viernes, 23 de febrero de 2007

Exportaciones de Mango a China

Luego de casi seis años de trabajo coordinado entre el sector público y privado y de superar algunas trabas de carácter sanitario, en enero último el Perú exportó a China, por primera vez, mangos por US$ 46 mil 636, anunció la Asociación de Exportadores (ADEX).

El gremio exportador resaltó el trabajo del Consulado General y las Oficinas Comerciales de Perú en Shangai y Beijing cuyos profesionales trabajaron arduamente en ese objetivo, al igual que representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Ministerio de Relaciones Exteriores, MINCETUR, PROMPEX, la Asociación de Productores y Exportadores de Mango (APEM), AGAP y ADEX, instituciones que continuamente buscan nuevos mercados para los productos peruanos.

Como resultado del trabajo se suscribió en el 2006 el protocolo sanitario para el mango, con lo que quedó expedito el primer envío de esa fruta. Esto se concretó luego que en octubre del año pasado llegara a nuestro país una misión comercial de compradores chinos quienes visitaron plantas de cultivo y de empaque en Lima, Ica y Piura.

En esa visita, los compradores chinos confirmaron la compra de los contenedores de mango como una prueba que permita medir la resistencia del mango para la travesía marítima de 30 días, la calidad del producto y la aceptación entre los consumidores chinos. La variedad exportada fue casi en su totalidad Kent y unas pocas cajas de Haden, las mismas que al ser degustadas gustaron por su tamaño, sabor y color.

ADEX dijo que esa experiencia reafirmó una vez más que las empresas peruanas productoras y exportadoras de mango tienen la suficiente capacidad de oferta exportable y gestión empresarial para desarrollar nuevos mercados. Añadió que el mercado Chino es una opción a Estados Unidos y la Unión Europea en donde existe una gran competencia con mangos de otras procedencias.

Añadió que ahora lo que se debe hacer es evaluar la conveniencia y oportunidad de organizar algunas campañas de promoción y difusión de esa fruta en China pues aún existe demanda después del Año Nuevo Chino, que se celebró el último fin de semana.

En base a cifras del ADEX DATA TRADE el gremio exportador señaló que en el 2006 los envíos de mango registraron un incremento de 52% comparado con el 2005. El montó sumó US$ 66 millones 004 mil 768. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, España, Canadá y Bélgica, entre otros.

Las principales empresas exportadoras son Sunshine Export S.A.C., Empacadoras Asociadas La Campiña S.A., Solís Cáceres S.A.C., Consorcio del Agro S.A., Nor Agro Perú S.A.C., Camposol S.A., y FLP del Perú S.A.C., entre otras.
Fuente: ADEX

Notas Sobre la Economía Peruana: Indices de Bolsa

Indice de Cierre al: 22/02/2007

Lima IGBVL: 15,261.63 (promedio 35 acciones más cotizadas)
Variación Día: 2.18 %
Variación Mes: 11.94 %
Variación Acumulada: 18.45 % (con referencia al 29/12/06)

Lima ISBVL: 25,942.77 (promedio 15 acciones más cotizadas)
Variación Día: 2.42 %
Variación Mes: 13.17 %
Variación Acumulada: 17.07 % (con referencia al 29/12/06)

Lima ISP-15: 29,546.14 (promedio 15 acciones más cotizadas excluyendo extranjeras)
Variación Día: 2.61 %
Variación Mes: 13.95 %
Variación Acumulada: 18.38 % (con referencia al 29/12/06)

Fuente: BVL

Exploraciones de Uranio

La minera canadiense Cardero Resource Corp. adquirió el 100% de un área de 150 kilómetros cuadrados de reservas de uranio ubicado cerca de la ciudad de San Ramón, Junín.
El área en estudio comprende una variedad de mineralizaciones de uranio, incluyendo vetas, y polimetálico.
La supervisión en el curso de sedimentos en un área de 80 x 80 kilómetros presenta concentraciones de uranio y torio sobre un área de 150 kilómetros cuadrados.
Fuente: Bloomberg

Marcha y Proyecciones de la Economía Peruana

Marcelo Giugale, Director del Area Andina del Banco Mundial, resumió las principales conclusiones de la publicación reciente "Perú: La oportunidad de un país diferente-Próspero, Equitativo, y Gobernable", que analiza la marcha y proyecciones de la economía peruana.
"Perú se encuentra ante la oportunidad de ser la próxima historia exitosa de Latinoamérica, de ser el próximo Chile", manifestó Giugale.
Esto ocurrió en la fase previa a la conferencia ofrecida por el Ministro de Economía de Perú en Nueva York, sobre política económica, marco macroeconómico, TLC, y metas de Perú sobre crecimiento, pobreza, inversiones, y otros temas.

Alianza de Petroleras Sudamericanas

El puerto ecuatoriano de Manta será sede, hoy, del encuentro de las empresas petroleras estatales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, cuyos presidentes tocarán como principal punto de agenda la posibilidad de crear una alianza regional y coordinar la participación conjunta en proyectos energéticos.

A la cita acudirá Jorge Uehara, gerente comercial de Petro-Perú, empresa que suscribió convenios con las petroleras de Brasil (Petrobras) y Colombia (Ecopetrol).
El ministro ecuatoriano de Energía, Alberto Acosta, informó que su país presentará en el foro un proyecto para construir una refinería con inversión foránea.
Tomado del diario El Comercio de Perú 23/02/2007

Asume Nuevo Secretario General de la CAN

"En Sudamérica tiene que surgir una nueva respuesta a cómo podemos desarrollarnos sin acabar con el medio ambiente", planteó Ehlers tras asumir el cargo en una ceremonia a la que asistieron los ministros de Relaciones Exteriores y Comercio de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, los países miembros de la CAN.

"En estos momentos no hay tema más apremiante que el cambio climático (y) en esta comunidad andina y amazónica se va a escribir buena parte del futuro de la humanidad", agregó.

Ehlers, ex candidato presidencial y periodista de larga trayectoria en la televisión de Ecuador, asumió el cargo por decisión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión de la Comunidad Andina, que lo escogieron en enero como reemplazo de Allan Wagner, pues éste renunció para convertirse en ministro de Defensa de Perú.

En sus primeras palabras tras la ceremonia, Ehlers declaró su confianza en que Venezuela regrese al seno de la CAN, de la que se retiró el año pasado por discrepancias con Colombia y Perú en temas de comercio y de relación con Estados Unidos. "Yo espero que vamos a tener buenas noticias próximamente (al respecto)", dijo.
"Aspiramos a que (Venezuela) regrese. Veremos en qué condición, pero todos los presidentes y cancilleres anhelan el regreso", añadió el secretario tras recordar que los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, le han formulado ese pedido personalmente a su homólogo venezolano Hugo Chávez, y que los de Colombia, Álvaro Uribe, y Perú, Alan García, también lo desean.

Respecto a la integración extrarregional, Ehlers hizo énfasis en las negociaciones que se van a desarrollar con la Unión Europea (UE), de las que dijo esperar resultados para dentro de unos dos años. Destacó que a diferencia de los tratados de libre comercio con Estados Unidos, que tienen un contenido estrictamente comercial, lo que se busca con la UE son mecanismos de integración que abarcen además contenidos sociopolíticos y de cooperación.

Además, enfatizó en la necesidad de un acercamiento con la comunidad del Asia-Pacífico, para lo cual consideró importante que pueda consolidarse también la unidad con Chile y México, otros dos países de fuerza presencia en ese bloque.

Ehlers se comprometió además con el afianzamiento de la Comunidad Sudamericana de Naciones y dijo que espera de Estados Unidos "las más cordiales relaciones basadas en el respeto mutuo".

El orador en el acto de posesión fue el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, quien, en su calidad de presidente de turno del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, afirmó que la tarea de Ehlers y de los países miembros será "promover una Comunidad Andina más integral, menos centrada en el comercio".

Para Choquehuanca, temas como el calentamiento global, la crisis energética, la sobreexplotación del planeta o el "resurgir" de los pueblos indígenas también deben ser parte de la agenda.

Efectos del Cambio Climático

Según un estudio citado por el gobierno chileno, la temperatura subirá hasta cuatro grados Celsius en el norte andino chileno, en la frontera con Perú y Bolivia, mientras que el nivel del agua del Pacífico Sur se elevará casi en 30 centímetros a fines de siglo.
El informe indica que el cambio climático, provocado por el efecto invernadero, generará un desplazamiento de hasta 500 metros en la altitud del punto de congelamiento en la Cordillera de los Andes, reduciéndose fuertemente las reservas de hielos y la provisión de agua en la región.

Organización de la Copa América en Venezuela

Miembros peruanos del Comité Organizador de la pasada Copa América viajarán este viernes a Venezuela para aportar sus experiencias al Comité Local.

Juan Ramón Amundaray, presidente del Comité Local de Maturín, confirmó, que la comitiva peruana está integrada por Enrique Mayor, Fernando Obregón y Alberto Siles, quienes este sábado tendrán una mesa de trabajo con los integrantes del Comité Local, en el inicio de una visita que durará cinco días y que abarcará diferentes aspectos de la organización.

"Para poder hacer una excelente Copa tenemos que nutrirnos en todo lo que podamos, y nadie nos ayudará más, que las personas que vienen de organizar la última edición de la Copa América", aseveró el dirigente venezolano.

Amundaray indicó que tras su visita a Maturín, la comitiva peruana estará viajando a Ciudad Guayana el martes y después a Puerto La Cruz el jueves, para completar una gira de 10 días por la región oriental, que albergará el grupo B de la Copa América, que disputarán Brasil, México, Chile y Ecuador.

"Se realizarán unas charlas sobre lo que significó para Perú ser escenario de un torneo tan prestigioso, además de compartir experiencias en el área de seguridad, turismo y hotelería, incluyendo el manejo de la gran cantidad de aficionados internacionales que asisten a este tipo de eventos", apuntó.

Tratado de Libre Comercio con China

Los equipos técnicos de China y Perú se reunirán a fines de marzo o a inicios de abril para evaluar algunos elementos a discutirse en el marco de la futura negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Mercedes Aráoz.
En el año 2007 se iniciará el estudio de factibilidad conjunta que realizarán Perú y China para evaluar el acuerdo.

Intercambio y Recompra de Bonos

Ayer culminó la operación de intercambio y recompra de bonos de la deuda externa peruana hasta por US$ 3,634 millones que el gobierno peruano inició la semana pasada.
El objetivo de la operación es mejorar las condiciones de pago de la deuda externa.
Para alentar la participación de inversionistas extranjeros, el ministro de Economía y Finanzas Luis Carranza Ugarte viajó a Nueva York y Londres.
Tomado del diario La República de Perú 23/02/2007

El Banco Santander Retorna a Perú

Después de cuatro años de su salida del Perú, el Banco Santander, el mayor de la zona euro, retomará sus operaciones en el país.
Ayer, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) de Perú anunció que el gigante financiero español presentó su solicitud de organización de una entidad bancaria, el primer paso para abrir un banco en el país.

"La entidad ha solicitado una licencia bancaria con el objetivo de prestar servicios financieros y de banca de inversión, orientados a los segmentos corporativos, de empresas e instituciones en el país, incluyendo a las universidades", precisó la SBS a través de una nota de prensa en donde destaca que la estabilidad económica alcanzada por el Perú alentó el retorno del Santander.
Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros de Perú 23/02/2007

LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...