viernes, 10 de febrero de 2023

jueves, 9 de febrero de 2023

¿TERRORISMO EN CHILE? Gobernador de Biobío dice tener "certeza" en intencionalidad de incendios: "Hay gente criminalmente prendiendo fuego"

 



Rodrigo Díaz agregó que hay reportes de policías y de Bomberos que acreditan sus dichos. 


Sostuvo además que en algunas comunas de su región debiera haber toque de queda


08 de Febrero de 2023 | 10:00 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol476 Gobernador Díaz en Punta Lavapie. Gobernación


"Estamos viviendo una situación muy complicada. Es una situación extremadamente compleja, no cambiará en los próximos días porque sigue habiendo personas prendiendo fuego. A mi juicio, criminalmente prendiendo fuego". 


Así de tajante fue el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, al referirse al origen de los incendios forestales que están afectando a su región, así como también en La Araucanía y Ñuble. 


También el Alcalde de Lumaco acusa intencionalidad en incendios: "Me atrevo a mencionar esto es porque es real" 


¿Toque de queda en las zonas afectadas?: El debate entre alcaldes, privados y la postura de los mandos militares. En conversación con Radio Universo, la autoridad regional electa por votación señaló que por esto "necesitamos más patrullaje militar".


Profundizando sobre la "intencionalidad", Díaz comentó que "tenemos focos de incendios en la salida sur de Contulmo, distintos lugares donde se prendió fuego a 300 metros de distancia cada uno, lo pude ver, nadie me lo contó. El alcalde de Mulchén me contaba cómo se prendían focos en los 4 puntos cardinales, tengo reporte de policías, de Bomberos, de gente que ha andando prendiendo fuego. No tengo indicios, sino certezas, necesitamos más patrullajes en la zona". Ante esto, sostuvo que "en algunas comunas de todas maneras necesitamos toque de queda"


Como reporte de la situación actual, el gobernador detalla que "ayer teníamos 87 incendios y han significado una pérdida de 140 mil hectáreas. Muerte confirmada de 17 personas lamentablemente, 577 casas destruidas, de un total de 1.439 viviendas dañadas y 265 personas en albergues. Es un problema mayúsculo, que está presente en todo lo largo de la región, que afecta a 17 de las 33 comunas de la región".


Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/02/08/1086177/gobernador-biobio-criminalmente-prende-fuego.html

¡BUENA SEÑAL! Petroperú inicia producción de diésel en la Nueva Refinería de Talara NRT


La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú anunció hoy que la Nueva Refinería Talara (NRT) inició la producción de biodiésel B5 menor a 50 ppm (partes por millón) de azufre.


Esta acción se realizó luego de concluir con las pruebas de garantía de la Unidad de Hidrotratamiento de Diésel (HTD) de la Nueva Refinería Talara, la cual continuará su producción estable, en el presente mes y en marzo, de 30,000 barriles por día de diésel, como parte de las pruebas de arranque.


Posteriormente, se incrementará gradualmente la producción hasta alcanzar su máxima capacidad de 41,000 barriles por día.


La planta HTD es una de las tres nuevas unidades de hidrotratamiento con las que cuenta el nuevo complejo de refino para producir diésel con menos de 50 partes por millón de azufre, en línea a la normativa legal vigente para preservar la calidad del aire del país y la salud de los peruanos.


Hasta el momento se han puesto en marcha la Unidad Destilación Primaria, la Unidad de Destilación al Vacío, la Unidad de Producción y Purificación de Hidrógeno, la Planta de Nitrógeno, las unidades de Hidrotratamiento de nafta y diésel, los sistemas de enfriamiento y de contra incendio, entre otras unidades de proceso y auxiliares del nuevo complejo de refino de Petroperú.


Luego se continuará con las unidades de conversión y conversión profunda que garantizarán una mayor rentabilidad para la Empresa.


Construida bajo los más altos estándares internacionales, la NRT es considerada como la refinería más moderna de América Latina con una capacidad para procesar hasta 95,000 barriles diarios de petróleo.


Asimismo, cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 21 tanques nuevos de almacenamiento y un moderno laboratorio acreditado que brinda resultados con validez internacional. (Datos: Agencia Andina)

Terremoto en Turquía y Siria - Más de 17 mil muertos y 60 mil heridos



Las esperanzas de hallar con vida a más personas se desvanecen a más de tres días del catastrófico terremoto y sus sucesivas réplicas, en un clima gélido


Los equipos de rescate en Turquía y Siria seguían trabajando a contrarreloj para hallar a supervivientes de entre los escombros por el potente terremoto del lunes, que deja 17.100 personas muertas y más de 60.000 heridos.


Durante tres días y tres noches desde el seismo de magnitud 7,8, miles de socorristas trabajaron en temperaturas gélidas para encontrar a sobrevivientes bajo los edificios derrumbados a ambos lados de la frontera. Se cree que decenas de miles han perdido sus hogares.


A medida que pasan las horas, también crece la frustración y el enfado por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos de la zona.


"¿Dónde está el Estado? ¿Dónde está?", se desesperaba Ali en la ciudad turca de Kahramanmaras, en el epicentro del terremoto, que todavía esperaba hallar con vida a su hermano y su sobrino.


La ayuda a Siria es una cuestión delicada para numerosos países occidentales. Aunque está sancionado por Bruselas, el gobierno de Bashar al Asad hizo llegar una petición formal de ayuda a la Unión Europea. (Datos: diario El Mundo de España)


CHILE: 24 muertos, más de 1.200 heridos y al menos 1.500 viviendas destruidas - INCENDIOS MASIVOS


Hasta este miércoles 8 de febrero, ese era el saldo dejado por una ola de incendios forestales que devasta a Chile desde el 1 de febrero y que se ha convertido en la más mortífera de la última década en el país sudamericano.


De acuerdo con las cifras del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), las llamas han consumido más de 270.000 hectáreas en distintos puntos de las regiones sureñas de Ñuble, Biobío y La Araucanía, en la zona centro-sur de Chile, en medio de una prolongada sequía y un verano con temperaturas inusualmente altas en el sur del país.


La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró el lunes que en solo cinco días se ha quemado una superficie equivalente a dos años de incendios.


Los devastadores incendios forestales también han dejado a miles de personas damnificadas.


"Fue tan difícil. No logro entender cómo nuestras casas, nuestro sector, las casas de todos nuestros vecinos, se quemaron todas", le dijo a la agencia AFP María Inés Hernandes, de 55 años, quien es una líder social de la comuna de Santa Juana.


El área afectada es tan grande que es visible desde el espacio y ha sido capturada por satélites de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (AEE). (datos: BBC)



martes, 7 de febrero de 2023

Exportaciones de Perú siguen creciendo - Nada detiene el avance peruano

 



Las exportaciones peruanas alcanzaron en el 2022 los 63,200 millones de dólares, monto que significó una cifra récord para nuestro país, reveló hoy la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.


Destacó que dicho monto representa una expansión cercana al 4% respecto a lo enviado al exterior en el 2021 (60,920 millones de dólares).


"Es un crecimiento importante que demuestra la resiliencia de la economía peruana. En este impulso, destacaron los envíos no tradicionales que aumentaron 5.4% en el 2022", declaró a la Agenda Andina. Comentó que dentro de los envíos no tradicionales, la agroexportación representó un motor importante el año pasado. 


Seguidamente, la viceministra indicó que la conflictividad social registrada en nuestro país en las últimas semanas, han impedido que el Perú pueda exportar a niveles cercanos a su potencial. 


"Para el 2022 esperábamos un crecimiento mayor de las exportaciones pero lo acontecido en diciembre nos frenó un poco", subrayó.


En ese sentido, aseveró que el Poder Ejecutivo trabaja de manera estrecha con los exportadores para a fin de conocer su problemática y ayudar a revertir los impactos de la difícil coyuntura.


“Estamos facilitando el traslado de los productos para que sus envíos no se perjudiquen y lleguen a los destinos respectivos en buenas condiciones”, resaltó.


Perú y Hong Kong inician negociaciones TLC


En otro momento, la alta funcionaria afirmó que su cartera avanza en su objetivo de abrir nuevos mercados para los productos peruanos.


En ese sentido, remarcó que Perú y Hong Kong iniciaron la primera ronda de negociaciones comerciales para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC).


Reveló que próximamente se debe estar concluyendo el proceso de adhesión del Reino Unido al Tratado Integral y Progresista de la Asociación TransPacífico (por su sigla en inglés CPTPP).


“Estamos próximos a cerrar este proceso, pero no podemos saber con exactitud cuándo se concretará esta adhesión, esperamos que se dé en el primer semestre del año”, manifestó.

Por: Raúl Gastulo Palacios - Agencia Andina

¿Y cómo va la inflación en el Perú? El INEI nos informa al respecto

 



El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, durante el primer mes de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0,23%, con una variación anual (febrero 2022-enero 2023) de 8,66%.

 

Es importante precisar que, de acuerdo con la metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor, la variación corresponde al precio promedio mensual de cada producto.

