Producto Bruto Interno
Abril 2021: +58,5%
Enero/Abril 2021: +13,8
Reservas Internacionales Netas
72 mil 384 millones de dólares
Tipo de Cambio
Al 16 de junio 2021: 3 soles 91 centavos por dólar
Riesgo País
169 pbs
Cobre
US$4,31 por Libra
Producto Bruto Interno
Abril 2021: +58,5%
Enero/Abril 2021: +13,8
Reservas Internacionales Netas
72 mil 384 millones de dólares
Tipo de Cambio
Al 16 de junio 2021: 3 soles 91 centavos por dólar
Riesgo País
169 pbs
Cobre
US$4,31 por Libra
El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado emitió una resolución en la que informa que la audiencia para evaluar el pedido de revocar la comparecencia con restricciones de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y reemplazarlo por prisión preventiva se verá este lunes 21 de junio.
En el documento se ha considerado lo expuesto por el fiscal José Domingo Pérez respecto al no cumplimiento de las restricciones impuestas por parte de la candidata presidencial al citar el artículo 287º 3 del Código Procesal Penal:
“Si el imputado no cumple con las restricciones impuestas, previo requerimiento realizado por el fiscal o por el juzgador en su caso, se revocará la medida y se dictará mandato de prisión preventiva. El trámite que seguirá el juez será el previsto en el artículo 271º″
Como se informó, Fujimori Higuchi tiene reglas de conducta impuestas debido a las investigaciones que enfrenta por cometer los presuntos delitos de lavado de activos, organización criminal, falsa declaración en procedimiento administrativo, asociación ilícita para delinquir, fraude procesal, falsedad genérica y obstrucción a la justicia.
De esta manera, la hija del expresidente Alberto Fujimori tiene prohibido comunicarse con sus coimputados, testigos u otros órganos de prueba, “sea en forma personal, por intermedio de terceros o a través de cualquier forma o medio tecnológico, mientras no concluya el presente caso”.
El fiscal miembro del equipo especial advirtió que la lideresa naranja se había reunido con Miguel Torres Morales, quien es testigo en los seguidos en su contra por el caso Odebrecht.
“Se ha advertido como hecho público y notorio (la conferencia de prensa del último miércoles) que se comunica con el testigo Torres Morales, en la que la acusada presentaba al testigo como abogado y vocero político de Fuerza Popular”, señaló Domingo Pérez en su solicitud al juez Víctor Zúñiga. (diario La República)
La ley es para que todos la cumplan, sin excepciones ni justificación alguna
La Asociación de Prensa Extranjera del Perú (APEP), una organización con más de 50 años de historia y casi ochenta integrantes, ha repudiado lo que consideró una campaña de “acoso y difamación sistemática” contra algunos de sus socios.
En un comunicado, destaca los casos de Jacqueline Fowks, colaboradora de este periódico, y Paola Ugaz, de ABC, “quienes son objeto de una campaña de desprestigio profesional” en las redes sociales.
“La APEP expresa su profunda preocupación por las complicadas y adversas condiciones de trabajo que ha supuesto la polarización de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde informar con imparcialidad se ha vuelto motivo de insultos, intolerancia y ataques contra el honor”, expresó la asociación.
Simpatizantes del fujimorismo critican la cobertura electoral de ambas periodistas, a las que acusan de tener un sesgo a favor del izquierdista Pedro Castillo y de no avalar las denuncias de fraude que impulsa la candidata Keiko Fujimori. En el caso de Fowks, un usuario publicó incluso su foto con la siguiente leyenda: “Esta es la cara de Jacqueline Fowks, por si te la encuentras en las calles peruanas y quieres decirle lo que opinas de lo que escribe”.
La agresión de la que son objetos las reporteras también llamó la atención del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), una entidad civil que vigila la calidad de la libertad de prensa en Perú y protege judicialmente a periodistas perseguidos por su trabajo. “La periodista y corresponsal del diario EL PAÍS en el Perú, Jacqueline Fowks, viene siendo víctima de una campaña en redes sociales con mensajes que llaman a identificarla y emprender acciones violentas contra ella”, advierte IPYS. También se sumó la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. “Con los ánimos exacerbados producto de un proceso electoral polarizante es temerario utilizar las redes para incitar a la violencia física o verbal y más cuando la periodista [por Fowks] ya ha recibido amenazas que deberían ser investigadas con celeridad”, pidió la Asociación en un comunicado. (Datos: El País)
---------------------------------
Cumbre Iluminada - Lecturas Recomendadas
Versiones impresa y eBook
Colegiado exhorta a ambas organizaciones políticas, candidatos, militantes y simpatizantes a respetar los resultados electorales
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) condenó enfáticamente las declaraciones políticas irresponsables que acusan un fraude electoral, sin pruebas de por medio, formuladas en los últimos días sobre el proceso de segunda elección presidencial realizado el domingo 6 de junio.
Dicha instancia ética considera que tales afirmaciones alimentan un clima de mayor polarización social y buscan el debilitamiento de la credibilidad de todos los organismos electorales.
Más aun, refiere, considerando el reconocimiento efectuado por las Misiones de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, que felicitaron la utilización de “mecanismos que abonan a la transparencia de los procesos electorales” concluyendo, además, que tales comicios tuvieron una correcta organización y se llevaron a cabo acorde a los estándares internacionales.
Así lo expresa el colegiado en su Exhortación Nº 22 ante las diversas declaraciones en torno a presuntos indicios de fraude electoral, la comisión de irregularidades en los comicios o cuestionamientos que pretenden poner en duda el proceso electoral en curso, así como por el llamado de los partidos políticos a salir a las calles en base a esas ideas, sin mostrar evidencias fehacientes.
Al respecto, el Tribunal de Honor recuerda que el fin supremo de la nación es el respeto por los derechos de la población, los valores democráticos y el mantenimiento de la paz.
Precisa que ambas organizaciones políticas cuentan con el derecho de impugnación, el cual se les invoca sea utilizado dentro de los marcos legales y sin transgredir el derecho al voto de la ciudadanía, coadyuvando a la protección del referido fin supremo.
Asimismo, el colegiado exhorta a ambas organizaciones políticas, candidatos, militantes y simpatizantes (de manera individual o colectiva) a respetar los resultados electorales oficiales al traducir la voluntad de la ciudadanía; así como a los líderes de todas las agrupaciones políticas a instar a sus pares a respetar estos resultados, de conformidad con el Compromiso 13 del PEE.
El documento está suscrito por las integrantes de dicho tribunal ético, Susana Baca de la Colina, Tarcila Rivera Zea y Mariela Nones Cotito, como parte de su labor para velar por el cumplimiento de los compromisos del PEE.
................................................
EXHORTACIÓN Nº 22
"En los últimos días se han registrado diversas declaraciones en torno a presuntos
indicios de fraude electoral, la comisión de irregularidades en los comicios del pasado 6
de junio, o cuestionamientos que pretenden poner en duda el proceso electoral en curso.
En efecto, los partidos políticos han señalado la necesidad de salir a las calles en base
a estas ideas, sin mostrar evidencias fehacientes de sus declaraciones.
Al respecto, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral:
Condena enfáticamente las declaraciones políticas irresponsables que acusan un
fraude electoral, sin pruebas de por medio, por cuanto alimentan un clima de mayor
polarización social y contribuyen al debilitamiento de la credibilidad de todos los
organismos electorales. Mas aun, considerando el reconocimiento que han efectuado
las Misiones de Observadores Electorales de la Organización de Estados Americanos y
de la Unión Interamericana de Organismos Electorales sobre el presente proceso
electoral; Misiones que felicitaron la utilización de “mecanismos que abonan a la
transparencia de los procesos electorales”1 concluyendo, además, que los comicios
nacionales tuvieron una correcta organización y se llevaron a cabo acorde a los
estándares internacionales.2
Recuerda que el fin supremo de la nación es el respeto por los derechos de la población,
los valores democráticos y el mantenimiento de la paz. Ambas organizaciones políticas
cuentan con el derecho de impugnación, el cual se les invoca sea utilizado dentro de los
marcos legales y sin transgredir el derecho al voto de la ciudadanía, coadyuvando a la
protección del referido fin supremo.
