jueves, 1 de junio de 2023

VARIACIONES DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR EN LIMA A MAYO 2023

 


 



El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer las variaciones del Índice de Precios al Consumidor IPC de Lima. 

 

En el mes de mayo el IPC aumentó 0,32%. 

 

En el período enero-mayo el aumento fue de 2,67%. 

 

En los últimos doce meses, desde junio 2022 hasta mayo 2023 el IPC aumento en 7,89%. 

  

Por sectores, subieron: 

 

Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,98%). 

 

Restaurantes y Hoteles (0,69%). 

 

Bienes y Servicios (0,38%). 

 

Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,38%). 

 

Prendas de Vestir y Calzado (0,38%). 

 

Salud (0,24%). 

 

Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,19%). 

 

Recreación y Cultura (0,13%). 

 

Educación (0,07%).  

 

Por sectores, bajaron: 

 

Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,75%). 

 

Transporte (-0,31%). 

 

Comunicaciones (-0,01%). 

BONOS SOBERANOS PERUANOS: UN TOTAL ÉXITO EN SU COLOCACIÓN

 

Modelo de Bono de Anterior Emisión





Perú realizó una exitosa operación de endeudamiento en el mercado internacional, con una demanda que llegó a duplicar la oferta. 
 

Se realizó la primera emisión de un bono sostenible en soles por 9 mil 185 millones de soles, equivalentes a aproximadamente 2 mil 500 millones de dólares con vencimiento en el año 2033. 

 

La colocación se realizó en un escenario motivado por una alta demanda de inversionistas que en su mejor momento alcanzó los 20 mil millones de soles.   

 

La oferta inició con niveles referenciales de 7.70%, obteniéndose finalmente un cupón y tasa de rendimiento de 7.30% y 7.35%.  
 

De esta manera, Perú sale al mercado internacional luego de más de tres años. 
 

Perú está regresando por la puerta grande al mercado internacional, en una emisión histórica en soles. 

 

De esta manera los inversionistas reconocen la fortaleza y la resiliencia de la economía peruana, sus sólidos fundamentos macroeconómicos y el manejo responsable de sus cuentas fiscales. 
 

Hay confianza en este gobierno que viene trabajando e impulsando medidas para la recuperación de su economía. 
 

Esta es la operación más grande en moneda local (soles), en lo que va del año, a nivel de Latinoamérica. Demuestra la fortaleza del sol como moneda fuerte del Perú y de toda la región. 

 

Los bonos que intervinieron son los Bonos Soberanos 2023, 2024, 2026 y 2028 y los Bonos Globales en dólares 2025, 2026, 2027, 2030 y 2031.  
 

 

lunes, 29 de mayo de 2023

EL PRÓXIMO PASO: ¿Federaciones de Países en Latinoamérica?

 


La unión política de los países latinoamericanos es realmente un imposible por las grandes diferencias entre ellos, en todos los aspectos.


Es más viable, la agrupación de países afines en federaciones con una bandera, un objetivo común, y gobiernos rotativos.


¿Cuáles podrían ser esta federaciones?


-VENEZUELA/COLOMBIA/CUBA/NICARAGUA

-MÉXICO/GUATEMALA/EL SALVADOR/HONDURAS/HAITÍ

-BRASIL/Guyana

-ARGENTINA/BOLIVIA

-CHILE/PERÚ/ECUADOR/COSTA RICA/PANAMÁ/URUGUAY/PARAGUAY/REPÚBLICA DOMINICANA


¿5 federaciones viables?


¿Qué opinas?

...................................


sábado, 27 de mayo de 2023

Reservas Internacionales Riesgo y Bonos - Reporte BCRP 23/05/2023

 



Resumen Informativo Semanal del Banco Central de Reserva del Perú del 23 de mayo 2023


Reservas Internacionales Netas: 76 mil 166 millones de dólares


Riesgo País Perú: 198 pbs

Riesgo País Latinoamérica: 464 pbs


Tipo de Cambio

3,69 soles por 1 dólar


Interés Bonos Soberanos

a 10 años

7,3%


Interés Bonos Tesoro Público

A 2 años: 6,20%

A 5 años: 6,66%

A 10 años: 7,31%

A 20 años: 7,38%

A 30 años: 7,42%

..........................



jueves, 25 de mayo de 2023

Las cinco mayores empresas mineras de cobre del mundo

 

ANTAMINA


Las cinco mayores empresas mineras de cobre del mundo


1. Codelco - 1,73 millones de toneladas


Fundada en 1955 y nacionalizada en 1971, la Corporación Nacional del Cobre de Chile, con sede en Santiago, también conocida como Codelco, es la principal empresa minera de cobre del mundo.


