el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas, bajo dominación británica.

"Me siento muy orgullosa de la actitud del gobierno de Perú, de ese Perú que honra su tradición histórica de los padres libertadores, de la Unasur, de la lucha contra el colonialismo", expresó Fernández en un acto en la sede del Ejecutivo.

En la otra cara de la moneda, el Ministerio de Asuntos Exteriores británico lamentó que "Perú haya revocado un acuerdo previo sobre la visita" de la embarcación, como parte de "un acto de amistad y cooperación entre Perú y el Reino Unido".

En una declaración difundida ayer, se señala que las autoridades del Perú podrían haber abordado este asunto la semana pasada, cuando el secretario de Estado para América Latina del Foreign Office, Jeremy Browne, visitó el país.

"Las visitas de barcos son decisiones soberanas de los Estados, pero nosotros lamentamos que Perú haya revocado un acuerdo previo sobre esta visita", indicó el gobierno británico en la ya citada declaración. (diario Correo - Peru al Dia)

Comentario: Presidente Humala mande a su casa al Canciller y cumpla con el mandato del Congreso de la Republica rectificando el grave error de no permitir el ingreso del HMS Montrose - Los peruanos deseamos se permita el ingreso de este buque del Reino Unido y no aceptamos imposiciones de Unasur y menos de Argentina que ha traicionado varias veces a Peru. 

martes, 20 de marzo de 2012

Argentina que Traiciono a Peru en la Guerra con Chile y Ecuador Ahora Obliga a que se la Apoye Contra el Reino Unido

HMS Montrose

Presiones intensas del Gobierno de Argentina sobre el Gobierno de Peru hicieron que este ultimo se rindiera modificando su decision de autorizar el ingreso del HMS Montrose, quedando mal con el Reino Unido y el mundo.

Esta marcha atras fue decidida a pesar de que Argentina traiciono a Peru 2 veces en la guerra con Chile del siglo XIX y en la ultima Guerra con Ecuador proporcionandole armas a este pais a pesar de ser garante del protocolo de limites, y sin importarle el apoyo que le brindo Peru en su guerra por las Malvinas.

Cabe resaltar que Peru es mas amigo del Reino Unido que de Argentina. 

Por lo dicho consideramos un error la decision de no autorizar el ingreso de la nave HMS Montrose.

Ahora veamos la noticia al respecto:

La cancelación de la visita protocolar del navío de la Armada Real británica HMS Montrose no habría sido una decisión que nació de manera unilateral. 

Según informó el diario “La Nación” de Argentina, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner realizó “intensas gestiones” por medio de su diplomacia a nuestro país.

El medio detalla que luego de la intervención del embajador argentino en Lima, Darío Alessandro, y de los diálogos telefónicos que hubo entre los cancilleres Héctor Timerman y Rafael Roncagliolo, el Perú canceló la llegada el buque británico al Callao.

Una fuente de la cancillería argentina indicó que en la negociación con nuestro país, Buenos Aires llegó a plantear el incumplimiento del Perú ante un acuerdo tomado en la Unasur el último fin de semana en Asunción, Paraguay. Aquí, los cancilleres del bloque aprobaron un documento en el que exhortó a Reino Unido a discutir con Argentina la soberanía de las Malvinas.

Además, también se puso en duda la visita oficial del presidente Ollanta Humala a la capital argentina prevista para mayo, en la que se reunirá con Fernández de Kirchner. “Se analizó todo y hubo mucha tensión”, manifestó un funcionario de la cancillería argentina.

“DECISIÓN FUE ANTES DE QUEJAS”
El embajador del Perú en Buenos Aires, Nicolás Lynch, le puso paños fríos al asunto y afirmó que la decisión de dejar sin efecto la visita del buque británico al Callao se tomó antes de “las quejas” del canciller argentino.

“Tenemos una relación de amistad con la Argentina y compromisos asumidos en la Unasur que no vamos a abandonar”, dijo en diálogo con “La Nación”.

Roncagliolo dijo ayer que la embajada británica en Lima comunicó que el navío de la Armada Real HMS Montrose “no estaba en condiciones” de venir en acto protocolar al Callao en la fecha programada, del 22 de marzo. (El Comercio - Peru al Dia)

lunes, 19 de marzo de 2012

Peru Crece 6,54 % en Enero 2012 - Son 29 Meses de Crecimiento Sostenido


El crecimiento economico de Peru en Enero 2012 estuvo marcado por el resultado favorable en todos los sectores productivos, excepto pesca,minería e Hidrocarburos. 

En enero 2012 se contabilizaron 29 meses de continuo crecimiento, mientras que en el acumulado anual enero 2011, enero 2012 el crecimiento fue de 6.54 por ciento.

En el desagregado por sectores, la manufactura tuvo un crecimiento de 1.70 por ciento en enero, explicado por el resultado favorable de la actividad fabril primaria (11,11%) como consecuencia de la mayor producción de harina y conservas de pescado en 29,75 por ciento, mientras que la fabril no primaria creció en 0,06 por ciento.

El sector construcción creció en 4,43 por ciento impulsado por el incremento del consumo interno de cemento (4,52 por ciento) y el avance físico de obras (2,38 por ciento). Mientras que el sector comercio subió en 7,67 por ciento, la actividad agropecuaria se incrementó en 2,24 por ciento.

Por su parte, el sector minería e Hidrocarburos se redujo en 2,16 por ciento debido al comportamiento negativo de los subsectores Hidrocarburos (-8,01 por ciento) y minería metálica (-0,86 por ciento).

La menor producción de Hidrocarburos se debió a la reducción de la extracción de Hidrocarburos líquidos (-13,18 por ciento) y de Gas Natural (-1,45 por ciento) asociado principalmente a la paralización por mantenimiento y ampliación de la producción de los lotes 88 y 56. (La Primera - ADEX - Peru al Dia)

sábado, 17 de marzo de 2012

Pronto Autos Europeos a Muy Bajo Precio en Colombia y Peru


Los ministros de comercio de la Unión Europea aprobaron el viernes un tratado de libre comercio con Colombia y Perú, que podría impulsar las exportaciones de autos y químicos europeos, así como los envíos de alimentos y minerales desde los dos países sudamericanos.

La UE, que trabaja en una serie de acuerdos bilaterales para impulsar su comercio, ha estimado que el tratado podría llevar al ahorro de 500.000 millones de euros en aranceles y fortalecer las economías de Perú y Colombia en cerca del 1 por ciento del PIB.

Esto hace al acuerdo "importante en la actual situación económica", aseguró la ministra de Comercio danesa, Pia Olsen Dyhr, quien presidió una reunión de los ministros de Comercio de la UE.

El ministro de Comercio Exterior de Perú, José Luis Silva, dijo a Reuters recientemente en Bruselas que el acuerdo alentaría a las firmas europeas a invertir en su país y permitiría que trabajadores agrícolas peruanos ingresen a nóminas formales de empleos y eventualmente puedan recibir pago de pensiones.

"Es una oportunidad para la gente pobre en los sectores de la agricultura", afirmó.

Perú ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en Sudamérica, tras expandirse un 8,8 por ciento en el 2010 y un 6,9 por ciento el año pasado. Buena parte de ese crecimiento ha sido apoyado por las exportaciones, gracias a un incremento en la producción y mejores precios globales para las materias primas.

Aún debe finalizarse y adoptarse el texto del acuerdo antes de que entre en vigencia el libre comercio entre las partes. Funcionarios de la UE dijeron que una aplicación provisional del acuerdo podría ponerse en marcha tan pronto como en septiembre si el Parlamento Europeo da su aprobación.

"El acuerdo, iniciado en marzo del 2011, establece la eliminación de los altos aranceles, derrumba barreras técnicas al comercio, liberaliza los mercados de servicios (...) y abre los mercados de licitaciones públicas", dijo el Consejo Europeo, que representa a los gobiernos miembros del bloque, en un comunicado.

"El acuerdo incluye compromisos para el fortalecimiento de las normas laborales y ambientales", agregó.

Perú y Colombia actualmente se benefician de una disposición bajo la cual la UE impone bajos o cero aranceles a las importaciones de ambos países, pero tal medida debe expirar en el 2013.

La Unión Europea exportó bienes por 2.300 millones de euros a Perú e importó 5.100 millones de euros en el 2010.

Las exportaciones a Colombia por parte de la UE totalizaron 3.900 millones de euros en el 2010, mientras que las importaciones alcanzaron los 4.700 millones de euros.

Las negociaciones de libre comercio entre la UE y cuatro países de la comunidad andina comenzaron en el 2007, pero Bolivia y Ecuador -los otros dos miembros- posteriormente se retiraron de las conversaciones. (Reuters - Reporte de Sebastian Moffett)

jueves, 15 de marzo de 2012

Mineros Ilegales de Madre de Dios Pretenden Imponerse por la Fuerza al Estado Peruano

Selva Amazonica en la Region Madre de Dios Devastada por la Mineria Informal e Ilegal

Tras enfrentamientos con la policía durante una protesta de mineros informales en Perú, por lo menos tres personas murieron y 32 resultaron heridas el miércoles en un hecho que golpea los esfuerzos del presidente Ollanta Humala por disminuir los numerosos conflictos sociales afectan al país andino.

Los mineros informales ahora ilegales de la región selvática Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil, demandan desde hace varios días al Gobierno anular recientes decretos que prohíben la actividad informal en el sector, que según expertos está contaminando una zona amazónica de grandes recursos forestales.

"Hay tres fallecidos, un trabajador del mercado y dos mineros, según el último reporte", dijo a Reuters el representante de la Defensoría del Pueblo de Madre de Dios, Guimo Loaiza, quien se excusó de dar más detalles.

Más temprano, Loaiza afirmó que una de las víctimas murió al "impactarle un proyectil de bala" durante los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

Con esto suman cuatro las víctimas fatales que se registra en protestas sociales desde que el presidente peruano y militar retirado Humala, asumió el poder en julio del año pasado.

Humala debe lidiar con más de 200 latentes conflictos sociales que hay en el país, mayormente vinculados a proyectos mineros y energéticos y que dejaron unos 100 muertos durante la gestión del anterior mandatario Alan García.

El sector minero es unas de las principales actividades para la economía de Perú, que es el segundo mayor productor mundial de cobre y zinc y el sexto de oro.

"Por culpa del Gobierno venimos reclamando (...) porque los decretos nos satanizan y nos criminalizan, acá ya no existimos los informales ahora todos somos ilegales", dijo Juan Luna, dirigente de los mineros informales de Madre de Dios.

"Si no se deroga el decreto nosotros vamos a seguir en pie de lucha y vamos a dar nuestras vidas si es necesario", agregó Luna, quien afirmó que unas 40.000 personas en promedio dependen de la minería informal en la zona de conflicto.

FUENTE AURIFERA

La policía detuvo el miércoles a unos 40 manifestantes durante el enfrentamiento, que según la Defensoría del Pueblo de Madre de Dios habían tomado el principal centro de abastecimiento de alimentos y bloqueado varias vías de acceso a la ciudad de la zona.

Imágenes de televisión mostraron un vehículo en llamas en una de las calles de la capital de Madre de Dios y carreteras bloqueadas con palos y piedras.

"Hasta ahora tenemos información de siete policías heridos, además de los 25 heridos que son manifestantes", dijo más temprano Loaiza, quien se encuentra en la región Madre de Dios, ubicada al sur este del país sudamericano.

"Se han generado actos de enfrentamientos con los mineros quienes respondían con palos y piedras a los policías que intentaban retirarlos del mercado", agregó.

La región Madre de Dios produce alrededor 19 millones de gramos finos de oro al año, equivalente a entre el 10 por ciento o 15 por ciento de la producción del metal precioso de Perú.

Además el sector minero informal e ilegal genera ingresos por hasta unos 2.000 millones de dólares anuales, según datos de la Sociedad de Minería y Energía de Perú.

"Este es el mejor camino (la formalización) que deben de adoptar los mineros informales y no optar por medidas de fuerza como el bloqueo de carreteras y el ataque a locales públicos y privados en Madre de Dios", dijo el presidente de la Sociedad de Minería y Energía de Perú, Pedro Martínez.

La actividad minera informal e ilegal ha crecido en Perú mientras el precio internacional del oro opera cerca a sus niveles records, en torno a los 1.640 dólares la onza. (Reuters - Reporte de Enrique Mandujano, Omar Mariluz y Teresa Céspedes)

miércoles, 14 de marzo de 2012

Citigroup Recomienda Comprar Bonos de Peru en Soles


Comprar bonos peruanos y aprovechar que los costos de cobertura del tipo de cambio son los más baratos en un año recomendó Citigroup a los inversionistas .

Citigroup consejó a sus clientes comprar bonos en soles, con vencimiento en septiembre del 2013, que rinden 3.44%; y coberturas a través de swaps de monedas a un costo de 1.5%, según un documento elaborado por los estrategas de Citigroup, Dirk Willer y Ram Bala Chandran.

El sol está cotizando en su nivel más alto en 15 años, luego de que las empresas locales aumentaran sus compras de la moneda nacional para pagar impuestos, lo que llevó al Banco Central de Reserva (BCR) a intervenir adquiriendo dólares para frenar el repunte.
Las compras del BCR agotan la oferta de la divisa extranjera en el mercado interno, por lo que es más barato vender soles frente al dólar en los mercados de forwards (contratos a futuro) sin entrega inmediata (non deliverable).

“Al absorber los dólares se genera una escasez de la moneda estadounidense en el país”, dijo Willer.

La rentabilidad implícita, a un mes, de los forwards en dólares, una medida de los costos de cubrirse del riesgo cambiario, se redujo a 0.71% al 1 de marzo, la más baja en un año, considerando que a finales del 2011 estaba en 3.56%, según datos de Bloomberg.

La rentabilidad implícita está dada por la diferencia entre los precios spot (al contado) y forwards (a
futuro).

PARA RECORDAR
Rendimiento. La rentabilidad implícita de los forwards en dólares fue de 0.97% el lunes 12 de marzo, menor a la tasa de referencia del BCR, de 4.25%. Los inversores obtienen rendimientos superiores a la tasa interbancaria a tres meses de Londres, que está en 0.5%, dijo el Citi.(Bloomberg)

sábado, 10 de marzo de 2012

Peru Proyecta Mayor Crecimiento para el 2012 a 5,7 % con Tendencia a Aumentar


Perú reviso al alza su crecimiento para el 2012 con un nuevo estimado de 5,7 %, debido a que se han disipado un poco los riesgos por la débil expansión de Estados Unidos y Europa y a que la demanda interna permanece sólida.

Peru había estimado anteriormente una expansión económica del 5,4 por ciento para el 2012. 

Un director del Banco Central se sumó a ese optimismo al estimar que la economía local podría expandirse 6 % este año.

"Las previsiones de crecimiento en Estados Unidos han mejorado. La recesión europea no será tan pronunciada como se esperaba", dijo el ministro de Economía peruano, Luis Miguel Castilla, a Reuters en la Bolsa de Valores de Nueva York.

"El entorno externo ha sido más benigno de lo anticipado, lo que nos permite revisar levemente al alza nuestras estimaciones de crecimiento", precisó Castilla.

Sin embargo, el ministro advirtió que si el panorama externo se deteriora nuevamente, Perú -una de las economías de más rápido crecimiento de Latinoamérica- tendrá que recortar sus previsiones económicas.

Pero actualmente ni tan siquiera el menor crecimiento vislumbrado en China -voraz consumidora de los metales que Perú produce- parecen ser una gran preocupación.

"Obviamente la estimación de crecimiento de China nos afecta, pero aún proveerá un techo alto para los precios de las materias primas", afirmó Castilla.

Esta semana, China rebajó su meta de crecimiento del 2012 a un mínimo de ocho años del 7,5 por ciento.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y plata y el sexto de oro. También es el principal productor de harina de pescado del mundo.

DESCARTA FIJAR CONTROLES DE CAPITAL

Respecto al sostenido avance de la moneda local, el sol, que opera en un máximo de casi 15 años, el ministro descartó la imposición de controles de capital para frenar su apreciación.

"Todavía tenemos una economía altamente dolarizada y oscilaciones fuertes en el tipo de cambio pueden afectar a la economía. El Banco Central intenta evitar esa volatilidad, pero no creo que en nuestra combinación de políticas estemos pensando en controles de capitales", sostuvo el ministro.

Para atenuar el fortalecimiento del sol, que en lo que va del año es de un 1 por ciento, el Banco Central ha estado comprando dólares en el mercado local.

Sus adquisiciones del billete verde suman 4.479,5 millones de dólares en este año, engrosando las reservas internacionales a un récord de más de 50.000 millones de dólares, equivalente al 29 por ciento del Producto Bruto Interno peruano.

BANCO CENTRAL TAMBIEN OPTIMISTA

En otra entrevista, el director del Banco Central Luis Alberto Arias dijo que el panorama peruano ha mejorado, aunque los riesgos globales siguen latentes.

"Ahora nuestra estimación de crecimiento es de 5,5 por ciento, pero (...) depende de qué suceda en la economía global, qué sucede con China, la zona euro y los precios del petróleo", precisó Arias, quien al igual que el ministro se encontraba en Nueva York para un evento de la Cámara de Empresarios Peruanos.

"Incluso podríamos tener un crecimiento de alrededor de un 6 por ciento este año", agregó.

En esa línea, el gerente de política monetaria del organismo, Jorge Estrella, estimó en Lima el viernes que la economía peruana crecería un 5,5 por ciento en el primer trimestre del 2012, ante sólidos datos adelantados registrados en febrero.

"Tenemos datos adelantados de febrero que demuestran que el crecimiento se estaría acentuando(...) Para este trimestre se espera que la tasa de crecimiento sea similar a la tasa que tuvimos en el último trimestre del año pasado (de un 5,5 por ciento)", dijo Estrella a la prensa.

La economía peruana creció un 6,92 por ciento el año pasado, en parte impulsada por un fuerte consumo local.

El Banco Central espera tener más claridad sobre la salud de la economía mundial para mediados del año, dijo Arias.

Pese a las mejores previsiones de crecimiento, la autoridad monetaria se ha abstenido de elevar su tasa clave de interés para frenar la inflación, que a tasa anualizada se ubica en un 4,17 por ciento, por encima de su rango meta de entre un 1 y un 3 por ciento, en medio de choques temporales de oferta.

En la víspera, el Banco Central mantuvo la tasa referencial en un 4,25 por ciento por décimo mes consecutivo. (Reuters - Reporte de Walter Brandimarte en Nueva York y de Omar Mariluz en Lima)

LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...