Exhorta a ambas organizaciones políticas, candidatos, militantes y simpatizantes (de
manera individual o colectiva) a respetar los resultados electorales oficiales al traducir
la voluntad de la ciudadanía; así como a los líderes de todas las agrupaciones políticas
a instar a sus pares a respetar estos resultados, de conformidad con el Compromiso 13
del Pacto Ético Electoral."
El excandidato presidencial por el partido Acción Popular señaló a través de su cuenta de Twitter que "dilatar el resultado" de la segunda vuelta electoral "afecta la democracia y causa inestabilidad"
El excandidato presidencial por al partido de Acción Popular, Yonhy Lescano, se refirió en torno a la demora en los resultados de la segunda vuelta electoral y los recursos de nulidad presentados por los abogados de Fuerza Popular.
A través de su cuenta de Twitter, instó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a anunciar al ganador de las elecciones, puesto que, de demorarse más, esto podría causar más inestabilidad al país.
"Es urgente que El Jurado Nacional de Elecciones proclame a quien ganó la segunda vuelta para que asuma el gobierno y atienda las necesidades y problemas del Perú", escribió.
"Dilatar el resultado final afecta la democracia y causa inestabilidad. Antes que todo, los intereses de la patria", agregó. (Datos: RPP)
Nosotros estamos de acuerdo con Yonhy Lescano.
Resultados Publicados por la ONPE
Día: 15/06/2021
Horas: 15:19
Actas Contabilizadas: 100.00%
Keiko Fujimori: 49.875%
Pedro Castillo: 50.125% PRESIDENTE ELECTO
Resultados Publicados por la ONPE
Día: 15/06/2021
Horas: 13:50
Actas Contabilizadas: 99.992%
Keiko Fujimori: 49.875%
Pedro Castillo: 50.125%
En abril de este año, la producción nacional creció en 58,49% explicado por el resultado favorable de la mayoría de sectores económicos, con excepción del agropecuario.
El resultado tiene como base de comparación abril 2020, mes que registró una pronunciada contracción productiva (-39,09%), producto de la cuarentena por la presencia del COVID-19 en el país; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico de Producción Nacional.
En el periodo enero-abril 2021, la producción nacional aumentó en 13,80%
En el resultado de la producción nacional en abril de 2021 incidió el resultado positivo de la mayoría de los sectores, entre los que destacan Minería e Hidrocarburos; Manufactura; Electricidad, Gas y Agua; Construcción; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; Telecomunicaciones; Servicios Financieros; así como Servicios Prestados a Empresas. Solo disminuyó la producción del sector Agropecuario.
En 5,20% se redujo la producción del sector Agropecuario
Sector Pesca creció en 132,13%
En 57,79% aumentó la producción del sector Minería e Hidrocarburos
Sector Manufactura creció en 114,13%
Producción del sector Electricidad, Gas y Agua aumentó en 33,57% en abril del presente año
En 987,36% se incrementó el sector Construcción, el crecimiento más alto en lo que va del año
Actividad Comercial aumentó en 158,32%
En 106,5% se incrementó la producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería
Sector Alojamiento y Restaurantes creció en 889,13%
En 10,48% aumentó la producción del sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información
Sector Financiero y Seguros se incrementó en 19,2%
En 98,84% aumentó el sector Servicios Prestados a Empresas
Servicios de Gobierno creció 5,22% en abril de este año
Resultados Publicados por la ONPE
Día: 14/06/2021
Horas: 20:43
Actas Contabilizadas: 99.985%
Keiko Fujimori: 49.873%
Pedro Castillo: 50.127%