domingo, 15 de noviembre de 2009

Japón asegura que TLC con Perú tendrá mejores condiciones que otros anteriormente suscritos


El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, aseguró que el Acuerdo de Asociación Económica que negocia su gobierno con el Perú tendrá mejores condiciones que los que fueron suscritos anteriormente con países latinoamericanos, informó el titular de Comercio Exterior y Turismo peruano, Martín Pérez.

“Durante la reciente reunión que sostuvo el presidente de la República, Alan García, él confirmó y se comprometió a que este acuerdo comercial tenga iguales o mejores términos que los tratados que tiene con Chile y México”, informó el funcionario.

La autoridad japonesa comentó que si había algún tema estancado en las negociaciones bilaterales, había que tomar la iniciativa política correspondiente para resolver este problema, declaró.

“Hatoyama ya está dando una instrucción precisa a los negociadores japoneses para destrabar el proceso”, dijo desde Singapur, donde participa en la decimosétima Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico.

Ambos países iniciaron a mediados de este año las conversaciones para lograr un acuerdo comercial. La Cuarta Ronda de Negociaciones se llevó a cabo la primera semana de octubre en Tokio.

El acuerdo contempla un Acuerdo de Libre Comercio para facilitar el intercambio bilateral, que en 2008 alcanzó aproximadamente tres mil millones de dólares.

“El objetivo del Gobierno peruano es un buen acuerdo comercial, que tenga las mejores condiciones para el país, y lo estamos logrando. Si firmamos un acuerdo no es para mantener el comercio actual, sino para desarrollar el potencial que tenemos”, manifestó Pérez.

El ministro destacó que en las negociaciones, desde un primer momento, Japón haya brindado al Perú más beneficios que a sus competidores de la región, sobre todo en términos sanitarios y acceso al mercado.

“Por eso, es importante una visita de alto nivel, como la que recientemente hizo el presidente Alan García a Japón, porque la posición política manda sobre la de los negociadores, que están calculando nada más cuánto pueden ceder o no.”

DENISSE COLLANTES TENORIO
http://elperuano.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com

Foto: Yukio Hatoyama

viernes, 13 de noviembre de 2009

Perú y Tailandia firman Tratado de Libre Comercio en el marco de la cumbre de APEC


Perú y Tailandia firmaron el viernes un acuerdo de libre comercio en el marco de una cumbre del APEC en Singapur, que apunta a duplicar el comercio bilateral a partir del 2010.

Perú, el tercer mayor productor de cobre del mundo, busca reforzar su presencia en Asia a través de una serie de acuerdos comerciales, como el suscrito con China, un voraz consumidor de materias primas, y con Singapur. También avanza aceleradamente para cerrar pactos con Corea del Sur y Japón.

"Este TLC va a aumentar el comercio y las inversiones en ambos países, porque cada uno nosotros puede utilizar al otro como una puerta de entrada a otras regiones", dijo a periodistas el primer ministro tailandés, Abhisit Vejjaviva.

El comercio entre Perú y Tailandia alcanzó los 350 millones de dólares en el 2008.

El tratado implica rebajar los aranceles a cero del 70 por ciento sobre 5.000 artículos comerciados entre los dos países.

Tailandia importa minerales como estaño y productos pesqueros desde Perú, que a su vez compra autopartes, implementos eléctricos e indumentaria al país del sudeste asiático.

Chile, vecino de Perú y el mayor productor de cobre del mundo, también ha manifestado su interés en iniciar con Tailandia negociaciones para un acuerdo de libre comercio.

(Reporte de Nopporn Wong-Anan, escrito por Antonio de la Jara. Editado por Luis Azuaje)
http://reuters.com
http://actualidaddelperu.blogspot.com

En reunión de APEC Perú buscará que China incremente inversiones en minería y energía


Los presidentes de Chile y Perú, dos de las mayores potencias mineras del mundo, se reunirán por separado el viernes en Singapur con el líder de China para profundizar las inversiones del gigante asiático en ambos países , que ya muestran signos de reactivación.

En el marco de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés), que se realiza en Singapur, el presidente de Perú, Alan García, será el primero en sostener un encuentro con Hu Jintao.

China, un voraz consumidor de metales, ha estado apostando fuertemente al desarrollo minero del país sudamericano -el mayor productor mundial de plata, tercero de cobre y sexto de oro-, en donde tiene en carpeta inversiones por más de 5.000 millones de dólares.

El gigante asiático suscribió en abril un tratado de libre comercio con Perú, el segundo que firma con una nación latinoamérica rica en recursos naturales.

Perú considera vital su relación con China, al igual que su vecino Chile, el primero en firmar un Tratato de Libre Comercio con la nación asiática.

La mandataria chilena, Michelle Bachelet, tiene previsto reunirse con el líder chino después de que lo haga el presidente García.

Chile, el mayor productor mundial de cobre, tiene a China como principal destino de los envíos de ese metal, aunque el gigante asiático tiene casi una nula participación directa en faenas mineras en la nación sudamericana.

"Con China tenemos una relación de largo plazo (...), es nuestro principal cliente", dijo a Reuters José Pablo Arellano, presidente de Codelco, la firma chilena que lidera la producción mundial de cobre, durante su visita a Singapur en el marco de APEC.

Aunque Arellano admitió que por ahora "no hay anuncios específicos" relacionados con China, la presidenta Bachelet dijo recientemente que en su reunión con Hu Jintao espera poder avanzar en la idea de profundizar las inversiones con el gigante asiático.

"Chile puede ser considerado para China como una plataforma de negocios, de servicios para América Latina", dijo Bachelet hace unos días, antes de iniciar una gira por Asia que concluye en la cumbre de la APEC.

Perú, México y Chile, de los países más abiertos al libre comercio en Latinoamérica, son los únicos de la región que participan del APEC.

(Reporte de Antonio de la Jara; editado por Hernán García)
http://reuters.com
http://actualidaddelperu.blogspot.com

jueves, 12 de noviembre de 2009

Tren Norandino beneficiará a la minería, agricultura, ganadería y turismo


El tren Norandino que unirá los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Piura, no solo beneficiará a la actividad minera, sino también al sector agricultura, ganadería y turismo, sostuvo Jorge Merino Tafur, director de Asuntos Sociales de ProInversión.

El funcionario destacó que el proyecto se ejecutará con una inversión 1,500 millones de dólares provenientes del sector privado, durante su participación en el taller “Ideas para el desarrollo de Cajamarca”, dirigido a periodistas de este departamento, y organizado por el Grupo Norte.

“El proyecto ferroviario será multiusos y permitirá sacar el mineral de este departamento (Cajamarca) hacia el puerto Bayóvar (Piura) y a su regreso traerá productos para la agricultura y ganadería, además beneficiará al sector turismo”, precisó.

Añadió que este proyecto abre la posibilidad de desarrollo para las localidades ubicadas en la ruta del tren, porque paralelo al ferrocarril se realizarán proyectos de energía, telecomunicaciones, internet, entre otros.

“El tema de Bayóvar con los fosfatos, la inversión de 500 millones de dólares de los brasileños en la complementación de cobre y gas natural para la producción de fertilizantes de uso agrícola y productos para ganado, es fundamental para Cajamarca porque sale mineral y regresa fertilizante", reiteró.

De otro lado, el funcionario señalo que en Brasil se está promocionando un proyecto similar: El Ferrocarril del Rey, que está a la espera de ser declarado por el Congreso de interés nacional, igual como ocurrió en nuestro país con el proyecto del tren Norandino.

El tren de Brasil, que costaría unos 4,500 millones de dólares, sacaría toda la producción de soya (60 millones de toneladas al año) por el Pacífico, a través del puerto Bayóvar.

El Ferrocarril del Rey pasaría por Cajamarca, desde la ceja de selva y los andes peruanos para llegar a puerto Bayóvar, que también es el destino del tren Norandino que formará parte de un gran proyecto que uniría el Pacifico con el Atlántico, promoviendo el desarrollo de la macrorregión norte.

En octubre último, el Fondo de Solidaridad Cajamarca (FSC), que administra el aporte voluntario de la minera Yanacocha, y el consorcio peruano–español TYPSA –TEGEPSA firmaron un contrato para la elaboración del perfil de preinversión del proyecto Tren Norandino, por un monto de 665 mil dólares, y estará listo en marzo del próximo año.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Barclays: Perú y México los que más crecerán en al año 2010


Perú registrará un crecimiento económico de 5 por ciento el próximo año, cifra superior a la que obtendrán en ese mismo período Brasil y Chile, según proyectó el Barclays Capital.

Guillermo Mondino, analista para América Latina de Barclays Capital, estimó que Perú y México crecerán 5 por ciento el próximo año; Brasil y Chile, 4.8 por ciento; mientras que Colombia oscilará entre 4 y 5 por ciento.

Recientemente, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, previó una sólida recuperación económica de Perú, con un crecimiento cercano al seis por ciento en 2010, lo que será la “envidia” de la región.

Mondino consideró también que América Latina ya tocó fondo y desde ahora su recuperación económica será rápida.

"Ha comenzado un proceso de recuperación importante, liderado por Brasil, extendido a México, Chile y Colombia, y un poco más atrás con Perú y Argentina. La economía regional ya tocó fondo y se comienza a levantar a una velocidad bastante acelerada”, anotó en entrevista al Mercurio de Chile.

Argumentó que esto obedece a la mejora global de la actividad económica, la misma que está acompañada de un mejor precio en los commodities.

Se está superando la crisis de confianza, lo que hará que los agentes vuelvan rápidamente a sus patrones de gasto y, tercero, las políticas económicas han sido fuertemente expansivas.

Consideró que es muy temprano aún para comenzar a retirar los estímulos fiscales en la región.

“El momento para hacerlo es en el segundo y tercer trimestre de 2010. Nosotros vemos un riesgo para 2011, y es que pudiera darse una demora en el retiro del impulso fiscal”, añadió.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com

Perú ofrece altas recompensas por información que permita la captura de narcoterroristas


El presidente de la comisión calificadora de otorgamiento de recompensas de Perú, Erasmo Reyna, anunció que las recompensas para aquellos ciudadanos que otorguen información valedera a fin de lograr la captura de narcoterroristas van desde los 100 mil hasta el millón de nuevos soles.

Indicó que como grupo de trabajo han establecido una recompensa de un millón de soles por los mandos terroristas “Artemio” y “José”; mientras que por la captura de cuatro miembros de la cúpula senderista en el Huallaga y otros nueve de estas huestes en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), hasta 500 mil soles.

“Hace unos días hubo un dispositivo que posibilita, además, alcanzar información que permita la captura de cualquier miembro terrorista sobre lo cual se otorgará una recompensa de 100 mil soles con información que posibilite operaciones exitosas por las fuerzas militares o policiales.”

Reyna sostuvo que de esta manera se ha abierto “un abanico de posibilidades”, para que cualquier ciudadano pueda denunciar a los integrantes de las huestes terroristas y sus actividades.

“Este es un instrumento más que llevan adelante el Gobierno y la Presidencia del Consejo de Ministros, para luchar contra esta lacra terrorista”, dijo en Canal N.

Por otro lado, Reyna refirió que no descartaba que el Gobierno amplíe estas recompensas para dar con el paradero de “peces gordos” del narcotráfico que operan en las zonas donde están acantonados los remanentes terroristas.

“La norma no lo ha previsto, (pero) no podría descartar o afirmar que en su momento el Gobierno decida ampliar el sistema para este tipo de delincuentes; lo cierto es que hay todo un sistema normativo contra el crimen organizado, que es la pérdida de dominio.”

El funcionario sostuvo que los nombres e identidades de las personas que denuncien a los terroristas y sus actividades serán mantenidos en absoluta reserva, y que existen sanciones para quienes develen dicha información.

Explicó que las personas que quieran efectuar sus denuncias lo pueden hacer también mediante el correo electrónico: recompensas@mininter.gob.pe o también por medio del número gratuito 0800-19800.

Dijo que tras el primer contacto y luego de confirmar la veracidad de la información, que será evaluada por los sistemas de inteligencia de la Policía y de las Fuerzas Armadas, recién se entregarán una clave y un seudónimo para el denunciante.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com

martes, 10 de noviembre de 2009

Lula respaldó propuesta peruana para limitar armamentismo: se creará fuerza de cascos azules de Unasur para intervenciones en los países sudamericanos


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió esta mañana al ministro de Transportes, Enrique Cornejo, quien le hizo entrega de una carta del Jefe del Estado peruano, Alan García, con el contenido de su propuesta que busca limitar el armamentismo en la región.

El presidente Lula respaldó hoy la propuesta peruana de lograr un protocolo de paz, seguridad y cooperación entre los países de América del Sur, informó Cornejo.

