sábado, 16 de septiembre de 2023

La Tierra Hueca - Vida en el Interior del Planeta Tierra - Seres y Ciudades Ocultas


La ciencia y las versiones de exploradores independientes difieren acerca de cómo es nuestro planeta por dentro. 

Unos creen en una tierra hueca, capaz de albergar civilizaciones y otros hallan imposible la vida en el centro de la tierra. 

Estas son las teorías al respecto:

Cyrus Reed Teed

Cyrus Reed Teed vivió entre 1839 y 1908, así que asistió a un momento histórico en el que estaban apareciendo constantemente nuevas invenciones y la tecnología se abría espacios en la vida cotidiana. 

Era médico, pero también alquimista, y en algún momento llegó a autodenominarse “mesías”.

Su teoría de la Tierra Hueca indica que los humanos no vivimos en la superficie del planeta sino en el centro de él. 

Esto implica que el cielo, las estrellas y el Sol también son parte de la Tierra y que cuando los vemos, en realidad estamos viendo la cara interna de la superficie del planeta.

Esta teoría también se conoce como “Cosmogonía Celular”, que fue el nombre elegido por Teed para su planteamiento. 

Para comprenderla bien, vale la pena imaginar que se ha colocado una pequeña esfera dentro de una considerablemente mayor. 

Los humanos habitamos en la superficie de la esfera pequeña, pero en realidad, la Tierra es la esfera exterior.

De acuerdo con él, el Sol es un objeto incandescente alimentado eléctricamente y fijo a la pared interna de la esfera mayor. 

La razón por la que la esfera pequeña no baila libremente dentro de la esfera grande (como un cascabel) es por la ausencia de gravedad en el espacio interno de la esfera grande.

Julio Verne

Otras teorías coinciden en la idea de la tierra hueca, pero no necesariamente encuentran que seamos nosotros los habitantes del lado interno, sino que los humanos estamos en la superficie y que en vez de un núcleo se alberga vida en el centro de la Tierra.

Una de las referencias más conocidas a esta idea está en el libro de Julio Verne, Viaje al Centro de la Tierra, en la que tres viajeros descienden por la boca de un cráter y, al llegar a determinada profundidad, encuentran un mundo interior, bañado por una luz distinta a la solar, e incluso con seres inteligentes, similares a los humanos.

Al parecer, Verne se inspiró en alguna de estas teorías, e incluso dos de los exploradores mantienen una discusión acerca de la verdadera naturaleza del centro terrestre. 

La más conocida de las teorías de la tierra hueca plantea que nuestro planeta es como una pelota de tenis con dos grandes agujeros en los polos, a través de los cuales los habitantes del lado interno pueden salir o entrar según sus necesidades.

También se mencionan túneles secundarios que permiten llegar rápidamente a lugares importantes como centros de poder político, económico o bélico.

Edmund Halley

A pesar de la mala fama que tienen estas teorías, no todos los que las postularon eran simples charlatanes. 

Uno de los científicos más reconocidos de la historia, el astrónomo Edmund Halley, predijo con gran precisión la aparición del cometa que hoy lleva su apellido.

Halley era amigo cercano de Isaac Newton así que se interesó mucho en su Ley de Gravitación Universal. 

En sus estudios de la gravedad terrestre, encontró importantes anomalías. 

Buscando explicarlas, postuló una interesante teoría que incluye la idea de una tierra hueca, o con otras “tierras” en su interior.

Halley creía que la esfera terrestre tenía una capa superficial de 800 kilómetros de espesor, y que adentro había dos capas más, además de un núcleo central. 

De acuerdo con él, cada una de estas capas tenía su propia atmósfera y sus propios polos magnéticos, lo cual explicaba las diferencias de lectura gravitacional en distintos lugares de la Tierra.

John Cleves Symmes Jr.

En 1818, John Cleves Symmes Jr. sorprendió al mundo con su propia versión de la teoría de la tierra hueca, al hacer 500 copias de un texto conocido como “Circular 1”, en la que afirma que la tierra es hueca, que su interior es habitable y que contiene varias esferas concéntricas. 

Incluso plantea que la apertura para acceso al interior está en los polos, entre los 12 y 16 grados.

Symmes envió este texto a todos los gobiernos, academias, sociedades científicas o filosóficas que pudo alcanzar tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. 

Pero no mucha gente le dio crédito; hasta su hijo afirmó que estaba loco.

Según él, el espesor de la primera capa era de 1600 km y las aperturas en los polos eran de 6500 a 9000 km de ancho. 

Estas dimensiones, decía, permitían el tránsito de un lado al otro sin inconvenientes. 

También creía que a través de esos orificios entraba la luz solar, creando un hábitat capaz de albergar vida en el centro de la tierra. 

Symmes fue más allá: planteó que todos los cuerpos celestes tenían la misma estructura de esferas concéntricas.

Symmes estuvo a punto de emprender el viaje necesario para probar su teoría, con financiamiento del gobierno de Estados Unidos. 

El presidente John Quincy Adams lo aprobaba, pero al terminar su período el proyecto quedó en manos del presidente Andrew Jackson, quien lo descartó.

Lady Paget

Lady Paget Walburga, nacida en 1839, fue una escritora anglogermana que tenía excelentes relaciones con la realeza británica, aunque también con su contraparte alemana. 

Habría pasado a la historia simplemente como parte de la alta sociedad, de no ser por el libro, “Coloquios con un amigo no visto”, en el que afirmó que la tierra era hueca y que en su lado interno había ciudades en los que vivían los descendientes de la civilización que una vez ocupó la mítica Atlántida.

La diferencia entre las demás teorías y la de Lady Paget consiste en que se atreve no sólo a decir que hay vida en el centro de la tierra, sino que los seres intraterrestres son los atlantes. 

Esta idea es aprovechada en la película Aquaman, de 2018. 

Paget también dijo que la entrada al reino subterráneo sería descubierto en el presente siglo.

Como hemos visto, hay varios defensores de la teoría de la tierra hueca que han planteado que hay vida en el centro de la tierra, y más aún, vida inteligente. 

Algunos piensan que en realidad se trata de vida extraterrestre que se ha refugiado allí, y otros piensan que son formas diferentes de evolución natural.

Reptilianos

Por reptilianos se conoce normalmente a una raza de extraterrestres  aproximadamente de dos metros de altura, con forma humana pero con cola y cubiertos de escamas. 

Se supone que tienen la capacidad de mutar para camuflarse entre los humanos.

De acuerdo con ello, los reptilianos son los seres intraterrestres por excelencia dado que viven en sistemas de cuevas subterráneas. 

Autores como David Icke han mantenido esta tesis durante años y han publicado libros con gran detalle.

Icke denuncia que los ataques a las Torres Gemelas fueron causadas por reptilianos infiltrados en el gobierno de Estados Unidos, para justificar guerras en el Oriente Medio.