 

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se precisa que, en el resultado mensual influyó el incremento de precios observado en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,67%), Restaurantes y Hoteles (0,53%), Bienes y Servicios Diversos (0,42%) y Recreación y Cultura (0,34%). En menor medida, también subieron los precios de Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,31%), Prendas de Vestir y Calzado (0,27%), Salud (0,26%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,20%), Comunicaciones (0,18%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,10%). Por el contrario, la división Transporte reportó reducción de precios (-0,90%).

...................................

CUMBRE ILUMINADA CIL

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL

CILEBL

Mis Vidas en Universos Paralelos: Recorriendo Mis Mundos en el Multiverso Cuántico (Spanish Edition) 



lunes, 6 de febrero de 2023

La Cholonización del Perú

 



Cholo, es un calificativo que puede tener significado ambivalente en Perú. Puede ser positivo o negativo.


Cholo o cholito, chola o cholita, son términos que se usan entre conyugues como muestras de cariño.


Pero, también puede ser usado como un insulto. Cholo de m.....puede ser dicho por una persona para insultar a otra. 


Y, hay de la persona que se cree blanca y alguien le dice cholo o chola, la respuesta puede ser de una ira descontrolada con resultados impredecibles.


Perú, es un país de gente mestiza, es decir mezcla de gentes de diversos orígenes, principalmente hispano/indígena, pero también múltiples combinaciones incluyendo a gente de otros orígenes como chinos, japoneses, africanos, italianos, franceses, alemanes, rusos, ingleses, irlandeses, malayos, judíos, árabes, palestinos, etc.


Si el peruano tiene en su ADN preponderancia europea presentará un fenotipo que lo calificará como "blanco", si por el contrario en su ADN predomina la parte indígena presentará un fenotipo que no será calificado como blanco y más bien será un "cholo".


Pero ahí no queda la cosa, dentro del segmento "blanco" también hay los que tienen más o menos de europeos, y por el otro lado los que tienen más o menos de indígena. 


Y todos se discriminan, entre predominantes blancos y entre predominantes indígenas. También entre más blancos y menos blancos. Y entre más cholos o menos cholos, Y apliquemos lo mismo a otras combinaciones raciales.


La predominancia de los "blancos" en el país ha sido fuerte pero va declinando para cederla a aquellos en los que predomina la parte indígena, 


Lo vemos en el Gobierno, en el parlamento, en el poder judicial, en la fiscalía, en las fuerzas armadas, en la policía, en los colegios, en las universidades, etc.


Este proceso incluye una parte negativa: los "cholos" han recibido, y reciben, una educación inferior que los "blancos" entonces se producen muchas fallas cuando empiezan a ocupar cargos relevantes de gobierno, de comando, de legislador, de director etc.


Lo que se denomina la "cholonización" o la preponderancia de los "cholos" es un proceso irreversible en el Perú, que empieza a ser aceptado, pero que tiene el gran reto de tener que elevar aceleradamente el nivel educativo en colegios y universidades para que "blancos" y "cholos" estén en el mismo nivel en cuanto a cultura.


Una buena idea también sería aplicar masivamente los test de ADN ahora tan al alcance de todos ¿para qué? ¿con qué objeto? para que todos, "blancos" y "cholos" vean que son mestizos, mezclas, mixturas, casi lo mismo, y solo con ligeras variaciones en los componentes. De modo que las discriminaciones y exclusiones se dejen de lado y se introduzca el respeto mutuo.


Los peruanos son ni blancos ni indígenas. ni blancos ni chinos, ni blancos ni negros, ni indígenas ni japoneses etc. etc. etc. solo mestizos, por más apellido rimbombante que tengan.(Joseph Lewison)

............................................

CUMBRE ILUMINADA CIL

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL

CILEBL RECOMIENDA

LA ODISEA DE DARIO EN PERU: LIBRO DE BITACORA DE TODA UNA VIDA EN PERU 1941 2000 - VERSION COMPLETA - LIBROS 1 Y 2 (Spanish Edition) 


domingo, 5 de febrero de 2023

Conflictos políticos crónicos en Perú: Un Caso de Semántica

 



Se denomina semántica a la ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir.


La sociedad peruana está integrada por un verdadero mosaico de gentes diferentes.


Existen múltiples diferencias: de origen, de fenotipo, de genotipo, de idioma, de cultura, de formación académica, de modo de vida, de cultura gastronómica, de folklore, de actividad laboral, de nivel económico, de relaciones sociales, entre otras.


A veces, cuando se produce una buena fusión, estalla un boom de éxito, tal es el caso de la gastronomía peruana, ahora entre las mejores del mundo.


En este caso las técnicas y prácticas culinarias indígenas se fusionaron con aquellas que trajeron los españoles durante el virreinato y con aquellas con que llegaron luego los inmigrantes chinos, japoneses, italianos, africanos, árabes, palestinos, franceses, alemanes, y otros más en menor grado, y surgieron gran cantidad y variedad de platos deliciosos que ahora todo el mundo admira.


En el caso del folklore andino, es clara la adopción de las vestimenta  que usaba el encomendero español y su familia en los vestidos usados en las festividades folklóricas, modificados a los gustos de los actuales habitantes de los andes peruanos.


Por el contrario, en el campo de las comunicaciones orales y escritas entre peruanos de diversos orígenes sí existen problemas, pues no se ha logrado ninguna integración.


En el Perú existen, además del castellano que es la lengua oficial, 47 lenguas indígenas: 4 andinas y 43 amazónicas, todas vivas y en total uso diario. La mayoría de la población habla castellano y no habla lengua indígena alguna, y viceversa.


Es más, el nivel cultural de la población cubre una gama demasiado amplia, interminable, desde el más culto hasta el totalmente ignorante. Así que cuando habla una persona con un nivel de cultura elevado puede no ser entendida por los peruanos menos cultos y surge la necesidad de intérpretes que pueden cambiar el sentido de lo dicho según sus intereses.


Así, por ejemplo, en el congreso peruano se reúne gente representante de sus diversas regiones de la costa, sierra, y selva, con distintos idiomas, de variado nivel educativo, de idiosincrasia diferente, de variado nivel económico y social, de costumbres diferentes, gente completamente diferente en todo. Cuando los parlamentarios hablan es posible que los demás entiendan todo, poco, o nada según su condición, y allí surge el "líder de bancada" de su agrupación política para traducir y dar pautas a su criterio.


Bajo estos considerandos, es seguro que una causa importante de las crisis políticas crónicas del Perú se pueda calificar como un serio problema de semántica.


La gente, los peruanos, no se comunican directamente, no se entienden individualmente, lo que dice o escribe uno no lo entiende el otro y viceversa.


Pero lo más grave es que las clases menos cultas son influenciadas por intérpretes que "traducen" los mensajes según sus intereses políticos convirtiéndose en pastores que conducen rebaños que solo se guían y creen en lo que él dice.


¿Y a quién le corresponde actuar frente a tan complejo problema? al Ministerio de Cultura peruano, que aunque no lo parezca es uno de los más importantes, en el caso del mega diverso Perú. (Joseph Lewison)

.....................................

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL





viernes, 3 de febrero de 2023

PERSONAS ILUSTRES DEL PERÚ MODERNO: Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú en 1936. Es un escritor, ensayista y político peruano, considerado uno de los más grandes escritores de habla hispana del siglo XX. Estudió literatura y periodismo en Lima y posteriormente en España.


Su carrera literaria comenzó con la publicación de su primera novela, "La ciudad y los perros" en 1963, que lo estableció como una figura importante en la literatura peruana y latinoamericana. Esta novela fue seguida de otras obras notables, como "La conversación en la catedral" (1969), "Pantaleón y las visitadoras" (1973), "La guerra del fin del mundo" (1981) y "Historia de Mayta" (1984).


Vargas Llosa ha sido reconocido con numerosos premios y honores, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010, por su "cartografía de la realidad social y humana" y su "viril narrativa". También ha recibido otros premios importantes como el Premio Cervantes en 1994 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986.


Además de su carrera literaria, Vargas Llosa ha sido un activista político activo y ha participado en política peruana. En 1990, se postuló como candidato presidencial en Perú, pero perdió las elecciones. Sin embargo, su carrera política ha influido en su trabajo literario y ha sido un tema recurrente en sus obras.


Vargas Llosa ha sido un defensor de la democracia y los derechos humanos, y ha criticado a los regímenes autoritarios en América Latina. También ha sido crítico de la influencia del marxismo y el comunismo en la región, y ha abogado por una economía de mercado y una sociedad libre.


En resumen, Mario Vargas Llosa es un escritor y político peruano de renombre mundial, reconocido por su trabajo literario innovador y su activismo político. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha sido aclamada por críticos y lectores de todo el mundo. Su influencia en la literatura latinoamericana y en la cultura política de América Latina es incalculable, y su legado literario y político continuará inspirando a generaciones futuras.


                                             ¡HONOR AL MÉRITO!


.....................

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL

VISÍTANOS



UNA ÚTIL CONVERSACIÓN