sábado, 28 de septiembre de 2019

Riesgo País de Perú se Mantiene en Optima Calificación - Inversionistas Extranjeros Aumentan

Julio Velarde

A pesar del ruido político, el riesgo país peruano se ha mantenido estable por los fundamentos macroeconómicos que el Perú ostenta.

Así lo manifestó Julio Velarde Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), prestigiada entidad autónoma peruana, quién agregó:

-“El riesgo país del Perú no se ha movido prácticamente hasta ahora”

-Es un escenario normal de confrontación (entre el Legislativo y el Ejecutivo) y no creo que se vea nada fuerte, salvo que la coyuntura se ponga de alta intensidad.

-Este comportamiento del riesgo país se debe a los buenos fundamentos macroeconómicos del Perú.

-Los inversionistas extranjeros vienen a quedarse al país, pues lo conocen bien:

“Incluso quieren estar expuestos al sol. Temporalmente podrían tratar de cubrirse en un escenario de devaluación”

-"Estos inversionistas son fondos de pensiones. Mientras no observen algo grave se quedarán en el país"

-El ruido político no perjudicó la llegada de inversionistas del exterior al país:

"Tal es así que los inversionistas no residentes han incrementado su posición en bonos peruanos a mayor ritmo que su cobertura cambiaria"

-La participación de los inversionistas extranjeros en lo que va del año pasó de 44% en diciembre pasado a 52% en agosto último.

-La mayor demanda por bonos soberanos y la percepción positiva acerca de la posición financiera de la economía peruana explican la rebaja de los rendimientos de los bonos soberanos.

-La tasa de interés de los bonos soberanos a 10 años se ubicó en 4.1% a septiembre del 2019, desde una remuneración de 5.7% de diciembre pasado.

Julio Velarde - Presidente del BCRP la Más Prestigiada Entidad Pública Peruana


jueves, 26 de septiembre de 2019

La Gente de Medio Pelo

Congreso Nacional - Perú

Aunque ya ha disminuido su uso en la actualidad, el término "medio pelo" se utiliza para calificar a las personas de baja calidad.

De medio pelo son personas de nivel bajo en lo social, cultural, económico, político, de malas costumbres, mal comportamiento, baja educación, baja inteligencia, rudimentarios, rústicos, de malos modales etc.



Puede tratarse de personas, pero también de grupos cuando la mayoría califica como tales.

En el Perú, califican y son principales muestras representativas de los de medio pelo, como personas los expresidentes de la República, los gobernadores regionales y los alcaldes, y como grupo el congreso nacional. 

En Latinoamérica, califican los presidentes de Venezuela, Brasil, México y Bolivia. Como instituciones resaltan Unasur, Prosur, Celac, Mercosur, TIAR, Alianza del Pacífico, y la Asamblea Constituyente de Venezuela..

El término tiene su origen en el vestuario del siglo XVIII, en el que se usaban sombreros de piel de castor que se importaban a Sudamérica desde Cádiz, y que existían en dos tipos: de pelo centro (más costoso por la calidad del pelaje) y de medio pelo (más rústico). Los primeros eran más caros, se asociaban a gente de la clase alta, mientras que los de medio pelo se identificaron con la gente de clases más bajas.

Asamblea Constituyente de Venezuela



lunes, 23 de septiembre de 2019

Karate Peruano Oro y Plata en Campeonato Internacional en Santiago de Chile


2 equipos peruanos de karate llegaron a la final en Santiago de Chile, llevándose las medallas de oro y plata del certamen internacional.

Para llegar a la final, las medallistas de oro en este certamen tuvieron que derrotar a España y Chile; mientras que el otro equipo peruano se impuso a Brasil y Ecuador.

Peruanas Medalla de Oro - modalidad del kata:

Saida Salcedo
Andrea Almarza
Sol Romaní

Peruanas Medalla de Plata - modalidad del kata: 

Antonella Blanco
Xenna Ccapa
Heydi Ortiz

domingo, 22 de septiembre de 2019

viernes, 20 de septiembre de 2019

América Latina: Los Peruanos Son Más Trabajadores


En América Latina, México es el país donde sus habitantes trabajan más horas en la región, en promedio 69.3 horas a la semana.

Perú es el segundo país donde se trabaja más horas semanales en América Latina.

Los peruanos trabajan 61.3 horas a la semana. En este país hay un poco más de equidad de género, pues los varones trabajan 60.3 horas a la semana y las mujeres 62.3, teniendo tan solo dos horas de diferencia. 

El Salvador es el tercer país donde se trabaja más.

Luego siguen Chile, Cuba y Ecuador. 


Así lo ha determinado la CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 

El informe de la Cepal revela también que los ciudadanos de América Latina y El Caribe mayores de 15 años trabajan, en promedio, 53.8 horas a la semana entre trabajo remunerado (la suma del tiempo dedicado al empleo, a la búsqueda y a su traslado) y no remunerado (el tiempo que se dedica al trabajo para autoconsumo de bienes, labores domésticas o para el apoyo a otros hogares). (Datos: Agencia Andina)

El término inglés apropiado para los peruanos es que son workoholics o adictos al trabajo, porque lo hacen con gusto y dedicación.

No existen horarios para los peruanos, porque tienen en mente que trabajar es como un deporte que lleva al progreso.

Este factor es muy importante y base del avance económico y social que tiene Perú en los últimos tiempos.


jueves, 19 de septiembre de 2019

Frases Remarcables de Martín Vizcarra en PERUMIN 34° Convención Minera Arequipa


"Los fundamentos de nuestra economía son sólidos. Somos el único país en la región con grado de inversión que ha mantenido su calificación crediticia y con perspectiva estable en los últimos 18 meses”


"Ya contamos con un Plan de Competitividad y Productividad que incluye un grupo de 84 medidas específicas. Una de ellas, refirió, es el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que prioriza la ejecución de 52 proyectos de alto impacto y que se ejecutará con una inversión aproximada de 100,000 millones de soles. Se trata de infraestructura que ayudará a cerrar cerca del 30% de la brecha de largo plazo, en sectores claves como transportes, telecomunicaciones, agricultura, agua y saneamiento, energía e hidrocarburos y manejo de residuos sólidos"

"Mi administración apuesta por una minería competitiva, formalizada, moderna y sostenible, tanto social como ambientalmente. Queremos un sector minero seguro, con inversiones consolidadas y con valor agregado. La industria minera es una oportunidad para el desarrollo, y debe darse en el marco del compromiso social y ambiental"

"Desde junio la economía ingresó a un ritmo de crecimiento ascendente, a medida que se van disipando los factores que afectaron la marcha del país en el primer semestre del año. . Sin embargo, para terminar con las desigualdades, incrementar la productividad y competitividad, y generar empleos, se necesita crecer a tasas mayores".

"Mi Gobierno está comprometido en el esfuerzo de revisar y adaptar las políticas y la normatividad, entre ellas la del sector minero.  El objetivo es lograr un marco regulatorio y equilibrado que promueva la inversión, pero que, a la vez, cautele el cumplimiento de la ley y los estándares mundiales de una minería sostenible".

 "Estamos enfocados en eso y trabajamos en la optimización de este marco regulatorio. En los próximos días, publicaremos una Resolución Suprema que conforma una Comisión de Alto Nivel para la Mejora de la Normativa de la Actividad Minera, con la finalidad de optimizar el marco normativo del sector minero y aterrizarlo en una propuesta de mejora normativa".

"Queremos un sector minero seguro, con inversiones consolidadas y con valor agregado. La industria minera es una oportunidad para el desarrollo, y debe darse en el marco del compromiso social y ambiental"

Martín Vizcarra
Presidente del Perú

PERUMIN
34° CONVENCION MINERA
AREQUIPA
PERU

Fiestas Patrias de Chile y Desfile Militar


Fiestas Patrias de Chile el 18/09, y luego el 19/09 desfile militar al estilo de la wehrmacht, que se efectúa en el parque O'Higgins de Santiago, la capital de Chile.



lunes, 16 de septiembre de 2019

Reservas Internacionales Netas de Perú en Nivel Récord

Centro de Mantenimiento de Helicópteros - La Joya/Arequipa/Perú


Reservas Internacionales Netas

Al 11 de septiembre, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizó US$ 68 mil 852 millones, monto mayor en US$ 584 millones al del cierre de agosto y superior en US$ 8 731 millones comparado con el registrado a fines de diciembre de 2018. 

Las RIN están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 30 por ciento del PBI. 

La Posición de Cambio al 11 de setiembre fue de US$ 41 741 millones, monto menor en US$ 39 millones a la del cierre de agosto y superior en US$ 2 193 millones con respecto a la de fines de diciembre de 2018.

Riesgo País

Del 4 al 11 de septiembre, el riesgo país, medido por el spread EMBIG Perú pasó de 120 a 109 pbs

En el mismo periodo, el spread EMBIG Latinoamérica bajó 16 pbs a 488 pbs.

El riesgo país de Latinoamérica es 4,48 veces más alto que el de Perú.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Perú No Firmó Aplicación del TIAR a Venezuela - BIEN HECHO



José Boza

José Boza, representante peruano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), explicó porque Perú fue uno de los cinco estados que decidió abstenerse de convocar al órgano de consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR).

Señaló que el objetivo de su país es “defender la salida pacífica a la crisis venezolana” y por ello apoyaron la enmienda presentada por Costa Rica que buscaba que el punto del acuerdo de defensa regional que habla de resguardo armado no fuera aplicada en el caso de Venezuela, y que no obtuvo el respaldo necesario para ser aprobado.


Boza dijo en entrevista con el diario El Comercio:

 “Nos abstuvimos por consistencia con el hecho de que nuestro énfasis es defender la salida pacífica a la crisis venezolana. Perú, y lo ves en todas las declaraciones del Grupo de Lima -que no en vano se llama Grupo de Lima-, ha sido consistente en respaldar una solución pacífica a la crisis. Nosotros buscamos preservar, asegurar y evitar que se descarrile la solución pacífica”

Boza también explicó que de todas formas Lima continúa respaldando al líder opositor Juan Guaidó:

”Esto no cambia, no altera, no afecta no menoscaba en nada el apoyo decidido, firme y constante a la Asamblea Nacional y a la lucha contra la dictadura. Eso no está en discusión”

El representante peruano remarcó que la posición de Perú es:

 “continuar contribuyendo con toda iniciativa dirigida a que el pueblo venezolano logre recuperar de manera pacífica su democracia”

.....

Países que votaron a favor de aplicar el TIAR contra Venezuela:


Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela (con delegados de la oposición de Juan Guaidó

En Visperas de Fiestas Patrias se Desploma la Bandera de Chile en Arica

Cae bandera de Chile en Arica

El ridículo hicieron los soldados del Ejército de Chile cuando intentaban izar su bandera en la cima del Morro de Arica.

La gigantesca bandera se resistió a ser izada y calló pesadamente al suelo en pleno himno nacional de Chile.

El exótico pendón de 80 kilos, 18 metros de ancho y 27 de extensión cayó al suelo hasta en dos oportunidades para desesperación de militares y autoridades.

El video de este bochornoso suceso se ha hecho viral en las redes sociales porque errores de este tipo no se ven.

Los comandantes chilenos aplicarían severo castigo para los negligentes miembros del Ejército de Chile que hicieron que su máximo emblema caiga al suelo.

Otros mal pensados toman el suceso como algo premonitorio sobre el futuro de Chile.




jueves, 12 de septiembre de 2019

Perú el País Más Confiable en Cuanto a Riesgo Crediticio

Lima - Costa Verde

El riesgo país de Perú cerró la sesión del 11 de septiembre 2019 en 0.88 puntos porcentuales.

Así, Perú reportó el riesgo país más bajo de la región, seguido de Colombia con 1.72 puntos y México con 2.01 puntos. 

El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. 

Así, se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales.

Perú resulta el país más confiable para invertir por poseer el riesgo más bajo de la región en cuanto a un posible no pago de los créditos recibidos.

LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...