Recientemente (en los años 90) se produjo un avistamiento por parte de una expedición de espeleología en Estados Unidos. 

Uno de los exploradores, conocido como Jerry, explicó que había visto a un “hombre lagarto” y dedujo que era inteligente debido a que conducía un vehículo y estaba vestido.

Otros autores que creen que los reptilianos evolucionaron a partir de pequeños dinosaurios, adquiriendo una forma humanoide y con una inteligencia similar a la humana. 

También hay quienes piensan que en realidad el hombre se desarrolló cuando los reptilianos salieron de las profundidades, así que son nuestros ancestros evolutivos.

Los niños verdes de Woolpit

Los testimonios alrededor de los niños verdes de Woolpit constituyen uno de los primeros hitos en una antigua pregunta: ¿Qué hay en el centro de la tierra?. 

Woolpit es una pequeña población británica en la que se dio un extraño caso que involucra la aparición de dos niños con la piel verde.

Esto ocurrió cerca del año 1100 y la historia se conservó mediante la tradición oral.

Los testimonios indican que en Woolpit fueron descubiertos dos niños pequeños (niña y niño) con la piel verde, lo cual espantó a los vecinos.

Estos niños no comían nada de lo que se les ofreció ni hablaban la lengua local. 

El varón falleció al poco tiempo pero la niña logró resistir. 

Cuando aprendió inglés, explicó que ellos venían de debajo de la tierra, donde no había luz solar, ni noche y día, sino una especie de atardecer permanente.

La piel de la niña poco a poco adquirió el color de los humanos y llegó a casarse con un caballero de la región.

Esta historia se repite en España, en 1878, con el nombre de los niños verdes de Banjos. 

En este caso se cuenta que la niña sobrevivió a su hermano, pero no llega tampoco a la edad adulta. 

La Hermandad Blanca

En Suramérica, más concretamente en el oriente amazónico de Perú, se encuentra, de acuerdo con teorías arqueológicas, la ciudad perdida de Paititi, que se supone está repleta de oro. 

Es una de las versiones de la leyenda de El Dorado.

En ella se encontrarían restos de civilizaciones anteriores a los Incas y no relacionados con ellos. 

En Pusharo se descubrieron petroglifos que son testimonio de una civilización localizada en esa zona.

Allí suelen producirse situaciones extrañas como mal funcionamiento de brújulas, avistamiento de luces, y el testimonio de los habitantes cercanos, según el cual allí viven los hermanos “del otro lado”, una civilización que supera ampliamente a los indígenas en conocimientos.

Se cree que estos misteriosos hermanos son los Guardianes Primeros, maestros que viven bajo la tierra, en una ciudad compuesta de cuevas y en donde custodian muchos de los tesoros “perdidos” que los españoles nunca pudieron encontrar.

Agartha

Muchos de los teóricos han nombrado a esta zona central como Agartha, e incluso afirman que hay en ella varias ciudades relativamente cercanas a la superficie, con cerca de 500 mil habitantes cada una. 

También se refiere una ciudad con el triple de la población que se encuentra mucho más profunda. 

El conjunto de estas ciudades se conoce como Red de Agartha.

Sin embargo, hay quienes creen que el hueco central de la Tierra contiene una pequeña estrella o sol que permite que haya vida en la cara interna del planea. 

Expediciones al Centro de la Tierra

No son pocos quienes han llevado su interés en defender la tesis de la tierra hueca hasta las últimas consecuencias y han iniciado una expedición destinada a entrar en el espacio interior para probar que, efectivamente, el centro de la tierra es hueco.

Richard Byrd

Como hemos visto, se supone que hay orificios grandes en los polos de la tierra, que permiten el acceso a Agartha. 

Entre los exploradores de los polos se destaca el aviador estadounidense Richard Byrd, quien afirmó haber sobrevolado el Polo Norte en 1926 y, aprovechando ese éxito, organizó una expedición al Polo Sur en 1928.

Efectivamente al año siguiente, Byrd sobrevoló el Polo Sur. 

Muchos de los lugares de la Antártida recibieron nombre gracias a sus informes. 

Hay autores que afirman que Byrd descubrió una entrada al lado interno de la tierra pero el gobierno de su país le ordenó guardar silencio.

Byrd, además, organizó en 1947 la Operación High Jump, maniobras con sede en la Antártida que oficialmente pretendía probar equipos militares, pero que según otros relatos sirvió para explorar la entrada a Agartha y además desmantelar instalaciones de los nazis que se habrían adelantado casi una década en ese camino.

Byrd declararía más adelante, ante el Senado, que América podía ser atacada por un enemigo que podía volar de polo a polo a gran velocidad.

Expedición Nazi

Hay documentos resguardados por la KGB soviética, así como por la CIA, que indican que los nazis lograron encontrar el pasaje al mundo interior, en donde habrían establecido su dominio sobre el continente interno Asgard, con capital en Neue Berlin (Nueva Berlin).

El indicio más importante lo ofrece un mensaje codificado de Karl Unger, miembro de la tripulación del submarino alemán U-209, en la que afirma que su submarino logró llegar al lado interno de la tierra, pero que no podían regresar.

El almirante Doenitz comunicó en 1943 que la flota submarina alemana había establecido un paraíso secreto que constituía un refugio impenetrable para el Führer.

De acuerdo con estas informaciones, la forma de llegar a Asgard es a través de un pasaje submarino que se encuentra en frente a la Antártida, en el mar de Lazarev. 

Curiosamente, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética dedicaron tiempo y recursos a explorar la zona.

Hay tesis que indican que hay asentamientos nazis que aún están desarrollándose y prosperando bajo tierra, mientras que otros plantean que la expedición de Byrd tuvo como verdadero objetivo exterminar a los nazis, razón por la cual se llevó a casi 5 mil hombres y más de 30 aeronaves a la zona, movilización que no se podía justificar como una expedición científica.

Que Dice la Ciencia

Todas estas teorías tropiezan con la versión oficial del contenido de la Tierra según la ciencia moderna. 

Por medio de cálculos basados en las ondas sísmicas y el registro de las líneas gravitatorias, se ha determinado el contenido de nuestro planeta.

La ciencia plantea que bajo la superficie, compuesta por placas tectónicas que se mueven constantemente y generan terremotos, a 35 km de profundidad (promedio) comienza un manto compuesto por diversos materiales, y que es la capa más grande del planeta, dado que alcanza casi 3 mil kilómetros de espesor. 

Los materiales dominantes en esa zona son el silicio, el níquel y el hierro.

Al pasar esa profundidad, se llega al núcleo, una gran bola de hierro incandescente, con trazas de níquel y otros elementos pesados, como plomo, uranio, oro y mercurio. 

También se cree que en el centro del núcleo hay un núcleo interno tan caliente como el sol.

Aunque no hay pruebas  de que la es tierra hueca, también es cierto que los datos que ofrece la ciencia oficial se sustentan sólo en mediciones de ondas y que hasta ahora la exploración del planeta sólo ha podido alcanzar la superficie, así que no es posible asegurar o desmentir la existencia de vida en el centro de la Tierra (Textobase:cinconoticias)

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Joven Española Captada Aparentemente por una Secta Desconocida en Perú - El Caso Despierta Preocupación en España


Anna Marín, una joven de 21 años de Elche - España, se encuentra en Perú desde finales de agosto.

Según apuntan sus familiares y la investigación, podría haber sido captada por una secta.

Hasta el mes de noviembre, Anna llevaba una doble vida oculta a su familia que ahora ha salido a la luz tras su desaparición. 

Dejó de asistir a clases en la universidad en noviembre y se distanció gradualmente de sus amigos.

En julio pasado, Anna realizó un viaje de una semana a Perú por primera vez, diciendo a su familia que se trataba de un viaje universitario. 

Sin embargo, el 29 de agosto 2023, informó a sus padres de que se iba con unas amigas y que regresaría el 5 de septiembre. 

Más tarde informó a su familia que se quedaba en Madrid donde había encontrado trabajo.

Desde entonces, el entorno de Anna empezó a sospechar y, cuando volvieron a tener contacto con ella, les informó de que estaba en Lima, Perú.

Les dijo también que había dejado una nota de despedida en la mesita de noche. 

En la nota, la joven aseguraba estar bien y que había tomado la decisión de irse por voluntad propia. 

Los padres de Anna acudieron a la comisaría para informar sobre la situación y se inició una investigación en la que Anna nunca perdió el contacto con sus padres, manteniendo un diálogo constante.

En declaraciones a Espejo Público, el hermano de Anna, David Marín, asegura que ha mantenido contacto con sus familiares y les ha pedido que retiren la denuncia por su desaparición, expresando su deseo de permanecer en Perú. 

David asegura que la familia se encuentra destrozada y que el contacto se trata de mensajes y audios a través de Whatsapp "muy extraños".

Anna también se ha puesto en contacto "mediante correos electrónicos con amigas suyas, pero se ven similitudes con el caso de Patricia Aguilar".

Aguilar es una joven de Elche también, que fue captada durante 548 días por una secta peruana a través de Internet en el año 2017.

La desaparición de Anna, tiene a su familia en vilo. 

Nunca antes se había marchado de casa y lo que se desprende de la investigación es que la chica ha podido ser captada por una secta, o alguien relacionado con un grupo esotérico de ese corte. 

Todo encaja: las mentiras, el aislamiento y una nota de despedida que ni siquiera parece escrita por ella.

La joven universitaria, estudiante de cuarto de Historia, siempre fue "muy responsable, muy casera y muy familiar". 

Así lo asegura su hermano David, con el que ha podido hablar Libertad Digital. 

Oficialmente, Anna está desaparecida desde el 29 de agosto. 

Es el día en el que ella sale de su domicilio en Elche para pasar unos días en la casa de campo de una amiga con motivo de su cumpleaños.

A sus padres no les extrañó, porque ya lo había hecho "otros años", por las mismas fechas, aunque nunca antes había estado allí tanto tiempo. 

Ellos se preocupan a partir del 5 de septiembre, la fecha en que estaba previsto que volviese a casa. 

Durante esa semana, el contacto fue telefónico o por escrito (a través de WhatsApp). No cogió ninguna videollamada. Ahora entienden por qué.

La joven no estaba donde había dicho a sus padres, salió de España el mismo 29 de agosto, como les confirmó la policía una vez formalizaron la denuncia por su desaparición. 

No había estado sola fuera de España en muchas ocasiones, solía viajar con su familia y tampoco con mucha frecuencia. 

Normalmente pasaban sus días de descanso en una segunda residencia que tienen en Santa Pola.

Su hermano sabe que Anna fue a París con sus amigos cuando acabó el instituto y ya no recuerda ninguna otra salida relevante hasta su reciente viaje de fin de carrera a Perú. 

Como es lógico, el último se supone que lo había realizado con sus compañeros de la universidad. 

Sin embargo, a partir de su desaparición han descubierto que no iba a clase desde el mes de noviembre.

Ella salía de casa cada día a la misma hora para acudir a la facultad.

Pero no saben dónde ha estado yendo todos estos meses, en los que -han sabido ahora- "ha roto abruptamente" con su círculo de amigos y compañeros. 

Del 24 de julio al 7 de agosto Anna estuvo en Perú, pero no saben qué hizo ni con quién. 

Los investigadores intentan averiguar "quién la recibió allí".

"Está claro que conocía a alguien", asevera a David, "no se fue a la aventura". 

Lo extraño es que a la vuelta de su viaje -añade- se comportó "con normalidad". 

Con lo que conocemos a día de hoy "evidentemente algo le debía estar pasando ya hace mucho tiempo", comenta su hermano, "pero aquí el comportamiento que tenía, en casa, era un comportamiento cero sospechoso".

"Todos tenemos nuestras cosas", insiste, "pero ni siquiera podemos hablar de rebeldía". 

"Podría tener en un momento determinado una respuesta mala, pero era un grano en el desierto", explica. 

Su familia no alcanza a comprender lo que está pasando y cómo llegaron hasta ella las personas que puedan estar detrás de su marcha. "Creemos que debió ser por redes sociales, foros o algo así".

El día 5 de septiembre por la mañana es cuando saltan las alarmas. 

Anna había dicho a sus padres que volvería con sus amigos de la casa de campo de la compañera de la universidad que había cumplido años. 

"No dan señales de vida, y empiezas a preocuparte. 

Por un lado, dices: a ver si les ha pasado algo con el coche. 

Por otro, te pones en lo positivo y dices: pues a lo mejor es que han estado hasta las tantas de fiesta o lo que sea, y no se han despertado aún, o se han ido a la playa y ella se ha dejado el móvil", explica David Marín.

"El caso es que va pasando la mañana y la preocupación va en aumento", añade. 

Él estaba de vacaciones, su madre se pone en contacto para explicarle la situación y él le escribe un WhatsApp para ver cuándo volvía y si quedaban "para desayunar o para almorzar". 

No hubo respuesta. "La llamábamos por teléfono, pero ni siquiera daba señal", señala. 

No es hasta las cuatro de la tarde cuando Anna contesta a su madre y a su hermano para decirles: "nos hemos quedado dormidos, estamos ya recogiendo y volvemos".

La tranquilidad les duró poco tiempo. 

Aproximadamente una hora más tarde, la joven manda otro mensaje "muy raro" que les deja descolocados. 

Esta vez a su padre y a su madre, para comunicarles "que se va de casa". 

"Lo que decía no tenía ni pies ni cabeza. Era muy raro. No solo por el contenido, sino también por la forma de escribir. 

Usaba expresiones y dejes de escritura latina, con frases muy extrañas", argumenta.

La primera versión que Anna ofrece a sus padres es "que se va con un amigo de la universidad, al que creemos que hace bastante tiempo que no ve, porque le ha conseguido un trabajo en Madrid y se que se va a vivir allí". 

Sin embargo, deja una nota de despedida "también muy rara" en la que señala que las circunstancias de su marcha son otras.

Según el escrito, que la chica guardaba en una libreta dentro del armario de su habitación, "se iba a un piso con tres amigas de la universidad, círculo con el que ya sabemos que no tiene contacto desde hace mucho, para trabajar y vivir por su cuenta". 

Y, además, señalaba que "estará cerca pero sin contacto". Es entonces cuando deciden ir a la policía y ésta les confirma "que ha salido del país".

A partir de ahí empiezan a descubrir la gran cantidad de mentiras que Anna les había estado contando desde hacía meses.

Llevó otra vida a espaldas de su propia familia. 

Así fue incluso cuando se marchó a Perú con la excusa de ir a la casa de campo de una amiga para celebrar su cumpleaños. 

Ella mantuvo contacto diario con su madre para -supuestamente- ir contándole lo que hacían: "mamá, hoy hemos estado en Benidorm. Hemos cenado esto, o hemos comido esto otro...". 

Ahora todo empieza a cuadrarles. Entre otras cosas, los horarios a los que se ponía en contacto con sus familiares.

Cuando les dice que se ha marchado, no tardan en sospechar que podía encontrarse en Perú. 

Era el lugar al que había viajado recientemente y habían descubierto que no estuvo allí con sus amigos de la universidad (de los que se había separado bastante tiempo atrás). 

Una vez que formalizan la denuncia por su desaparición, los investigadores les confirman que estaban en lo cierto. está en Lima, la capital del país andino, o al menos estaba en aquel momento.

"Son todos estos comportamientos extraños los que nos han llevado a pensar en que hay una secta detrás", explica David. 

De hecho, es una de las vías que están explorando los investigadores. 

"Incluso cuando ha contactado ahora sigue con mensajes muy raros, que no concuerdan", añade.

"Todos los expertos con los que nosotros hemos hablado, incluso no expertos, lo tienen claro... y te dicen que les recuerda mucho al caso de Patricia Aguilar, la joven que fue captada por una secta peruana en Elche.

A día de hoy, las pocas comunicaciones que tienen con Anna son vía correo electrónico. 

El móvil lo enciende y lo apaga, de manera que el WhatsApp lo puede llegar a tener cuatro o cinco días sin estar operativo. 

"Los mensajes no son agresivos de momento, pero les ha pedido (a sus padres) directamente que retiren la denuncia", indica.

En ellos, reconoce "que no lo ha hecho bien" pero son mensajes "muy fríos, muy poco de ella".

 "Quien la conoce, bueno y quien no la conoce también, dice: esto no lo ha podido escribir ella, tiene que haber algo detrás... llámalo secta, una persona sola o lo que sea", añade.

"Todos los indicios nos llevan hasta ahí, y nos preocupa de hecho por eso, porque pueda ser un tema de esta gravedad. Más con todos los antecedentes que vamos teniendo", reconoce. 

Lo único que les consuela es ver que alguien como Patricia Aguilar, con todo lo que ha pasado, "ahora se la ve siguiendo perfectamente con su vida".

David y su familia se sienten muy agradecidos por tener el apoyo y el asesoramiento de la familia de la joven ilicitana, que estuvo 548 días bajo el yugo del gurú de Gnosis Perú (del que tuvo un hijo), tras convencerla de que fuese al país andino porque había sido elegida para repoblar el mundo ante un inminente apocalipsis.

Según última información, la familia de Anna Marín confirma que la joven de Elche ha sido captada por una secta de carácter ultra católico en Perú. 

Tras días sin saber de ella, el entorno de la desaparecida ha conseguido contactar el pasado domingo con Anna que les ha confirmado que se halla en el país suramericano y les ha comunicado su intención de no volver a España.

En un tono calcado a los que usan habitualmente los miembros de las sectas, con un léxico propio de Perú, la joven les ha dicho a través de mensajes de WhatsApp que nadie ha manipulado su voluntad y que no quiere que la sigan buscando. 

La familia asegura que la joven es víctima de una secta «pseudo religiosa» 

Este es el texto de la carta que dejó a sus familiares:

"Esto es una carta de despedida y de disculpas por marcharme de esta manera. Necesito este cambio. Tengo dinero suficiente, si algún día lo necesitáis os lo daré. Yo misma cosecharé mis propios cultivos y mi propio campo. Todo irá bien. Os quiero, familia". 

El texto levanta sospechas por su formalidad, lo cual apunta a una posible vinculación de la joven con una secta.

(Fuente texto e imágenes: diarios españoles diversos)

martes, 12 de septiembre de 2023

Riesgo Altísimo de Autodestrucción Nuclear de la Humanidad - El Reloj del Apocalipsis

 


"Actualmente, el riesgo de una detonación nuclear por malas interpretaciones y malos cálculos es altísimo": Carlos Umaña, Premio Nobel de la Paz

Aunque nació en un país sin poder militar, el médico costarricense Carlos Umaña sabe mucho sobre las armas nucleares que hay actualmente en el mundo, y de los peligros, no solo de que sean usadas, sino de que sean activadas por accidente, error humano o hackeo.

De hecho, Umaña es uno de los grandes referentes en la lucha para eliminar los arsenales nucleares, un camino que para él pasa por estigmatizarlos y concientizar sobre el riesgo de la retórica actual.

"Jugar al más valiente con armas nucleares es algo increíblemente peligroso que nos tiene absolutamente a todo el mundo al borde de un precipicio", afirma.

Copresidente de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (que ganó el Premio Nobel de la Paz en1985), él mismo obtuvo ese galardón en 2017 junto a ICAN, la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, a la que pertenece.

BBC Mundo habló con él en el contexto de su participación en el HAY Festival de Querétaro.

La invasión de Rusia a Ucrania ha reavivado los temores de una destrucción masiva, en un mundo cada vez más conectado y vulnerable y ¿es la vez que más próximos hemos estado de una guerra nuclear?

Son varios los expertos que concuerdan con este análisis.

El hecho más famoso sería el Reloj del Apocalipsis del Boletín de Científicos Atómicos, que este año y debido a esta guerra está apuntando a menos 90 segundos de la medianoche, es decir, es el riesgo más alto de la historia.

Este es un reloj que mide el riesgo de una destrucción catastrófica en manos humanas y ha variado en la historia, mientras más cerca de la medianoche, mayor el peligro.

En 1963, a consecuencia de la crisis de los misiles en Cuba, estuvo en menos 7 minutos. 

Luego en 1983 estuvo a menos 2 minutos.

Al final de la Guerra Fría se situó a menos de 14 minutos.

El Reloj del Apocalipsis llegó este año al punto más cercano a la medianoche, la hora simbólica en el que la humanidad llega a su fin.

En un momento en el que la retórica y las amenazas de uso de armas nucleares por parte de Rusia han hecho saltar todas las alarmas... ¿Cree que los líderes son conscientes de las consecuencias que tendría un conflicto nuclear?

Son conscientes, pero a la vez hay un juego al que están habituados.

Las consecuencias serían sin duda devastadoras para el mundo.

Se habla, por ejemplo, de una sola detonación de un arma nuclear como algo táctico o estratégico, como si una bomba fuera algo pequeño, pero en realidad no hay armas nucleares pequeñas.

Si un arma nuclear táctica de unos 100 kilotones -que sería de una potencia de unas cinco o seis bombas de Hiroshima-, detonara en una gran ciudad, tendría el potencial de aniquilar de forma inmediata a cientos de miles de personas y de dejar heridas a muchísimas más.

Y cuando hablamos de heridas, estamos hablando del síndrome de radiación aguda, que es una descomposición de los órganos y los sistemas vitales, uno de los padecimientos más dolorosos por los que puede pasar cualquier ser vivo.

¿Y si ocurriera más de una detonación?

Si hablamos de una guerra nuclear a gran escala, además de los decenas de millones de muertos y heridos, también se generarían muchísimo hollín y escombros que subirían a la estratosfera y bloquearían la luz solar.

Ese bloqueo provocaría a su vez una oscuridad y un descenso drástico y súbito de la temperatura en un promedio de unos 25 °C.

Esto es lo que se denomina el invierno nuclear.

De esta manera, lo que hubiese sobrevivido a la devastación y la radiación tendría que hacer frente a este frío extremo y a esta ausencia de la luz solar.

¿Cuál es el riesgo de que esto pase?

Ese es el gran meollo aquí.

Actualmente el riesgo de malas interpretaciones y malos cálculos es altísimo.

Hemos visto que solamente en Estados Unidos ha habido ya más de mil accidentes con arsenales nucleares y hemos estado en seis ocasiones, que se sepa públicamente, al borde de una guerra nuclear a gran escala, no en época de guerra, sino en época entre comillas de paz.

¿Qué ocurre? Que de las 12 mil 500 ojivas que tienen los arsenales nucleares mundiales hay aproximadamente unas 2 mil que están en estado de alerta máxima, es decir, están listas para ser detonadas en un lapso de unos 6 a 15 minutos.

Estos sistemas responden a quien da la orden de detonarlos, y dependen de sistemas de alerta máxima, que son vulnerables a ciberataques, a errores técnicos, a errores humanos y han confundido cosas banales como una nube de tormenta, una tormenta solar, una banda de gansos o un globo meteorológico, con una amenaza nuclear.

Las personas que están detrás de estos sistemas tienen que interpretar estas falsas alarmas como verdaderas o como falsas.

Esto quiere decir que en un contexto de guerra, donde hay amenazas nucleares explícitas, y donde se han cruzado ya varias líneas rojas, el riesgo de que se dé un mal cálculo o una mala interpretación es bastante más alto.

Entonces, ¿la guerra nuclear más probable no es una intencional, sino una accidental?

Sí, hay un componente accidental definitivamente bastante fuerte aquí y también tenemos que considerar otra cosa.

Cuando la gente habla de que la guerra nuclear es algo poco probable, porque ningún líder estaría tan loco, tenemos que tener en cuenta que estamos ante personas emocionales y todas las personas piensan de forma distinta cuando están ante una crisis.

De hecho, los simulacros que se han hecho con los tomadores de decisiones en estos entornos al final escalan la guerra, porque es lo que hay que hacer, porque es lo que manda el protocolo, es decir, si me atacan con armas nucleares, tengo que devolver el ataque con armas nucleares, y así sucesivamente.

Es la destrucción mutua asegurada, es mejor que se destruya todo a que solo me destruyan a mí.

Ese es el pensamiento actual de los líderes y en el contexto de un accidente es muy peligroso.

Actualmente hay nueve países con armamento nuclear: Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte.

La aceptación de un orden internacional en el que algunos países cuentan con armas de destrucción masiva mientras que están prohibidas para los demás es vista ya por muchos expertos como insostenible, ¿cuán inestable es esta situación?

Hay una contradicción aquí, porque en los años 60, después de la Crisis de los Misiles en Cuba, se dieron dos tratados muy importantes: el de Tlatelolco, que se firmó en 1967 y entró en vigor en el 69, en virtud del cual toda Latinoamérica y el Caribe es una zona libre de armas nucleares.

Y el de No Proliferación de Armas Nucleares, que se negoció en el 69 y entró en vigor en 1970, que tiene tres pilares: el desarme nuclear, la no proliferación y el uso pacífico de la energía nuclear como derecho inalienable.

En ese momento, había cinco estados nucleares: Estados Unidos, la Unión Soviética, ahora Rusia, China, Francia y Gran Bretaña, que se comprometían al desarme nuclear en un plazo de 25 años.

En el segundo punto los denominados no nucleares se comprometían a no adquirir armas nucleares, y el tercero era que todos los países tienen derecho a desarrollar energía nuclear.

Obviamente, el desarme no ocurrió en 1995, y la idea de que las armas nucleares son solo para unos cuantos envía el mensaje al resto de la comunidad internacional de que las armas nucleares son necesarias y dan privilegio, y debilita el régimen de no proliferación.

La no proliferación depende de progresos, de avances verdaderos en el desarme y es algo que los países nucleares, ahora nueve (se han sumado Pakistán, India, Israel y Corea del Norte) no están dispuestos a ceder...

El artículo de BBC completo aquí: https://www.bbc.com/mundo/articles/c3g111d40epo

lunes, 11 de septiembre de 2023

75 Años de la Dinastía Kim Gobernando Corea del Norte

 


El clan Kim gobierna Corea del Norte desde que se fundó el país, en 1948. 

Algunos analistas dicen que la hija de Kim Jong-un podría ser la próxima en llevar las riendas, pero otros son escépticos.

Cuando Kim Jong-un salga al balcón del Gran Palacio de Estudios del Pueblo, una biblioteca en el centro de Pyongyang, este sábado (9.09.2023), para saludar al pueblo en el 75 aniversario de la fundación de  Corea del Norte, gran parte de la atención recaerá en su hija de 11 años, Kim Ju-ae. 

Ella lo acompañó ya en varias ocasiones. La primera fue el lanzamiento de un misil, en noviembre de 2022.

Se cree que es la segunda hija de los tres hijos de Kim. 

Mucho de la vida de Kim Jong-un es un misterio.               

Los servicios de inteligencia surcoreanos informaron que su primer hijo es un niño, lo cual hablaría a su favor como potencial sucesor en una sociedad dominada por hombres. 

Pero Ju Ae parece ser la favorita de su padre. Se ha sugerido que está siendo preparada para tomar algún día el poder en el país comunista.

Tres generaciones en el poder

Los previos gobernantes de Corea del Norte, Kim iI-sung  y Kim Jong-iI, traspasaron el poder a sus hijos varones. 

Kim il-sung tomó el poder con el apoyo de la Unión Soviética, en 1945, luego de que Japón, que había colonizado el país, fuera derrotado en la II Guerra Mundial y expulsado de la Península de Corea.

Ordenó a sus tropas invadir a Corea del Sur en 1950. 

En última instancia, China intervino para salvar al Norte de la derrota a manos de una coalición de Estados miembros de las Naciones Unidas, encabezada por Estados Unidos. 

Los combates terminaron tres años después en un punto muerto que ha dejado la península dividida desde entonces. 

El mal manejo económico de Kim il-sung hizo que el sur eclipsara al norte y se transformara en uno de los pilares económicos de Asia. 

Kim murió de un ataque al corazón a los 83 años, el 7 de julio de 1994, y su liderazgo fue traspasado a su hijo mayor, Kim Jong-il.

Kim Jong-il nació en 1942. Luego de tomar el poder, a mitades de los años 90, tuvo que enfrentar una crisis heredada de su padre, una hambruna generalizada provocada por la mala gestión crónica de la agricultura del país. 

Algunos estiman que la hambruna, conocida como "La ardua marcha" en el aislado país, cobró 3,5 millones de vidas.

Pero el estricto control del régimen sobre la educación y los medios aseguró que la angustia masiva de la gente nunca desembocara en levantamientos. 

La crisis fue finalmente superada en 1998. 

Kim Jong-il también ordenó la primera prueba nuclear del norte en octubre de 2006 e informó al mundo que tenía armas nucleares en su arsenal. 

Hubo rumores sobre que sufría de diabetes, gota y otras enfermedades. 

Murió de un infarto cardíaco en su tren oficial el 17 de diciembre de 2011.

Inusualmente, Kim Jong-un, su tercer hijo, fue nombrado sucesor. 

El hijo mayor de Kim Jong-il, Kim Jong-nam, enfureció a su padre cuando lo sorprendieron tratando de ingresar a Japón con un pasaporte falsificado de la República Dominicana para poder visitar Disneylandia. 

Se informa que su segundo hijo, Kim Jong-chul, no tiene ningún interés en liderar la nación. 

Se rumorea que lleva un estilo de vida a lo playboy, e incluso se lo vio en un concierto de Eric Clapton en Londres, en 2015.

Pero Kim Jong-un sí parece aspirar a seguir los pasos de su padre y de su abuelo. 

Como ellos, promueve el culto a la personalidad, reprime a sus oponentes y expande el arsenal nuclear del país. 

A finales de 2013, acusó a su tío y mentor, Jang Song-thaek, de traición, y lo ejecutó sumariamente junto con cinco miembros de su familia. 

Analistas creen que también estuvo detrás del asesinato de su medio hermano Kim Jong-nam, en el aeropuerto de Kuala Lumpur, en febrero de 2017.

Kim Jong-un, cuya edad se estima en 42 años, debe enfrentar desafíos, como las sanciones internacionales y la creciente alianza entre Corea del Sur y los Estados Unidos. 

El Dr. Park Young-ja, investigador sénior del Instituto para la Unificación Nacional, de Corea del Sur, dice que es por eso por lo que Jong-un lleva a su hija a sus apariciones en público. 

"La está poniendo en el centro de atención para animar a la gente y reducir su ansiedad sobre el futuro del régimen", afirmó. 

Los investigadores también dijeron que no era inconcebible que la niña de 11 años pudiera ser una futura líder norcoreana.

Toshimitsu Shigemura, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Waseda, de Tokio, y experto en la dinastía Kim, tiene una perspectiva diferente: dice que Kim Ju-ae no puede heredar el liderazgo de Corea del Norte.

"Ella no será su sucesora y no tiene ningún cargo ni poder oficial", afirmó.

"Ni siquiera creo que ella aparezca en el evento del aniversario del sábado, porque esta no es una sociedad moderna ni avanzada, y todavía hay oposición a una líder femenina". 

"Puede ser difícil de entender, pero se trata de un país y una cultura profundamente orientados hacia lo masculino”, añadió. 

En vista de la dinastía Yi (Joseon), que duró 500 años, y la de los reyes Koryo (Goryeo), que gobernaron 400 años, los 75 años de la dinastía Kim "no son nada”, dice Shigemura, y, para los norcoreanos, "tiene sentido que el gobernante traspase su poder a su hijo”.

Por el momento, la reputación de Kim Jong-un, a pesar de sus errores económicos, es buena, y hay cohesión en el país. 

Y con solo 42 años, tiene tiempo para elegir a quien lo suceda.(DW - Julian Ryall)

El Grave Terremoto en Marruecos - Número de Muertos Supera los 2 mil.


Un fuerte sismo de magnitud 6.8 se registró el viernes 08 de septiembre a las 23.11 (hora local ) en el suroeste de Marrakech, en Marruecos. 

El terremoto tuvo como epicentro la localidad de Ighil, a una profundidad de 18,5 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (UGSC).

Tras el poderoso terremoto que azotó el centro de Marruecos el viernes el número de muertos ya supera los 2.100.

El Ministerio del Interior dijo que más de 2.400 personas están heridas de gravedad y que el mayor número de víctimas se encuentran en las provincias al sur de Marrakech.

El rey Mohammed VI declaró tres días de luto nacional y ordenó alojamiento, comida y otro tipo de ayuda para los supervivientes.

El epicentro del terremoto de magnitud 6,8 se produjo en las montañas del Alto Atlas, a 71 kilómetros al suroeste de Marrakech, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad y popular entre los turistas.

"En la antigua medina, la mayoría de las casas están destruidas, la mayoría de las tiendas, casi todo. La medina es ahora otra cosa", dice Latifa.

Pero no se trata sólo de la ciudad, dijo, y señaló que las zonas más afectadas fueron las aldeas más allá de Marrakech, donde muchos aún no han recibido ayuda.

"La gente todavía está bajo las rocas, la gente todavía está sufriendo y está tratando de llegar a otras personas en estas aldeas, pero todavía no pueden llegar a ellos".

Se cree que muchas casas sencillas de adobe, piedra y madera se derrumbaron, pero tomará algún tiempo evaluar la magnitud de la devastación en esas zonas donde los equipos de rescate aún no han logrado llegar.

