lunes, 16 de agosto de 2010
Economía peruana creció 11.92% en junio 2010, la tasa más alta en los últimos 21 meses
domingo, 15 de agosto de 2010
Perú potenciará acciones para consolidar la marca Cocina Peruana en el mundo – Lima será sede del Grupo G-9 de la cocina mundial
Perú: siguen los reclamos a tres años del terremoto
Miles de peruanos siguen reclamando al gobierno del presidente Alan García la culminación de las obras de reconstrucción en las regiones afectadas hace tres años por el terremoto de 7,9 grados de magnitud, que causó unos 1.500 muertos y medio millón de damnificados, así como millonarias pérdidas materiales.
Fuentes del gobierno peruano dijeron hoy a ANSA que de los cerca de 300 millones de dólares destinados a la reconstrucción por parte del gobierno, "una parte importante cayó en manos de funcionarios corruptos".
El terremoto, ocurrido el 15 de agosto del 2007, destruyó más de 70.000 viviendas en al menos tres regiones del país.
viernes, 13 de agosto de 2010
Economía habría crecido 10.9% en junio, el nivel más alto de los últimos 21 meses

Perú y Corea culminarán negociaciones para un Tratado de Libre Comercio el 30 de Agosto 2010

jueves, 12 de agosto de 2010
Expoperú Colombia 2010 en Bogotá el 17 y 18 de agosto

martes, 10 de agosto de 2010
Proponen formar macrorregión transfronteriza de turismo para promocionar atractivos de Ecuador y Perú

El director regional de Frontera Sur del Ministerio de Turismo de Ecuador, Fabián Altamirano Arias, planteó a las autoridades cajamarquinas formar una macrorregión transfronteriza de turismo para promocionar los atractivos que poseen las ciudades de frontera del sur de Ecuador y norte del Perú.
La propuesta la formuló en reunión con el director regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Julio Palacios, funcionarios del gobierno regional y Cámara de Comercio de Cajamarca.
El proceso de integración fronteriza se desarrolla con mucho éxito en los últimos años, pero es necesario formar una macrorregión transfronteriza en turismo para fortalecer este proceso, y Cajamarca es una región importante para nosotros, sostuvo Altamirano Arias.
Sostuvo que esta propuesta es viable porque el turismo es un sector que une y fortalece tras indicar que estaría orientada a fortalecer procesos de capacitación y promoción del turismo del norte del Perú y sur del Ecuador, es decir, considerar un solo destino turístico.
En ese sentido, convocó a los directores regionales de turismo del norte del Perú a reunirse con sus pares ecuatorianos el próximo 3 de setiembre en la ciudad de Loja, aprovechando la feria binacional, para elaborar un perfil del proyecto y alcanzarlo a los presidentes del Perú y Ecuador.
Altamirano explicó que el Perú es el tercer país emisor de turismo en Ecuador y representa un mercado importante no sólo en este sector sino también en la relación comercial.
“Tenemos mucha presencia de Tumbes y Piura, y ahora queremos fortalecer esa relación con Cajamarca, por eso estamos aquí para invitarlos a la feria binacional (del 3 al 19 de setiembre en Loja) e integrarnos en un proceso turístico transfronterizo”, enfatizó.
El Comité Técnico Binacional y
La provincia de Loja ofrece una combinación de páramo, bosque nublado y selva. Alberga atractivos como el Parque Nacional Podocarpus, los pueblos de Zaruma, Saraguro y Vilcabamba, así como el Santuario de
Entre los atractivos de Cajamarca destaca el Cuarto del Rescate, las Ventanillas de Otuzco, Cumbemayo, los Baños del Inca, el complejo arqueológico de Kuntur Wasi, la granja Porcón, así como sus templos coloniales. (Andina)
lunes, 9 de agosto de 2010
Convenio Ecuador-Perú Puyango Tumbes ampliará frontera agrícola en 19,550 hectáreas

“Desde la represa se construirá un canal de 58 kilómetros para el lado peruano y un canal de 21 kilómetros para el lado de Ecuador, este proyecto en su integridad tiene un costo de 296 millones de dólares, de los cuales 86 millones corresponden a las obras binacionales en zona de frontera”, precisó.
Señaló que en el marco del convenio se elaborará el estudio de factibilidad, diseño definitivo y ejecución de obras de la irrigación de 41,500 hectáreas de cultivos de Perú y Ecuador.
Ello a fin de apoyar la existencia de nuevos productos, para la conquista de los mercados internacionales y, además, elevar la calidad de vida de los miles de productores de ambas naciones.
El convenio tendrá una vigencia de cinco años y con esto se hace realidad un sueño postergado desde los años setenta para la población agrícola en zona de frontera.
Este proyecto considera la captación de 30 metros cúbicos por segundo en la Represa Derivadora de Linda Chara sobre el río Puyango y de allí, por un túnel de nueve kilómetros, se transvasan al río Zarumilla y son conducidas por el cauce natural hasta el sector de Palmales, donde se construirá una represa de 100 millones de metros cúbicos.
El ministro ratificó que con la ejecución de los proyectos de irrigación de Olmos, Majes Siguas, Puyango Tumbes, y otros puestos en marcha por el gobierno, se ampliará la frontera agrícola en 140 mil nuevas hectáreas a favor de cultivos de la agroexportación. (Andina)
domingo, 8 de agosto de 2010
Juan Manuel Santos asume presidencia de Colombia

sábado, 7 de agosto de 2010
Presidente Colombiano denuncia a Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional por violación de los derechos humanos

Economía peruana habría crecido más de 9 % en 2do trimestre 2010

-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
El economista jefe del BBVA para América Latina y Mercados Emergentes, Giovanni Di Placido, denominó "El Milagro Peruano" al perí...