domingo, 7 de noviembre de 2010

Dirk Niebel: Cooperación con Perú es una prioridad para Gobierno de Alemania


El ministro de Cooperación Económica de Alemania, Dirk Niebel, dijo que para su país el Perú es una prioridad en materia de cooperación en el ámbito latinoamericano, y destacó además los resultados que se vienen alcanzando en la promoción de cultivos alternativos a la hoja de coca.

El alto funcionario alemán manifestó que la colaboración con el Perú en esa materia continuará en los próximos años, sobre todo en los cultivos alternos a la siembra ilegal de coca, con el objetivo de seguir luchando contra el narcotráfico.

“Perú es una prioridad en nuestra cooperación aquí en Latinoamérica y vamos a continuar; pero también estamos contentos de ver que el Perú cada vez más está dando pasos hacia al desarrollo”, indicó en declaraciones a la Agencia Andina de Noticias.

Agregó que en su viaje a la zona de Tocache pudo conocer personalmente la realidad de los cultivos ilegales y los proyectos de desarrollo de cultivo alterno que en la actualidad vienen dando buenos resultados.

Asimismo, indicó que se lleva una buena impresión de lo realizado en el Perú, y mencionó que están satisfechos, pues “la cooperación para el desarrollo es eficaz”.

Niebel sostuvo que la colaboración que existe en el país fundamentalmente es una “asociación para el desarrollo”, orientada a dotar de las herramientas necesarias a los propios pobladores y darles la oportunidad de que consigan mejoras económicas.

Alemania viene colaborando en el Programa de Desarrollo Alternativo Tocache Uchiza (Prodatu) y en su primera etapa cooperó con alrededor de 11 milllones de euros para cultivos alternos.

De otro lado, el funcionario alemán destacó que las relaciones bilaterales entre su país y el Perú pasan por un buen momento.

“Las relaciones son amistosas y estables, tenemos una cooperación muy buena y estrecha porque somos capaces de decirnos las cosas cuando no están bien y eso es el éxito de la cooperación; además, debido al acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, se intensificarán”, concluyó.

Vía Andina

viernes, 5 de noviembre de 2010

Americas Society: “Perú es una fascinante historia de transformación”


Perú es una fascinante historia de transformación gracias a su crecimiento sostenido y a su leve inflación, que es una de las más bajas en América Latina y el mundo, sostuvo la presidenta y CEO de Americas Society y Council of the Américas, Susan Segal.

En ese sentido, destacó que Perú logró un crecimiento sostenido a pesar que el mundo enfrentaba una de las peores crisis de su historia.

“El Perú crecerá más de 8 por ciento este año. Fue uno de los pocos países en el mundo entero que creció el año pasado en plena crisis mundial”, declaró Segal a la agencia Andina.

Resaltó que el clima empresarial ha mejorado significativamente, lo que queda demostrado en el hecho que Perú encabeza la lista de países para hacer negocios en Sudamérica.

Perú saltó al puesto 36 desde el puesto 46 en el ranking Doing Business 2011 elaborado por el Banco Mundial, consolidándose como una de las economías más atractivas para los negocios y las inversiones.

Anotó que los peruanos viven en una economía de crecimiento y espíritu empresarial.

“En todo el Perú y en Lima se puede observar el salto que ha dado el país ofreciendo a los peruanos la gran oportunidad de vivir en una economía con crecimiento y espíritu empresarial”, expresó Segal.

La CEO de Americas Society reconoció que gracias al crecimiento económico, el gobierno y el sector privado se han enfocado en mejorar la educación, el acceso a la salud y a la tecnología.

Señaló que los estándares educativos de Perú han mejorado dramáticamente con muchos más niños que pese a vivir en lugares alejados del país, ya saben leer y escribir.

Segal indicó que si bien Perú ha reducido los niveles de pobreza en los últimos años, el 30 por ciento de la población todavía es pobre, por lo que es necesario mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados.

