miércoles, 9 de enero de 2008

Cumbre UE-América Latina: 44 Presidentes Confirman Presencia


El presidente de la Comisión de Alto Nivel de Perú que Coordina la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y Gobiernos de la Comunidad Europea, América Latina y el Caribe (ALC-UE), Ricardo Vega Llona, informó hoy que 44 presidentes ya han confirmado su participación en este magno evento a realizarse en Lima el próximo 16 de mayo de 2008.

De estos, 27 jefes de Estado corresponden al viejo continente, 14 a América Latina, y tres a El Caribe. "Esperamos que en los próximos días más presidentes confirmen su participación”, ´manifestó el funcionario.

Vega Llona destacó que entre los participantes confirmados se encuentran el Jefe del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero; el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy; el presidente de Alemania, Horst Köhler; y el primer ministro británico, Gordon Brown, entre otras personalidades políticas.

Asimismo, comentó que la agenda, consensuada entre Bruselas (sede de la Unión Europea) con el resto de los miembros de ambas regiones, comprende dos temas de suma importancia para el desarrollo de América Latina especialmente, como son la lucha contra la pobreza y el medio ambiente.

“Para algunos analistas, este último tema puede sonar un poco esotérico, pero en el caso específico del Perú está íntimamente ligado al tema de la pobreza, no solamente por razones de sanidad, sino porque el mantener un ambiente limpio en los bosques genera inversión y mano de obra”, aseveró.

Comentó que las negociaciones entre América Latina y la Unión Europea deben ser vistas como una competencia de regiones con otros continentes y bloques, como África y la recientemente denominada Nueva Europa.

“Por razones históricas, Europa tiene una cercanía con África; mientras que la Nueva Europa se encuentra ya anexada al mercado con una gran eficiencia. No obstante, al observar las cifras, vemos que Europa es el primer inversor directo, el primer cooperante y el segundo socio comercial de varios países de América Latina, incluido el Perú, lo que nos da una idea de la gran importancia que tiene este bloque para nosotros”, comentó.

Al referirse a la nueva Europa, el presidente de la Comisión de Alto Nivel de la quinta Cumbre ALC-UE sostuvo que este bloque muestra una mayor voluntad de negociar.

Con respecto a las negociaciones para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre La Comunidad Andina (CAN) y Europa, Vega Llona sostuvo que este tema no forma parte de la agenda.

“Sin embargo, en los pasadizos puede ser tratado de manera informal. Esto abre el camino y los técnicos europeos quienes eran los más renuentes de tocar el tema de manera bilateral, ahora ya se muestran interesados en ello y con una voluntad política de avanzar en esa dirección”, aseveró.

En cuanto a la logística, el funcionario sostuvo que los decretos de urgencia que fueron dados en el gobierno anterior y que permitieron a la comisión trabajar con cierta flexibilidad ya vencieron, razón por la cual se empezó a trabajar recién en el cambio de Gobierno.

“Hemos tenido gran apoyo por parte del ministerio de Economía y Fianzas (MEF) e inclusive hemos pasado por el Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP). La obra que estamos haciendo en el Museo de la Nación convertirá a este recinto en un excelente centro de convenciones que esperemos le dé rentas al Instituto Nacional de Cultura en el futuro”, agregó.

Con relación a la seguridad, Vega Llona sostuvo que esta labor está a cargo del ministerio del Interior. “Por lo menos, habrán feriados escolares para evitar congestiones. Además de la reunión propiamente dicha, están las repercusiones. La idea es que todos los visitantes se lleven una grata impresión de lo que es un país agradable como el Perú”, puntualizó.

, , , , , ,

lunes, 7 de enero de 2008

Perú Será el País Más Grande de Sudamérica


El Perú será el país más grande de América del Sur, pero no para beneficio de un grupo de personas sino para todos los peruanos, aseveró ayer el presidente Alan García Pérez, al inaugurar obras que llevan electricidad a 32 localidades rurales de la Región Huancavelica.

En este contexto, el Jefe del Estado pidió a la población que tenga confianza en el país y en su futuro, pues se está avanzando con firmeza y seguridad. “Tengan confianza: nuestra patria crece y será el país más grande de Sudamérica. Y será el más grande no para un pequeño grupo de empresas, sino para todos sus hijos e hijas, para todo el pueblo peruano, porque ese es el mandato del gobierno popular y de la idea y el pensamiento de Haya de la Torre.”

