
sábado, 7 de julio de 2007
Puerto de Ventanilla

viernes, 6 de julio de 2007
Exportaciones de Dentífricos


Inmaduro el Pedido del Canciller de Venezuela

El primer ministro peruano, Jorge del Castillo, calificó hoy de "inmaduro" el pedido del canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, quien exigió que el gobierno de Perú cese los ataques a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), impulsada por Venezuela.
"Me parece que es un comentario inmaduro, dejémoslo ahí", aseveró Del Castillo en tono sarcástico a su salida del Palacio de Gobierno en Lima, divulgó AFP.
Maduro pidió hoy "que cese desde el gobierno de Perú el ataque al ALBA".
"Hemos visto unas declaraciones infelices del canciller del Perú y se suman a las declaraciones de un señor Del Castillo, presidente del Consejo de Ministros", dijo Maduro.
En la víspera el ministro de Relaciones Exteriores peruano, José García Belaunde, afirmó que "el ALBA no existe, es una entelequia, es un papel membretado".
Por su parte, Del Castillo denunció que "hay una injerencia extranjera que pretende desestabilizar el país" y acusó de esa "intrusión" al presidente de Venezuela Hugo Chávez, al referirse a una oficina del ALBA instalada en la región surandina de Puno, fronteriza con Bolivia.
Del Castillo evitó hacer mayores comentarios, señalando que será la cancillería la que conduzca ese tema. Sin embargo, se ratificó en su postura al indicar que, si el gobierno no es suscriptor del ALBA, "no veo qué tiene que hacer esa entidad en territorio peruano".
"Entonces, la pregunta es ¿qué hace el ALBA en Perú? Así de simple (...) ¿es o no una injerencia en la política interna de Perú", comentó.
Los presidentes Chávez y García mantuvieron un fuerte intercambio verbal, con gruesos insultos, durante la campaña electoral que ganó el peruano en 2006, debido al apoyo del venezolano al candidato nacionalista Ollanta Humala, quien resultó derrotado.
Tomado del diario El Universal de Venezuela - 05/07/2007
chavismo chavismo, chavismo hugochavez trinity hugochavez trinity what time is it hugochavez, trinity, what time is it wannabe yeltsin zync wannabe yeltsin zync venezuela2007 what time is it wannabe, yeltsin, zync, crissy moran keiko fujimori mili jay
jueves, 5 de julio de 2007
"...Declaraciones Infelices del Canciller de Perú..."

El canciller peruano José García Belaunde señaló que esta iniciativa económica es un "papel membretado" y un "organismo inexistente" al restarle importancia.
"Hemos visto unas declaraciones infelices del canciller del Perú y se suman a las declaraciones de un señor Del Castillo, presidente del Consejo de Ministros. Creemos que el gobierno del Perú tiene que definirse, ellos estuvieron meses persiguiéndonos en todos los foros internacionales para rogarnos que reestableciéramos las relaciones con ellos".

"Deben definir qué quieren, si quiere relaciones de respeto y cooperación en condiciones de igualdad o sencillamente si van a tomar el camino del tirapiedrismo, el abuso y la arremetida", advirtió.
El canciller también descalificó al saliente embajador de Estados Unidos en Venezuela, William Brownfield. "Su despedida es muy triste. Nosotros le diríamos a nuestros hermanos colombianos que tengan mucho cuidado (Brownfield irá ahora como embajador de EEUU en Colombia)".
Para Maduro, este funcionario "vino a Venezuela con una sola misión: desestabilizar al gobierno del presidente Chávez y ayudar a su derrocamiento y ha fracasado en su misión, como fracasará cualquier embajador de Estados Unidos que venga con las mismas intenciones". "Vino a perturbar, a inmiscuirse en los asuntos de nuestros países, sencillamente Wiliam Brownfield se va con más pena que gloria, en una gestión muy gris (…) La gente aspira mucho más de un embajador".
Luego de expresar estas ideas señaló: "aspiramos y trabajaremos siempre relaciones de respeto con los gobiernos que existan en la Casa Blanca".
Tomado del diario El Universal de Venezuela - 05/07/2007
Venezuela 2007 Venezuela 2007, Venezuela 2007 hugochavez trinity hugochavez trinity what time is it hugochavez, trinity, what time is it wannabe yeltsin zync wannabe yeltsin zync mujeres what time is it wannabe, yeltsin, zync, crissy moran keiko fujimori mili jay
miércoles, 4 de julio de 2007
Cooperacion USA-Perú: Exportadores de Carne de Ave

Este acuerdo es la respuesta del sector avícola de ambos países a los retos y oportunidades que se les presentarán con la ratificación por el Congreso estadounidense del Tratado de Libre Comercio entre el Perú y Estados Unidos.
La suscripción del convenio, entre los presidentes de ambas instituciones, Pedro Mitma y su homólogo estadounidense, James H. Summer, se llevó a cabo en el marco de la celebración del sexagésimo aniversario de la fundación del gremio avícola nacional, el jueves 28 de junio.
Uva de Mesa de Perú Empieza a Preocupar a Productores de Chile

En la temporada 1995/1996, lo exportado por nuestro país alcanzó a una cuota de mercado de 30%. En el decenio, Chile ha sacado ventaja de sus principales competidores, como Argentina, Nueva Zelandia y Sudáfrica.
No obstante ello, el presidente de Decofrut, Manuel José Alcaíno, explica que el mercado frutícola es muy dinámico, y "nadie puede dormirse en los laureles".
Es en ese contexto donde Alcaíno menciona los casos de los arándanos argentinos y la uva de mesa en Perú, que pese a no significar aún grandes volúmenes, las tasas de crecimiento que tienen estos productos son impresionantes y aprovechan ventajas tanto por competitividad como por el tipo de producto.
En el caso de Perú, su participación en el mundo es ínfima. Actualmente alcanza al 1%.
Sin embargo, Alcaíno sostiene que la competencia es de cuidado, especialmente considerando el antecedente de los espárragos. Chile exportaba hace unos 15 años unos 5 millones de cajas. Actualmente bordea las 300 mil, y el responsable es Perú. "Sacaron en ese tiempo un muy buen producto, y la verdad es que nos barrieron de los mercados", afirma.
Aunque no cree que vaya a ocurrir lo mismo con la uva de mesa -que Perú comienza a producir con gran fuerza en el valle de Ica-, lo cierto es que las tasas de crecimiento fueron de 100% en el último año. Exportaron cerca de 2 millones de cajas de uva, versus más de 110 millones que envió Chile, pero comienzan a hacerse de un nombre en mercados como EE.UU.
El otro caso de cuidado, según Alcaíno, son los arándanos argentinos. En Chile este berrie se ha convertido en un producto estrella de la fruticultura de exportación, pero en el país vecino no ha sido menos, y actualmente se están realizando grandes inversiones, inclusive por parte de productores chilenos.
"Están creciendo fuerte, pero no podemos decir que nos pisan los talones", dice Alcaíno, detallando que mientras Chile exporta 20 mil toneladas de arándano al año, en Argentina alcanzan recién a 6 mil, aunque sus niveles de crecimiento se acercan al 100% anual.
Más allá de la calidad del producto, Alcaíno destaca el hecho de que en Argentina los productores cuentan con ciertas ventajas competitivas. "Por ejemplo, tienen el subsidio del reintegro por el uso de puertos patagónicos. El efecto de eso puede ser vital cuando los márgenes se ajustan", afirma.
En cuanto a la competitividad en relación al tipo de cambio, el presidente de Decofrut destaca que en los últimos cinco años Argentina es el único país que ha mejorado su posición.
Ello, debido a una fuerte devaluación de su moneda en relación al Euro y una apreciación mínima frente al dólar, a diferencia de los grandes países de la fruticultura, como Nueva Zelandia, Sudáfrica, Brasil y Chile, con fuertes apreciaciones de sus monedas frente a la divisa estadounidense.
"Es cierto que actualmente en Chile tenemos un problema de competitividad. Estamos con una mano de obra carísima, un tipo de cambio pésimo, pero dentro de ese escenario, hay que destacar el factor empresarial. Los empresarios chilenos están hoy en el máximo nivel mundialmente, y el trabajo que se ha hecho, pese a los tiempos difíciles, es extraordinario", dice Alcaíno.
martes, 3 de julio de 2007
Operación Crecer

