jueves, 2 de diciembre de 2010

En Cumbre Iberoamericana Perú promoverá la profundización de la integración con Chile Colombia y México


El canciller José García Belaunde dijo hoy que el presidente Alan García Pérez tiene previsto sostener algunos encuentros bilaterales en el marco de la XX Cumbre Iberoamericana, en Argentina, y contempla dialogar sobre su propuesta de profundizar la integración económica entre varios países de la región.

Adelantó que existe una propuesta de reunión entre los mandatarios de Chile, Colombia, México y Perú para, entre otros aspectos, tratar esa iniciativa.

“Hay una propuesta para tener una reunión con Perú, Colombia, Chile y México. Tengo la impresión que tiene que ver con la iniciativa del presidente Alan García para profundizar la integración económica con países con economías más abiertas”, dijo a la agencia Andina.

Refirió que esos países tienen intereses comunes en promover la integración con miras a conquistar más mercados asiáticos.

La semana pasada, el presidente García y su homólogo chileno, Sebastián Piñera, coincidieron en la necesidad de avanzar hacia "una integración verdadera y profunda" que se beneficie del crecimiento de los países asiáticos.

El dignatario peruano dijo en esa oportunidad haber conversado con varios de sus homólogos de la región que están de acuerdo en comenzar esta integración, a la que puedan unirse otros países "que estén dispuestos a ir en la misma velocidad".

El canciller García Belaunde informó, de otro lado, que la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, ha pedido una cita para un encuentro bilateral con el mandatario peruano, durante su estadía en Argentina.

También tiene contemplado una reunión bilateral con el presidente de Uruguay, José Mujica, añadió.

García Pérez participará mañana en la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizará en la ciudad de Mar del Plata donde se discutirá sobre la educación y la inclusión social.

Al respecto, el canciller dijo que el Perú  trabajará allí los temas de competitividad y educación que se plantearán en ese encuentro.

El evento, que contará con la presencia de todos los mandatarios de la región, tiene como objetivo asegurar el impulso a las iniciativas y acciones conjuntas, en especial en lo relacionado al tema central de la cumbre: Educación para la inclusión social.

De otro lado, García Belaunde dijo que la elección del Perú en la Presidencia del Consejo de Defensa Suramericano, a partir de enero de 2011 es un reconocimiento a las iniciativas peruanas vinculadas al fortalecimiento de la paz, cooperación y seguridad

Dicha instancia de consulta, cooperación y coordinación en materia de Defensa, de los doce países suramericanos, fue creada en 2008 por los Jefas y Jefes de Estado en la III Reunión Ordinaria de la Unasur.

Vía Andina

miércoles, 1 de diciembre de 2010

En el 2011 carga por camión del Callao a Sao Paulo llegará en solo 4 días


Un camión que parte hoy día con mercancía recogida en el puerto del Callao y recorre la Interoceánica Sur, podrá arribar en cuatro días a la ciudad de Sao Paulo, en el Brasil, a partir del 21 de enero del 2011.

Esa es la fecha en que se deberá inaugurar la referida carretera, según indicaron a Gestión fuentes del Gobierno, lo que fue confirmado por Jorge Barata, director de la brasileña Odebrecht, consorcio a cargo de los tramos 2 y 3 de dicha autopista.

Actualmente, las obras de asfaltado en los cinco tramos de la también denominada IIRSA Sur, ya están concluidas y un camión puede ya transitar del Callao a Sao Paulo en cuatro días y medio, indicó el ministro de Transportes, Enrique Cornejo.

Lo único que falta terminar es la construcción del puente continental de 750 metros sobre el río Madre de Dios, en la zona de Iñapari, en la frontera con el Brasil, lo que se prevé concluir en la tercera semana de enero del 2011, precisó el ministro.

Hoy para pasar de un lado a otro en ese punto de la frontera la carga debe ser transbordada en embarcaciones, lo que demora media hora, citaron fuentes del MTC. Indicaron que con la construcción de ese puente se elimina ese tiempo extra, y un camión que parta del Callao podrá arribar a Sao Paulo en solo 4 días, concluyeron.

Además, ya hay una empresa peruana de transporte interprovincial en ómnibus que están haciendo esa ruta desde la capital hasta esa ciudad en el Brasil, refirió Cornejo.

Corredor

Ahora, uno de los retos que abre la IIRSA Sur, es convertir esa ruta en un corredor económico, acotó el ministro, y para lo cual dijo que la tarea es ahora de los gobiernos regionales y locales, en encontrar proyectos de comercio y exportación rentables.

Hay empresarios brasileños que están muy interesados en invertir en el Perú a raíz de esta integración vial, observó.

"Esta interconexión puede facilitar el transporte de carne y aceite producidos en Acre, entre otros productos que pueden exportarse sacándolos a través del sur peruano, porque resulta tres veces más distante hacerlo por el Atlántico en el lado brasileño", indicó Barata. Esto puede permitir también abastecer de esos productos a poblaciones en las ciudades situadas en zona de selva en Perú, a menor costo que si se abastecen desde territorio nacional, refirió el ejecutivo de Odebrecht.

A su vez, acotó, el Perú puede aprovechar para exportar no solo piedra chancada al Brasil, como ya se ha hecho, sino también cemento, cerveza, ajos, cebollas, entre otros productos agrícolas.

Por su parte, el titular del MTC indicó que ahora el Gobierno está trabajando para levantar restricciones al ingreso de mercancías procedentes del Perú al Brasil. Explicó que se busca facilitar a productores peruanos la obtención de permisos para internar su carga en ese país, así como eliminar los límites al peso en su carga que se les impone, entre otros.

IIRSA Norte está avanzada en 85%

Las obras para la construcción de la carretera de Paita a Yurimaguas, que constituyen el primer tramo de la Interoceánica Centro, que nos conectará con la zona de Manaos, en el Brasil, están avanzadas en un 85%, informó el ministro Enrique Cornejo.

En tal sentido, avizoró que ese tramo carretero de la IIRSA Norte deberá ser inaugurada entre el primer y segundo trimestre del 2011. Como parte de esta interconexión, indicó que en diciembre de este año, se debe otorgar en concesión el puerto de Yurimaguas sobre el río Huallaga. El siguiente paso, indicó, será otorgar en mayo del 2011 la buena pro para concesionar el manejo de hidrovías sobre los ríos Huallaga, Marañón y Amazonas, que nos permitan transportar mercancía en buques hasta Manaos y viceversa.

Estudios del MTC indican que concluido todo el proyecto, un exportador brasileño que transite por esa ruta, podrá reducir en 10 días su recorrido desde Manaos al Asia, en comparación a si utilizara el puerto de Balboa, en Panamá, indicó Cornejo.

Hay dificultades en la vía del centro

La construcción del tramo 2 de la Interoceánica Centro, que conectará desde Lima hasta Pucallpa, comenzará en la primera semana de enero, pero el proyecto para construir el tramo de ese punto hasta la zona de Cruzeiro Do Sul en Brasil, enfrenta dificultades. Así lo reconoció el ministro Cornejo, quien explicó que el problema es que se ha identificado que se tendría que construir 50 puentes desde Pucallpa hasta la citada localidad brasileña. Advirtió que construir ese tramo con ese tipo de infraestructura va a elevar su costo más allá de lo previsto.

Cifras & Datos

- El tramo 1 de la IIRSA Sur (San Juan de Marcona – Urcos) redujo el tiempo de viaje en tres horas y elevó en un 40% el tránsito vehicular.

- El Tramo 2 de esa vía (Urcos – Puente Inambari) redujo en 6 horas el tiempo de viaje y elevó en 363% el tráfico de vehículos.

- El tramo 3 de la Interoceánica Sur (de Puente Inambari a Iñapari) redujo en 6.5 horas el periodo de viaje y elevó en 268% el tránsito de unidades motorizadas.

- Los tramos 4 y 5 de esa ruta en camino a las localidades puneñas de Azángaro y Juliaca, redujeron periodos de viaje en 10.5 y 9 horas, respectivamente, según el MTC.

Vía ADEX

martes, 30 de noviembre de 2010

Ingreso de capitales alcanzó en el tercer trimestre nivel previo al de la crisis del 2008


El flujo de capitales privados de largo plazo alcanzó un récord de 6,162 millones de dólares al cierre del tercer trimestre del presente año, su nivel más alto desde el 2008, informó hoy el banco Scotiabank.

Este aumento se debió a un atípico incremento de 2,641 millones de dólares en los préstamos de largo plazo, explicó el analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Pablo Nano, en el Reporte Semanal del banco.

Señaló que la evolución favorable de las cuentas externas del tercer trimestre de este año se reflejó en el resultado positivo de la balanza de pagos, como en el incremento de las reservas internacionales netas (RIN) que en dicho período crecieron en 7,124 millones de dólares.

El aumento récord de las RIN (45 mil 983 millones de dólares) estuvo sustentado principalmente en el ingreso de capitales del exterior.

La cuenta financiera registró un flujo de 6,670 millones de dólares, su nivel más alto desde el primer trimestre del 2008, previo a la crisis internacional.

Este monto constituyó no sólo un nuevo récord trimestral, sino que la magnitud fue similar al flujo acumulado en todo el año 2008.

De este monto, el 54 por ciento correspondió a créditos del sistema financiero y el 46 por ciento a operaciones del sector no financiero, es decir, el ingreso de 2,415 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), el flujo trimestral más importante desde el primer trimestre del 2008.

El rubro que más contribuyó a la IED es la reinversión de utilidades (77 por ciento del total) en línea con la tendencia de los últimos años.

La mayor inversión en cartera por parte de inversionistas extranjeros, en especial en bonos soberanos, los cuales alcanzaron un monto récord de 1,073 millones de dólares, atraídos por los sólidos fundamentos de la economía peruana y la potente apreciación del nuevo sol en un contexto de bajas tasas de interés.

Subrayó que el importante aumento de la cuenta financiera permitió más que compensar el déficit de 846 millones de dólares de la cuenta corriente, monto equivalente al 2.2 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Este resultado estuvo sustentado básicamente en el aumento del déficit de la renta de factores, que llegó a 2,614 millones de dólares explicado, a su vez por las mayores utilidades obtenidas por las empresas mineras.

Nano anotó que, por razones metodológicas, en la renta de factores se registra el íntegro de las utilidades obtenidas por las empresas extranjeras, hayan sido o no remesadas a su casa matriz.

Corrigiendo esta cifra por las utilidades efectivamente remesadas, la balanza en cuenta corriente habría registrado un superávit de 1,021 millones de dólares.

Por su parte, la balanza comercial registró un superávit un poco menor al del segundo trimestre del 2010 y tercer trimestre del 2009, lo que se explica básicamente por un importante aumento de las importaciones (47 por ciento), que registraron su mayor nivel desde el tercer trimestre del 2008, en línea con el dinamismo de la economía local.

Dicho incremento fue mayor al de las exportaciones (29 por ciento), las cuales se vieron beneficiadas del alza del precio de los minerales.

En síntesis, si bien la balanza en cuenta corriente mostró un ligero deterioro durante el tercer trimestre de este año, éste fue más que compensado por el flujo de capitales privados de largo plazo.

Y se espera que esta tendencia se mantenga en el último trimestre del 2010 por lo que el Scotiabank prevé que continúe la acumulación de las RIN en los siguientes trimestres, concluyó Nano.

Vía Andina

domingo, 28 de noviembre de 2010

Mercedes Aráoz es proclamada candidata a la presidencia de Perú por el Partido Aprista Peruano


La candidata presidencia del APRA, Mercedes Aráoz, aseguró hoy que la prioridad en un eventual gobierno suyo será luchar de manera directa contra la pobreza extrema y mejorar la calidad educativa en el país.

“Somos un país capaz de derrotar la pobreza, nosotros podemos crecer y reducir la pobreza. Mi compromiso es la lucha directa contra la pobreza extrema”, afirmó.

En ese sentido, comentó que pondrá en marcha una política inclusiva de crecimiento con equidad y que continuará con los programas sociales Juntos y Crecer.

Asimismo, Aráoz Fernández dijo que en un eventual gobierno suyo creará 3 millones de empleos dignos y formales.

En otro momento, anunció que la educación será la bandera de su gobierno y se comprometió a mejorar la calidad del gasto en este tema.

“Vamos a ir a la jornada escolar completa, nuestros hijos deben estudiar más horas. Vamos a impulsar la educación técnica productiva”, agregó.

Asimismo, señaló que de llegar a la presidencia de la República los funcionarios públicos que cometan un delito, además de ir a la cárcel, no podrán regresar a trabajar al sector estatal.

“No vamos a permitir que regresen al Estado esos funcionarios, sus delitos serán imprescriptibles”, manifestó.

El Partido Aprista Peruano ratificó hoy la candidatura presidencial de Mercedes Aráoz para las elecciones del próximo año, en la Convención Nacional que se realizó en la Casa del Pueblo.

“Estoy muy honrada, agradecida y realmente entusiasmada por el generoso respaldo de la convención aprista a mi candidatura a la presidencia de la República”, expresó Aráoz.

En el acto estuvo presente el dirigente histórico del Apra, Armando Villanueva del Campo, quien respaldó el acuerdo de la convención nacional de su partido y saludó la designación de Aráoz como candidata presidencial.

Asimismo, asistió el jefe de Estado, Alan García Pérez, y los altos dirigentes del partido de gobierno como Jorge del Castillo, Omar Quezada, César Zumaeta, Javier Velásquez, entre otros.

Vía Andina

Perú espera cerrar negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con México a principios del 2011


Perú espera cerrar negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con México a principios del 2011, estimó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

Las negociaciones para profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8 entre Perú y México se iniciaron en el 2006, pero se detuvieron por el tema de acceso a mercados, en el que Perú busca un mejor trato a sus productos, principalmente agrícolas.

En agosto último, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó la recepción de una comunicación del ministro de Economía de México, Bruno Ferrari, mostrando interés por agilizar el tema.

“Las negociaciones se han avanzado bastante por diversas modalidades, es decir, vía electrónica y presencial”, declaró a la agencia Andina.

Indicó que debido a que no se cuenta con un inventario de toda la negociación, el equipo negociador se encuentra trabajando en un documento que permita conocer en que estado se encuentra la negociación y que falta por sanear.

“En este contexto, hemos considerado que vamos a realizar una primera reunión de negociación con nuestros pares, pero todavía no estamos seguros si va a ser presencial o virtual”, anotó.

Ferreyros comentó que la principal traba para avanzar en un TLC entre Perú y México es que los distintos gremios agropecuarios mexicanos han tenido algunas dificultades con los nuevos TLC firmados por su país, por lo que han solicitado que las negociaciones en cartera queden en stand by.

“El gobierno mexicano trabaja actualmente para buscar un consenso en el tema y poder avanzar con Perú”, manifestó.

Señaló que una demostración de ello es que las exportaciones peruanas a este destino son complementarias, lo que significa que las temporadas de producción no se cruzan, por lo tanto, se puede mejorar el abastecimiento de los mercados internos.

“De ninguna manera tenemos la intención de hacer daño a la agricultura mexicana y, por ello, nos parece importante cerrar este acuerdo que integra a dos países que tienen mucho en común”, concluyó.

Vía Andina

viernes, 26 de noviembre de 2010

Colombia y Perú en ejercicio naval binacional contra los narcoterroristas


El ministro de Defensa de Perú, Jaime Thorne, viaja a Colombia para asistir como observador al ejercicio binacional Colper 2010, entre las armadas peruana y colombiana, cuyo objetivo es hacer frente al narcotráfico y a las llamadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).   Con tal motivo, el Poder Ejecutivo autorizó el viaje del ministro a la ciudad colombiana de Leticia.

La operación binacional se desarrollará durante tres semanas y en ella la Marina de Guerra del Perú y la Armada Nacional de Colombia continuarán fortaleciendo los lazos de hermandad, y de trabajo conjunto.

En el área de operaciones ejercerán un control militar efectivo que busca controlar los ríos y corredores utilizados por grupos armados ilegales.

En ese sentido, la operación busca atacar centros de acopio del narcotráfico, así como cortar y neutralizar corredores de movilidad de las FARC, además de atacar el crimen transnacional y las bandas criminales que se han instalado en los últimos meses en la zona.

Según un comunicado de prensa de la Armada Nacional de Colombia, participarán de la operación buques tipo cañoneros, remolcadores, patrulleras de apoyo fluvial pesadas y livianas, y patrulleras rápidas fluviales de la Fuerza Naval del Sur de la Armada de Colombia.

Estos equipos estarán desplegados a lo largo de los ríos Putumayo y Amazonas, junto a unidades terrestres de la Sexta División del Ejército colombiano y realizarán operaciones de vigilancia, interdicción, seguridad y apoyo fluvial.

“Colper Amazonía 2010” permitirá incrementar el nivel de entrenamiento, interoperabilidad e integración de las unidades terrestres, aéreas y fluviales de ambos países, en favor de la seguridad fronteriza, en la lucha contra el terrorismo.

Durante el viaje del ministro de Defensa su despacho estará a cargo del titular de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

Vía Andina

jueves, 25 de noviembre de 2010

Perú da la bienvenida al Presidente de Chile


El presidente chileno Sebastián Piñera afirmó que su país y Perú son naciones hermanas, al arribar esta madrugada a Lima para iniciar una visita oficial que incluye una reunión con su homólogo Alan García Pérez.

"Agradezco la invitación del presidente Alan García y  esperamos que este jueves sea una jornada de trabajo muy  amistosa, provechosa, para mirar hacia adelante, para avanzar  hacia el futuro. Tenemos tantas cosas que podemos discutir y  hacer. Este será un buen día para nuestros planes", manifestó.

Sebastián Piñera cumplirá su primera actividad oficial con la colocación de una ofrenda  floral en el monumento alusivo a los Próceres y Precursores  de la Independencia.

Posteriormente en el Palacio de Pizarro  recibirá honores por parte de su par, Alan García para  comenzar  una reunión  de trabajo.

Vía Andina

martes, 23 de noviembre de 2010

El Presidente García recibe a los Príncipes de Asturias en Palacio de Pizarro


El presidente Alan García Pérez recibió en Palacio de Pizarro a los Príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y su esposa Leticia, que realizan una visita oficial con el propósito de impulsar las relaciones entre ambos países, y estrechar los lazos institucionales, culturales y de cooperación.

Los ilustres visitantes llegaron a la sede del Ejecutivo a las 10.00 horas y recibieron los honores correspondientes a su alta investidura.

Tras descender de su vehículo en el Patio de Honor, Felipe de Borbón saludó a la Bandera de Guerra del Perú y pasó revista a los destacamentos militares ubicados en dicha explanada.

Acto seguido, el Príncipe de Asturias se dirigió por una alfombra roja hacia la Puerta de Honor donde lo esperaba el presidente de la República, Alan García Pérez.

Felipe de Borbón se saludó con el jefe de Estado y con el Canciller José Antonio García Belaunde.

En ese preciso instante, el mandatario se percató que la Princesa Letizia Ortiz recién se incorporaba a la ceremonia en la Puerta de Honor y, tras saludarla, la invitó a dirigirse juntó a él por la alfombra roja a fin de pasar revista a las tropas y presentar su saludo a la Bandera de Guerra.

Luego, tras retornar a la Puerta de Honor y junto a los Príncipes, continuó la ceremonia con la entonación de los Himnos nacionales de España y del Perú.

Posteriormente, el presidente García los invitó a ingresar a la Casa de Gobierno a fin de sostener una Entrevista Privada.



La Visita Oficial de los Príncipes de Asturias tiene como objetivo contribuir al mayor desarrollo de las relaciones bilaterales entre España y el Perú, en el marco del acuerdo comercial que se firmó con la Unión Europea (UE).

Los príncipes iniciaron sus actividades oficiales en Lima, colocando una ofrenda floral ante el monumento de los Precursores y Próceres de la Independencia Peruana.

Posteriormente, visitarán el Congreso de la República, con cuyo presidente e integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunirán.

Por la tarde, participarán en un acto académico en la Universidad Nacional Mayor San Marcos, la más antigua de América, y por la noche asistirán a la cena oficial ofrecida por Alan García.

Agenda de la visita

El miércoles sostendrán encuentros con representantes de las principales empresas españolas instaladas en Perú y la reunión empresarial entre ambos países.

El jueves, los príncipes se trasladarán a Arequipa para entre otras cosas, visitar los proyectos de cooperación españoles y el Monasterio de Santa Catalina.

La cooperación española es una de las más importantes en el país y sólo en los últimos cinco años se han destinado 400 millones de euros no reembolsables en distintas actuaciones.

Vía Andina


Video: El Comercio

lunes, 22 de noviembre de 2010

PERU: La Fuerza del Modelo Andino


La economía de Perú creció más rápido que la de Brasil en la última década, además la reducción de la pobreza en el mismo período fue equivalente y el modelo peruano es más favorable a la inversión extranjera, destacó la revista brasileña Veja.

Subrayó que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano creció anualmente en cinco por ciento entre los años 2001 y 2008, mientras que el brasileño lo hizo en un ritmo de 3.3 por ciento anual en dicho período.

De otro lado, remarcó que Perú ha suscrito una serie de tratados de libre comercio (TLC) con importantes socios comerciales como Estados Unidos, la Unión Europea y otros, además exporta etanol libre de aranceles a Estados Unidos.

Comentó que como miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur), Brasil sólo puede firmar TLC dentro del bloque, asimismo paga un arancel de 16 por ciento para la exportación de etanol a Estados Unidos.

También remarcó que la inversión externa en Perú se triplicó desde el año 2000, mientras que en Brasil la inversión extranjera cayó en nueve por ciento en el mismo período.

Además afirmó que siete aeropuertos en Perú ya han sido dados en concesión al sector privado y la meta es hacer lo mismo con todas las infraestructuras aeroportuarias, cuando en Brasil los aeropuertos están saturados y la privatización de los proyectos ineficientes fue dejada de lado.

Según el informe denominado “La fuerza del modelo andino”, Veja resalta que a diferencia de muchos de sus vecinos, Perú se siente orgulloso de las políticas de privatización y los acuerdos comerciales que están ayudando a reducir la pobreza de la población.

Comentó que la ciudad de Trujillo (La Libertad), con cerca de un millón de habitantes, es una de las dos ciudades del país que muestra una situación cómoda de pleno empleo; mientras que la otra es Ica, ubicada al sur de la capital.

Sostuvo que gracias al éxito del manejo económico del país, se espera que el PBI crezca este año en 8.3 por ciento, mientras que el producto de Brasil crecerá en 7.5 por ciento.

Refirió también que al término de su mandato el próximo año, el presidente de Perú, Alan García, habrá logrado reducir la pobreza de 48 a 36 por ciento de la población.

Asimismo, en los próximos cinco años Perú tendrá la inflación más baja en América Latina y el quinto más alto crecimiento del PBI (en promedio 5.8 por ciento).

Por su parte, el chef y empresario de la gastronomía peruana, Gastón Acurio, afirmó a Veja que el autoestima de los peruanos también ha mejorado acompañando el crecimiento económico.

“Hemos dejado de ser una sociedad paternalista, donde el Estado controlaba el destino del pueblo, para ser una sociedad que cree en el esfuerzo individual y la creatividad”, señaló Acurio, quien es propietario de seis franquicias de restaurantes peruanos.

Veja señala que los restaurantes de Acurio tienen mucho éxito en toda España, Estados Unidos, Chile, Brasil y otros países.

“El éxito en el extranjero es tan grande que ya tiene 25 establecimientos montados fuera del país, más que en su propio país donde tiene 15 restaurantes”, subrayó la publicación.

Veja también recalcó que en diez años las exportaciones peruanas de productos se lograron cuadruplicar. Estas incluyen oro, plata, plomo y zinc, incluso con precios altos en el mercado internacional.

Perú también exporta vestidos y pantalones para marcas reconocidas internacionalmente como GAP, Banana Republic, Old Navy y Oakley, además etanol para los automóviles estadounidenses y legumbres y hortalizas a Suiza y España.

Vía Andina

sábado, 20 de noviembre de 2010

Resultados preliminares de octubre indican importante dinamismo de la economía peruana


El Banco Central de Perú (BCR) destacó hoy los datos económicos preliminares de octubre en los sectores minería e hidrocarburos, construcción y electricidad, relevantes para la actividad y que reflejarían un importante dinamismo de la producción.

Cabe recordar que la actividad productiva peruana creció 3.63 por ciento en enero del 2010, 5.92 por ciento en febrero, 8.76 por ciento en marzo, 9.30 por ciento en abril, 9.20 por ciento en mayo y 11.90 por ciento en junio, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

Asimismo, creció 9.10 por ciento en julio, 9.20 por ciento en agosto y 10.41 por ciento en setiembre.

El ente emisor indicó que la producción de hidrocarburos en octubre del 2010 aumentó 44.3 por ciento, según Perupetro.

En tanto, mencionó que los despachos locales de cemento pasaron de 670.9 a 730.7 mil toneladas entre octubre del 2009 y octubre del 2010, según la Asociación de Cementos (Asocem).

Destacó que la producción de electricidad aumentó 9.6 por ciento en octubre de acuerdo con el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).

Agregó que en los primeros 14 días de noviembre la producción de electricidad muestra un incremento de 9.3 por ciento.

Finalmente, anotó que según información del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en octubre del 2010 la extracción de anchoveta fue nula debido a la veda decretada para las zonas norte y centro del litoral.

Vía Andina

Yale entregará en su totalidad piezas de Machu Picchu


El presidente de Perú, Alan García Pérez, informó que la decisión de la Universidad de Yale es entregar en su totalidad los bienes, fragmentos y partes de Machu Picchu que fueron tomadas por el explorador Hiram Binghman, hecho que el gobernante peruano calificó de "excepcional".

Informó que hoy sostuvo un diálogo con el representante del presidente de la Universidad de Yale, el ex presidente de México, Ernesto Zedillo, quien llegó al Perú especialmente para dialogar sobre el tema.

Indicó que en dicho diálogo, Zedillo indicó que la universidad decidió “entregar en su totalidad todos los bienes, fragmentos y partes que fueron tomadas en Machu Picchu por el señor Hiram Binghman hace casi un siglo”.

Sostuvo que el Gobierno peruano agradece la decisión de Yale, a la que calificó de “excepcional”, y destacó la labor de esta universidad en la conservación del patrimonio peruano.

“(El gobierno peruano) reconoce que la Universidad de Yale conservó estas partes y piezas que de otra manera se hubieran desperdigado en colecciones privadas por el mundo o tal vez hubieran desaparecido, y reconoce también el estudio que se han hecho a lo largo de estos años”, indicó.

El primer mandatario añadió que dichos bienes empezarán a entregarse en los primeros meses del próximo año, después de concluir el inventario detallado que realizará la mencionada universidad estadounidense.

Añadió que una vez en el Perú, el patrimonio de la ciudadela inca quedará en custodia de la Universidad San Pedro de Abad, en el Cuzco.

“Allí podrá continuar con sus trabajos de investigación con las facultades correspondientes la propia Universidad de Yale que comenzó hace tanto tiempo esos estudios”, indicó.

Sin embargo, el presidente García admitió que el Perú requiere de un local para exponer las piezas arqueológicas.

Por ello informó que solicitarán al Parlamento la aprobación de un crédito suplementario “de los millones necesarios” para habilitar un edificio en el cual puedan exponerse y continuar las investigaciones de las piezas de la ciudadela inca “por los arqueólogos del Cuzco, de Yale y de todo el mundo”.

El presidente García dijo estar muy satisfecho por la respuesta positiva ante el requerimiento del gobierno peruano.

“Estamos muy satisfechos de que la Universidad de Yale haya respondido así afirmativamente”, concluyó.

Vía Andina