viernes, 14 de agosto de 2020

Inseguridad Ciudadana: Muchos Severamente Afectados y Solo Unos Pocos Muy Beneficiados (Remake 18/12/2017))

Delincuencia en Perú - ¿Indolencia o Trasfondo?

Todos los días los noticieros de la televisión local nos saturan con noticias policiales, las que cubren casi toda su duración, vemos robos, secuestros, violaciones, crímenes, asaltos, estafas, etc.

Apreciamos en frecuencia diaria como va creciendo la criminalidad, sin que ninguna autoridad actúe de manera racional y con fuerza para detenerla o al menos bajar su intensidad.

El temor se ha extendido por toda la población no solo de Lima sino también de provincias.

Pero, como en toda situación de crisis que se presenta en nuestras sociedades, siempre hay perdedores y ganadores.

Veamos primero, quienes son los perdedores:

-La población, de las clases media y baja. La clase alta no, o no tanto, porque tienen los recursos para optar por medios de protección.

Ahora, veamos quienes son los ganadores:

-Obviamente, los delincuentes.


-Los proveedores de cámaras de observación, las que se vienen instalado en gran cantidad en calles, oficinas, casas, edificios de departamentos etc. Por todo Lima puede apreciarse su presencia.

-Los proveedores de armas letales y defensivas no letales.

-Los proveedores de alarmas y sistemas de seguridad.

-Los proveedores de coches de patrulla, que el Gobierno compra por miles para la policía.

-Los proveedores de motos policiales, también compradas por miles

-Las empresas de wachimanes.

Cuál otro ganador podría existir:

-El Gobierno, porque el ambiente inseguro puede ser un gran medio de distracción que haga que la población obvie observar y tratar otros serios problemas que puedan estar ocurriendo en el país.

Nos preguntamos constantemente ¿porqué el Gobierno no actúa fuerte y por el contrario con su pasividad o acciones intermitentes, viabiliza que la delincuencia siga creciendo como nunca se ha visto?

Los peruanos somos bastante indolentes y esta característica se menciona hasta en nuestro himno patrio, pero ahora esta condición, que podría ser el origen del no hacer nada frente a la inseguridad, ha sido largamente rebasada.

Cuando las situaciones van a extremos y no se generan inmediatamente, acciones racionales y efectivas, debe pensarse en la existencia de un trasfondo.

Objetivo ¿Estamos frente a una confabulación de los proveedores de equipos de seguridad y defensa personal, que están vendiendo productos como nunca antes lo habían hecho en un mercado que crece en forma geométrica? Como las guerras entre países, al menos por ahora en las américas, son un poco difíciles, las compras de armamentos enfrentan proyecciones no muy halagadoras. Entonces, puede ser que se haya determinado la conveniencia de cambiar objetivos y orientarse a incentivar la compra de equipos relativos a la protección personal y combate a la criminalidad.

Objetivo ¿Estamos frente a una política de Estado que favorece al Gobierno como eficiente cortina de humo que no deja ver otras cosas?

¿Estrategia? En la televisión local, todos los días, solo noticias de hechos policiales, con lujo de detalles y sin escatimar el tiempo empleado ¿esto puede ser una manera de inculcar y arraigar el miedo e impulsar compras de equipos y sistemas protectores? 

¿Sin Medios de Lucha? Es totalmente claro que se requiere reformar completamente la policía peruana, incluyendo la disolución de la actual que se creó por una errónea y mal hecha fusión de 3 entes policiales de especialidades distintas, creando todo un engendro. La Policia Nacional del Perú PNP, como institución, no está en condiciones de enfrentar y vencer a los delincuentes. Se agrava la situación si se suma a una deficiente PNP los otros entes policiales existentes, los serenazgos, las rondas campesinas, las rondas urbanas, el Instituto Nacional Penitenciario. Con estos actores, el escenario del caos policial está completo.

¿Incapacidad? Si solo se trata de un asunto de incapacidad de los peruanos para solucionar el grave problema de la inseguridad interna ¿porqué no se recurre con urgencia a la participación de entidades externas que tengan éxito y hayan logrado ciudades seguras o con un mínimo de criminalidad?

Lo dicho son especulaciones, las que son alimentadas por la inacción, reforzándose y arraigándose cada día en camino a convertirse en verdades, porque el tiempo transcurrido sin soluciones ya es demasiado grande. (jlhurtadov@gmail.com)

Artículo anteriormente publicado en reflexionesdeperu.blogspot.com el 21 de agosto del 2015

El presente es un remake del mismo artículo del 17/12/2017


----------------------


Artículo Bajo Patrocinio de BBSE Best Books Spanish Edition:

jueves, 13 de agosto de 2020

¿Cómo van las expectativas de los peruanos?: El Sistema Financiero


 ¿Cómo ven el futuro los bancos y otras entidades financieras peruanas? 

Esto es lo que nos trae el último reporte del banco central peruano.

Inflación:

2020: 1,0

2021 1,5

2022: 2,0

PBI:

2020: -14%

2021: +8%

2022: +4%

Tipo de Cambio:

2020: 3,45 soles por dólar

2021: 3,40 soles por dólar

2022: 3,40 soles por dólar


Auspiciado por BBSE Best Books Spanish Edition


Lo Ultimo Sobre la Vacuna UpcaFarvet Made in Peru - Segura, Confiable, de Muy Bajo Costo, No Dañina y Vía Oral

 

Mirko Zimic, jefe del laboratorio de Bioinformática, Biología Molecular y Desarrollos Tecnológicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), manifestó que la vacuna peruana contra el coronavirus sería administrada de forma oral.

Mediante una entrevista con Canal N, el experto dijo que la introducción de esta posible dosis contra el COVID-19 no sería mediante una inyección. 

“Una ventaja importante de esta vacuna es que sería una vacuna de administración oral”.

“Ya no se necesitaría un ejército especializado de vacunadores que puedan aplicar inyecciones”, agregó.

Zimic también mencionó que dos de las tres vacunas que vienen desarrollando se encuentran terminando la prueba de validación preclínica en animales. “Es decir, estamos verificando la seguridad y eficiencia en ratones y pronto en monos”.

“Estas dos vacunas: una es una proteína recombinante y la otra es una salmonela genéticamente modificada. Han demostrado ser muy seguras en ratones, conejos, cerdos”, puntualizó.

El especialista sostuvo que calculan que se podrían producir 30 millones de dosis en menos de un mes. 

“Los cálculos nos muestran que la vacuna costaría una fracción de los costos”.

“En cuatro semanas estaremos iniciando el ensayo definitivo que probará la efectividad de esta vacuna en monos. Luego del enfrentamiento de los animales con el virus, (esperamos) que lo animales vacunados no hagan la enfermedad o si la hacen lo hagan con un sintomatología muy leve”.

“De aquí a seis semanas tendríamos conocimiento de la verdadera efectividad de la vacuna”, finalizó. (Datos: Diario El Comercio)


Cortesía de BBSE - Best Books Spanish Edition:



miércoles, 12 de agosto de 2020

¿Y cómo va la economía peruana?


Según el Resumen Informativo Semanal del Banco Central del Perú del 06 de agosto 2020:
-Reservas Internacionales Netas: 74 mil 336 millones de dólares
-Posición de Cambio: 48 mil 880 millones de dólares
-Riesgo País Perú: 150 pbs
-Riesgo País Latinoamérica: 500 pbs
-Bolsa de Valores de Lima IGBVL: +3,8%
-Bolsa de Valores de Lima: ISBVL: +2,8%
-Superávit Comercial Junio: US$ 434 millones
-Superávit Comercial Primer semestre 2020: US$ 810 millones

martes, 11 de agosto de 2020

Qué hubiera pasado si...Perú hubiera tenido un Sistema Sanitario de Primer Orden


Si Perú hubiera tenido un Sistema Sanitario de Primer Orden, con la infraestructura física, profesionales de salud, equipos, y medicamentos adecuados y suficientes, se podría haber contenido desde un inicio el avance del virus chino o Coronavirus. 

También, con instituciones de investigación de primer nivel, se hubiera podido contar muy rápido con una vacuna made in Peru.

Pero, la corrupción e indolencia de los gobernantes en los casi 200 años de república impidieron llegar a esa óptima situación.

No tendríamos los actuales más de 20 mil muertos por el virus chino, ni tampoco tanta gente sufriendo por falta de atención, equipos y suministros médicos.

La salud de los peruanos es el objetivo primordial del tercer siglo de república.


Huevos de Gallina Certificados Podrían Ser la Mejor Vacuna Anti Coronavirus

 

Los huevos que colocan las gallinas podrían ser la vacuna que ayudaría a frenar el avance de la COVID-19 en el organismo de los seres humanos. Las investigaciones sobre el tema están a cargo de científicos peruanos.