En 2020, produjo 1,73 millones de toneladas de cobre, lo que supuso un aumento del 1,3% respecto al año anterior.


Chile alberga las mayores reservas de cobre del mundo, estimadas en unos 200 millones de toneladas.


Codelco explota muchas de estas reservas chilenas, como el proyecto El Teniente (la mayor mina subterránea de cobre del mundo), y Chuquicamata (la segunda más profunda, así como una de las mayores minas a cielo abierto del mundo).


2. BHP - 1,72 millones de toneladas


La minera anglo-australiana BHP ocupa un lugar destacado entre las mayores empresas mineras de cobre del mundo, con una producción de 1,72 millones de toneladas en su año fiscal 2020 (que finaliza en junio de 2020), lo que supone un aumento interanual del 2%.


En el año natural 2020, su producción de cobre fue de 1,68 millones de toneladas.


BHP es propietaria de la mayor mina de cobre del mundo, el proyecto Escondida en Chile, junto con sus socios Río Tinto y JECO.


La minera diversificada explota otras minas de cobre en Chile, incluido el proyecto Spence, así como la mina Olympic Dam en el sur de Australia.


En colaboración con Río Tinto, BHP quiere impulsar el proyecto Resolution Copper en Arizona (EE.UU.), que se espera que produzca unos 18 millones de toneladas de cobre durante su vida útil.


El proyecto de cobre Spence, en Chile, dispone de varias máquinas mineras.


3. Freeport-McMoRan - 1,45 millones de toneladas


Con sede en Phoenix (Arizona), la minera estadounidense Freeport-McMoRan produjo 1,45 millones de toneladas de cobre en 2020, lo que supone un descenso interanual del 1,3%.


La empresa internacional de recursos naturales, que se dedica principalmente a la extracción de cobre, molibdeno y oro, es también el mayor productor mundial de molibdeno.


Sus principales intereses mineros incluyen el yacimiento de cobre y oro de Grasberg, en Indonesia, la mayor mina de oro del mundo, y la mina de Morenci, en Arizona, que es uno de los mayores yacimientos de cobre de Norteamérica.


En total, la empresa explota siete minas de cobre a cielo abierto en Norteamérica, así como dos operaciones de molibdeno. También tiene dos minas de cobre en Sudamérica: Cerro Verde en Perú y El Abra en Chile.


4. Glencore - 1,26 millones de toneladas


La empresa minera y comercializadora de materias primas Glencore, con sede en Suiza, produjo 1,26 millones de toneladas de cobre en 2020, lo que supone un descenso del 8% respecto al año anterior.


La empresa explota proyectos de minería de cobre en regiones mineras clave de Australia, África y Sudamérica.


Las principales minas de cobre de Glencore incluyen intereses en la mina a cielo abierto Antamina, situada en los Andes peruanos, así como en la mina chilena Collahuasi. En Australia, explota las minas Ernest Henry, Mount Isa y CSA.


La empresa también tiene una importante presencia en la República Democrática del Congo (RDC), donde extrae cobre y cobalto en las minas de Katanaga y Mutanda. La RDC es, con mucho, el mayor país productor de cobalto del mundo, y Glencore se ha establecido como uno de los principales productores de este metal a través de estas operaciones.


5. Southern Copper - 1 millón de toneladas


Fundada en 1952 y actualmente subsidiaria de Grupo México con sede en Ciudad de México, Southern Copper ocupa el quinto lugar entre las mayores empresas mineras de cobre del mundo.


En 2020, produjo algo más de un millón de toneladas del metal, un ligero aumento respecto al año anterior.


Como productor integrado de cobre y varios minerales, Southern Copper opera instalaciones de minería, fundición y refinación en México y Perú. Sus principales operaciones mineras son las minas peruanas de Toquepala y Cuajone y las mexicanas de Buena Vista del Cobre (también conocida como Cananea) y La Caridad.


Además de las operaciones de cobre, Southern Copper también es un importante refinador de oro, plata, zinc, plomo y molibdeno. Casi el 80% de los ingresos de la minera mexicana se generan a través de la venta de cobre.(worldenergytrade)


LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...