Alan García ratificó que este año se invertirán 2 mil millones de nuevos soles en carreteras, y recordó que en 2007 se asfaltaron tres kilómetros diarios de vías, por un monto de 2 mil 400 millones de nuevos soles.

En Huancavelica –añadió– seguimos avanzando los trabajos de mejoramiento en las carreteras Imperial-Pampas-Tayacaja, así como la vía Izcuchaca-Quichuas-Huanta, la cual también será pavimentada.

Lucha contra la pobreza
Luego, ratificó el compromiso de su gobierno de reducir de 50 por ciento a 30 por ciento el nivel de la pobreza al término de su mandato y detalló que en los cinco años siguientes dicho índice deberá bajar a 10 por ciento.

“Recibí un país con 50 por ciento de pobres. En cinco años no se puede erradicar el problema porque la cifra es enorme”, refirió. “Pero he dicho, y aseguro nuevamente, que en cinco años sí reduciremos la pobreza y en el siguiente quinquenio tendrá que bajar a 10 por ciento, hasta que del Perú erradiquemos la pobreza, el analfabetismo, la injusticia y el abuso y reivindiquemos al pueblo.”

El Presidente señaló también que uno de los objetivos del Gobierno es que Huancavelica, departamento considerado el más pobre y menos atendido del país, pase a ser “el mejor atendido y el mejor señalado por las obras del Gobierno”.

Explicó que si bien a Huancavelica se le duplicó el presupuesto en 2008 para invertir en obras, en el curso del año recibirá mayores recursos para ese mismo fin. Tras afirmar que la frase bíblica “Los últimos serán los primeros” es la que orienta el accionar de su Gobierno, enfatizó que su administración trabaja para cumplir con ello.

Al respecto, destacó la intención gubernamental de que el agua potable llegue hasta el último de los hogares del Perú, al igual que la luz eléctrica, el acceso a la salud, la nutrición y la educación.

Desarrollo de la petroquímica

El presidente Alan García dijo también que el Gobierno continuará impulsando el desarrollo de la industria petroquímica. “Puedo decirles que en dos años estaremos produciendo nuestra propia urea, a precios adecuados para todos los trabajadores y campesinos”.

Sin embargo, recalcó que al lado de las grandes obras materiales, el país necesita también obras espirituales, como la educación. “En los lugares olvidados, donde a veces no llegan los maestros, necesitamos comenzar la gran revolución educativa, el nuevo magisterio”.

Más obras
- 21 millones de nuevos soles se invirtieron en las obras de electrificación rural, agua potable y mejoramiento de barrios que inauguró ayer el Jefe del Estado en Huancavelica.

- 662 viviendas y 3 mil pobladores accederán al servicio eléctrico en los distritos de Anco, Acoria y Colcabamba, en las provincias de Churcampa, Huancavelica y Tayacaja.

- El Presidente anunció también la apertura de un sistema de agua potable y alcantarillado en la localidad de Huando. La obra costó un millón 429 mil 725 nuevos soles.

- 1 millón 17 mil nuevos soles se destinó a la mejora integral de pueblos y barrios de Izcuchaca, Huando, Palca y Acoria; ubicados en la provincia de Huancavelica.

- Asimismo, anunció trabajos de mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado en Pomacocha, Pampas, Acobamba, Huando, Pazos, Acostambo y otras localidades.

Tomado del diario El Peruano - 06/01/2008

, , , , , ,

viernes, 4 de enero de 2008

Exportaciones Mineras Crecieron en 20,7 %


El ministro de Energía y Minas de Perú, Juan Valdivia, informó hoy que el valor de las exportaciones mineras registradas entre enero y octubre del 2007 fue de 14,010 millones de dólares, lo cual supera en 2,401 millones (20.7 por ciento) a las exportaciones realizadas en el mismo período el año 2006.

“Esta información procedente del Banco Central de Reserva (BCR) nos revela el positivo desenvolvimiento del sector minero, que viene aportando cada vez más divisas al país”, comentó.

