![]() |
Buque Carguero de Gas Natural |
La producción del sector Minería e Hidrocarburos subió seis
por ciento en marzo del 2012, con referencia a igual mes del 2011, señaló hoy
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Este resultado se debió al incremento de la producción en
los subsectores Minería Metálica (4.13 por ciento) e Hidrocarburos (15.29 por
ciento), indicó el INEI en su Avance Coyuntural de la Actividad Económica Abril
2012.
El subsector Minería Metálica sustentó su crecimiento en la
producción de plomo (31.94 por ciento), molibdeno (25.11 por ciento), plata
(11.65 por ciento), oro (5.09 por ciento), cobre (5.04 por ciento) y zinc (2.91
por ciento).
En tanto que el avance del subsector Hidrocarburos se debió
principalmente por la mayor producción de gas natural (50.49 por ciento).
En la medición del sector Minería e Hidrocarburos la Minería
Metálica participa con 79.4 por ciento e Hidrocarburos con el 20.6 por ciento.
La producción del subsector Electricidad avanzó 6.39 por
ciento en marzo, con lo que ha sumado 32 meses de crecimiento continuo.
El resultado obtenido en marzo estuvo explicado por la mayor
producción de energía eléctrica de las empresas para servicio público.
Contribuyeron a este resultado las empresas Egesur, Enersur,
SN Power Perú, Egenor, San Gabán, Kallpa Generación, Electro Ucayali, Termo
Selva, entre las principales.
Este subsector comprende la producción de electricidad de
las empresas generadoras de servicio público, que operan en el Sistema
Interconectado Nacional y los Sistemas Aislados.
Por su parte, la producción Agropecuaria mostró un
comportamiento positivo en marzo al subir 1.62 por ciento.
El desempeño registrado en marzo respondió al comportamiento
positivo del subsector Pecuario (4.87 por ciento) mientras que el subsector
Agrícola retrocedió 0.75 por ciento.
Entre los productos pecuarios que incidieron en este
resultado figuran ave, vacuno, leche fresca y porcino.
Los productos agrícolas que registraron una menor producción
son algodón rama, arroz cáscara, café, caña de azúcar y cacao; no obstante, se
incrementó la producción de palma aceitera, cebolla, maíz amarillo duro, papa y
uva.
En la medición del sector Agropecuario el subsector Agrícola
participa con 57.7 por ciento y el Pecuario con 42.3 por ciento.
La producción del sector Pesca, que comprende la Pesca
Marítima y la Pesca Continental, cayó 15.07 por ciento en marzo debido a la
menor captura de especies para consumo humano indirecto (CHI) en 86.50 por
ciento, mientras que el consumo humano directo (CHD) bajó en 6.87 por ciento.
El comportamiento del rubro CHI se explica por el
decrecimiento en la captura de anchoveta (-86.43 por ciento).
Por otro lado, la evolución del CHD estuvo asociada a la
menor captura de especies para enlatado (-25.29 por ciento), curado (-22 por
ciento) y congelado (-14.39 por ciento), mientras que aumentó la captura de
variedades para consumo fresco (14.47 por ciento).
En marzo el consumo interno de cemento, principal indicador
del sector Construcción, se incrementó en 19.98 por ciento, respecto a marzo
del 2011, su valor el más alto luego de 15 meses, contabilizándose ocho meses
de crecimiento consecutivo.
Este resultado se sustentó en la recuperación del dinamismo
en la ejecución de obras privadas como la edificación de viviendas, centros
comerciales e inversiones en el sector electricidad y minería. (Andina – Peru al
Dia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario