
domingo, 6 de junio de 2010
"La comida peruana es peligrosa y adictiva", afirma esposa de Insulza

El Presidente de Ecuador Rafael Correa afirma que visita a Perú ratificará “extraordinario momento” de relaciones

sábado, 5 de junio de 2010
Alan García se reunirá el lunes 7 con Hillary Clinton

Según explicó, la alta funcionaria norteamericana llegará mañana domingo a Lima para participar en el 40 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebrará en Lima del 6 al 8 de junio.
“Ella ha pedido una cita con el presidente de la República, y obviamente vamos a continuar los temas que se trataron con el presidente Barack Obama como parte de la agenda común”, precisó a la Agencia Andina.
García Belaunde mencionó que en la reunión de presidentes se abordaron temas en forma general, y acordaron que “las cosas más precisas y detalladas” de la agenda serán tratadas con la secretaria de Estado.
Recordó que durante el encuentro, en el Salón Oval de la Casa Blanca, los dos mandatarios discutieron temas globales que se relacionan con el sistema democrático, los derechos humanos y el libre comercio.
En el caso puntual del tratado comercial entre Estados Unidos y Perú, indicó que García y Obama dialogaron sobre el comercio de algunos productos peruanos. (Andina)
Turquía propone a Perú pronta suscripción de un Tratado de Libre Comercio

jueves, 3 de junio de 2010
BBVA: Economía peruana habría crecido 8.7% en abril 2010

Fitch Ratings mejora perspectiva de deuda de Perú en moneda extranjera de estable a positiva

Igualmente, mantuvo la calificación de BBB para la deuda de largo plazo en moneda local, ratificó la deuda de corto plazo en F3 y el techo país para los bonos en moneda extranjera en BBB.
La directora principal de Calificación Soberana para América Latina de Fitch Ratings, Theresa Paiz, indicó que la mejora de la perspectiva de estable a positiva refleja el regreso de Perú a una senda de crecimiento saludable que es impulsada por las políticas macroeconómicas disciplinadas.
“Esto debería contribuir a mejorar aún más los indicadores soberanos fiscal y externo, y su fortaleza crediticia tradicional en comparación a los países que tienen la calificación BBB”, indicó.
La calificación soberana de Perú se sustenta en su estabilidad macroeconómica sostenida, en los altos ratios de solvencia fiscal y externa y en su alta liquidez externa.
Agregó que estas fortalezas contrapesan suficientemente las debilidades crediticias del país, incluyendo su dependencia de las materias primas, indicadores sociales y de gobierno menores en comparación a otros países con su misma calificación y con alta dolarización.
Considerando la severidad de la crisis mundial económica y financiera, Perú ha tenido un buen desempeño entre sus similares del rango BBB y está en camino de alcanzar una sólida recuperación económica, afirmó Paiz.
Fitch espera que el crecimiento de Perú alcance por lo menos seis por ciento este año debido a la recuperación global y al efecto residual de las políticas acomodaticias.
Agregó que esta tasa es mayor a la proyección promedio de crecimiento de 3.7 por ciento para los países con la misma calificación BBB.
“Considerando la fortaleza de la recuperación, parece que el mayor reto de Perú este año será cómo manejar su estrategia de salida de los paquetes de estímulo, manteniendo un nivel de crecimiento sostenible”, subrayó. (Andina)
miércoles, 2 de junio de 2010
Obama afirma que Perú ha tenido un extraordinario éxito al superar la crisis internacional

Obama y el presidente Alan García, sostuvieron esta tarde una reunión en la Casa Blanca
Entre los temas que trataron ambos mandatarios, en una reunión que se prolongó por 40 minutos, estuvieron los referidos a la democracia, los derechos humanos, la importancia de la libertad de prensa, el desarrollo económico que beneficie a todos los estratos sociales y la reducción de la pobreza.
“Hemos hablado del gran éxito que ha tenido el presidente García en el trabajo de estos temas y nosotros queremos seguir siendo un muy buen socio de Perú”, expresó Obama.
El mandatario estadounidense subrayó que el Perú tiene una sólida democracia y ha tenido un extraordinario éxito el año pasado al superar los problemas económicos internacionales.
“El Perú ha demostrado tener una economía enormemente resistente y fuerte”, subrayó.
También señaló que durante su encuentro con su homólogo peruano, conversaron sobre la “excelente relación bilateral” que tienen ambos países y sobre la manera de cómo continuarla.
Asimismo, refirió que trataron cómo seguir promocionando el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambas naciones firmaron el año pasado, cuyo acuerdo “va a generar más puestos de trabajo y prosperidad para nuestros dos países”.
Entre los temas internacionales, el presidente Barack Obama señaló que conversaron sobre la importancia de la no proliferación de las armas nucleares y la importancia de dejar a las futuras generaciones países en los cuales donde no haya riesgo de esta amenaza.
El mandatario estadounidense señaló que en los temas ambientales, “no hay solución posible si no trabajamos como socios”, y subrayó la importancia de los mismos. (Andina)
Presidentes Alan García y Barack Obama sostuvieron encuentro en la Casa Blanca

El encuentro entre ambos mandatarios se inició pasadas las 17:00 horas en el Salón Oval del recinto gubernamental, según confirmó la Embajada de Perú en Estados Unidos.
Previamente, el Jefe del Estado fue invitado al Salón Roosevelt de la Casa Blanca, para firmar el Libro de Visitantes Ilustres.
La delegación peruana en la Casa Blanca está conformada por el canciller, José Antonio García Belaunde; el embajador de Perú en Estados Unidos, Luis Valdivieso; el secretario de la Presidencia, Luis Nava; y el jefe de Cancillería de la embajada de Perú en Estados Unidos, Fernando Quirós.
Por la parte estadounidense participan en la reunión la secretaria de Estado, Hillary Clinton; el asesor en materia de seguridad nacional del presidente Obama, General James L. Jones; y el embajador de Estados Unidos en Perú, Peter McKinley.
El Mandatario peruano llegó ayer a Washington atendiendo a una invitación formulada por el gobernante estadounidense y en el marco del buen nivel de las relaciones bilaterales que se han expresado, en parte, con importantes documentos como el Acuerdo de Promoción Comercial con el país norteamericano.
Esta será la primera reunión oficial entre los dos gobernantes desde que Obama asumió el cargo en enero de 2009.
El presidente García es el sexto mandatario de América Latina que se reúne con Obama en visita oficial. Antes lo hicieron los gobernantes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; la entonces presidenta chilena Michelle Bachelet; de Colombia, Álvaro Uribe; de El Salvador, Mauricio Funes; y de México, Felipe Calderón.
Perú y Estados Unidos tienen coincidencias en temas como la defensa de la democracia, la lucha contra el crimen transnacional, el rechazo a las pruebas nucleares, el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos, entre otros.
Su intercambio comercial se ha mantenido en crecimiento en los últimos diez años y sobre todo la exportación peruana al mercado estadounidense se ha elevado de 935 millones de dólares en 1995 a unos 4,020 millones en 2009. (Andina)
martes, 1 de junio de 2010
Seis Interesados en la Concesión del Muelle Norte de El Callao

lunes, 31 de mayo de 2010
Se iniciaron las operaciones de carga y descarga en el muelle sur de El Callao

Las grúas pórtico del terminal de contenedores del Muelle Sur por fin comenzaron a atender la carga y descarga de buques en forma regular, tras varios días de pruebas, confirmó
El presidente de
En esa parte del terminal están atendiendo tres grúas pórtico de muelle tipo post panamax twin, de las seis que tiene en total, y nueve grúas pórtico de patio.
Boyle confirmó que, en efecto, se habían presentado problemas en el software de operación vinculado al tratamiento de la carga y con
Precisó que se está atendiendo en el Muelle Sur un promedio de un buque por día, y que si su operación aún pasa desapercibida, es porque el gran movimiento se da en los 17 amarraderos que tiene el Muelle Norte administrado por Enapu.
Ritmo
No obstante, el presidente de
"Supongo que, con el pasar de los días y el mayor conocimiento de las grúas (por parte de los estibadores), van a elevar la producción", comentó Boyle.
En corto
A finales de junio se otorgará la autorización a DPW para que comience a operar su segundo amarradero, con lo cual tendrá a la vez operando seis grúas pórtico de muelle y 18 grúas de patio, entre otros equipos. (ADEX)
FMI: Perú está en círculo virtuoso - recibirá una avalancha de capitales del exterior

El alto funcionario del FMI afirmó que las políticas económicas que se han implementado en el Perú, en los últimos años, han sido correctas, y las perspectivas de crecimiento de nuestra economía en los siguientes años son favorables. Sin embargo, advirtió que el principal problema acá y en algunos países emergentes está en cómo administrar ese resultado del éxito, pues prevé un fuerte ingreso de capitales.
"Para Perú y para muchas economías emergentes en el mundo, el principal riesgo, amenaza y problema está en cómo manejar los enormes flujos de capitales que van a recibir por los buenos retornos que ofrecen para los apetitos de los inversionistas. Actualmente las economías centrales como la Unión Europea y Japón no son atractivas, no tienen buenas perspectivas de crecimiento; si bien los bonos del tesoro de los Estados Unidos son interesantes, no se puede colocar solamente en este título todo el dinero del mundo", apuntó.
Dijo que ese influjo de capitales hacia Perú y al resto países emergentes se dará, además, porque los inversionistas internacionales están tomando mayores riesgos y menores precauciones.
Burbujas
Strauss-Kahn sostuvo que el ingreso de capitales es positivo, sobre todo, si son de largo plazo (Inversión Extranjera Directa), sin embargo, aclara que un influjo, sobre todo de capital de corto plazo, puede crear burbujas en los mercados financieros o puede sobrecalentar la economía. Es decir, en el mercado cambiario puede empujar a la baja al tipo de cambio y en el mercado bursátil puede incrementar los precios de las acciones y los bonos.
¿Cómo Perú puede hacer frente a un fuerte influjo de capitales? El funcionario del FMI explicó a Gestión que para evitar la caída del tipo de cambio (alza del sol) hay que acumular reservas (comprar dólares) y luego esterilizar (los soles con certificados de depósito).
"Quizá también se puedan utilizar otros instrumentos con medidas prudentes, que están relacionados con la Bolsa de Valores. Pero al final quizá sea necesario utilizar alguna forma de control de capital, que se han usado en algunos países en forma temporal", declaró al tiempo de reiterar que los influjos de capitales crean muchas volatilidades y vulnerabilidades en el país.
Dixit
"Es momento que países como Perú empiecen a retirar planes estímulos para evitar el sobrecalentamiento de la economía; el Perú ya lo viene haciendo, me parece bien”
"Si nosotros (FMI) queremos ser de gran ayuda, necesitamos que las personas entiendan qué es lo que estamos haciendo, por eso me reúno con los jóvenes en Perú”
Dominique Strauss-Kahn
Director gerente del FMI
Las claves
1. En menos de diez años Perú puede duplicar su PBI per cápita a US$ 10,000 si crece a tasas de 7%, según Fondo Monetario Internacional.
2. Strauss-Kahn dice que es poco posible que España entre en crisis. Si ocurre ello habrá flujo de capitales de ese país a Perú y a América Latina.
3. Las medidas de restricción de estímulo que viene aplicando el Perú son apropiadas, y no será necesario hacer una reducción demasiado fuerte posteriormente.
Entrevista
Perú está en círculo virtuoso
Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI, responde diversas interrogantes.
¿Qué medidas más debe adoptar Perú para que su crecimiento sea más inclusivo y reducir la pobreza?
Está claro que el crecimiento no es suficiente, pero sin crecimiento no se puede hacer nada. Perú está aplicando medidas correctas, pues cuando reviso sus cifras me doy cuenta que el número de personas que ahora se encuentran por debajo de la línea de pobreza es menor. Si se mantiene el actual nivel de crecimiento durante cinco años y las mismas políticas, creo que finalmente el rostro del país va a cambiar significativamente.
¿Se debe enfatizar también en la competitividad?
Estamos en una economía cada vez más globalizada, así que la competitividad para cualquier país es una pregunta crucial. La competitividad tiene mucho que ver con la innovación, con los recursos que se dedican a la investigación y el desarrollo, pero también tiene mucho que ver con el desarrollo de la infraestructura. Esto es un tema a lo que el Gobierno va a tener que abocarse en los próximos años.
¿Cuánto crecerá Perú este año?
Los estimados de crecimiento para Perú son de 7%, bastante elevados. No me sorprendería si alcanza ese nivel, pero hay que esperar los resultados de la economía mundial durante el segundo semestre, porque Perú evidentemente no está aislado.
¿El crecimiento de Perú es sostenible?
Sí, si se siguen aplicando las medidas correctas. Se trata de crear un círculo virtuoso en el que el crecimiento permite las inversiones y esto, a su vez, las condiciones para el crecimiento. Y creo que Perú está en un círculo virtuoso y que continuará si mantiene las políticas actuales. (ADEX)
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
Mapa de América Latina La superficie o territorio de los principales países de Latinoamérica es la siguiente: Km2 Más Grandes :...