Americas Society junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú organizaron el 3 de noviembre la Conferencia Internacional “Perú: inversiones, inclusión y responsabilidad social” para realizar un balance de los retos y perspectivas de Perú en su agenda de desarrollo sostenible en el ámbito económico, social y político.

Vía Andina

jueves, 4 de noviembre de 2010

Barclays Capital duplica estimados de crecimiento peruano para este año y lo sitúa en 8.9%


El Barclays Capital elevó considerablemente los estimados de su proyección del crecimiento de la economía peruana al situarla en 8.9 por ciento para este año, anunció hoy su director de Investigación de Mercados Emergentes, Roberto Melzi, quien señaló que el año 2011 la economía peruana crecería en cifras de entre seis a siete por ciento.

A inicios de este año, Barclays Capital proyectó un crecimiento de entre 3.5 y cuatro por ciento para la economía peruana para este año, estimación que ha corregido al alza prácticamente a comienzos del cierre del año 2010.

Melzi sostuvo que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano obedece fundamentalmente al plan anticrisis implementado por el gobierno y al boom de las exportaciones.

“El crecimiento de Perú este año está sustentado en la recuperación de las exportaciones y también en el impulso a la demanda agregada que ha venido implementado el gobierno a través del plan anticrisis donde aún se observan rezagos en el plan de infraestructura”, declaró a la agencia Andina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha previsto para este año un crecimiento económico peruano de 8.3 por ciento, mientras el gobierno de Perú lo proyecta en 8.5 por ciento.

Roberto Melzi también remarcó que las perspectivas de crecimiento económico de Perú y la acertada implementación de programas sociales focalizados en los más necesitados, garantizan una rápida reducción de pobreza en los próximos años.

“La reducción de la pobreza tiene como condición necesaria que la economía crezca como lo está haciendo. A la vez, Perú ha venido implementado programas muy focalizados de reducción de la pobreza que han tenido éxito. Los dos son importantes el crecimiento y atacar la pobreza en forma directa, como se está haciendo”, sostuvo.

Refirió que Perú viene aplicando precisamente el tipo de programas sociales que se implementaron en otros países de América Latina como Chile o en Asia y que mostraron ser muy eficaces para salir de la pobreza.

“Los programas focalizados como el programa Juntos donde se identifican a familias necesitadas, buscan incrementar nivel educativo, acceso a salud o dar apoyo a las familias en su actividad económica,” recalcó.

Vía Andina

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Perú subió 10 lugares en ranking Doing Business de competitividad y facilidad de negocios


El presidente Alan García anunció esta tarde que el Perú subió 10 lugares en el ranking Doing Business 2011, a cargo del Banco Mundial, y que mide la competitividad y facilitación de negocios.

Con lo cual, anotó, “ha dado el mayor salto” en esta materia, consecuencia de las decisiones adoptadas por un país con crecimiento económico y del empleo, que impulsa la descentralización y que reduce la pobreza.

Indicó que el país pasó del puesto 46 al 36 del ranking Doing Business 2011, y aseguró que de mantenerse las decisiones, el próximo año se ubicaría en el lugar 25.

“El país que en este último año ha dado el mayor salto en lo que llaman Doing Business, competitividad y facilidad de negocios. Hemos saltado 10 puestos; del puesto 46 en el mundo al puesto 36, y les garantizo que el próximo año de mantenerse las decisiones, estaremos en el puesto 25”, aseveró.

García Pérez indicó que este pronóstico se concretará “por la velocidad que trae el Perú de facilitación de la inversión y también de la actividad económica”.

En ese sentido, remarcó que el crecimiento económico del Perú llegará a 8.5%, como consecuencia de la inversión extranjera directa e inversión orientada por el Estado.

El presidente de la República, Alan García Pérez, clausura la Conferencia Internacional del Consejo de las Américas que por quinto año consecutivo tuvo como sede al Ministerio de Relaciones Exteriores, teniendo como tema “Perú: Inversiones, Inclusión y Responsabilidad Social“.

