viernes, 6 de noviembre de 2020

Precio del Cobre en Alza Beneficia al Perú

 


En octubre, el precio del cobre se incrementó 0,6 por ciento a US$/lb. 3,04.


Este comportamiento se asoció a datos de crecimiento mejores a los esperados en Estados Unidos y la Eurozona para el tercer trimestre, registro de mayores compras por parte de China y a huelgas de mineras en Chile.


El cobre es el principal producto peruano de exportación representando alrededor del 30 % de las exportaciones totales.


Perú es el segundo exportador de cobre del mundo


Los mayores ingresos por el cobre, permitirán la rápida recuperación de la economía peruana afectada por la pandemia última, abriendo el camino al desarrollo.

jueves, 5 de noviembre de 2020

Perú Avanza Hacia la Producción de Litio

 


Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, afirmó que el capital requerido es para el planeado proyecto Falchani, en la región de Puno, cerca de la frontera con Bolivia.


Solís, en una entrevista telefónica la noche del viernes, afirmó que inversionistas, incluidos “un grupo de fondos europeos”, habían mostrado interés para invertir 587 millones de dólares. “Es un buen indicio para avanzar el proyecto”, dijo.


Solís, que se excusó de identificar quienes conforman el grupo inversor, manifestó que el primer objetivo de Plateau Energy Metals es convertir a reservas confirmadas sus actuales recursos en Falchani, que ascienden -afirmó- a unos 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.


“Creemos en julio o agosto poder tener reservas probadas, lo cual hace que el proyecto sea bancable”, dijo. Con los actuales recursos, la vida útil de Falchani sería de 36 años, indicó.


La firma canadiense en un comunicado dijo que “durante los próximos años” se enfocaría en avanzar con diversos estudios de factibilidad del proyecto, y agregó que los desafíos legales en Perú habían “restringido la capacidad del proyecto para avanzar a un ritmo previamente planificado”.


Plateau Energy Metals dijo que no había recaudado el capital requerido para Falchani hasta la fecha, aunque había participado en discusiones con varios inversionistas y representantes de la industria del mundo mientras impulsaba el proyecto.


El ejecutivo dijo que la obtención de permisos ambientales se ejecutará en paralelo al estudio de factibilidad bancaria. Una vez aprobado el plan ambiental, la firma buscará el permiso de construcción junto con varios otras solicitudes oficiales, según lo requiera la ley de minería y sus reglamentos.


Preguntado si la firma canadiense planea buscar en el camino un socio para desarrollar Falchani, Solís manifestó que se han acercado una serie de empresas extranjeras, “pero el proyecto no lo vamos a vender o transferir por ahora”.


Solis dijo que se espera tener una producción de 25.000 toneladas de carbonato de litio anuales en los primeros tres años de operaciones, para luego elevarla gradualmente a unas 80.000 toneladas anuales en el décimo tercer año.


El yacimiento es del tipo de litio en roca, a tajo abierto, y la pureza del carbonato de litio es del 99,82%, uno de los más altos del mundo, según estudios recientes, dijo el ejecutivo.


“El litio de Falchani es limpio, no tiene uranio”, comentó.


Plateau Energy Metals tiene en otra área de Puno, cerca a Falchani, un proyecto de uranio llamado Macusani que será desarrollado después con una inversión aún por definir, acotó. “Lo que queremos con Falchani es hacer caja y luego poco a poco comenzar con la explotación del uranio”, señaló Solís.(Datos: Reuters)

viernes, 30 de octubre de 2020

BUENA NOTICIA: PERU TIENE YA 3 CANDIDATAS A VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS

 


OMS registra a tercera candidata peruana a vacuna contra el Coronavirus, 


La OMS ha incluido tercera candidata a vacuna contra COVID-19, desarrollada por la empresa Farmacológicos Veterinarios S.A.C (FARVET) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la cual consiste en un Vector del Virus de la enfermedad de Newcastle expresando Spike del Covid-19 (Intranasal).


Perú se convierte así en el único país latinoamericano que trabaja fuertemente para lograr sus propias vacunas y no solo importar


Pronto se entrará a la fase de prueba en humanos

Más vale malo conocido que bueno por conocer

 


“Más vale malo conocido que bueno por conocer” es un refrán que llama a la cautela, pues afirma que no conviene arriesgar aquello que se tiene o se conoce por algo que es supuestamente mejor.


Los cambios siempre generan incertidumbre porque conllevan riesgos: una decisión que altere el rumbo de las cosas trae siempre recelos, reticencias, pues podría tener consecuencias negativas.


Elecciones para presidente y congresistas en abril del 2021: estamos frente a este dilema.


