
domingo, 22 de julio de 2007
Parlamento Europeo: Fin de la Prohibición de Uso de la Harina de Pescado

viernes, 20 de julio de 2007
The Washington Post Apoya TLC

Advirtió que la hostilidad demócrata a los TLC con Perú y Panamá, así como al vital acuerdo con Colombia, podrían incluso hacer que los sindicatos de Estados Unidos puedan ser influenciados por los líderes laborales de izquierda de Sudamérica respaldos por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Tampoco los demócratas muestran preocupación acerca de la situación de los presidentes de Perú y Colombia, Alan García y Alvaro Uribe, respectivamente, ante la expansión de la amenaza de Chávez en la región, señala el artículo titulado "El comercio que detuvo el sindicato mayor", escrito por el columnista de dicho diario, Robert Novak.
martes, 17 de julio de 2007
TLC Canadá-Perú: Primera Ronda en Curso

Cabe mencionar que para este caso se han establecido 12 mesas de negociación. Asimismo, los textos presentados para cada una de ellas fueron el resultado de un trabajo de consenso, tanto con el sector público como el privado.
El viceministro de Comercio Exterior dijo que en el marco de esta negociación hay sensibilidades en determinados sectores, “pero eso lo iremos determinando a lo largo del proceso de negociación.” Consideró que en este momento no se podría hablar de temas sensibles cuando recién están por comenzar las tratativas.
Intercambio fluido
1 La balanza comercial con Canadá es positiva. El saldo comercial llegó a 1,308 millones de dólares en 2006.
2 Ese resultado representó un incremento del 59 por ciento comparado con el saldo registrado en 2005.
3 Los productos peruanos más demandados por Canadá corresponden a los sectores minería y petróleo, cuyas ventas superaron los 1,400 millones de dólares en 2006.
Cifras
US$ 1,602 millones alcanzaron las ventas de productos peruanos a Canadá durante 2006.
55% crecieron las exportaciones a este mercado entre 2005 y el ejercicio pasado.
2,053 fueron las empresas que exportaron productos no tradicionales a este mercado en 2006.
Expansión de la Economía

El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú informó que la producción nacional en mayo del presente año, registró una expansión de 8,33%, con respecto a similar mes del año 2006, extendiendo a 71 meses su crecimiento sostenido.
Este resultado se sustentó en el comportamiento dinámico de la mayoría de los sectores productivos, destacando las actividades de manufactura, construcción, pesca, electricidad, agua, y servicios.
Sin embargo, la actividad minería e hidrocarburos experimentó un comportamiento contractivo.
En el periodo enero-mayo la actividad económica acumuló un crecimiento de 7,63%.
Fuente: INEI
pbi pbi, pbi peru economia peru extraordinario frecuencia latina peru, fotos, falabella financiero free download google gerente gestion google video google videos google talk gershwin, humor, internet, identidad ilimitado intelectuales
lunes, 16 de julio de 2007
Espárragos

La superficie plantada llega a las 21 000 hectáreas; el rendimiento promedio por hectárea es de 10 000 kilos, llegando los agrícultores más eficientes a 20 000 kilos por hectárea.

esparragos esparragos, esparragos exportaciones windows exportaciones wagner wall street exportaciones, wallmart, wallpaper xbox yeltsin youtube zync windows netscape google musica videos, peru, internet, blog blogs usa
sábado, 14 de julio de 2007
Comerciales de Empresas

viernes, 13 de julio de 2007
16 Empresas Trabajarán en la Exploración de Hidrocarburos

La empresa rusa Samaraneftegas se adjudicó el Lote 130 (cuenca Marañón) con una oferta de regalía adicional de 46 por ciento, Pan Andean Resources de Irlanda ganó los lotes 131 (cuenca Ucayali) y 141 (cuenca Titicaca) con regalías adicionales de 14.80 y 18 por ciento, en cada caso.
Pacific Stratus (Canadá) ganó la buena pro de los lotes 135 y 137 (cuenca Marañón) y 138 (cuenca Ucayali) con regalías adicionales de 7.02, 10.01 y 7.02 por ciento, respectivamente. Mientras que el consorcio Talisman (Canadá) - Ecopetrol (Colombia) ganó el Lote 134 (cuenca Marañón) con una regalía adicional de 18.16 por ciento, y la estadounidense Hunt Oil el Lote 143 (cuenca Marañón) con 30 por ciento adicional.
Vetra Energy Group superó las ofertas de cuatro empresas que competían por el Lote XXV, Hunt Oil superó al consorcio China National Petroleum Corporation (CNPC) de China - Korea National Oil Corporation (KNOC) de Corea – Pluspetrol (Argentina) en el Lote 143.
Destacó que los resultados obtenidos confirman el interés y la confianza que tienen los inversionistas en el Perú, a pesar de los conflictos que "se quieren crear".
miércoles, 11 de julio de 2007
Hershey's Compra Cacao Orgánico

Recientemente la empresa Romero Training con el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA) y el Programa de Reducción y Alivio de la Pobreza (PRA), organizó la visita de cinco representantes de las empresas Hershey´s y Mitsubishi Corp. a las zonas de Juanjuí, Tocache y Chazuta con la finalidad de que conozcan el gran potencial de desarrollo y la alta calidad que se está alcanzando en el cultivo del cacao, gracias al esfuerzo de 236 agricultores que se adhirieron a los convenios de erradicación voluntaria de cultivos ilegales de hoja de coca.

Tomado de Radio Programas del Perú – 11/07/2007
peru peru, peru peruana zync peruana economico keira peruana, oceans thirteen, stripdance heller internet japon luciano pavarotti literatura unlocker venevision musica n7w, opinion, ufc, xbox quejas ranking technorati
martes, 10 de julio de 2007
Exportaciones de Textiles y Confecciones

Topy Top ocupó el primer lugar de empresas exportadoras de estos productos con envíos por 43.03 millones de dólares, superando en 32.44 por ciento lo registrado en el mismo período del 2006, que fue de 32.49 millones.
En el tercer y cuarto lugar se ubicaron Devanlay Perú y Sudamericana de Fibras, respectivamente, registrando exportaciones por 26.90 millones dólares y 22.45 millones, cayendo la primera en 27.30 por ciento y avanzando la segunda en 9.61 por ciento.
Las empresas Michell y Cía. y Diseño y Color exportaron por 15.77 millones de dólares y 15.30 millones, con un crecimiento de 14.53 por ciento la primera y un retroceso de 22.26 por ciento la segunda, ocupando el noveno y décimo lugar, respectivamente.
Las exportaciones de textiles y confecciones sumaron entre enero y mayo del 2007 un total de 577.92 millones de dólares, registrando un crecimiento de 6.02 por ciento respecto al mismo período del año previo, cuando la cifra fue de 545.12 millones.
lunes, 9 de julio de 2007
Exportación de Productos Químicos

La exportación de productos químicos sumó 283 millones 363,072 dólares entre enero y mayo, 28 por ciento más respecto a similar período del 2006, impulsada por las ventas del subsector plásticos y cartón, informó hoy el Comité de Químicos de la Asociación de Exportadores de Perú - Adex.
En el sector químico están considerados los productos netamente químicos, aceites, jabones, productos de limpieza, velas, ceras, pólvora y explosivos, productos farmacéuticos, abonos, y productos fotográficos y cinematográficos.
"El incremento en la exportación de este sector (químico) se explica por la demanda de la Comunidad Andina (CAN), donde además las ventas cuentan con arancel cero", señaló el vicepresidente del comité, Roberto Zúñiga.
También impulsó este crecimiento la seguridad de los empresarios respecto a la prórroga de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) puesto que "Estados Unidos es un mercado importante", indicó a la agencia Andina.
Detalló que de esta cifra, la partida de plástico, caucho y sus manufacturas lideró las ventas con envíos por 108 millones 987,720 dólares, representando así el 38 por ciento del total. Le sigue los productos químicos inorgánicos, elementos radiactivos, tierras raras e isótopos con 85 millones 927,290 dólares, es decir, el 30 por ciento de las ventas totales.
No obstante, las partidas con cuotas de participación menor a dos por ciento fueron pólvora y explosivos, productos farmacéuticos y abonos.
Durante el período mencionado, Colombia concentró el 14 por ciento de los envíos con 40 millones 146,425 dólares, 22 por ciento más respecto a similar período del año anterior. Otros países de destino fueron Chile con 12 por ciento de las ventas totales, Ecuador (diez por ciento), Bolivia (nueve por ciento), así como Venezuela y Estados Unidos, ambos con siete por ciento.
Entre enero y mayo 42 empresas exportaron estos productos, lideradas por Opp Film con 20 millones 454,093 dólares, y Zinc Industrias Nacionales con 18 millones 547,145 dólares, concentrando entre ambas el 14 por ciento del total. Le siguen Quimpac con 17 millones 596,594 dólares, Industrias Electro Químicas con 16 millones 9,196 dólares y Compañía Goodyear del Perú con 11 millones 881,850 dólares, entre otras.
Zuñiga anotó la necesidad de impulsar el desarrollo de este sector en el país por parte del Estado puesto que la demanda en el mercado internacional es cada vez mayor.
Tomado de Andina de Perú - 09/07/2007
plastico plastico, plastico exportaciones trinity exportaciones zync what time is it exportaciones, keira, unlocker awesome yahoo mail zync quejas fotomontajes bet marina mora luciano pavarotti venevision, revolver, america latina, pendientes stripdance oceans thirteen
domingo, 8 de julio de 2007
Gas Natural para Servicio de Transporte Público

El uso de Gas Natural Vehicular (GNV) en los ómnibus de servicio público marcará un hito en la historia del transporte en el Perú, ya que este mercado crece progresivamente y contribuirá a renovar el parque automotor, sostuvo el vicepresidente de la Cámara Peruana de Gas Natural, Diego Tejero.
El año pasado sólo había dos estaciones de abastecimiento de GNV en Lima y Callao, ahora existen diez, y se proyectan 20 para fin de año. A ello se suma el ingreso de un nuevo operador en la distribución de este gas, lo que significará una participación más activa en el tendido de ductos en la capital y, con ello, la masificación de los gasocentros y del consumo de este combustible, anotó Tejero.
Destacó también que para los ómnibus de transporte público del futuro Corredor Segregado de Alta Capacidad (Cosac) se use nueva tecnología basada en el GNV.Algo másEn comparación con el diésel y el GLP, el GNV no contamina, cuesta menos y es más seguro por ser un combustible más liviano.
Tomado del diario El Peruano - 08/07/2007
gas natural gas natural, gas natural autobus ufc autobus what time is it awesome autobus, xbox, america latina asociacion xbox yahoo mail Julia roberts xbox yahoo mail marina mora quejas united states, xbox, yahoo mail, quejas bet blog
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
Mapa de América Latina La superficie o territorio de los principales países de Latinoamérica es la siguiente: Km2 Más Grandes :...