Vía Andina

martes, 2 de noviembre de 2010

Mercedes Aráoz candidata de lujo a la presidencia de Perú


La flamante candidata a la presidencia de Perú por el APRA, Mercedes Aráoz, dijo hoy que con su postulación espera que junto al oficialismo puedan formar un nuevo gobierno que lleve a más peruanos a la senda del bienestar.

En ese sentido, agradeció que la dirigencia del partido de la estrella haya pensado en ella como postulante y dijo ser un “gran honor” representar a la agrupación fundada por Víctor Raúl Haya de la Torre.

Esperamos poder “llegar a ser un gobierno que pueda lograr llevar más y más peruanos a la senda del bienestar”, manifestó.

La Dirección Política y el Comité Ejecutivo Nacional confirmaron hoy la postulación de la ex ministra Mercedes Aráoz, como candidata presidencial del APRA en los próximos comicios generales.

El secretario general Omar Quesada señaló que esta decisión será ratificada en elecciones internas.

La ex ministra de Economía, Mercedes Aráoz, llegó esta tarde la Casa del Pueblo, sede del partido Aprista, para participar en una reunión con la dirigencia del partido de gobierno.

Vía Andina


viernes, 29 de octubre de 2010

Cuatro bancos peruanos se ubican entre los 13 mejores de América Latina


Cuatro bancos peruanos se encuentran entre los 13 mejores de América Latina, en términos de rentabilidad, liquidez y eficiencia, según el Ranking 2010 de la revista América Economía denominado “Los 25 Mejores Bancos de América Latina”.

Lidera la lista de bancos peruanos el BBVA Banco Continental, que se ubica en el tercer lugar en la lista general, con una rentabilidad patrimonial de 16.4 por ciento, una liquidez de 26.2 por ciento y una eficiencia de 66.4 por ciento.

Interbank se sitúa en el séptimo puesto con una rentabilidad de 16.2 por ciento, una liquidez de 34.9 por ciento y una eficiencia de 61.6 por ciento. 
 
Le sigue el Banco de Crédito del Perú (BCP) en el puesto duodécimo con una rentabilidad de 12.2 por ciento, una liquidez de 31.8 por ciento y una eficiencia de 58.8 por ciento.

Inmediatamente después se sitúa Scotiabank Perú, en el puesto decimotercero, con una rentabilidad de 10.9 por ciento, una liquidez de 36.7 por ciento y una eficiencia de 58.1 por ciento. 
 
Los dos primeros bancos en el ranking general son Santander de Colombia y el Itaú Unibanco de Brasil.

Vía Andina 

miércoles, 27 de octubre de 2010

Misión empresarial peruana viajará a China para participar en Feria Food & Hotel


Una misión de empresarios peruanos viajará a China para participar en la Feria Internacional profesional de Alimentos, Bebidas, Retail, Equipamiento, Insumos y Servicios para la Industria de la Hospitalidad (Food & Hotel), que se realizará en ese país entre el 10 y 12 de noviembre próximo, informó la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Se trata de las empresas Gloria y Valle Inca que ocuparán un stand de 9 metros cuadrados. Asimismo, otras dos empresas, Tropical Farm y Fastver,  participarán en la rueda de negocios que se realizará en el marco de la feria, con el apoyo de nuestro agregado comercial.

En esta décimo cuarta edición, la feria tendrá 1000 expositores internacionales de más de 80 países, ocuparán un área de 35,000 m2 y será visitada por 25,000 personas, entre ellos, compradores del retail, hotelería y restaurantes de China.

Reyna Rodríguez, Gerente de administración de Valle Inca, que participará en la feria, llevará productos como pisco, aceite de oliva, aceitunas, café, cacao y maíz morado. Ella tiene previsto reunirse con 10 compradores asiáticos y su objetivo es colocar en ese país, un contenedor de pisco, aceite de oliva y aceitunas cada dos meses en promedio.

Helga Mendoza, Gerente General de Fastver, que participará en la rueda de negocios, indicó que su empresa llevará kiwicha y quinua que son productos que se caracterizan por su alto valor nutritivo, lo que las hacen muy demandas por las personas que cuidan su salud. “Estamos coordinando con el Agregado Comercial en ese país para acceder a más contactos comerciales”, comentó.

A su turno, Carlos Cerquera, Gerente general de Tropical Farm, empresa exportadora de mangos y mangostanes frescos o secos, manifestó que participará en la rueda para hacer contactos con potenciales compradores,  adelantó que ya está produciendo paltas y uvas que serían vendidas en el mercado europeo y en los Estados Unidos.

Exportaciones a China
Hay que señalar que del total exportado a China entre enero y agosto de este año (US$ 3,481.9 millones), solo el 5% corresponde a productos con valor agregado (US$ 180 millones). El 95% restante (US$ 3,301.9 millones) es de exportaciones Tradicionales, principalmente del sector minero (cobre, plomo y cinc).

Los principales subsectores No Tradicionales son pesca, maderas, químico, agropecuario y agroindustrias y textil. En el caso de  las agroexportaciones, tenemos que registraron un crecimiento de 103% entre enero y agosto de este año (US$ 19.7 millones). Los productos exportador son tara, uvas, páprika y maíz blanco gigante, entre otros.

Vía ADEX

martes, 26 de octubre de 2010

Susana Villarán Virtual Alcaldesa de Lima – Lourdes Flores reconoce su derrota


La candidata a la alcaldía de Lima por Fuerza Social, Susana Villarán, resaltó hoy que su contendora, Lourdes Flores, haya reconocido el triunfo de su agrupación en los pasados comicios municipales.

“Me alegra inmensamente que la voluntad del pueblo de Lima se haya hoy día reconocido, ha sido un triunfo estrecho y eso hay que reconocerlo y me parece bien que Lourdes Flores Nano haya dicho que reconoce, que no ganó y que reconoce que yo gané”, comentó.

En ese sentido, dijo estar “muy contenta” por este anuncio de la candidata del PPC-UN porque la diferencia entre ambas “es demasiado grande”.

“Ha reconocido la verdad, que ya la distancia es demasiado grande y que yo he ganado estas elecciones, estoy muy contenta” reiteró.

Asimismo, aseguró que gobernará el concejo limeño con “limpieza y honestidad” y que se “sacará la mugre” para darle a los ciudadanos una Lima para todos.

“Voy a gobernar con limpieza, a gobernar con honestidad, voy a sacarme la mugre para poder darle a Lima lo que los vecinos y vecinas quieren, una Lima para todos”, comentó.

Subrayó que ahora solo falta esperar que el Jurado Nacional de Elecciones la proclame como nueva alcaldesa de Lima -culminado el proceso de cómputo de votos- y poder realizar la transferencia de funciones del Municipio de Lima con la actual administración que encabeza Marco Parra.

Villarán realizó estas declaraciones, en un local partidario de su agrupación en El Agustino, luego de escuchar a su adversaria política Lourdes Flores admitir su derrota electoral y reconocer la victoria de Fuerza Social.


Lourdes Flores reconoce triunfo de Susana Villarán en comicios por Lima Metropolitana 
 
 La candidata del PPC-Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano, reconoció esta tarde su derrota en las elecciones municipales por la alcaldía de Lima y saludó el triunfo democrático de su contendora Susana Villarán de Fuerza Social.

"Reconocemos que rechazando los recursos, o no presentándolos porque hay un criterio fijado, hay una triunfadora en las elecciones y es Fuerza Social y la señora Susana Villarán, a quien en este acto reconozco como triunfadora en estas elecciones y saludo democráticamente, deseándole el mejor de los éxitos en la gestión que debe iniciar”, aseveró en conferencia de prensa en su local partidario.

Dijo haber competido con Villarán "lealmente y enfrentado democráticamente".

Refirió que ante la decisión del JNE de rechazar las apelaciones presentadas por el PPC contra 81 actas, por presuntas irregularidades administrativas, lo único que quedaba era zanjar el tema.

Expresó sus discrepancias por la determinación de la autoridad electoral, ya que ante la falta de una firma o huella digital anularon actas a favor del PPC y no procedió de la misma manera con Fuerza Social.

Señaló que esta forma de actuar genera incertidumbre, por lo que invocó a las autoridades electorales a resolver estos problemas para que “nunca” más” se presenten situaciones de esa naturaleza en el próximo proceso electoral del 2011.

Anunció que el PPC-UN retirará su solicitud de apelación contra 51 actas, ya que resulta innecesario continuar con un tema, cuando “ya hay una evidente ganadora”.
Que Susana controle a radicales

 Dicho esto, la presidenta del PPC le pidió a Villarán que una vez en el municipio capitalino, controle los apetitos de los grupos radicales que la apoyan, porque los limeños no quieren que el desorden vuelva a la ciudad.

   “Saludo a Susana Villarán y a sus aliados, particularmente a quienes buscan al interior de la izquierda peruana plantear un proyecto refrescante y maduro, les deseo la mejor de la suerte en esta construcción, pero me alegro haber dicho con toda claridad que el proyecto que llega a la municipalidad dista mucho de ser ese proyecto maduro”, afirmó.

   “Le pido a nuestra nueva alcaldesa que sea capaz de forjar una coalición de gobierno sólida, que no triunfen los apetitos de poder ni las cuotas, y que las voces radicales controlen sus ímpetus, porque Lima (…) no tolerará de modo alguno que los radicalismos intenten imponerse, que el desorden campee en la ciudad (…) Es muy importante que los extremismos entiendan que el Perú no los quiere”, manifestó.

 Interceptaciones telefónicas

    Flores Nano tampoco dejó de referirse a las interceptaciones telefónicas, de las que fue víctima durante la campaña.

   Dijo que irá hasta las últimas consecuencias para que la justicia sancione a los responsables, pero también hizo una invocación a los medios de comunicación, a ser consecuentes con el autocontrol que demandan para sus actividades, y no tolerar este tipo de delitos.

   “Si reclaman autocensura como un mecanismo de protección para las genuina libertad de expresión, ejérzanla; en este caso no la han ejercido, ha sido un tibia actuación la del Consejo de la Prensa peruana, y les pido una reflexión en esa materia. Los medios de comunicación no pueden ser tolerantes con este tipo de delitos”, manifestó.

   De acuerdo al último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Susana  Villarán supera a Flores Nano  por 36,492 votos válidos, al 97.005 por ciento de las actas escrutadas.

Así, Fuerza Social obtiene 38.393 por ciento; y el PPC-UN, 37.570 por ciento de los votos.

Vía Andina

Final de Rally Dakar 2012 sería en Lima


El presidente del Instituto Peruano de Deporte (IPD), Arturo Woodman, anunció que realiza las coordinaciones para lograr que el Rally Dakar, una de las mejores competiciones del mundo, incluya a Perú en su recorrido para 2012 y su final pueda realizarse en Lima.

“Trabajamos desde hace algunos años para que el Rally Dakar incluya a parte del territorio peruano. Hay interés de los organizadores por incluir a Perú dentro del recorrido, lo único que faltaría para asegurar esto sería realizar el pago correspondiente”, declaró Woodman a la Agencia Andina.

Además detalló el recorrido que se presentó a los organizadores de la competición, el cual incluye a los desiertos de los departamentos costeños de Tacna, Arequipa, Ica, entre otros.

“Esta competición se caracteriza porque su recorrido no se realiza por carretera, por lo cual planteamos las zonas desérticas de Tacna, Moquegua, Arequipa e Ica, donde se harían dos campamentos (paradas) antes de la final que sería en Lima y la premiación en la Plaza Mayor.”

El Rally Dakar es una competición que se disputa en los primeros días del año y volverá a incluir a los territorios de Argentina y Chile para los recorridos de 2011 y 2012, países que fueron incluidos desde 2009 debido a los problemas que se presentaron para su realización en Europa.

Woodman también destacó la importancia que conllevaría la realización de un evento como el Rally Dakar en Perú, en beneficio de las actividades turísticas y el comercio debido a la gran cantidad de extranjeros que llegarían al territorio nacional para el certamen.

“Esta competición beneficiaría muchísimo al turismo en nuestro país ya que vendrían más de 500 vehículos, además de corredores de todas partes del mundo, por lo que Perú volvería a estar en los ojos del mundo.”

Por tal motivo, el jefe del IPD ha solicitado apoyo para lograr el financiamiento y que una de las competiciones más importantes del mundo pueda llevarse a cabo en territorio peruano.

Además advirtió que los organizadores han puesto como fecha límite para responder a la solicitud presentada por Perú el 12 de noviembre, tras lo cual si no se logra algún acuerdo nuestro país perdería la oportunidad de tener la final de la competición.

Vía Andina

lunes, 25 de octubre de 2010

Perú tendrá el mayor crecimiento de la región este año, según encuesta de Latin American Consensus Forecast


Perú tendrá la inflación más baja entre los principales países de América Latina en el presente año y el 2011, así como el mayor crecimiento económico en el 2010, señala la consultora Latin American Consensus Forecast, en base a una encuesta que recopila proyecciones de los principales especialistas y banqueros de inversión internacionales.

De acuerdo a la encuesta internacional, desarrollada en octubre, los bancos de inversión proyectan que la inflación de Perú para el presente año y el 2011 sería de 2.8 y 2.5 por ciento, respectivamente, dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR), de entre uno y tres por ciento.

Los niveles proyectados de inflación para este año y el próximo, serían los más bajos entre los principales países de la región de América Latina, seguido por Colombia, Chile y Ecuador.

Asimismo, estos mismos bancos de inversión pronostican que Perú tendría la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) más alta de la región para el presente año con un nivel de 7.8 por ciento, el cual sería igual al que se espera para Argentina.
Según dicha encuesta, este crecimiento sería seguido por Brasil (7.5 por ciento) y Uruguay (7.1 por ciento).

Para el 2011, esperan que el crecimiento económico de Perú se ubique en 5.7 por ciento, la segunda tasa más alta de la región, sólo superado por el crecimiento que se espera para Chile de 5.9 por ciento.

Vía Andina

sábado, 23 de octubre de 2010

Perú denunciará a Universidad de Yale, incluso por vía penal, por negarse a devolver piezas arqueológicas de Machu Picchu


El gobierno peruano iniciará las acciones legales correspondientes, que incluye una eventual denuncia penal, contra la Universidad de Yale, ubicada en los Estados Unidos, por no devolver las piezas de Machu Picchu que tiene en su poder anunció el presidente del Consejo de Ministros, José Antonio Chang Escobedo.

Según precisó, la Cancillería y el Ministerio de Justicia se encuentran evaluando estas acciones y contra quienes se presentarían las denuncias correspondientes.

En ese sentido, dijo que de insistir Yale en su negativa de devolución de las piezas arqueológicas, el Perú pondrá en marcha una agresiva campaña mediática para recuperar dichos objetos arqueológicos incaicos.

Refirió que el gobierno peruano ha sostenido conversaciones a nivel diplomático y a través del Instituto Nacional de Cultura con las autoridades de la universidad estadounidense, pero sin llegar a ningún acuerdo.

Indicó que las tratativas no tuvieron ningún resultado concreto debido a la falta de voluntad de la Universidad de Yale “de acercar a una solución de devolver estas piezas”.

“En ese sentido, el gobierno esta evaluando la denuncia penal al presidente de la Universidad de Yale por tener piezas de manera irregular en su universidad”, manifestó en RPP.

“Hay una decisión del gabinete, del Consejo de Ministros, y estoy seguro que en este momento están evaluando en qué instancia van a plantear la denuncia”, agregó.

Chang, además, informó que se iniciará un reclamo mediático con mensajes alusivos a la devolución de las piezas colocados en los aeropuertos y ruinas arqueológicas como el Machu Picchu.

“Donde tengamos que poner: “Yale devuelve las piezas al Perú”, la vamos a poner, si es necesario en Machu Picchu, en el Cusco, en los aeropuertos, porque no es posible que ni siquiera exista la buena voluntad de la universidad de Yale de ofrecer una solución a este problema”, refirió.

Vía Andina