“El presidente Lula leyó la carta completamente y al término de la lectura dijo estar muy de acuerdo con los planteamientos que el presidente Alan García ha enunciado”, declaró a la Agencia de Noticias Andina.

Refirió que la carta presidencial destaca el protocolo de paz, seguridad y cooperación para los países de América del Sur; y la creación de una fuerza sudamericana de paz de intervención, al igual que los Cascos Azules de las Naciones Unidas, en el marco del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El tercer planteamiento del presidente García, señaló Cornejo, es, en un marco de sinceridad y transparencia, reducir en los próximos cinco años en 3 por ciento el gasto corriente militar y en 15 por ciento las inversiones en nuevo armamento de los países de la región.

“Si esto se hace en los próximos años, se generaría liberar recursos de los presupuestos públicos de la región para que 10 millones de sudamericanos salgan de la pobreza.”

Asimismo, indicó que Lula da Silva le pidió transmitir a su homólogo Alan García el que, con ocasión de la próxima reunión del 11 de diciembre en Lima, ambos analicen estos temas.

Según refirió, la reunión con el mandatario brasileño, en el despacho presidencial de Sao Paulo, se prolongó por espacio de una hora y en ese tiempo también trataron temas de carácter bilateral.

“Tuvimos una reunión muy fructífera; (Lula da Silva) nos recibió en su despacho, durante casi una hora de agradable conversación, y le entregué personalmente la carta que le envió el presidente Alan García”, señaló.

“La reunión fue muy amena, el presidente Lula quiere mucho a nuestro país y considera que la relación con Perú está en un buen momento.”

El ministro Cornejo tiene previsto reunirse mañana en la ciudad de Brasilia con el canciller de Brasil, Celso Amorim; y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores de dicho país, a los que les entregará personalmente la carta del presidente Alan García con las propuestas.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com

Foto: Presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva recibió esta mañana al ministro peruano, Enrique Cornejo, en el Despacho Presidencial de Sao Paolo. Foto: ANDINA/MTC

lunes, 9 de noviembre de 2009

The World Travel Awards elige a Promperú como mejor comisión de promoción turística de Sudamérica 2009, también el aeropuerto de Lima


La Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) fue elegida por The World Travel Awards como la mejor comisión de promoción turística de Sudamérica 2009, mientras que el aeropuerto internacional Jorge Chávez fue elegido como el mejor aeropuerto de la región y el hotel Ramada Costa del Sol Lima como el mejor hotel de un aeropuerto en la región.

Cabe señalar que The World Travel Awards son premios que fueron calificados por The Wall Street Journal como los “Oscar” del sector del turismo y viajes, por ser los más completos y prestigiosos.

Desde 1993 todos los años más de 167 mil agentes de viajes de 160 países votan para elegir a los ganadores de The World Travel Awards en las categorías de aeropuertos, destinos, hoteles y agencias de turismo del mundo, entre otras de productos y servicios relacionados.

Para elegir a los mejores de este año hubo un récord de votantes pues se superó los 170 mil profesionales del sector registrados, lo cual fue resaltado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

Promperú, entidad dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tiene entre sus funciones proponer, dirigir, evaluar y ejecutar las políticas y estrategias de promoción del turismo interno y receptivo, así como promover y difundir la imagen de Perú en materia de promoción turística.

Por su parte, Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto Jorge Chávez, destacó que dicho terminal aéreo superó al aeropuerto internacional Ministro Pistarini de Ezeiza de Buenos Aires (Argentina), al aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago (Chile), así como al aeropuerto Juscelino Kubitschek de Brasilia (Brasil).

The World Travel Awards son un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las empresas del rubro de turismo y viajes, cuyos estándares de calidad merecen esta valiosa distinción, comentó el gerente general de LAP, Jaime Daly.

Este premio se suma al que el Jorge Chávez recibió en junio de este año, al ser elegido como el Mejor Aeropuerto de Sudamérica 2009 y por contar con el Mejor Personal de Aeropuerto 2009, según una encuesta vía Internet realizada por Skytrax Research a más de 8.6 millones de pasajeros y a usuarios de por lo menos 190 terminales aéreos en el mundo.

Por su parte, el hotel Ramada Costa del Sol Lima de cuatro estrellas, que inició operaciones en junio del 2007 con una inversión de nueve millones de dólares, tiene un área de 3,358 metros cuadrados delante del aeropuerto Jorge Chávez.

Cuenta con 130 habitaciones, además de siete unidades de negocio como sala de eventos, spa, gimnasio, restaurante, bar, café y estética.

Finalmente, el JW Marriott Hotel Lima ganó The World Travel Awards en las categorías de mejor hotel y mejor hotel de negocios de Perú en el 2009, mientras que el Machu Picchu Sanctuary Lodge como el mejor albergue del país.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com

sábado, 7 de noviembre de 2009

No solamente gas, Presidente García anuncia hallazgo de petróleo ligero en la selva norte peruana


El presidente Alan García Pérez anunció hoy un hallazgo de petróleo ligero en el norte de la zona amazónica del país, que permitirá recuperar los cerca de mil millones barriles de petróleo pesado que se calcula existen en otros dos lotes cercanos.

“Acabamos de recibir una noticia estupenda, la firma Talismán ha hecho un hallazgo de petróleo ligero en la zona, que va a permitir mezclar el petróleo pesado que no se podía sacar (de otros dos lotes) y que permitirá trasladarlo por el oleoducto”, anotó.

El mandatario peruano sostuvo que este nuevo hallazgo de hidrocarburos “es casi tan importante como lo que hemos encontrado (en gas) con Petrobrás en el lote 58”.

“Con más gas y petróleo recuperable. Estoy hablando de mil millones de barriles de petróleo pesado que, en cuanto Talismán pueda comenzar a sacar su petróleo ligero, se van a volver recuperables y van a dejar al país regalías, canon para la zona e impuestos y dar trabajo y vida a nuestro oleoducto”, declaró a la prensa.

Refirió que la extracción y transporte del petróleo pesado es muy difícil y en algunas veces “casi imposible”, pero con el hallazgo de petróleo ligero cerca a los lotes donde se ubica el hidrocarburo pesado se podrá trasportar dicho insumo a través de un oleoducto que ya está construido.

“Dios ha escuchado la necesidad peruana y Talismán ha encontrado a 100 o 200 kilómetros de la zona petróleo ligero para ser mezclados con el petróleo pesado de (los lotes de) las firmas Perenco y Repsol”, y de esa manera transportarlo por el oleoducto que ya tenemos”, sentenció,

Remarcó que se trata de una segunda buena noticia, porque además de abrir la posibilidad de aligerar el petróleo pesado peruano, permitirá de aligerar el petróleo de otros países como Ecuador.

“Los ecuatorianos por el momento han tomado la decisión de no explotar el petróleo pesado que también tienen al otro lado de la frontera, seguramente porque es muy pesado y tienen otros conceptos de desarrollo de la zona. Pero ese petróleo pesado que está allí al costado, mediante un oleoducto, puede pasar a este lado y mezclar también con el petróleo ligero de Talismán o de otro lote que se encuentre”, aseveró.

Detalló que dentro de muy poco tiempo los funcionarios de la empresa Talismán darán detalles del hallazgo.

La noticia se suma a un reciente gran hallazgo de gas en el lote 58, ubicado en la formación Urubamba (región Cusco).

“Para los aguafiestas no solamente es gas”, subrayó el presidente Alan García.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com

jueves, 5 de noviembre de 2009

OACI lanzará esta semana concurso para adquisición de ocho radares para los aeropuertos de Perú


La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) lanzará esta semana el concurso para la adquisición de ocho radares para los aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali), Talara (Piura) y Lima, anunció hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“En estos días OACI debe estar publicando, desde su sede en Canadá, la convocatoria para el concurso y la adquisición del sistema de ocho radares secundarios”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

Afirmó que esta noticia es importante porque Perú necesita tener radares secundarios que permitan una cobertura total de su espacio aéreo.

“Esperamos tener muy pronto una buena pro y consecuentemente la orden para fabricar los radares”, declaró a la agencia Andina.

Precisó que la adquisición de los radares permitirá incrementar la vigilancia por radar en Lima hasta un 84.2 por ciento del espacio aéreo superior continental, donde se concentra aproximadamente el 95 por ciento de las rutas aéreas.

Además, hasta un 29.4 por ciento del espacio aéreo superior oceánico, contribuyendo a la mejora del nivel de seguridad de los sistemas de navegación aérea en Perú.

“Todo esto redundará en el aumento de la seguridad de las operaciones aéreas, la reducción de los tiempos de vuelo entre pares de ciudades, así como la reducción del gasto en combustibles de aviación”, dijo.

Agregó que también contribuirá a la reducción de las demoras en los itinerarios de los transportadores aéreos, el aumento de la capacidad del sistema de navegación aérea y la disminución de la contaminación del medio ambiente debido a la disminución en las emisiones de los motores de las aeronaves.

OACI cuenta con una sólida experiencia en llevar proyectos tecnológicos aeronáuticos a nivel mundial y a gran escala.

“Hemos logrado completar todos los requisitos y nos hemos puesto de acuerdo con la Fuerza Aérea del Perú para que los radares tengan la posibilidad de ser utilizados para uso militar (aunque desde el punto de vista civil), y para que también puedan tener un sistema dual”, comentó.

Cornejo afirmó que el aeropuerto internacional Jorge Chávez obtendrá la categoría III a partir del 2010 debido a que los aviones estarán en condiciones de aterrizar cuando haya baja o nula visibilidad.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Aeropuerto de Lima es nuevo hub sudamericano - Por lo menos dos aerolíneas internacionales más quieren usar a Perú como centro de sus operaciones


Dos aerolíneas internacionales más están interesadas en usar a Perú como un hub, o centro de reembarque de pasajeros y carga, pues consideran que el país posee una ubicación única en América Latina, afirmó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Dos líneas aéreas de importancia mundial han pedido al MTC evaluar la posibilidad de tener un espacio de hub en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

Actualmente, la línea centroamericana Taca y la chilena Lan han convertido a Lima en un centro de interconexión de pasajeros hacia otros destinos.

“El aeropuerto Jorge Chávez ya es un hub; es decir, que buena parte de los pasajeros que llegan a Lima no está compuesta por gente que viene exclusivamente a Perú, sino que desde aquí hace trasbordo a otros lugares del continente”, indicó a la agencia Andina.

No obstante, precisó que tanto el MTC como el concesionario del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), trabajan arduamente para conseguir los espacios que necesiten las nuevas aerolíneas que quieren ingresar al principal puerto aéreo del país.

Recordó que, a principios de año, el MTC y LAP suscribieron un convenio que permite transferir, en calidad de préstamo, un total de 9,900 metros cuadrados de terreno para la ampliación del aeropuerto.

Este era un terreno de propiedad de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), y se encontraba en posesión el Ejército Peruano, por lo que los representantes de ambas instituciones también firmaron el referido convenio.

El área servirá para la construcción de cuatro estacionamientos que albergarían a aviones tipo Airbus 319 y 320, los cuales tienen capacidad para transportar entre 250 y 300 personas.

Asimismo, Cornejo reveló que ya culminaron las negociaciones con el Ministerio de Justicia (Minjus) y el Poder Judicial para lograr la liberación de otros terrenos por un total de 15,000 metros cuadrados, correspondientes a un hangar de la desaparecida empresa AeroContinente.

“Han sido varios meses de negociación con el Poder Judicial, pero ya tenemos la orden del juez y de la Corte Superior para liberar este hangar y dedicarlo a tareas de mantenimiento.”

Explicó que el hangar está en la zona de concesión de LAP, pero no puede utilizarse porque los aviones de AeroContinente tienen un embargo en dicho sitio, debido a los problemas judiciales de los propietarios de la desaparecida aerolínea.

En ese sentido, mencionó que se evalúa algún lugar donde se puedan trasladar los aviones de AeroContinente embargados, a fin de que la zona sea usada en la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez.

“El paso siguiente es trasladar los restos de las naves que quedan en ese sector hacia una zona accesoria del aeropuerto, y para ello habrá que derribar algunas paredes y hacer un bonito tendido en el lugar a fin de ubicar los materiales náuticos.”

Finalmente, señaló que la ampliación de los estacionamientos para los aviones de carga permitirá mejorar la eficiencia del aeropuerto, y así se cumplirán las obligaciones establecidas en los acuerdos comerciales suscritos por Perú en materia de despacho de mercancías.

El ministro inauguró hoy el foro internacional “Logística aeroportuaria: La seguridad en el transporte aéreo de carga y el reto ante las nuevas regulaciones”, organizado por la empresa Talma, perteneciente al grupo Sandoval.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com