Agregó que la actividad minera se ha convertido en el motor que impulsa el crecimiento del país, dinamizando las economías regionales y locales, lo cual genera empleo bien remunerado, compra de bienes y demanda de servicios.

Señaló que, según las cifras del BCR, las exportaciones mineras representan el 61.8 por ciento del total de las exportaciones efectuadas por Perú en los primeros diez meses del año pasado.

“Este es el peso real o la importancia que tiene la minería en el conjunto de nuestra economía en lo que a veces no reparamos lo suficiente”, manifestó.

Mencionó que en enero del año 2006 el valor de las exportaciones fue de 945 millones de dólares, pero luego las cifras se incrementaron significativamente.

Recordó que el Perú exportó cobre, estaño, hierro, oro, plata refinada, plomo, zinc y molibdeno.

Precisó que en el caso del cobre, las exportaciones sumaron hasta octubre 5,842 millones de dólares lo cual significó un aumento de 1,046 millones (21.8 por ciento) con relación al mismo período del 2006.

Sin embargo, las exportaciones de oro sumaron 3,187 millones de dólares, una disminución de 4.2 por ciento con relación al año pasado, debido principalmente a que Yanacocha no pudo trabajar nuevas reservas debido a la oposición de los pobladores.

, , , , , ,

jueves, 3 de enero de 2008

Gas de Camisea: Reservas Aumentaron en 23,38%


Las reservas probadas de gas natural de Camisea de los lotes 88 y 56 (Pagoreni) se elevaron de 10.86 a 13.40 trillones de pies cúbicos (TCF) a diciembre del 2007, lo que representa un incremento de 23.38 por ciento, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas de Perú (MEM).

De acuerdo a la información proporcionada por Pluspetrol al MEM, las reservas probadas del Lote 88 suman 10.4 TCF y las del Lote 56 llegan a tres TCF.

Se informó que este incremento se sustenta en la ejecución de trabajos de adquisición de reprocesamiento e interpretación de sísmica 3D, y el análisis de nueva información obtenida con la perforación de cinco pozos en el yacimiento San Martín.

Según este informe, las reservas de gas natural in situ de ambos lotes ascienden a 17.8 TCF, con un nivel de recuperación de 75 por ciento, que da lugar a los 13.40 TCF de reservas probadas.

Este incremento de reservas permite seguir asegurando el abastecimiento del mercado interno ya que se estima que en un plazo de 20 años el consumo interno de gas natural sumado al proyecto de exportación de gas natural licuado (LNG), este último por 4.2 TCF, ascendería a un total 10.3 TCF.

Sin embargo, con el nuevo reporte aún hay un remanente de 3.1 TCF, la mitad de lo que se estima consumirá el mercado interno hasta el año 2027.

El consumo del mercado interno en los próximos 20 años se calcula en 6.1 TCF, de los cuales el mercado eléctrico demandaría 3.25 TCF, la industria 1.10 TCF, la petroquímica 1.46 TCF, el consumo residencial 0.10 TCF y el vehicular 0.20 TCF.

Este escenario considera un crecimiento promedio de 6.5 por ciento de la demanda eléctrica en el largo plazo considerando el ingreso de 12 nuevas centrales térmicas e hidroeléctricas al mercado.

, , , , , ,

miércoles, 2 de enero de 2008

Perú Inicia "Año de las Cumbres Mundiales"


Perú inició hoy el “Año de las Cumbres Mundiales”, denominación dispuesta por el Gobierno Peruano debido a que en el transcurso del año el país será sede de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y El Caribe-Unión Europea, así como de la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).

Dicha frase deberá consignarse en todos los documentos oficiales durante el presente año.

El anuncio fue realizado la semana pasada por el presidente de la República, Alan García Pérez, al destacar que por primera vez en el Perú se producirán dos cumbres mundiales de enorme importancia para el país.

La disposición oficial señala que en todas las escuelas, instituciones del Estado, centros policiales, y de la Fuerza Armada se expondrán los considerandos de esta disposición y se leerá previamente en toda actividad pública oficial.

En la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y El Caribe-Unión Europea, a realizarse el 16 de mayo de 2008, asistirán 60 jefes de Estado y/o Jefes de Gobierno de ambos bloques regionales.

