martes, 20 de mayo de 2008

Perú Culminará Pronto un TLC con China


Perú podría culminar las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China en dos rondas adicionales, pues aún faltan aclarar algunos aspectos importantes entre ambas naciones, estimó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.

Cabe señalar que en la víspera (domingo), el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, informó que Perú había logrado introducir el tema de Procedimientos Aduaneros en las negociaciones para un TLC con China, durante la III Ronda que se realizó la semana pasada en Beijing.

“Se ha incorporado un capítulo de facilitación de comercio, incorporando el tema de Aduanas; además de un acuerdo de cooperación entre agencias que pueda permitir que éstas compartan información e intercambien datos para evitar que surjan distorsiones en materia aduanera.”

En ese sentido, precisó que el texto a publicarse sobre el tema aduanero dentro del tratado aún se encuentra en proceso de negociación; pero lo que sí está explicado es el tema de la cooperación.

Indicó que este aspecto busca encontrar mecanismos que faciliten los procesos de ida y vuelta en la transacción de productos entre ambos países, evitando así subvaluación, subconteo y reetiquetado, es decir, tratando de obtener la mayor transparencia.

“Por ahora estamos evaluando las ofertas presentadas, intercambiando opiniones, exponiendo lo que nos interesa en su propuesta de desgravación inmediata y, evidentemente, los productos que queremos que pasen de procesos de desgravación a apertura inmediata”, dijo a Pulso Empresarial de CPN Radio.

Respecto a los productos agroindustriales, Araóz manifestó que el tema se encuentra aún en negociación, pues es posible que Perú siga haciendo más ofertas alrededor de su lista y los chinos también.

Subrayó que a la fecha el equipo peruano ha entregado la lista completa del programa de desgravación de sus productos, así como una lista de productos que aún no se ha evaluado.

Fuente: Agencia Andina de Perú - www.andina.com.pe

En la foto: Mercedes Aráoz

viernes, 16 de mayo de 2008

Rodriguez Zapatero y Chávez se Reencuentran desde el ¡POR QUE NO TE CALLAS!


La Cumbre Unión Europea, Caribe y América Latina ha comenzado con todos los ojos puestos en El presidente venezolano Hugo Chávez y el español, José Luis Rodríguez Zapatero. El reencuentro ha sido como se esperaba. Chávez se ha acercadohasta el presidente del Gobierno minutos antes de que comenzara el encuentro en la sala del Museo de la Nación de Lima. Ambos se han saludado y han estrechado sus manos mientras Chávez le dedicaba unas palabras a Zapatero.

El presidente del Gobierno, que estaba sentado junto al presidente boliviano, Evo Morales, no se puso de pie cuando se le acercó Chávez y permaneció en su asiento durante el breve saludo, ocurrido minutos antes de que el presidente peruano, Alan García, inaugurara la cumbre.

Este es el primer encuentro entre José Luis Rodríguez Zapatero y Hugo Chávez desde la Cumbre Iberoamericana, en la que el Rey don Juan Carlos mandó callar al mandatario de Venezuela. El jefe del Gobierno español ha expresado su deseo de mantener con el líder venezolano una relación basada en el "respeto" y la "colaboración", principios que deben presidir, bajo su punto de vista, las relaciones internacionales.

Las palabras sobre Merkel, "algo anecdótico"

También, se ha producido el encuentro entre Merkel y el presidente venezolano que ha atacado verbalmente a la canciller alemana en los últimos días.Zapatero, en su primer viaje al extranjero desde la investidura, decía esta mañana que es "posible" que las "palabras gruesas" puedan ocupar un "espacio llamativo" a la hora de informar del encuentro pero ha señalado que lo importante es poner en marcha proyectos entre la UE y América Latina.

Las palabras gruesas son para el líder español algo "absolutamente anecdótico" y que "no importan a los ciudadanos" que quieren que sus gobernantes se dediquen a trabajar por el "progreso y el desarrollo". El presidente ha subrayado que el respeto se les debe exigir "siempre" a todos los gobernantes porque representan la voluntad de un pueblo.

La sesión de apertura de la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE) ha concluido con la adopción de la agenda y una "foto de familia" de los jefes de Estado o de gobierno participantes. A partir de ahora los gobernantes se reunirán a puerta cerrada y repartidos en mesas de trabajo para debatir los temas de la Cumbre.

El primer eje temático de la cumbre girará en torno a la pobreza, la desigualdad y la exclusión mientras que por la tarde los dirigentes debatirán sobre desarrollo sostenible, medio ambiente, cambio climático y energía. "De esta reunión los pueblos esperan soluciones, planteamientos y metas más que declaraciones o reuniones rituales", ha explicado el presidente peruano, Alan García, en un llamamiento a la unidad en los problemas globales.

Propuestas de España

A petición de Zapatero, se abordará el tema migratorio por la importancia creciente de este fenómeno en ambas regiones -una emisora y otra receptora-. El objetivo será discutir y acordar medidas políticas equilibradas para fomentar la emigración legal y abordar la prevención de la migración clandestina. Por interés especial de Zapatero, también se incluirá en la Declaración Final de Lima un capítulo dedicado a la promoción de la igualdad de género, así como los derechos de los pueblos indígenas.

El presidente del Gobierno se reunirá con Chávez, en privado, pero también con los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Colombia, Álvaro Uribe; México, Felipe Calderón y el presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo. Anteriormente, Zapatero mantendrá un desayuno de trabajo con los presidentes centroamericanos, con la excepción de Elías Antonio Saca (El Salvador) y Oscar Arias (Costa Rica).

En este desayuno, Zapatero, que ha sido nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor San Marcos de Lima por su labor "pacifista" y su disposición al "diálogo", también coincidirá con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien lanzó duras acusaciones contra España y la compañía Unión Fenosa en la Cumbre Iberoamericana de Chile.

Fuente: ABC de España - www.abc.es
Recordando el conflicto generado por chávez en Chile

jueves, 15 de mayo de 2008

Nicolás Zarkozy y Carla Bruni estarán en V Cumbre ALC-UE


Altos funcionarios de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE) iniciaron las reuniones preparatorias de la V Cumbre de jefes de Estado y Gobierno de los dos continentes que el próximo viernes acogerá Lima.

La XXVI Reunión de Altos Funcionarios, que discurrirá hasta el próximo miércoles, dará paso a la cita de cancilleres, el día 15, previa a la cumbre de presidentes, el 16.

La V Cumbre ALC-UE, que reunirá a unos 45 gobernantes y una veintena de altos representantes de los dos bloques, centrará el debate en torno a la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión, así como el desarrollo sostenible.



La celebración de la cumbre, la más concurrida de la historia, ha motivado, por otro lado, la implementación de medidas de seguridad sin precedentes en Perú: unos 13.000 policías custodian ya la ciudad, donde se han cerrado calles al tráfico y se han impuesto restricciones de movimientos a la población en las zonas cercanas a la sede de la Cumbre y los hoteles que alojan a las delegaciones.

La cumbre oficial se celebrará en el Museo de la Nación y la cita empresarial en el Museo de Arte de Lima, mientras que la moderna Biblioteca Nacional acogerá el Centro Internacional de Prensa (CIP), donde trabajarán 1.500 periodistas que ya han sido acreditados.


Fuente: EFE









lunes, 12 de mayo de 2008

Angela Merkel Rumbo a la Cumbre ALC-UE y Ultimos Videos Publicados


El presidente Hugo Chávez "no es la voz de Latinoamérica y él sólo no puede dañar por mucho tiempo las relaciones entre Europa y América Latina", dijo la jefa de gobierno alemana, Ángela Merkel, ad portas de iniciar una gira por América Latina, durante la cual participará en el Cumbre de Lima.

"Un único país no puede dañar por mucho tiempo las relaciones entre la UE y América Latina. El presidente Chávez no habla por Latinoamérica", recalcó Merkel en una entrevista exclusiva a la agencia DPA.

Merkel previsto participar la próxima semana en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, en Lima, y entrevistarse con el presidente, Alan García. Previamente, estará el martes en Brasil, donde se reunirá con el presidente Luis Inacio Lula da Silva.

"Cada país tiene su propia voz, con la que persigue sus propios intereses. El mismo pueblo venezolano ha tomado partido con su rechazo del referéndum de enero último", agregó.

Las dos últimas estaciones en la gira de Merkel son Colombia y México donde igualmente, mantendrá sendos encuentros con los presidentes Álvaro Uribe y Felipe Calderón. El día 20 de mayo estará de regreso en Alemania.























Fuente: Agencia Andina de Perú

viernes, 9 de mayo de 2008

Noticias sobre la V Cumbre América Latina - Unión Europea


La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE) es un espacio para la discusión y el análisis de las problemáticas comunes de los referidos bloques.

Esta reunión evalúa principalmente los avances registrados en materia de cohesión económica, combate a la pobreza, equidad y justicia social en América Latina y el Caribe.

La primera cumbre se celebró los días 28 y 29 de junio de 1999 en Río de Janeiro, Brasil.

La V Cumbre se realizará en Lima, Perú, del 13 al 17 de mayo de 2008.


Ultimos Artículos Publicados por la Agencia Andina de Perú

Cuatro visitas oficiales de mandatarios al Perú se realizarán en marco de Cumbre ALC-UE

Rodríguez Zapatero se reunirá la próxima semana con el presidente Alan García

Angela Merkel llegará el jueves al Perú para participar en V Cumbre de ALC-UE


Cuba anuncia participación de delegación del “más alto nivel” en V Cumbre ALC-UE

V Cumbre del ALC-UE en Lima congregará a 1,550 periodistas

Jefes de Estado llegarán a Cumbre de ALC-UE a partir del jueves 15

Presidente de Comisión Europea realizará visita oficial al Perú por V de Cumbre ALC-UE


Videos sobre la V Cumbre ALC - UE



















martes, 6 de mayo de 2008

The Wall Street Journal: Perú Centro de Lucha entre Modernidad y Socialismo en América Latina


El Perú es el centro de la lucha entre la modernidad y el socialismo en América Latina, sostuvo hoy la columnista del prestigioso diario financiero norteamericano The Wall Street Journal, Mary Anastasia O'Grady.

En su columna periodística publicada hoy, menciona la impresionante reestructuración económica del país, que ha llevado al Perú a un rápido crecimiento y a una distribución más equitativa de oportunidades.

O'Grady resalta que el Perú ha experimentado un crecimiento rápido, superior al seis por ciento anual por casi siete años, que se ha registrado en gran medida en la costa y en la capital, pero todavía no en la sierra y selva.

“Esto es lo que convierte al Perú en el centro de la lucha entre la modernidad y el socialismo en América Latina. El presidente venezolano, Hugo Chávez, está dando vueltas como un buitre en las partes más pobres del Perú, con la esperanza de ganarse a la preciada nación andina y añadirla a su colección de revolucionarios aliados en América del Sur”, dice la periodista.

Indica que “las diferencias entre Lima e Iquitos (Loreto) ilustran uno de los mayores desafíos del gobierno del presidente Alan García, que fue una vez un reconocido socialista, pero ahora dice que abraza el capitalismo democrático”.

Sostiene que “si bien lugares remotos como Iquitos son vulnerables a incursiones ideológicas de la izquierda autoritaria, también es cierto que gran parte del resto del país empieza a pensar y actuar más como empresarios chilenos que como cubanos comunistas. Entender el porqué es fundamental para seguir avanzando”.

La columnista remarca que un cambio fundamental que ha ganado adeptos a las reformas del mercado en las últimas dos décadas es la estabilidad de precios.

“Antes de cualquier otro cambio en la política gubernamental, todo peruano ha disfrutado de una reducción de impuestos y un impulso a la capacidad de ahorro”, manifesta en su artículo titulado “El otro camino”.

Sin embargo, mucho más impresionante es la reestructuración de la economía, lo que ha llevado tanto al crecimiento y a una distribución más equitativa de oportunidades.

“La reforma clave que ha hecho todo esto posible es la apertura de la economía, que hasta 1990 tenía aranceles muy elevados diseñados para proteger las industrias locales.”

Asimismo, destacó los "clusters" de las pequeñas empresas metalúrgicas que han surgido en Lima, con empresarios que han mostrado gran competitividad en sectores antes dominados por importantes firmas internacionales. “Ellos también se han convertido en potencias exportadoras.”

O’Grady señala que para el presidente García el verdadero problema es que los recursos más valiosos de la selva, la caoba y el cedro, crecen en tierras donde no hay derechos de propiedad.

Por ello, el Gobierno peruano trabaja en concesiones de largo plazo, para que más productores de madera tengan los incentivos adecuados para el cuidado de los bosques.

Expresa que “si (Alan) García pudiera aprovechar el momento, los chavistas de Caracas podrían comenzar a ser considerados sólo como notas a pie de página en la historia peruana”.

Fuente: Agencia Andina de Perú

domingo, 4 de mayo de 2008

Perú Mediaría entre Colombia y Ecuador


El presidente de Perú, Alan García, dijo el sábado que podría actuar como mediador de la crisis diplomática entre sus vecinos Colombia y Ecuador, sólo si ambos países se lo piden.

García respondió así a la propuesta planteada esta semana por la presidenta del Parlamento Andino, la ecuatoriana Ivonne Baki, para intentar acercar las posiciones entre los Gobiernos de Quito y Bogotá.

Las relaciones entre estos países se mantiene tensas luego de que en marzo militares colombianos ingresaron ilegalmente a territorio ecuatoriano para destruir un campamento de las FARC y matar al portavoz del grupo Raúl Reyes.

"Yo sólo puedo participar si es que las dos partes interesadas directamente me lo piden. Yo no soy un 'metete' ni un 'figuretti,"' dijo García a periodistas.

El mandatario calificó de "muy generosa" la propuesta del Parlamento Andino, pero dijo no sentirse "un mesías o un salvador continental" que busca exportar el modelo peruano, sino que sólo quiere paz entre países hermanos.

"Si en algún momento coincidimos Ecuador y Colombia en una reunión, naturalmente les diré lo que me ha sido propuesto," añadió García.

Ecuador se enfrentó con Colombia por la violación de su territorio, en medio de crecientes discrepancias con su vecino respecto a los mecanismos para estabilizar y pacificar su frontera de casi 600 kilómetros, que se ha convertido en teatro de operaciones de grupos irregulares.


Fuente: Reuters