El proyecto se enfoca a inmunizar con la proteína del virus a estas aves, quienes comenzarían a producir anticuerpos, los cuales no solo estarían presentes en sus cuerpos sino también en la yema de los huevos.

"Estos animales son altamente productores de estos anticuerpos, muchos más que el humano y podríamos aprovechar esta característica para poder vacunarlas y usarlas como una especie de fábrica de anticuerpos", detalló el doctor Manolo Fernández, gerente general de Farvet, quien viene trabajando en conjunto con profesionales del laboratorio de bioinformática de la Universidad Cayetano Heredia.

Hasta el momento los estudios han sido positivos, y los especialistas continúan analizando la cantidad de anticuerpos que generan para combatir al virus. 

Asimismo, informó que en caso se demuestre que el consumo de la yema frena la COVID-19, la producción sería simple y solo requeriría inmunizar a la mayor cantidad de gallinas en avículas certficadas, para la producción de esta vacuna.

BEST BOOKS - SPANISH EDITION


domingo, 9 de agosto de 2020

Virus Chino: Parece que no estamos tan mal I


Sí, parece que no estamos tan mal, como predican día tras día los decadentes medios de comunicación privados del Perú.

Test de Detección:
Perú ha realizado un total de 2 millones 548 mil 439 test de detección, llegando al 7,96 % de la población del país.

Test en los últimos 8 días. Del 1 al 8 de agosto 2020:
Promedio/día: 25 mil 
Total : 200 mil 043

Perú presenta los niveles de testeo más altos de Latinoamérica

---------------

Infectados
Como porcentaje de los testeados.
8 últimos días:
17,75 ... 17,84 ...17,91...18,03...18,15...18,26...18,39...18,48
Alza moderada

-------------------

Hospitalizados
Como porcentaje de los infectados
8 últimos días:
3,25...3,20...3,18...3,14...3,07...3,00...2,98...2,90
Declinando
...........................

En Cuidados Intensivos UCI
Como porcentaje de los infectados
8 últimos días:
0,34...0,33...0,33...0,32...0,32...0,31...0,31...0,31
Declinando
...............................

Fallecidos
Como porcentaje de los infectados
8 últimos días:
4,60...4,57...4,57...4,55...4,52...4,48...4,45...4,43
Declinando
..................................

Alta y Fallecidos
Número Alta/Número Fallecidos
8 últimos días:
14,99...15,00...15,05...15,12...15,15...15,19...15,22...15,31
Mejorando
..................................
BEST BOOKS - SPANISH EDITION:

miércoles, 5 de agosto de 2020

Misterios No Resueltos en Perú: AEROPERU

El avión accidentado en 1996

El vuelo 603 de AeroPerú fue un vuelo comercial programado entre el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, Perú y el Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile que se accidentó el 2 de octubre de 1996.

Los pilotos lucharon por mantener la aeronave en el aire y regresar al aeropuerto, tras la falla de varios instrumentos del avión. Con los pilotos desconociendo su verdadera altitud y velocidad, el ala del avión impacta en el mar y este se estrella segundos después. 

La causa de la falla fue el error de uno de los trabajadores de mantenimiento al no quitar la cinta adhesiva que estaba cubriendo los puertos estáticos, necesarios para suministrar la información correcta a los instrumentos de la cabina

Todos los ocupantes del avión murieron.

El 10 de marzo de 1999, dificultades financieras forzaron a la línea aérea a declarar el cierre. 

El 18 de agosto de ese año, los acreedores de la empresa decidieron liquidarla. 

El 2 de julio de 1999, LAN Chile crea su primera filial en el extranjero: LAN Perú S.A. con vuelos dentro de los cielos peruanos. 

El día 19 de noviembre de ese mismo año, comenzó la operación de vuelos internacionales desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

LAN resulta así beneficiada del cierre de AeroPerú, tomando su lugar.

---------------

Best Books - Spanish Edition


martes, 4 de agosto de 2020

Cambio a Democracia Versión 2: Fuerza Total para un Presidente y un Gabinete de Ministros en Epoca de Grave Crisis



Democracia total sí. cuando un país funciona de manera normal sin ninguna amenaza grave interna o externa.

Pero, cuando un país está en guerra, o con amenaza seria de ser destruido o diezmado, ya la democracia íntegra se convierte en una rémora o lastre.

No hay duda de que el parlamento o congreso debe paralizar funciones y ceder la actividad legislativa al poder ejecutivo, al presidente y los ministros.

En crisis no hay tiempo que perder, y no se puede someter cualquier acción para aprobación de un grupo numeroso que demorará en ponerse de acuerdo, y en el que siempre influirán los factores políticos y la ignorancia de muchos de sus integrantes.

En cambio, sí debe mantenerse el ministerio público, el poder judicial y la contraloría, porque no están implicados directamente en las decisiones del ejecutivo.


Igualmente, estando cerca las elecciones generales en el Perú, de las que surgirá un nuevo gobierno a partir de julio del 2021, ¿es procedente buscar nuevos gobernantes si los que están ahora lo están haciendo bien?

La crisis por el Coronavirus durará mucho tiempo y será difícil de manejar, y, aún controlando la epidemia quedará el problema de levantar una economía maltrecha.

En ese estado de cosas, será preferible mantener al presidente actual Martín Vizcarra, de buen desempeño en el manejo de la crisis, en vez de que llegue gente sin suficiente experiencia, carácter, voluntad y empeño como el actual mandatario peruano.

Debe agregarse, por lo que vemos, que los posibles candidatos al cargo de presidente del Perú no reúnen las condiciones para manejar un país en crisis, porque son políticos que solo saben de política, siendo su principal habilidad hablar mucho, prometer bastante y no hacer nada, sin mencionar sus posibles inclinaciones por un rápido enriquecimiento.

Al presidente actual hay que mantenerlo a toda costa porque llevará al Perú adelante, tal como sucede con el Presidente del Banco Central de Reserva Julio Velarde, con 15 años en el cargo, quien ha permitido que la economía de Perú se mantenga estable y en crecimiento por muchos años. Debe seguir por muchos años más.


¿A quiénes más se debe mantener en sus posiciones? sin duda a los fiscales anticorrupción Rafael Vela y José Domingo Pérez, y también al juez Richard Concepción Carhuancho. 

El no otorgamiento del voto de confianza al nuevo presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano, en plena crisis por la pandemia, cuando se requiere trabajo y dedicación del gabinete de ministros, demuestra la necesidad de entrar a "Democracia Versión 2" hasta el fin de la crisis. (jlhurtadov@gmail.com)

lunes, 3 de agosto de 2020

Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Proyecto de Desinfección Anti Coronavirus


Investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima trabajan en la fabricación de un equipo capaz de limpiar de coronavirus y otras bacterias diversos espacios cerrados de uso público en apenas 5 a 10 minutos.

Así lo detalló Galo Patiño Camargo, responsable del proyecto “Reducir los contagios del SARS-COV-2 mediante la implementación de un protocolo de seguridad y desinfección en los ambientes de radioterapia con radiación UV-C de alta potencia”, ganador del reciente concurso del Concytec.

Los rayos ultravioleta son particularmente efectivos para destruir el material genético de diversos microorganismos, razón por la que se les usa de manera extendida en diversos países desarrollados, por ejemplo, para desinfectar hospitales, aviones, bancos, incluso hasta el agua. 

Recientemente el fabricante de material lumínico Signify -antes Philips Lightning- se asoció con la Universidad de Boston para probar su efectividad en la desactivación del virus SARS-COV-2 que causa el covid-19.  La investigación dirigida por el doctor Anthony Griffiths, profesor asociado de Microbiología de la Facultad de Medicina de la universidad estadounidense, comprobó que efectivamente puede desactivar también el material genético del nuevo virus en apenas unos segundos. En años pasados, ya se había demostrado su poder para destruir otros tipos de coronavirus.

Largas esperas

“La iniciativa de este proyecto en el país surgió a raíz de las prolongadas esperas que debían hacer los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima, en el área de Radiología. Y es que debido a la emergencia sanitaria los espacios de atención deben ser desinfectados cada vez que sale un paciente, proceso que puede tomar de media hora a más”, comentó Patiño a la agencia Andina. 

El aparato en el que trabaja actualmente -junto a un equipo multidisciplinario de tres físicos, un ingeniero electrónico, dos médicos radio oncólogos, así como biólogos, nutricionistas e ingenieros- consta de una torre móvil cuyo control se realiza de manera remota. 

El docente del Departamento Académico de Física Atómica, Nuclear y Molecular de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad San Marcos explicó que los ases de radiación ultravioleta de tipo C son muy beneficiosos para los fines descritos, pero deben manejarse siempre por manos expertas. (Datos: Agencia Andina)

-----------------------

También en Amazon hay disponible una lámpara desinfectante portátil anti coronavirus, para usar en el hogar, oficina, viajes, aviones, hoteles, baños, ropa, zapatos etc, vea aquí:

LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...