Un conocido hasta ahora, Ollanta Humala, que parece será candidato a la presidencia, y este señor no hizo un mal gobierno, todo lo contrario dejo buen recuerdo. Los procesos son de fiscalía y poder judicial.


Los nuevos que vemos, salvo Hernando de Soto, están por conocer, generan temor, porque no tienen un historial con calificaciones buenas y suficientes.


Lamentamos el retiro de Pedro Cateriano, y le pedimos retorne a la lucha porque tiene pasta y chance para ocupar la presidencia del Perú. (jlhurtadov@gmail.com)


------


La Odisea de Darío en Perú - Parte 1


Paseo al Morro Solar 1948

jueves, 29 de octubre de 2020

Vuelos autorizados a y desde Perú

 


Actualmente están autorizados los vuelos siguientes entre Perú y:


Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile, Panamá, Uruguay, Paraguay.


A partir del 1 de noviembre están autorizados los vuelos entre Perú y:


Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Jamaica y Canadá.


by GOSE

domingo, 25 de octubre de 2020

Perú Mejorando en su Lucha Contra el Virus Chino

 

Perú cuida a una población valiosa


Al 24 de octubre del 2020 estos son los marcadores del SARS-CoV-2 en el Perú:


Infectados:

886214

+3098 (contra día anterior)


Recuperados: 

803846

+3366 (contra día anterior)


Fallecidos: 

34095

+62 (contra día anterior)


Hospitalizados: 

5520

-177 (contra día anterior)


En Cuidados Intensivos: 

1044

-36 (contra día anterior)


Mejorando


Vacuna peruana avanza en su desarrollo y próximamente entrará a pruebas con seres humanos.


Test de detección peruanos ya están en uso


Respiradores mecánicos peruanos ya están en uso


Con recomendación especial:

Las Cifras del Coronavirus en Perú

 


Al 23 de octubre del 2020 estos son los marcadores del SARS-CoV-2en el Perú:


Infectados: 883116


Recuperados: 800480


Fallecidos: 34033


Hospitalizados: 5697


En Cuidados Intensivos: 1080


Vacuna peruana avanza en su desarrollo y próximamente entrará a pruebas con seres humanos.


Test de detección peruanos ya están en uso


Respiradores mecánicos peruanos ya están en uso


viernes, 23 de octubre de 2020

Perú con mucho dinero: Precio del Cobre Up

 Perú con mucho dinero: Precio del Cobre Up, y los políticos aumentan sus peleas para apropiarse del Gobierno, con el fin satisfacer sus non sanctos instintos.




jueves, 22 de octubre de 2020

Mexicanos manejan la cocaína colombiana ¿también la peruana?

 


Los carteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y Beltrán Leyva son los principales compradores y traficantes de la cocaína que producen en Colombia los grupos armados ilegales implicados en el narcotráfico, reveló un alto funcionario de seguridad del Gobierno.


Colombia es uno de los mayores productores mundiales de la cocaína que se consume en Estados Unidos y Europa, una actividad ilegal que genera multimillonarios recursos y que es el combustible que alimenta el violento conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados.


El Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC que se apartaron de un acuerdo de paz firmado en 2016 y bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de derecha están involucradas en el narcotráfico en forma directa o presionando a campesinos a la siembra de hoja de coca -materia prima de la cocaína- y a la producción de la droga.


“Los mexicanos son los principales compradores de la oferta de coca que se produce en Colombia. Los mexicanos se encargan fundamentalmente de la compra, del tráfico y la venta en los Estados Unidos”, dijo el miércoles en una entrevista con Reuters el consejero presidencial para la seguridad nacional, Rafael Guarín.


“El papel que ellos cumplen básicamente aquí (en Colombia) es el envío de emisarios y de negociadores y también de individuos que verifican la calidad de los estupefacientes que salen por Venezuela o que salen del Pacífico o el norte de Ecuador hacia Centroamérica y el mercado de los Estados Unidos”, explicó el funcionario.


El país sudamericano cerró el año pasado con 154.000 hectáreas de hoja de coca y una capacidad potencial para producir 1.137 toneladas métricas de la droga anuales, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (Datos:Reuters)


Si esto ocurre en Colombia como no va a pasar lo mismo en Perú, otro de los grandes productores de hojas de coca y cocaína. Es probable que los mismos carteles mexicanos ya estén en Perú.

El Coronavirus en Perú: Miércoles 21/10/2020



 Datos Acumulados - 21/10/2020:


Casos:

876885

2767 más que ayer


Hospitalizados:

5743

99 menos que ayer


En Cuidados Intensivos:

1076

14 menos que ayer


De Alta:

792892

4398 más que ayer


Fallecidos:

33937

62 más que ayer


No estamos mal


DE VEZ EN CUANDO ES BUENO SALIR DE NUESTRA REALIDAD Y VIVIR OTRAS:

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN