miércoles, 13 de agosto de 2014

Mina Toromocho Permitirá Revertir Déficit de la Balanza Comercial Peruana


Según un reporte del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, la producción peruana de cobre será impulsada en el 2014 con la puesta en marcha en su total capacidad de la mina Toromocho que opera la compañía minera Chinalco.

El déficit de la balanza comercial peruana, que se habría mantenido elevado en el segundo trimestre del 2014, según BBVA Research “en el segundo trimestre, el resultado fue negativo en US$1,600 millones, lo que equivale, a poco más de 3% del PBI”. Al respecto, BBVA prevé que el déficit empezará a revertirse con el ingreso del proyecto minero Toromocho. 

Toromocho se ubica a 4,500 m.s.n.m. al este de Lima, distrito de Morococha, Provincia de Yauli, Región Junín. 

Mediante las exploraciones geológicas se determinó que Toromocho contiene una reserva de 1526 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de cobre de 0.48%, una ley promedio de molibdeno de 0.019%, y una ley promedio de plata de 6.88 gramos por tonelada. 

Toromocho es una mina de tajo abierto. Cuenta con una planta concentradora que procesa 117,200 toneladas diarias de mineral y producirá, durante los 36 años de vida de la operación, un promedio de 1838 toneladas diarias de concentrado de cobre y 25.7 toneladas diarias de óxido de molibdeno.


Toromocho producirá anualmente un millón de toneladas de concentrado de cobre, 10 mil toneladas de óxido de molibdeno y 4 millones de onzas de plata. 

Durante la etapa de producción se generarán 2500 empleos directos y 7500 indirectos durante 32 años. 

En la vida de la mina, considerando 3 dólares como precio del cobre, se obtendrían 7600 millones de dólares por concepto de impuesto a la renta, 3800 millones por canon minero, 760 millones por regalías y 2100 millones de dólares para el pago de utilidades. 

Asimismo debe remarcarse la implementación de un terminal de embarque en el muelle norte de El Callao, con un nuevo proceso de traslado de minerales, que serán llevados a través de una faja hermética tubular desde las instalaciones de Ferrovías Central Andina S.A. hasta el puerto, donde los productos serán descargados en las bodegas de los barcos. El régimen de la faja es de 2 mil toneladas por hora y transportará los concentrados de manera aislada, protegiendo el ambiente.

Video: Singapur2012 (Dic 2013)

lunes, 11 de agosto de 2014

Rusia Será Abastecida de Alimentos desde Perú y Otros Países de Latinoamérica.


Rusia ha prohibido las importaciones de alimentos de la Unión Europea, Estados Unidos y otros países.

De esta manera, Rusia pretende devolver el golpe tras las sanciones de EE UU y la UE .

Estas importaciones representan más de 6 mil millones de euros.

Como consecuencia de esta situación, los países latinoamericanos y otros como Turquía tienen interés en ser los reemplazantes en el abastecimiento de Rusia.

Para asegurarse el abastecimiento de alimentos a partir de septiembre, el director del Servicio de Inspección Agrícola y Ganadera ruso, Serguéi Dankvert, se reunió este jueves con los embajadores en Moscú de los países latinoamericanos, para tratar sobre el particular.

Algo muy importante, el Gobierno de Vladímir Putin levantó la prohibición sanitaria que regía sobre 18 plantas de procesamiento de pescado de Perú, y 89 compañías cárnicas de Brasil, las que estarán en condiciones de exportar masivamente sus productos a Rusia casi de inmediato.

igualmente, el Gobierno ruso ansía comprar de Argentina, carnes vacuna, porcina y aviar, quesos, leche en polvo, mantequilla, verduras y pescado, 

El embajador chileno en Rusia, Juan Eduardo Eguiguren, dijo que su país puede incrementar las exportaciones de carne de cerdo y pollo, pescados, verduras y frutas.

El embajador ecuatoriano, Patricio Chávez Zabala, destacó que el Gobierno de Putin ofreció vuelos para mejorar el transporte de plátanos hacia Rusia. Chávez también propuso elevar la exportación de atún, café, brócoli, frutas tropicales como piña y papaya y productos lácteos como la leche condensada y los quesos. 

El representante de Uruguay, Aníbal Cabral Segalerba, abogó por el incremento de envíos de carne vacuna y el inicio de las exportaciones de ganado vivo. Rusia mostró interés por no solo por los bifes uruguayos sino también por sus pescados y mariscos, quesos, cítricos, manzanas, peras y las verduras en general. (datos: EFE)

viernes, 8 de agosto de 2014

EBOLA: Emergencia Pública Sanitaria Internacional


Por el grave brote de ébola en Africa occidental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia pública sanitaria internacional.

La OMS recomendó la inmediata aplicación de medidas excepcionales en el mundo para detener su transmisión.

 En los países que ya está presente el ébola tendrán que efectuar exámenes a la salida de aeropuertos, puertos marítimos y en cruces fronterizos de toda persona con síntomas febriles que puedan asociarse a esta enfermedad letal.

"No debe permitirse el viaje a ninguna persona con un malestar que pueda ser el ébola, a menos que el viaje sea parte de una evacuación médica", indica la recomendación emitida por la OMS a sus 194 países miembros.

Los países en los que existe transmisión activa del virus del ébola son:

-Guinea Conakry, 
-Liberia y 
-Sierra Leona
-Nigeria (en evaluación)

La decisión de la OMS fue adoptada por unanimidad por su Comité de Emergencia, que se reunió durante los dos últimos días en Ginebra, y aceptada y refrendada por la directora general de la organización, Margaret Chan

La OMS considera que los países en citados deben posponer eventos y reuniones públicas hasta que se confirme que la cadena de contagio de esta letal enfermedad se ha roto. 

Como parte de las recomendaciones, la OMS también pide a los tres países con confirmación de Ebola, que declaren una emergencia nacional y que se aseguren de que las áreas donde hay una transmisión intensa del virus están aprovisionadas de todo lo necesario para que la población no tenga que trasladarse a otro lugar. 

"En zonas de intensa transmisión, como las zonas fronterizas de Sierra Leona, Guinea y Liberia, la atención clínica de calidad y un apoyo psicosocial para las poblaciones afectadas son esenciales para reducir el movimiento de la gente" dijeron en la OMS.

Chan remarcó que la contención del ébola dependerá en gran medida de la "solidaridad internacional", es decir de que los países con recursos y capacidad aporten la ayuda necesaria a aquellos que están afectados.(datos: EFE)

martes, 5 de agosto de 2014

Por Gran Demanda Crece Fuerte el Sector Retail en Perú

Centro Comercial Larco Mar

El informe comercial al segundo trimestre 2014 de Colliers Internacional en Perú, detalla los planes de todos los operadores de centros comerciales y sus inversiones comprometidas a la fecha para nuevos desarrollos, y para ampliaciones.

El informe destaca que no es casualidad que la consultora ATKearney ubique a Perú en el puesto número 13 de los mercados internacionales más importantes del retail. “Este estudio determina también que Perú se encuentra en plena fase de crecimiento, lo que augura una inversión sostenida por los próximos años”. 

De acuerdo al informe, la alianza de Parque Arauco de Chile con Inversiones Centenario de Perú para reformular el proyecto Parque El Golf (San Isidro) contempla preliminarmente una inversión de US$ 300 millones para un proyecto que estaría operativo en 2016 con una oferta de 60.000 m2 en retail y 30.000 m2 entre oficinas y hoteles. 

Por otro lado, Parque Arauco está apostando por la renovación de su centro comercial Larcomar, el cual incluirá nuevas tiendas.

Iniciará también la construcción de su primer centro comercial en Pisco (Ica), proyecto que demandará una inversión de US$ 16,5 millones y tendrá un área arrendable de 29.00 m2. 

“Mientras tanto, en las instalaciones de Mega Plaza Lima también están ejecutando ampliaciones, que involucran unos 2.500 m2 adicionales, además de las obras adicionales que están ejecutando en el Lima Outlet Center, las que estarían terminadas hacia fines de este año”, consigna la publicación. 

En el caso de Mall Plaza, que en Perú opera con la marca Aventura Plaza, continúa adelante con ampliaciones en los 4 centros comerciales que tiene en Perú y que involucran un financiamiento de unos US$ 37 millones. 

En Trujillo, por ejemplo, contempla 12.300 m2 adicionales, mientras que en Arequipa sumará unos 5.600 m2. 

Finalmente, Open Plaza, ligado al grupo Falabella, como parte de su expansión lanzó recientemente sus nuevos proyectos en las ciudades de Cajamarca y Huancayo. “Así, Open Plaza llegaría a la primera ciudad citada el próximo año con un complejo de 20.000 m2 arrendables, mientras que en Huancayo el centro comercial tendría 47.000 m2 arrendables y estaría operativo también en 2015”, señala Colliers. 

Asimismo contempla la ampliación del actual Open Plaza en Piura, donde se agregarán unos 7.700 m2 arrendables, con 223 estacionamientos y 30 nuevos locales. 

El informe señala que al finalizar el segundo trimestre del año, los centros comerciales en Perú (de capitales locales y extranjeros) registran un total de 1 mil 911 locales, con un incremento de 47 plazas, impulsado principalmente por las ampliaciones.

En el frente de los supermercados, según el informe, Tottus -también del grupo Falabella- tiene previsto abrir 5 nuevas tiendas con una inversión estimada de 
US$ 40 millones. (datos: DF)

lunes, 4 de agosto de 2014

Ayacucho Hotel Plaza


El Ayacucho Hotel Plaza, es el mejor hotel que usted puede encontrar en Ayacucho.