Las autoridades ordenaron el despliegue de equipos militares en las zonas más afectadas y muchos países han prometido ayuda.

Pero no se sabe cuándo podrán llegar hasta allí los equipos de emergencia ya que muchas de las zonas afectadas por el terremoto son aldeas remotas de difícil acceso.

El país se enfrenta a una carrera contrarreloj para salvar a las personas atrapadas bajo los escombros.

Muchos ciudadanos siguen cavando a mano y con palas para encontrar sobrevivientes, mientras los equipos de respuesta se esfuerzan por traer la maquinaria.

El corresponsal de la BBC Nick Beake, logró llegar hasta una de esas aldeas, el pueblo montañoso de Moulay Brahim, en el Alto Atlas.

“Las carreteras destruidas y bloqueadas están obstaculizado gravemente las labores de rescate y se han desplegado equipos desde las principales ciudades, especialmente Marrakech, para intentar llegar a las zonas más afectadas con la esperanza de sacar a los sobrevivientes de entre los escombros”, dice el corresponsal.

“Cuando llegamos (a Moulay Brahim) inmediatamente se hizo claro que habíamos llegado a una comunidad sumida en el dolor por el mortal terremoto del viernes por la noche”, dice el corresponsal.

Beake informa que mucha gente está acampando en la calle para pasar la noche por temor a réplicas.

Según nuestro corresponsal, hay una gran escasez de comida y agua, y algunos pobladores han estado trabajando sin pausa tratando de rescatar a víctimas entre los escombros.

Pero solo hay unas pocas personas tratando de encontrar gente entre los edificios derrumbados. Y no tienen comida, medicamentos ni refugio.

Abdelkarim Brouri, de 63 años, es una de las personas cuya casa se derrumbó parcialmente y no tiene nada que le proteja de los elementos.

"No puedo volver a casa", dijo suplicando más ayuda. "Nos estamos ayudando unos a otros. No llega ayuda de fuera".

Según Beake, “este es un desastre que necesita una respuesta considerablemente mayor y coordinada”.

“Se necesita equipo de levantamiento pesado para que se produzca algún milagro en las próximas horas. No sólo en Moulay Brahim, sino en muchos lugares. Las manos y los martillos no pueden hacer mucho”, señala.

Agrega que las escenas de destrucción y desesperación se están repitiendo en muchas partes de las montañas del Alto Atlas.

“Pero esos lugares son de difícil acceso, con caminos de montaña llenos de rocas y otros escombros, lo que dificulta el acceso de los servicios de emergencia”, dice.

Algunas carreteras también quedaron bloqueadas por deslizamientos de tierra causados por el terremoto, como le dijo al New York Times el director interino en Marruecos de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Sami Fakhouri.

"La accesibilidad es difícil y esto hará que los esfuerzos de rescate presenten un desafío", dijo el funcionario.

El gobierno marroquí informó el sábado que 14 carreteras regionales seguían bloqueadas.

Las imágenes aéreas que están surgiendo de las zonas afectadas dan una idea de lo que encontrarán los servicios de emergencia, pero aún es demasiado pronto para calcular cuántas personas han perdido la vida en las zonas más remotas.

Reino Unido dijo que Marruecos había aceptado un ofrecimiento para desplegar equipos de respuesta a emergencias, incluidos especialistas en rescate, un equipo médico, perros de búsqueda y equipamiento.

España y Qatar también comunicaron que han recibido solicitudes formales y que enviarán equipos de búsqueda y rescate.

Francia dijo que estaba "dispuesta" a ayudar, pero que esperaba una petición formal de Marruecos. "En el momento en que soliciten esta ayuda, se desplegará", dijo el presidente Emmanuel Macron.

Estados Unidos informó que "los equipos de búsqueda y rescate están listos para desplegarse... También estamos listos para liberar fondos en el momento adecuado".

Turquía, que sufrió su propio terremoto catastrófico en febrero en el que murieron 50.000 personas, también se había ofrecido, pero no recibió ninguna petición formal.

Según Caroline Holt, de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), los próximos "dos o tres días serán críticos para encontrar a las personas atrapadas bajo los escombros".

Mientras tanto, algunas personas comenzaron a enterrar a sus familiares en el pueblo de Tafeghaghte, destruido casi en su totalidad, a 60 kilómetros al suroeste de Marrakech.

"Tres de mis nietos y su madre han muerto", dijo Omar Benhanna, de 72 años. "Siguen bajo los escombros. No hace tanto que estábamos jugando juntos".

En la ciudad de Agadir, en la costa atlántica meridional, una mujer llamada Hakima describió cómo huyó de su pueblo, Msouna, tras perder a cuatro familiares en las "catastróficas" sacudidas.

Los vecinos la sacaron de entre los escombros, dijo, pero todavía no había llegado ayuda a Msouna ni a los asentamientos cercanos.

"Mi familia ha perdido sus casas, sus pertenencias, no les queda nada", dijo. "La gente se está muriendo de hambre. Los niños sólo quieren agua. Necesitan ayuda". (BBC)

domingo, 10 de septiembre de 2023

La Brillante y Nº 1 Economía de Perú - Situación y Expectativas al 07/09/2023

 


                         Resumen Informativo Semanal del Banco Central de Reserva del Perú

                                                       Del 07 de septiembre del 2023

INFLACIÓN

Inflación Interanual a agosto 2023: 5,58%

Expectativas de Inflación en agosto:

2023: 4,3%

2024: 3,0%

2025: 2,6%

SUPERÁVIT COMERCIAL

Superávit Comercial Interanual a junio 2023: 12 mil 831 millones de dólares

TIPO DE CAMBIO

Tipo de Cambio el 06 de septiembre 2023: 3,71 soles por 1 dólar

Expectativas de Tipo de Cambio en Agosto:

2023: 3,70 soles por 1 dólar

2024: 3,70 soles por 1 dólar

2025: 3,68 soles por 1 dólar

BONOS DEL TESORO

Intereses Bonos del Tesoro (06/09): 

A 2 años 6,39%

 A 5 años 6,19%

A 10 años 6,98%

A 20 años 7,12%

A 30 años 7,13%.

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

Reservas Internacionales Netas al 6 de septiembre 2023: 72 mil 575 millones de dólares

Posición de Cambio al 6 de septiembre 2023 (en la billetera): 50 mil 192 millones de dólares

RIESGO PAÍS

Riesgo País Perú: 167 pbs.......-2pbs (29 ago al 06 sept)

Riesgo País Latinoamérica: 413 pbs........+3pbs (29 ago al 06 sept)

COBRE

Precio del Cobre del 29 ago al 06 sept: US/lb 3,81........+0,2%

ZINC

Precio del Zinc del 29 ago al 06 sept: US$/lb 1,10....+0,6%

BOLSA DE VALORES DE LIMA

Bolsa de Valores de Lima - IGBVL del 29 ago al 06 sept: -1,7%%

BONOS SOBERANOS

Bonos Soberanos a 10 años del 29 ago al 06 sept: 6,9%

INTERÉS DE REFERENCIA

Tasa de Interés de Referencia junio 2023: 7,75%

PBI

PBI 1º Trimestre 2023: -0,5%

PBI 2º Trimestre 2023: -0,4%

Expectativas PBI a agosto:

2023: +1,1%

2024: +2,3%

2025: +2,7%


viernes, 8 de septiembre de 2023

PERÚ: Producción de Cobre y Otros Minerales Crece Exponencialmente


La producción de cobre, zinc, plomo...

...hierro, estaño y molibdeno...

...se incrementó en julio 2023.

El Boletín Estadístico Minero...

...informa que la producción de cobre...

aumentó exponencialmente en 17.7%...

con relación al mismo mes del año 2022.

igualmente, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó...

...que, en julio de 2023, se registraron aumentos importantes...

...en la producción de diversos metales...

...en comparación con el mismo mes del año 2022.

Los incrementos fueron particularmente destacados en...

...la producción de cobre +17.7%...

...zinc +8.6%...

...plomo +6.5%...

...hierro +6.7%...

...estaño +5.1%...

...y molibdeno +24.7%...

...resultados incluidos en el Boletín Estadístico Minero.

La producción acumulada, de enero a julio del 2023...

...también experimentó un crecimiento importante...

...debido a los resultados obtenidos en julio...

...así como a los reportados en los meses anteriores... 

...en particular, la producción de cobre con +19.8%...

...zinc +5.2%...

...plomo +3.7%...

...hierro +15.6%...

...y molibdeno +2.8%...

...mostraron una variación positiva...

...respecto al mismo periodo en el 2022.

En julio de 2023, la producción de cobre fue de 229 mil 728 toneladas (TMF)...

...lo que significó un incremento de 17.7%...

...en comparación con el mismo mes del año 2022.

Estos resultados fueron obtenidos por el óptimo desempeño de...

...Marcobre S.A.C...

...y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Asimismo, la producción de zinc...

...alcanzó un total de 126 mil 870 toneladas (TMF)...

...experimentando un crecimiento de 8.6%...

...en comparación con el mismo mes del 2022.

En este caso los resultados se debieron al buen trabajo en...

...Compañía Minera Antamina S.A...

...Minera Shouxin Perú S.A. y...

...Nexa Resources Perú S.A.A.

Por otro lado, la producción de plomo llegó a 23 mil 838 toneladas (TMF)...

...reflejando un incremento de 6.5% con relación a julio de 2022.

Los buenos resultados se consiguieron por el excelente desempeño de...

...Volcan Compañía Minera S.A.A...

...Compañía Minera Chungar S.A.C...

...y Minera Bateas S.A.C.

Adicionalmente, la producción de hierro fue de 1 millón 227 mil 656 toneladas (TMF)...

...lo que significó un incremento de 6.7%...

...en comparación a lo registrado en el mismo mes del 2022.

Los méritos en este caso son de...

...Shougang Hierro Perú S.A.A...

...y Minera Shouxin Perú S.A.

Finalmente, la producción de estaño registró un total de 2,813 toneladas (TMF)...

...,lo que representó un aumento de 5.1% respecto a julio de 2022.

Otro más, la producción de molibdeno llegó a las 2,755 toneladas (TMF)...

...lo que significó un aumento de 24.7% con relación a similar mes de 2022.

La minería es una actividad que aporta significativamente a la economía peruana. 

Según el Ministerio de Energía y Minas...

...entre el 2017 y el 2021...

...el aporte de la minería peruana...

...significó el 16% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Perú es el País Más Importante de la América Castellana - ¿Ya es un País Desarrollado?



Perú es indiscutible líder entre los países de la América Castellana...

...no solamente en economía...

...por poseer el mayor nivel de reservas internacionales netas...

...el menor riesgo país...

...y la moneda más estable...

...sino también en muchos otros aspectos:

La gastronomía peruana es la mejor ...

...y de alcance mundial.

Los mejores restaurantes son peruanos

Peruano, es el mejor restaurante del mundo.

Los mejores bares son de Perú

La historia del Perú es la más rica y base de la historia sudamericana.

En territorio peruano se ubica una de las civilizaciones madre del mundo: Caral

Perú fue sede de las únicas culturas preincas sudamericanas

Perú fue sede del Imperio Inca

Perú fue sede del Virreinato sudamericano

El más rico folklore y la mejor artesanía son de Perú

Perú es sede del único ente de integración vigente...

...el más estable, potente y longevo...

...la Comunidad Andina - CAN.

Es el país con más reservas de todo tipo de minerales

Es el primer productor mundial de plata.

Es el segundo productor mundial de cobre

Es el único país sudamericano que posee reservas...

...y produce una amplia gama de metales.

Pronto Perú será líder sudamericano en la explotación...

...e industrialización de Litio y Uranio.

Perú posee reservas de gas natural para muchos años.

Recientemente se han descubierto grandes reservas...

...de petróleo en el mar peruano.

Perú ya es el hub portuario de la costa sudamericana del Pacífico

En Perú se construye el megapuerto hub de Sudamérica...

...capaz de recibir a los buques más grandes del mundo

Perú contará con un tren bioceánico...

...desde el puerto de Santos en Brasil...

...hasta el puerto de Chancay en Perú.

La ruta de la seda va por Shanghay (China)...

...Chancay (Perú)...

...Y Santos (Brasil)

Perú tiene la más grande y moderna refinería de petróleo de Sudamérica

Perú tiene el mejor tren de lujo de Sudamérica

Perú es el mejor destino turístico de Sudamérica

En el Perú se encuentra una de las Maravillas del Mundo Moderno...

...Machu Picchu.

Perú es el país pesquero más rico de la región.

En Perú se habla el mejor castellano

Perú es el centro del folklore Latinoamericano

El mejor tenor latinoamericano es peruano: Juan Diego Flórez,

-Peruano es el único latinoamericano que ha presidido...

...la Corte Internacional de Justicia de La Haya...

...Jose Luis Bustamante y Rivero.

Peruano es el único latinoamericano que ha sido...

...Secretario General de las Naciones Unidas...

...Javier Pérez de Cuellar.

Peruano es el poseedor de un premio Nobel de Literatura...

...Mario Vargas Llosa.

Perú es el país megadiverso nº 1 de Latinoamérica...

...en ecosistemas, especies vegetales y especies animales. 

La ubicación geográfica central de Lima y del Perú...

...corresponden al de una capital de subcontinente.

Perú es ya la capital virtual de la Sudamérica castellana.

En Perú se instalará una Central Espacial Internacional.

Perú debe ser el primer país de Latinoamérica en alcanzar el desarrollo. 

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN