martes, 8 de agosto de 2023

Boom de Inversionistas Privados Interesados en Planta Petroquímica y Otros Grandes Proyectos - Perú Brindará Atractivas Condiciones

 


El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras... 


...destacó que hay interés de inversionistas … 


...por la construcción y operación de una planta petroquímica... 


...en el sur del país, para producir fertilizantes con el gas natural. 


“Es una obra de infraestructura que tiene décadas de concebida...

 

...como proyecto en mente, pero que empieza a tomar forma... 


...y estamos generando condiciones concretas.  


Lo más importante, es que hay interés de inversionistas... 


...de apostar por esta mega inversión”, afirmó. 


“Entonces, si alguien que está dispuesto a invertir... 


...1,500 millones de dólares en una petroquímica, y... 


...4,000 millones de dólares en el proyecto SIT Gas...

 

... Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur… 


...estamos hablando de que encuentran condiciones”, agregó. 


Refirió que el Ejecutivo está tratando...


...de generar mejores condiciones... 


...para la inversión privada …

 

...y el proyecto de la planta petroquímica en el sur del país... 


...más allá de abaratar los costos de los fertilizantes... 


...eleva la competitividad del país...


...que es un factor determinante en el largo plazo.

 

Indicó que una planta petroquímica privada... 


...en el sur del país, hace viable el proyecto SIT Gas...

 

...el cual reduce también los costos de acceso a energía.


“Entonces si sumas 1,500 millones de dólares...


...en inversión de la petroquímica... 


...que reduce los costos del sector agroexportador... 


...quizás no di el detalle, pero es inversión privada pura y dura.

 

No es una iniciativa estatal.


Estamos creando las condiciones para que esto se pueda dar.  


Esto implica cambios normativos”, explicó el ministro en Canal N. 

 

En ese sentido, refirió que están pidiendo...


...dentro del mensaje presidencial... 


... que se emitió en julio último... 


...que el Congreso otorgue al Ejecutivo...


...delegación de facultades. 


“Que el Congreso nos permita legislar para, por ejemplo... 


...aclarar este punto: si una empresa privada...


...construye una petroquímica en el Perú..

. 

...necesita un tiempo para recuperar su inversión.  


Pero muchas de esas concesiones de gas natural...


...vencen a 15 años... 


...y la petroquímica necesita 20 años”, detalló. 


“Entonces, lo mínimo que necesitas es garantizar... 


...que del año 15 al 20, esta petroquímica...


...pagará una tarifa específica por el gas.

 

Necesita predictibilidad. Eso es marco jurídico.  


Es un proyecto privado y...


...estamos generando las condiciones”, agregó.

 

Refirió que ya salió el primer decreto supremo...


...del Ministerio de Energía y Minas (Minem)… 


...y ahora esperan que el Congreso...


...otorgue al Ejecutivo la opción de legislar... 


...para complementar y crear estas condiciones...


...para la inversión privada. 


“Frente al escenario de no hacer nada... 


...y dejar que de manera aleatoria...


...se generen las condiciones,..

 

...a generar un impulso normativo...

 

...que pueda hacer que más peruanos y peruanas tengan gas... 


...que el país reemplace el 50 por ciento de sus importaciones..

. 

...por producción de fertilizantes... 


...que haga que el país pueda producir...


...más explosivos para el sector minero...

 

...entonces es algo que genera...


...muchas ganancias para el país”, explicó. 


Asimismo, el titular del...


...Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), enfatizó... 


...que los peruanos tienen que recuperar la ambición.  


“El país necesita recuperar la ambición...


...pensar en proyectos grandes... 


...de alto impacto...


...con un Estado que imponga reglas de juego... 


...claras para la inversión...


...y que sea de cierta forma, promotor”, dijo. 


“Por eso estamos apostando además de la petroquímica... 


...por el desarrollo de grandes proyectos, como por ejemplo...


...la industria naval... 


...el hub portuario... 


...que son cosas que están avanzadas.

 

Hay algunas normas que hemos aprobado...

 

... y lo más importante es que la inversión...


...empieza a responder”, agregó.

  

En ese sentido, dijo que los anuncios de inversión... 


...y las Asociaciones Público-Privadas (APP) que se ejecutan...

 

...puede ayudar a salir al país de esta situación difícil... 


...por la que ha atravesado en el primer semestre del presente año. 


IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA): El Primer Viaje al Exterior de la Presidenta de Perú Dina Boluarte


La presidenta constitucional de Perú Dina Boluarte está ya la ciudad de Belém do Pará, Brasil, participando en la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA).

En la cumbre , se abordarán temas sobre el cuidado del medio ambiente.

Dina Boluarte y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron una reunión bilateral, donde conversaron sobre diversos temas como el comercio bilateral, el cambio climático, el cuidado del medio ambiente y las comunidades indígenas.

Además del anfitrión Brasil, participan en la cita los presidentes o sus representantes de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Surinam y Guyana.





lunes, 7 de agosto de 2023

Buena Noticia: Perú es Socio de Estados Unidos y 11 Países en la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas

 



El presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy...

...propuso en 1961 un programa de ayuda...

...económica y social para la región. 

El programa se denominó...

...ALIANZA PARA EL PROGRESO...

...la que tenía como finalidad...

...combatir la pobreza en América Latina.

Fueron sus objetivos principales:

- Mejorar las condiciones sanitarias

- Ampliar el acceso a la educación

- Facilitar el acceso a la vivienda

- Controlar la inflación

- Incrementar la productividad agrícola.

En el Perú la Alianza empezó a funcionar muy bien...

...implementándose múltiples proyectos...

...por ejemplo...

...Se creó la primera escuela de postgrado...

...en administración de negocios en Latinoamérica...

...a la que se denominó ESAN...

...Escuela de Administración de Negocios para Graduados...

...la que en sus primeros años...

...tuvo la participación de profesores de la prestigiada...

...universidad de Stanford...

...quienes dictaban clases utilizando intérpretes...

...Esta escuela fue todo un éxito...

...los estudiante eran contratados...

...con altos sueldos...

...antes del término del programa.. 

Otra acción fue en relación a la agricultura...

...se creo el SCIPA...

...Servicio de Cooperación interamericana de Productos Agrícolas...

...el que empezó a actuar en forma intensiva...

...en el campo brindando apoyo a los agricultores peruanos.

Kennedy es el presidente de los Estados Unidos...

...más admirado y querido por los peruanos

Lamentablemente este gran presidente...

...fue asesinado el 22 de noviembre de 1963...

...y su gran idea para trabajar con América Latina...

...empezó a declinar hasta desaparecer totalmente.

Pero. una buena noticia...

...el presidente Joe Biden ha lanzado...

...una nueva Alianza para el Progreso...

...la que ahora se denomina...

....Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas 

...la nueva Alianza fue anunciada por el presidente Joe Biden...

...el 8 junio de 2022...

...durante la Cumbre de las Américas...

...en Los Ángeles. California.

El Programa es creado para:.

-Abordar la desigualdad económica

-Fomentar la integración económica regional y los buenos empleos

-,Restaurar la fe en la democracia al brindar servicios...

...a los trabajadores de toda la región.

Son países socios de la Alianza:

-Barbados, Canadá, Chile

-Colombia, Costa Rica, República Dominicana

-Ecuador, México, Panamá

-Perú y Uruguay.

El 27 de enero de 2023...

...el Secretario de Estado...

...y el Representante de Comercio...

...de los Estados Unidos...

...copatrocinaron un evento a nivel ministerial...

...para iniciar acciones...

...con representantes de los países socios...

Está en desarrollo un proceso de consultas...

...entre los países participantes...

...para desarrollar una ambiciosa agenda...

...que aborde las cuestiones vitales para un mejor futuro.

La alianza va a estar abierta para el ingreso de otros países...

...compartan la visión de un hemisferio más próspero y democrático.

...Las áreas de importancia por atender son:

-Mejorar el sistema aduanero...

...el sistema de reglamentación...

...y la capacidad regional de la mano de obra.

-Sostenibilidad, lograr un sistema más sostenible y justo. 

-Fomentar las energías limpias.

-Mejorar las cadenas de suministro.

-Mejorar el sistema de salud

-Prosperidad compartida.

-Mejorar el estado de derecho

-Reducir la corrupción

-Promover la inversión

-Reformas de bancos internacionales de la región...

...como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

-Mejorar el sistema aduanero

-Unir nuestros procesos para ser más competitivos.

-Apoyar el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

-Estos son algunos objetivos iniciales

-Se trabaja sobre la manera de pasar a una fase de implementación.

-El jueves 3 de agosto 2023...

...durante la celebración de los 202 años...

...de creación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú...

...la presidenta Boluarte dio a conocer que ha recibido...

...la invitación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden...

...para que el Perú forme parte de la...

...Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas.

Dijo Boluarte: “Queremos agradecer al presidente Joe Biden...

...la invitación para ser parte de la...

Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas".

Vemos por delante...

...un mejor futuro con esta...

...nueva "Alianza para el Progreso"

viernes, 4 de agosto de 2023

Perú Tendrá una Gran Planta Petroquímica - Polo de Desarrollo Sur - En Marcha

 



En su primer mensaje a la Nación por Fiestas Patrias...

...la presidenta de la República Dina Boluarte...

...anunció que como meta emblemática...

...harán realidad el sueño de una petroquímica...

...con inversión privada en el sur del Perú, que producirá fertilizante...

...a bajo costo para los agricultores. 

Esta industria garantizará una demanda de gas natural...

...que viabilice las conexiones de gas natural en cada hogar del sur.

“Esa es mi promesa al pueblo peruano...

...y ese será mi legado...

...garantizar que el gas natural sea para todos...

...lograr que las familias peruanas cocinen...

...limpien y produzcan utilizando la riqueza...

...del gas natural de este territorio”.

La mandataria indicó que las empresas más grandes del mundo...

...han alcanzado un cronograma de ejecución...

...para concretar esta obra...

...que será impulsada por los ministerios de Energía y Minas...

...y Economía y Finanzas.

En abril del 2022, ante el aumento del precio...

...de los insumos agrícolas en el mundo...

...el ministro de Desarrollo Agrario y Riego...

...ratificó la necesidad de contar con una planta petroquímica...

...para producir fertilizantes en beneficio...

...de los pequeños productores del campo.

Perú cuenta con el gas necesario para instalar...

...la primera planta petroquímica de la Costa Sur del Pacífico...

...la que abastecerá el mercado local...

...y exportará fertilizantes a los países de la región.

Existe ya el marco legal...

...para la instalación de la planta petroquímica...

...y lo más importante el insumo básico...

...el gas natural en volúmenes suficientes.

La decisión está tomada por el gobierno...

...de Dina Boluarte.

Si en años anteriores se hubiera tomado la decisión...

...Perú no habría tenido la crisis de fertilizantes ocurrida.

El crecimiento de la demanda también incentivaría...

...a una mayor exploración de gas en el país.

Existen importantes recursos prospectivos en el subsuelo...

...pero se requiere un intensivo impulso exploratorio.

Según PERUPETRO Perú produce...

...1,200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural...

...de ese total, aproximadamente 450 millones se reinyectan...

...o retornan al pozo por a la falta de demanda e infraestructura.

Estos 450 millones de pies cúbicos podrían destinarse...

...a la planta petroquímica,

Se denominan recursos prospectivos a los volúmenes de gas...

...que son potencialmente recuperables...

...pero que aún no ha sido descubiertos.

PERUPETRO ha precisado que las reservas de gas natural en el país...

...ascienden a 13,3 TCF (trillones de pies cúbicos)...

...y recursos prospectivos por 30,8 TCF.

Significa, un alcance de abastecimiento de alrededor de 22 años.

Además, hay un importante potencial por descubrir...

...que debe ser impulsado.

Las cuencas gasíferas existentes deben ser exploradas...

...otorgando los incentivos necesarios.

El objetivo del gobierno peruano...

,,,con la planta petroquímica...

...será producir fertilizantes de bajo costo para los agricultores...

...,y también garantizar que el gas natural...

...llegue a todos los peruanos y peruanas.

La inversión estimada es de 3 mil millones de dólares.

La licitación internacional...

...para su construcción...

...se realizaría en el último trimestre del 2023

Este proyecto, está relacionado con otro...

...el gasoducto para llevar el gas desde Camisea al sur.

La construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) se detuvo en el 2017...

...luego de que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski...

...resolviera el contrato con el consorcio liderado por Odebrecht.

Desde ese momento, el proyecto entró en un proceso de reformulación...

...para estudiar la mejor manera de continuarlo. 

Ahora, lleva el nombre de "Sistema Integrado de Transporte del Gas...

...- Zona Sur del Perú"...

..."SIT-Gas".

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) realizará la licitación...

...para culminar su construcción en los proximos meses.

Actualmente se está analizando los mecanismos para retomar...

...la construcción del gasoducto del sur...

...entre las opciones está que lo construya una empresa privada...

...como venía sucediendo anteriormente o...

...que se realice a través de un acuerdo Gobierno a Gobierno.

En opinión del Minen, si Perú no utiliza el gas natural...

...en los próximos 20 años...

...ya no podrá aprovecharlos...

...ya que existe un crecimiento...

...en la implementación de las energías renovables en el mundo.

Actualmente, según el Minem...

...SIT-Gas se encuentra en la fase de formulación...

...que se divide en dos etapas...

...Etapa I, que comprende identificar las alternativas técnicas...

...y seleccionar la mejor...

...y Etapa II: desarrollar los estudios técnicos...

...de la mejor alternativa a nivel de ingeniería básica.

En 2020 se culminó con los estudios requeridos...

... para la etapa I de la fase de formulación.

Actualmente, se está coordinando la disposición de...

...recursos para que ProInversión...

...realice la contratación del consultor para los estudios...

...de la etapa II de la formulación.

Luego, se iniciaría la fase de estructuración...

...que culmina con la aprobación de la versión inicial...

...del contrato de concesión...

...las bases del concurso y la convocatoria a licitación.

Surgen siempre observaciones que requieren ser absueltas

El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi...

...afirma que el sacar a licitación el Gasoducto del Sur...

...no es tan sencillo...

...ya que hay temas que aún no están solucionados...

...uno de ellos es que actualmente Odebrecht...

...tiene un arbitraje internacional...

...en contra del Estado peruano...aduciendo que debe...

...recuperar la inversión fallida...

...de unos US$2.000 millones en la construcción...

...del gasoducto primigenio.

A ello, según Descalzi, se suma que en el Perú...

...no se tiene la certeza...

...de la cantidad de gas para hacer viable un proyecto...

...de la magnitud del gasoducto. 

Según Herrera Descalzi, el lote 88 ya está comprometido...

...para el mercado interno...

...mientras que los lotes 56 y 57 tienen destino de exportación...

...el único lote que aún no ha sido utilizado es el 58...

pero tiene solo 2,9 trillones de pies cúbicos (TCF)...

...de reservas probadas, y para hacer un gasoducto...

...se requiere como mínimo 6 TCF...

...y si se quiere ser eficiente debería llegar a 10 TCF.

De toda forma Perú está decidido a usar su gas en el desarrollo...

de una importante industria petroquímica...

...la que servirá de base...

...para la generación de un polo de desarrollo...

...en el cono sur del Perú

miércoles, 2 de agosto de 2023

HONOR AL MÉRITO para 4 personas ilustres del Perú

 

Así como se debe sancionar a los que actúan mal, también es importante rendir homenaje a peruanas, peruanos, y extranjeros, que contribuyen a que Perú sea un mejor país.


 Es el caso de otorgar HONOR AL MÉRITO a:



-Ana Cecilia Gervasi Días 

Ministra de Relaciones Exteriores del Perú



-Lisa Kenna Archives

Embajadora de los Estados Unidos de América en Perú



-Virgilio Martínez Véliz

Propietario, Gerente, y Chef del restaurante Central 



-Julio Emilio Velarde Flores

Presidente del Banco Central de Reserva 


Su intenso y efectivo trabajo en el cumplimiento de sus funciones es reconocido y elogiado por todos los peruanos


Nosotros resaltamos sus méritos y otorgamos nuestro reconocimiento con un.

HONOR AL MÉRITO

Perú Ya Preside la ALIANZA DEL PACÍFICO - Su Relanzamiento Muy Pronto

 


Con la intención de relanzarla con fuerza, la Canciller peruana Ana Cecilia Gervasi recibió de manos de su homólogo chileno, Canciller Alberto van Klaveren, la Presidencia de la Alianza del Pacifico, en una ceremonia realizada en Santiago de Chile en presencia de altas autoridades de los cuatro países miembros. 

Potenciarla y hacerla crecer es la intención de Perú al asumir la presidencia gracias al canciller chileno que encontró el camino con este fin, lo que era impedido por los gobiernos de México y Colombia.





.....................................

LOS ENIGMAS QUE RODEAN A KUÉLAP EN PERÚ




UNA ÚTIL CONVERSACIÓN