
El aumento llegará de la mano de expansiones de yacimientos existentes y del arranque de nuevos proyectos que se han vuelto a poner en marcha.
La producción anual de cobre puede incrementarse de 1.2 millones de toneladas a 2.1 millones hacia el 2014.
Entre los proyectos más importantes están Tía María y Toquepala de Southern, Quellaveco y Michiquillay de Anglo American, y La Granja de Rio Tinto.
Esos se suman a los dos pesos pesados: Toromocho de Chinalco y Galeno de Minmetals.
En carpeta
Ricardo Labo, ejecutivo del proyecto de La Granja, dijo que desarrollar proyectos es cada vez más difícil.
"Los depósitos subdesarrollados disponibles en el Perú y otras partes del mundo tienen leyes (de mineral) bajas y que la tecnología necesaria para procesar su mineral dificulta aún más su desarrollo", agregó.
En comparación con Chile, Perú posee depósitos cupríferos más pequeños y carece de una industria de servicios desarrollada, por lo que las mineras tienen que tomar en cuenta esas limitaciones para sus proyectos.
Richard Graeme, gerente general de Lumina Copper -la unidad local de la china Minmetals Corp-, dijo que la situación política del Perú también hace que el país sea un lugar desafiante para trabajar.
Según la visión del ejecutivo, los inversores han puesto en su mira a los proyectos peruanos porque los precios del cobre se han recuperado.
Galeno aún está en etapa de estudio, pero podría operar a partir del 2014 de acuerdo con Graeme.
"Probablemente aún estén por llegar los buenos años para el cobre", añadió.
Número primo
40% ha trepado el precio del cobre desde abril, por más demanda. Se espera que alza continúe.
Fuente: ADEX
La producción anual de cobre puede incrementarse de 1.2 millones de toneladas a 2.1 millones hacia el 2014.
Entre los proyectos más importantes están Tía María y Toquepala de Southern, Quellaveco y Michiquillay de Anglo American, y La Granja de Rio Tinto.
Esos se suman a los dos pesos pesados: Toromocho de Chinalco y Galeno de Minmetals.
En carpeta
Ricardo Labo, ejecutivo del proyecto de La Granja, dijo que desarrollar proyectos es cada vez más difícil.
"Los depósitos subdesarrollados disponibles en el Perú y otras partes del mundo tienen leyes (de mineral) bajas y que la tecnología necesaria para procesar su mineral dificulta aún más su desarrollo", agregó.
En comparación con Chile, Perú posee depósitos cupríferos más pequeños y carece de una industria de servicios desarrollada, por lo que las mineras tienen que tomar en cuenta esas limitaciones para sus proyectos.
Richard Graeme, gerente general de Lumina Copper -la unidad local de la china Minmetals Corp-, dijo que la situación política del Perú también hace que el país sea un lugar desafiante para trabajar.
Según la visión del ejecutivo, los inversores han puesto en su mira a los proyectos peruanos porque los precios del cobre se han recuperado.
Galeno aún está en etapa de estudio, pero podría operar a partir del 2014 de acuerdo con Graeme.
"Probablemente aún estén por llegar los buenos años para el cobre", añadió.
Número primo
40% ha trepado el precio del cobre desde abril, por más demanda. Se espera que alza continúe.
Fuente: ADEX
1 comentario:
vean noticia relacionada...
http://www.bnamericas.com/news/mineria/Anglo_actualizara_factibilidad_de_Quellaveco
Publicar un comentario