Posee una ubicación inmejorable, en la Plaza de Armas de la ciudad. 



La edificación del Ayacucho Hotel Plaza es de tipo colonial, emblemática en la zona.

Cuenta con 69 habitaciones confortables de diferentes tipos: simples, dobles, matrimoniales y suites, con vista a la plaza de armas.



Todas las habitaciones son acogedoras, cómodas y espaciosas. Perfectas para personas en viaje de negocio y vacaciones. Están equipadas con las siguientes comodidades: 

-Baño privado y agua caliente. 

-TV con cable 



-Sistema de Calefacción individual. 

-Servicio a la habitación 



-Internet inalámbrico 

-Minibar (Suites)



El hotel También tiene disponibles, salones para eventos de todo tipo, empresariales, comerciales y sociales.

Otros servicios del hotel son:

Restaurante



Bar 

Business Center 

Estacionamiento privado 



Portero 24 horas 

Servicio de custodia de bienes de valor 

03 salones de reuniones con capacidad hasta 300 personas 



Traslado al aeropuerto. Bajo requerimiento y disponibilidad.

Servicio de oxígeno 

WiFi 



Dirección:

Jr. 09 de Diciembre 184 Huamanga - Ayacucho

Ayacucho - Perú

Gregorio Escobedo 598 Lima 11

Teléfono: 511 614 3900

El Ayacucho Hotel Plaza es parte de la cadena DM de hoteles.

domingo, 3 de agosto de 2014

Perú Inició Producción de los Mejores Aviones de Instrucción

KT-1P

La Fuerza Aérea del Perú FAP, inició el proceso de producción de aviones de instrucción KT-1P lo que le permitirá auto abastecerse de este tipo de aparatos aéreos y exportarlos a países de la región.

El primero de los veinte aviones KT-1P ingresará al servicio activo de la FAP en abril del 2015.

Perú y Corea suscribieron un contrato para la coproducción de aviones de instrucción y aparatos aéreos no tripulados.

Producción del KT-1P en Perú

Personal de la empresa coreana KAI y profesionales peruanos ya trabajan en este proceso en la planta implementada en el  Servicio de Mantenimiento de la FAP SEMAN.

La planta de producción comprende una línea de ensamblaje, una planta de fabricación de piezas, un centro de pruebas funcionales, y un moderno simulador de vuelo. 

El KT-1P es una de las naves más modernas, versátiles, y seguras en el mercado de su categoría. 

Este avión también estará preparado para incluir armamento y ponerlo en capacidad de intervenir en acciones internas anti terroristas y anti narcotráfico.

Ecuador y Perú se Asocian en Temas de Energía


Ecuador y Perú contratarán un estudio para determinar el potencial desarrollo conjunto de una zona petrolífera fronteriza en la Amazonía.

Autoridades energéticas de los dos países en la Isla Baltra, en Galápagos, el ministro ecuatoriano de Recursos Naturales No Renovables, Pedro Merizalde, y su colega peruano de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, decidieron contratar el estudio para determinar el desarrollo conjunto del Bloque 86, en Ecuador, y del Lote 192, en Perú, ambos contiguos en la frontera amazónica.

El estudio, identificará y cuantificará los volúmenes de reservas existentes en los yacimientos y sus posibilidades de desarrollo técnico y económico.

Igualmente, los dos países analizarán el potencial de reservas petroleras de los bloques ecuatorianos 72, 73, 76, 77 y 78, que tienen relación el Lote 64, en Perú.

"Es importante este trabajo, en cuanto a las posibilidades de avanzar en temas de cooperación y búsqueda de alternativas que permitan un desarrollo conjunto a ambos países", indicó el ministro ecuatoriano Merizalde.

Mayorga, el ministro peruano, resaltó la cita en Galápagos porque le permitió exponer a los funcionarios ecuatorianos el proyecto de masificación de gas natural, para la interconexión energética de quince ciudades del noroeste de Perú.

Dijo también, "Con Ecuador se puede desarrollar la interconexión eléctrica, para ello se puede utilizar financiamiento externo para los estudios de estos proyectos. Se debe trabajar el marco regulatorio y establecer mecanismos para viabilizar estas propuestas".

Se estudia la posibilidad de que Perú entregue gas natural a Ecuador para generar energía eléctrica o para uso industrial. 

Estos temas serán concretados en una próxima reunión de los presidentes de ambos países, el ecuatoriano Rafael Correa y el peruano Ollanta Humala, prevista para octubre próximo. 

EBOLA un Virus Mortal sin Vacuna


El virus del Ébola está considerado como sumamente contagioso, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte. 

Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado, se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado. 

Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’.

Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún.

En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes, lo que ocasiona contagios.

En hospitales además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan no son del tipo desechable, se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, afectando a muchas personas.

No existe  vacuna contra este virus.

miércoles, 30 de julio de 2014

Sube la Producción y Exportación de Mandarinas


Perú espera que en el año 2014 la producción de mandarinas crezca 8,5 %, con relación a lo alcanzado en el 2013.

Según investigación realizada por Maximixe, la producción de mandarinas deberá llegar a 340 mil 300 toneladas métricas (TM) en el 2014.

El crecimiento se explica por la mayor producción en Lima, por ampliación de áreas en las provincias de Cañete y Huaral, las que crecieron en el primer semestre.

Igualmente, en la región Ica, se espera un crecimiento de la producción, por mayor rendimiento, ya que las plantas entran en etapa de madurez, a lo que se suma los buenos resultados en el control de la mosca de la fruta.

Se estima que en los próximos años la producción seguirá aumentando, por el incentivo de la mayor rentabilidad que se logra con esta fruta, en comparación con otras.

Así, la superficie cosechada podría avanzar 4,7 % y el rendimiento 3,6 %. 

Igualmente, las exportaciones de mandarina, en todos sus tipos y variedades, crecerían 21,6 %, alcanzando un valor de 107 millones de dólares.

Un factor muy importante que también alienta la mayor producción de mandarina es su mayor demanda en el exterior, por mejor calidad, principalmente del Reino Unido, Estados Unidos y Holanda.

Se pronostica también que frutas como el tangelo y satsuma sigan ascendiendo, y con mayor dinamismo la variedad W. Murcott particularmente destinada a Hong Kong.

En cuanto a precios se vislumbra una mejora del 0,6 %. (datos: Agencia Andina)

Standard & Poor's: Perú Crecerá 4,5 % en el 2014 y 6,0 % en el 2015

Lima - Perú

Según la prestigiada empresa calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor's, Perú crecerá entre 4,0 y 4.5 % en el año 2014 y entre 5,5 y 6,0 % en el año 2015.

Richard Francis de Standard & Poor's ha dicho que "La economía peruana mostrará un mayor dinamismo en el segundo semestre de este año y, de esta manera, crecería entre 4,0 y 4,5 % en el 2014".

Francis expresó que las medidas de corto plazo anunciadas por el Gobierno de Perú tendrían impacto positivo en los próximos seis meses.

Indicó también que el Gobierno está intentando que la economía repunte, después de haberse registrado una desaceleración en el ritmo de expansión en los últimos meses, lo que ha generado que el Banco Central de Reserva (BCR) ajuste a la baja su pronóstico de crecimiento para este año.

"Pensamos que es temporal la desaceleración de la actividad económica peruana y prevemos que será mejor la segunda mitad de este año y el próximo año", previó. 

En ese contexto, proyectó que la economía peruana se expandiría entre 5,5 y 6,0 % en el 2015, por diversas razones, entre ellas por el ingreso a la etapa de producción de los grandes proyectos mineros. 

"Hubieron problemas con algunos grandes proyectos mineros este año y fue uno de los factores explicativos de la desaceleración de la economía, además de los inconvenientes con algunos gobiernos regionales, cuyas inversiones han disminuido a casi cero", dijo. 

Afirmó que si bien pueden existir también varios factores explicativos de la desaceleración, todos parecen ser temporales. (datos: Agencia Andina)

sábado, 26 de julio de 2014

En Oxapampa Nos Esperan los Descendientes de los Colonos Originarios de Austria y Alemania


La selva central ingresa fuerte a la actividad turística, reforzando su infraestructura física de servicios a los visitantes, como hoteles, restaurantes, espectáculos, turismo etc.

En la denominada Ruta del Café y Circuito de los Colonos, ubicada en la provincia de Oxapampa, región Pasco, se han implementado nuevos miradores, puentes y señalizaciones para mejorar el acceso a las visitas.

Precisamente, el Circuito de los Colonos comprende los distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba, y se le conoce con este nombre por la presencia de descendientes de europeos provenientes de Austria y Alemania que hace hace 150 años llegaron a estas tierras.

Los colonos y sus descendientes han preservado su vestimenta, alimentación y costumbres. 

En los miradores "El Guayabal" y "Chihuaco", en Villa Rica, se puede observar la diversidad de aves y contemplar la belleza paisajística del distrito cafetalero. 

También se ha instalado un área de descanso que permite recorrer la Laguna El Oconal en bicicleta, además con la señalización es posible practicar trekking hasta la cascada El León y saltar desde su cima, a una altura de 7 metros, para nadar en su poza.

En los restaurantes de los distritos de Oxapampa, Huancabamba, Chontabamba y Villa Rica también se disfruta de una variada gastronomía con productos originarios. (datos: Andina)

Un alojamiento al puro estilo austro-aleman lo encuentra en Carolina Egg Gasthaus.