Pero, ¿qué es operación Crecer? Es la labor coordinada y conjunta que los diversos programas sociales del Estado realizarán en los distritos de mayor pobreza, para conseguir que sus pobladores eleven su nivel de vida y se reduzcan poco a poco los índices de desnutrición infantil.
A diferencia de anteriores esfuerzos efectuados para vencer la pobreza, con este plan los diversos programas sociales se acercarán hasta los pobres extremos a fin de desarrollar en cada lugar, y de manera simultánea, actividades que favorezcan mejor nutrición, educación y saneamiento básico, al igual que transferencias monetarias y un monitoreo permanente de cada accionar.
Desde hoy, la estrategia se ejecuta en los 26 distritos más pobres de Huánuco y Apurímac, en Puno, Amazonas, Ayacucho, Cusco y Huancavelica, donde la electricidad, el agua potable y el desagüe son lujo de unos cuantos, el analfabetismo es común y la nutrición se restringe al consumo de lo poco que pueden cultivar.
La presencia de Operación Crecer en cada lugar estará representada por miembros de los entes participantes. El Programa Nacional de Alimentos (Pronaa) aplicará en cada lugar el Programa Integral de Nutrición, y capacitará a las familias en hábitos para una buena nutrición; el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama) alfabetizará a las mujeres; y el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (Pronasar) brindará saneamiento básico a las familias y comunidades. El programa Juntos seguirá entregando incentivos de cien nuevos soles a las mujeres registradas, siempre y cuando cumplan con acudir junto con sus hijos a los controles de salud, matricularlos y hacer que éstos vayan la escuela, y participar de las capacitaciones nutricionales.
También, el Sistema Integral de Salud (SIS) seguirá cubriendo gratuitamente la atención de salud de quienes intervienen de Juntos en los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), y el Instituto Nacional de Salud monitoreará permanentemente del estado nutricional de los niños.
El principio rector de operación Crecer es la alimentación y protección del niño desde su nacimiento; para ello, juzga necesario no sólo proveer a la población objetiva con productos que mejoren sus niveles de nutrición, sino capacitarla en aspectos de salud, educación, hábitos de higiene, nutrición y adecuación de sus viviendas para liberarlas de humo y desechos. Prevé, asimismo, beneficiar en una primera etapa a 219 mil menores de 5 años que viven en 330 distritos de las regiones mencionadas, y cuya población se ubica en el quintil 1 del mapa nacional de la pobreza.
En su diseño y aplicación participarán la Presidencia del Consejo de Ministros y los programas sociales de los ministerios de la Mujer y Desarrollo Social, Salud, Educación y Vivienda, en acción coordinada por el Comité Intersectorial de Asuntos Sociales (CIAS).
La estrategia tiene al apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Unicef y del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La desnutrición se genera no sólo por el consumo insuficiente de alimentos ricos en nutrientes. Los malos hábitos alimenticios, de higiene y las pésimas condiciones de las viviendas también contribuyen a ella.
Realidad promedio de los distritos beneficiados
- 51% de menores de 12 años está desnutrido.
Acciones
El Minsa enseñará hábitos de higiene y de nutrición. El SIS se incorporará a la vida de los pobladores. El Pronama alfabetizará a las mujeres. El Pronaa les enseñará el uso de suplementos alimentarios y nutricionales. El Pronasar les procurará letrinas. Juntos continuará con sus incentivos. El Reniec identificará a los que no cuenten con DNI y se los proveerá.
Estudios hechos en el campo concluyen que la desnutrición está directamente relacionada con la educación de la madre, porque entre mujeres sin instrucción la desnutrición llega a 54.5 por ciento; con primaria, a 38.5; y en las que tienen secundaria, a 16. Entre mujeres con educación superior, la desnutrición baja a 3 por ciento.
El 22 de julio, Operación Crecer será ampliada hasta completar 330 distritos. A partir de octubre intervendrá en zonas urbano-marginales. En diciembre se extenderá a las zonas rurales, hasta cubrir 569 distritos.
lunes, 2 de julio de 2007
Exportación de Confecciones Ecológicas

Las prendas ecológicas son fabricadas en base a algodón orgánico o con poliéster reciclado de las botellas, "criterios que son muy apreciados por el mercado estadounidense", comentó el gerente general de la empresa, Javier Seminario.
"Cada vez se demandan prendas con mayores especificaciones, que también tienen un mayor valor en este exigente mercado", declaró a la agencia Andina.
También se registra una mayor demanda por prendas de vestir confeccionadas con telas de alta tecnología, incluyendo en ellas las llamadas fibras "inteligentes". Una de las características de estas fibras es que no se arrugan, son impermeables y no se manchan, retardan el fuego, son resistentes a los ácidos y protegen la piel a los rayos ultravioletas, entre otras.
"Cuando los importadores requieren prendas de telas clásicas las compran mayormente a países del Oriente, pero cuando se trata de prendas de alta tecnología vienen a nosotros", destacó.
Asimismo, Seminario precisó que la caída de las exportaciones de confecciones a Estados Unidos en el mes de mayo responde a la diversificación de mercados que están realizando las empresas, principalmente a Europa y Venezuela. Aunque la incertidumbre que existía por la prórroga de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) también influyó en ese resultado, refirió.
Por ello, la empresa tiene previsto invertir entre dos millones y tres millones de dólares en este año para hacer frente a los retos de este acuerdo comercial.
Universal Textil es proveedor de reconocidas marcas de Estados Unidos como Dockers, Levi’s, Haggar, Perry Ellis y Van Heusen, entre otras.
Tomado de Andina de Perú - 02/07/2007
exportacion exportacion, exportacion confecciones ecologicas bullock confecciones ecologicas bullock gwen confecciones ecologicas, bullock, gwen friaje holly madison Jessica grau friaje holly madison Jessica grau mujeres gwen friaje, holly madison, Jessica grau, keira legal reduccion
domingo, 1 de julio de 2007
Gamarra: Productores y Comercializadores de Confecciones

sábado, 30 de junio de 2007
FMI: Desempeño Económico de Perú

“Se saluda la legislación prevista para fortalecer la supervisión regulatoria de las instituciones públicas financieras, existiendo la necesidad de asegurar que los bancos públicos no debiliten la competencia en el sector financiero”, afirmó el subgerente del FMI, Murilo Portugal.
Indicó que en los últimos años, Perú se ha beneficiado de un amplio y elevado crecimiento, que no tiene precedentes, de una fuerte posición externa, baja inflación y reducción de vulnerabilidades, debido a la implementación de sólidas políticas macroeconómicas y un favorable entorno internacional.
Sin embargo, el compromiso de continuar las sólidas políticas y reformas estructurales serán cruciales para afirmar el crecimiento económico, fortalecer la economía frente a los shocks y aliviar la pobreza".
Asistencia social
“La estrategia de las autoridades para mejorar las metas y eficacia de los programas de asistencia social, los que deben contar con un amplio consenso, ayudará a intensificar los esfuerzos de alivio a la pobreza”, manifestó.
Dijo que las autoridades peruanas se proponen reforzar la capacidad del Comité Interministerial de Asistencia Social, para asegurar que dicha estrategia esté bien coordinada e implementada oportunamente.
Murilo señaló que la adecuada política fiscal para asegurar la estabilidad, sigue siendo la columna vertebral del programa, el que busca atender lar urgentes necesidades sociales y de infraestructura, asegurando un gasto público de alta calidad.
viernes, 29 de junio de 2007
Exportaciones de Aceitunas

aceitunas aceitunas, aceitunas exportaciones peru exportaciones peru blogs exportaciones, peru, blogs envios humor videos envios humor hot mujeres mujeres envios, humor, videos, mujeres fotos google
-
Mapa de América Latina La superficie o territorio de los principales países de Latinoamérica es la siguiente: Km2 Más Grandes :...
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...