En dicha cita se tratarán dos temas de la más alta importancia y actualidad para ambos bloques regionales como la pobreza, desigualdad e inclusión; así como desarrollo sostenible, cambio climático y energía.

En la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), en la que Perú ejercerá la presidencia, contará con la asistencia los líderes de las 21 economías o naciones integrantes.

APEC constituye un mecanismo de concertación que promueve el crecimiento económico y la expansión comercial entre las 21 economías que la conforman, que representan el 54 % del comercio y el 49 % de la producción mundial.

La realización de las citadas cumbres constituirá una excelente oportunidad para mostrar el Perú al mundo como un país con una economía que viene experimentando un crecimiento significativo y una democracia plenamente consolidada.

, , , , , ,

lunes, 31 de diciembre de 2007

Crecimiento de América Latina en 2008


Las economías peruana y la argentina serán las que anotarán las mayores tasas de crecimiento en 2008, las que se espera avancen 7% y 6,5%, respectivamente. Igualmente elevada será la expansión de Venezuela, que subirá 6%, mientras que Colombia anotará un 5,5% lo que contrastará considerablemente con el 6,8% esperado para este año.

De las economías latinoamericanas las únicas que aumentarán -aunque levemente- su ritmo de expansión respecto a 2007 serán México (de 3,1% a 3,2%) y Ecuador (de 2% a 2,5%), aunque continuarán marcando los menores crecimientos de la región.

Cabe recordar que Latinoamérica, ha disfrutado en el último tiempo de uno de los mejores periodos en décadas, creciendo por encima del potencial por cinco años consecutivos (casi un 5% en media desde 2003), y presenta en la actualidad soportes mucho mayores que en eventos anteriores, y continuará expandiéndose, aunque a tasas levemente menores.

En efecto, a diferencia de otros episodios de inestabilidad financiera, los países emergentes en general, y Latinoamérica en particular, están mostrando una notable resistencia a las turbulencias financieras desatadas tras la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos, pues la región ha aprovechado la excepcional fase de crecimiento que ha atravesado en los últimos años para aplicar una serie de medidas destinadas a reducir su vulnerabilidad ante posibles shocks externos.

Un capítulo aparte lo muestra Estados Unidos, que tras conocerse el fuerte dinamismo anotado en el tercer trimestre (4,9%) las expectativas 2008 dieron un notable vuelco. En efecto, actualmente se proyecta que tras la expansión de 2,2% estimada para este año, la economía más grande del mundo crecerá 2,5%, lo que la constituirá como la economía con el mayor crecimiento de los países del G-7. En contrapartida, Canadá, exhibirá una leve desaceleración pues de una expansión de 2,5% de este año bajará a una de 1,9% en 2008.

Tomado del diario Estrategia de Chile 30/12/2007

, , , , , ,

Perú Eliminará Cinco Millones de Televisores Obsoletos


Antes del año 2010 los convencionales cinco millones de televisores a color en el Perú sufrirán en carne propia lo que hace años sintieron los viejos equipos en blanco y negro. Serán desplazados al rincón del olvido.

¿El culpable? La televisión digital, que a diferencia del receptor convencional no se transmite por ondas sino que, al igual que una computadora, digitaliza la señal.

Esto mejora el audio, video y, lo más importante, con un click en el control remoto el televidente podrá navegar en Internet, enviar e-mails y otros miles de usos.

En EE UU, Japón, México, Argentina y Brasil ya es una realidad. Y en el Perú el próximo 19 de enero una comisión multisectorial encabezada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregará un informe para evaluar su adecuación e impacto económico social en nuestro país.

Costo tecnológico
La preocupación radica en el gasto que deberán hacer los peruanos para renovar los cinco millones de televisores convencionales, de los cuales el 70% está en Lima y el 30% en las regiones.

Pero los precios se reducirán a medida que se inicie la masificación, manifestó Manuel Cipriano, presidente de la comisión multisectorial conformada por el Indecopi, el Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP), la sociedad civil y las empresas radiodifusoras.

Aunque todavía no se define el precio promedio para el mercado peruano, en Europa –según el MTC– el equipo de 24 a 30 pulgadas cuesta entre US$ 500 y US$ 600, siendo las marcas como Sony, LG y Samsung las que ofrecen estos productos.

Las personas que no accedan a la TV digital podrán comprar un adaptador para recibir la señal digital en sus televisores convencionales. Pero definitivamente la transmisión no será igual que con el moderno aparato.

TV digital en prueba
Mientras tanto, en el Perú el gobierno viene realizando pruebas de TV digital con cada uno de los tres estándares (europeo, estadounidense y japonés) de captura y transmisión de señal digital en el mundo.

Y con la entrega en enero próximo del informe de la comisión multisectorial, el MTC evaluará el modelo más conveniente para el Perú.

Luego de haberse definido el estándar, las empresas radiodifusoras (canales de televisión) implementarán la transmisión a los nuevos usuarios de TV digital.

De acuerdo a proyecciones del MTC, antes del año 2010 algunas zonas de Lima ya usarán la TV digital debido a que el canal 2 (Frecuencia Latina) y el 9 (ATV) están probando la señal digital en base al modelo europeo y estadounidense.

Gobierno electrónico
Por otro lado, el Estado trabaja fuertemente en esto dado su enorme impacto pues desde sus cómodos sillones los peruanos no necesitarán hacer largas colas para realizar trámites en la Sunat, Registros Públicos, bancos y otras entidades públicas y privadas, pues lo harán a través de su televisor digital.

Su uso ayuda hasta en procesos electorales e incluso en los censos. Con todos estos beneficios, la televisión está contenta pues de caja boba en el siglo pasado ahora se convierte en la caja inteligente.
Roberto Rosado

El dato
La TV digital sí es posible en el mercado nacional donde existe un buen consumo de TV por cable (Cable Mágico) y con señal satelital (Direct TV). Además la señal digital también podrá transmitirse por celulares, según informó el MTC.

Tomado del diario Expreso de Perú - 30/12/2007

, , , , , ,


miércoles, 26 de diciembre de 2007

Empresarios de Ecuador Invertirán en Sector Forestal de Perú


Empresarios ecuatorianos tienen gran interés por invertir en el sector forestal del Perú debido al enorme potencial del país en diversas especies maderables, principalmente en pino, que tiene una gran demanda en Estados Unidos, informó hoy el ministro de Agricultura, Ismael Benavides.

Indicó que la Asociación de Industriales Madereros (Aima ) de Ecuador ha expresado su interés por desarrollar un proyecto maderable en la región Cajamarca.

Al respecto, el presidente de dicha asociación, Diego Ponce, indicó que el principal aspecto que atrae a los empresarios del norte es la estabilidad de las reglas de juego del Perú y la expectativa de ciertos ajustes a la ley de reforestación que planea realizar el gobierno peruano.

El representante comentó que si se llega a concretar una incursión en Cajamarca, se realizaría una inversión de entre tres y cuatro millones de dólares, destinado a la instalación de un aserradero en la zona, secadoras y afinar los procesos de transformación.

Ponce comentó, además, que Aima ya tiene una cartera de compradores en el mercado internacional, lo que facilitaría la comercialización de los productos. Aseguró, asimismo, que la asociación tiene un especial interés en la reforestación de las zonas en las que trabaja.

Una de las especies maderables de mayor interés sería el pino, pues con este tipo de madera ya se hacen actualmente tableros y tienen una gran demanda en Estados Unidos para hacer cercas, para embalaje y para la construcción de muebles, precisó.

El ministro comentó que en la región Cajamarca el nivel de producción de madera de pino fluctúa entre los 12 metros cúbicos a los 24 metros cúbicos, cuando en países como Chile y Ecuador se superan dichas cifras (35 y 28 metros cúbicos, respectivamente).

Dijo que ello demuestra el margen que existe para mejorar la productividad a través de la investigación que realizan instituciones como la Asociación Civil para la Investigación y Desarrollo Forestal (Adefor), que desarrolla proyectos de mejoramiento genético, a través de clonación, lo cual permite una homogeneidad de los productos.

Las zonas de influencia de Adefor suman las 22,000 hectáreas, que están en manos de diversos dueños. Con la industrialización de la actividad forestal, estarán asegurados dos puestos de trabajo por cada hectárea, lo que implica 44 mil trabajos en la zona.

Benavides alentó a seguir adelante con la investigación con el fin de aprovechar mejor los recursos forestales del Perú.


, , , , , ,

viernes, 21 de diciembre de 2007

Encuentran Importantes Reservas de Gas Natural


Las petroleras Petrobras y Repsol deben anunciar la próxima semana el descubrimiento de una importante reserva de gas natural en 2 lotes ubicados en la selva peruana.

Las grandes reservas se encontrarían en los Lotes 57 y 58, ubicados en la cuenca del Madre de Dios y cercanos a las reservas de Camisea (Pagoreni o Lote 56).

"Es una reserva muy importante, solo puedo decir eso, porque la que hará el anuncio sera Repsol" manifestó Nestor Cervero director del área internacional de Petrobras.

Petrobras participará en la creación de un nuevo polo internacional gasífero y químico en la región sur de Perú.

Según indicó Nestor Cervero Petrobras se asociará en el negocio petroquímico con la empresa Braskem, debiendo participar también la peruana Petroperu. (Bloomberg/Reuters).

, , , , , ,

jueves, 20 de diciembre de 2007

Buenas Relaciones entre el BCP de Perú y el Bci de Chile


La última sesión de directorio del Bci de Chile (Banco de Crédito e Inversiones) tuvo un invitado especial: Dionisio Romero, empresario peruano que actualmente preside el Banco de Crédito de Perú, BCP, y que tiene a través de Inversiones BCP el 2,93% de la propiedad del banco controlado por la familia Yarur.

Y es que el peruano ha forjado una intensa relación comercial con los controladores del Bci desde 1995 cuando ambas entidades decidieron establecer un acuerdo de cooperación entre los accionistas mayoritarios.

El trato establecido por la familia Yarur y el grupo Romero también implica que tanto Luis Enrique Yarur como Dionisio Romero ocupen un sillón en los directorios de ambas entidades. De hecho, Yarur visita frecuentemente Perú para ver los avances en materia de crecimiento del BCP.

Pero la relación entre el Bci y el BCP va mucho más allá de un intercambio entre los accionistas mayoritarios en las mesas directivas. Esto, porque ambas entidades establecieron en el acuerdo de coordinación de las operaciones que realicen los clientes de ambas instituciones que tengan relaciones comerciales en ambos países.

Cabe mencionar que Dionisio Romero es uno de los empresarios peruanos de mayor relevancia a nivel regional. El accionista mayoritario del BCP tiene master en administración de empresas en la Universidad de Stanford y un BA en ciencias económicas del Pomona Collage de California en Estados Unidos.

El empresario ha sido presidente del directorio del Banco de Crédito del Perú en dos períodos: entre 1996 y 1987 y 1990 a la fecha. Junto con esto, desde 1995 Romero preside el directorio de Credicorp, Atlantic Security Holding Corporation de Gran Cayman. Además, Romero es socio con Enap en la distribución de combustibles en Perú a través de Primax.

Romero quien además es presidente del Banco de Crédito de Bolivia y presidente del Grupo Crédito hoy se presentará en un seminario organizado por la Amcham, donde el empresario será el principal orador respecto al Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, y las oportunidades de negocios que se presentan con Chile.


, , , , , ,

martes, 18 de diciembre de 2007

CENCOSUD: "Nos Hicimos de la Joya Peruana"

"Nos hicimos de la joya peruana", exclamó ayer Horst Paulmann, presidente de Cencosud, quien hizo tres viajes a Lima en la última semana para cerrar la adquisición de los Supermercados Wong en US$ 500 millones, tras varios meses de negociaciones.

Al final la transacción -asesorada por el Credit Swisse-, que motivó numerosas especulaciones en los mercados de ambos países, fue más que una simple compraventa: los Wong seguirán en el negocio, pero ahora como accionistas del holding chileno, donde accederán a un puesto en el directorio.

Los protagonistas de esta operación, Paulmann y Efraín Wong, director de operaciones del conglomerado de su familia, destacaron que esta es una asociación que beneficia a ambos grupos, pues el expertise de Cencosud en retail integrado -centros comerciales, tiendas por departamento, home centers y servicios financieros- acelerará el crecimiento de la cadena peruana.

"Lo que han hecho los hermanos Wong aquí ha sido extraordinario. Ellos no sólo han ofrecido un producto, sino que venden un servicio. Es un desafío muy grande para nosotros mantenerlo. La gran ventaja nuestra es que Erasmo (la cabeza de esta familia) ha decidido seguir como presidente de la corporación peruana y al mismo tiempo aceptó ser director de nuestra casa matriz. Con ello aprenderemos mucho de la cultura peruana", manifestó Paulmann.

Con Perú el holding chileno completa presencia en cinco países en América Latina: aparte de la local suma Argentina, a inicios de año ingresó a Colombia, hace un mes y medio a Brasil.

- ¿Qué implica el acuerdo?

EW: "Es una asociación en la que el grupo Wong pasa el total de acciones del grupo de Supermercados Wong a Cencosud y los hermanos Wong nos hacemos de un paquete accionario de Cencosud. Seremos el tercer accionista individual más importante de Cencosud y todos nuestros formatos pasan a Cencosud (hipermercados, supermercados, teleticket, la parte inmobiliaria y centros comerciales)".

HP: "Nos hemos casado con los Wong. Así que pasa todo. La transacción es por US$ 500 millones. La expansión futura de esta sociedad será muy grande".

-Señor Paulmann, ¿qué le atrajo del mercado peruano?

HP: "La primera vez que vine fue cuando la familia Wong abrió el primer hipermercado Metro, a inicios de los 90. Llegué al aeropuerto y me vino a buscar un amigo peruano con dos coches blindados. Eran tiempos difíciles. Cuando fui al hipermercado incluso revisaban los autos por debajo para ver si estos llevaban bombas. Fui a Miraflores y veía vidrios rotos por las calles y cuando pregunté qué pasó, me contestaron que habían estallado bombas anoche. Ahí dije "yo no vuelvo más". Era muy peligroso. En esa época había una gran deuda externa y por Perú, en el exterior, daban diez centavos. Hoy todo ha cambiado, Perú tiene un crecimiento extraordinario. Si se mantiene este crecimiento, las inversiones sin duda crecerán mucho en los próximos años.

Nosotros somos Centros Comerciales Sudamericanos y queremos estar en la mayor parte de países de la región.

Mi sueño es que América Latina no tenga fronteras. Ojalá y los políticos se pongan algún día de acuerdo para una América Latina sin fronteras. Cuando esto suceda, los sudamericanos seremos muy fuertes. Hoy cada país compite por su lado con gigantes como Estados Unidos, China e India. Nosotros estamos empezando a tratar de hacer un intercambio: nuestro sueño es crear una gran cadena latinoamericana que pueda competir con gigantes como Wal-Mart y otros. Un gran paso dentro de eso ha sido este acuerdo".

-Señor Wong, ¿por qué decidieron vender?

EW: "No hemos vendido, nos hemos asociado pues pasaremos a tener un paquete accionario en Cencosud".

HP: "Los Wong ahora son accionistas de nuestra compañía. Eso es una señal de confianza para los clientes de Wong, pues les asegura la continuidad en la calidad de servicio que han ofrecido".

-¿Cuál es el plan de crecimiento conjunto?

HP: "Tenemos que definirlo. Wong ya tenía un plan de crecimiento y lo reforzaremos".

-¿Cuánto invertirán en Perú?

HP: "No acostumbramos brindar cifras".

-¿Cómo tomaron contacto?

EW: "Con Horst nos conocemos de años. Las negociaciones se iniciaron varios meses atrás y recién el sábado por la noche llegamos a un acuerdo".

HP: "Cada año nos reunimos las familias de los empresarios de la región".

-El acuerdo implica la llegada de los otros formatos de Cencosud, incluido el banco París. ¿Cuándo se concretará esto?

HP: "Primero tenemos que tomar posesión de Wong. No podemos decirlo. Sí traeremos la parte del crédito, porque eso hoy en día es parte fundamental para las empresas del retail".

-¿Al cierre del 2008 ya operarán todos los formatos de Cencosud aquí?

HP: "Tampoco somos tan rápidos. ¿Usted tiene hijos?".

-Sí.

HP: "Bueno, pero los tiene de a uno o vienen todos juntos?".

-¿Cuándo toman posesión de la cadena?

EF: "La transferencia se hará el 31 de enero".

-¿Contemplan cambiar el nombre de los formatos?

HP: "No cambiaremos el nombre de los formatos. Los supermercados de los Wong siempre han sido muy apreciados por los peruanos; el valor de marca y la afectividad que se siente por Wong aquí es muy grande".

-¿Qué le dicen a ese público?

HP: "Que ellos tienen una empresa de hipermercados con un servicio extraordinario y que Cencosud viene ahora a mantener esa calidad de servicio. Confíen en nosotros".

-¿Qué pasará con la gente que trabaja en Wong?

HP: "Para nosotros es muy importante mantener a la gente, pues ellos conocen mejor que nadie a los clientes y a la empresa. Saben de la cultura de la empresa".

-Ripley y Falabella son grupos ya muy afincados en el Perú. ¿Cómo piensan competir con ellos? ¿Cuál es la fortaleza de Cencosud respecto de sus competidores?

HP: "Nosotros competimos con muchas empresas a través de los años, incluso con Wal-Mart en Argentina. ¿Nuestro respaldo? Este año pensamos facturar unos US$ 7.500 millones y el próximo año estimamos sobrepasar los US$ 9.500 o US$ 10.000 millones. Esta última cifra estaba planeada recién para el 2008, pero ya el próximo año se dará. Somos la tercera empresa de retail de América Latina. Antes que nosotros solo están Wal-Mart de México (Wal-Mex) que vende US$ 18.000 millones y Carrefour, que está en Brasil, Argentina y Colombia".

-¿A qué otros negocios piensan ingresar los Wong tras recibir esta inyección económica?

EW: "Seguiremos invirtiendo en Perú, sobre todo en retail. Las espaldas que ganamos ahora con Cencosud son tremendas".

HP: "Somos una familia ahora y creceremos juntos".

-¿Éste es el primer paso de Cencosud en Perú?

HP: "Así es y estamos muy contentos de que haya sido con Wong, una empresa dominante en el mercado de supermercados en el país".

-¿Cencosud ya aseguró su ingreso a otros centros comerciales en el país?

"No lo puedo decir".

-¿Tengo entendido que ya aseguraron su ingreso al JP?

"No puedo decirlo".

-¿Varios estuvieron detrás de la "joya peruana"?

HP: "Bueno, esa pregunta no la puede hacer ahora. Uno no debe preguntarle a la señora de alguien con quiénes salió antes de casarse, pues la incomoda".

EW: "Nos sentimos muy orgullosos de haber llegado a un acuerdo. Ya estamos en las ligas mayores y hemos ampliado nuestros horizontes. A nuestros consumidores decirles que estén tranquilos, pues aseguramos que Wong mantendrá los niveles de atención por los que se ha caracterizado en los últimos años. Hay Wong para rato, pues no salimos del negocio. Éste ha sido un acuerdo en el que ganamos ambos. En nuestro caso, porque pasamos a un estadio superior, pues estamos hablando de Sudamérica; y Cencosud, porque entra a Perú con el pie derecho".

-¿Piensan replicar el modelo de Wong en los otros países donde opera Cencosud?

EW: "Si, la cultura de Cencosud cuando ingresa a un país nuevo es extraer lo mejor para replicarlo en sus demás operaciones".

-¿Seguirán las adquisiciones de cadenas de supermercados pequeñas en el interior?

EW: "Tujillo fue el punto de partida, con la adquisición de Merpisa. Ahora pensamos en construir más que comprar".

-Recientemente anunciaron que comprarían la cadena chiclayana El Centro y otra arequipeña.

EW: "Como dice el dicho, nunca te limpies la boca antes de comer. Haremos los anuncios a su debido tiempo".

-Sr. Paulmann, ¿a qué se compromete con el público peruano?

HP: "Hágale llegar mis saludos a todos los clientes de Wong. Esperamos atenderlos de la mejor manera".

Paulmann y Wong destacaron que con este acuerdo ganaron ambos grupos.

Tomado del diario El Mercurio de Chile – 17/12/2007

, , , , , ,

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN