![]() |
Tren Transoceánico Brasil Perú |
jueves, 5 de enero de 2023
El Gran Tren Bioceánico que unirá Brasil y Perú atravesando la Amazonía del Atlántico al Pacifico sigue en cartera
jueves, 22 de diciembre de 2022
PERSONAS ILUSTRES DEL PERÚ MODERNO: Ruth Shady
Hace 21 años la Dra. Ruth Shady junto a un grupo de alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos descubrió en el valle del distrito de Supe, provincia de Barranca, la Ciudad Sagrada de Caral, evidencia incuestionable de la Civilización Caral, la más antigua de nuestro país y del continente americano.
Ruth Martha Shady Solís es una prestigiosa antropóloga, arqueóloga y educadora peruana, conocida principalmente por su labor de revalorización y datación del sitio arqueológico de Caral.
Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Wikipedia
Nacimiento: 29 de diciembre de 1946, Callao
Libros: Caral: la primera civilización de América,
Educación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Premios: "Orden al Mérito por Servicios Distinguidos" del Estado peruano
Trabajos editados: Caral 20 años: recuperando la historia de la Civilización Caral para el Perú y el mundo, con responsabilidad social.
Fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo.
Dentro de la prestigiosa lista que busca visibilizar y destacar a mujeres de todo el mundo que están impulsando cambios en sus sociedades, la doctora Shady es la única peruana y una de las pocas latinoamericanas presentes.
La antropóloga, arqueóloga y educadora sanmarquina, Ruth Shady Solís, ganó también el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO – CONCYTEC – ANC – “Por las mujeres en la Ciencia” 2018, promovido por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT, en el campo científico de Arqueología
¡HONOR AL MÉRITO!
...........................
CUMBRE ILUMINADA - ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS CILEBL
LA MENTE ESTÁ EN GRABACIÓN PERMANENTE DE NUESTRA VIDA
miércoles, 21 de diciembre de 2022
Un eBook o libro digital es el mejor y menos costoso regalo de navidad
martes, 20 de diciembre de 2022
Deseamos que Dina Boluarte, nuestra presidenta constitucional, sea la Angela Merkel peruana
José María de Areilza ha explicado en un post de ESADE que de Angela Merkel el "destacaría la conexión con valores humanos esenciales, el pragmatismo y la flexibilidad que le llevan a buscar consensos, a no imponer sus decisiones, a escuchar mucho, incluso a hacer suyas propuestas de sus rivales políticos, algo que me parece admirable. Y una gran eficacia, nadie trabaja más, nadie está tan orientada a resultados, nadie predica mejor con el ejemplo".
.....
La primera mujer canciller de Alemania se retiró tras 16 años en el poder. La última gran líder de Europa, Angela Merkel, la mujer más poderosa del planeta, abandonó la política. (Tomado de Telva.com)
sábado, 17 de diciembre de 2022
Economía peruana en buen estado: Indicadores BCRP 15/12/2022
Según Informativo Semanal del Banco Central de Reserva del Perú BCRP
del 15 de diciembre del 2022
Reservas Internacionales Netas RIN al 14 diciembre 2022: 74 mil 364 millones de dólares
Déficit fiscal últimos 12 meses, a noviembre 2022: 1,6% del PBI
Riesgo País del 6 al 14 diciembre 2022: Bajó a 197 pbs
Bonos soberanos peruanos a 10 años (14 diciembre 2022): 7,8%
Tipo de cambio soles por dólar (14 diciembre 2022): 3,83
Cobre sube 0,7% a 3,82 US$/lb
Oro sube 1,9% a 1808,1 US$/Oz tr
......................................
PERÚ: 5 Mil Años: Un largo y fabuloso vuelo sobre las grandezas, enigmas, y misterios del Perú (Spanish Edition) Edición Kindle
viernes, 16 de diciembre de 2022
La política del Perú es un desastre, pero el país tiene más estabilidad económica que muchos de sus vecinos
Artículo escrito por Andrés Oppenheimer:
"Caen presidentes, pero no la economía
La política del Perú es un desastre, pero el país tiene más estabilidad económica que muchos de sus vecinos.
Cuando la presidenta peruana, Dina Boluarte, asumió el poder y se convirtió en la sexta mandataria del país en los últimos cuatro años, casi todos los diarios del mundo señalaron que el Perú es uno de los países más inestables de América Latina, y que vive en un estado de caos absoluto. Sin embargo, no es así.
Por extraño que parezca, el Perú es uno de los países más estables de América Latina. El país tiene un Banco Central totalmente independiente, que ha sido dirigido por el mismo economista sensato durante los últimos 16 años, y una economía relativamente sólida.
El Perú tiene una de las tasas de inflación más bajas de América Latina y las mayores reservas de divisas de la región en relación con su economía. Los presidentes peruanos van y vienen, pero la economía ha venido creciendo en las últimas tres décadas.
Julio Velarde, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), ejerce su cargo sin mucho drama. Está en este desde el 2006 y anteriormente había sido miembro del directorio del BCR en la década de 1990 y principios de la década del 2000.
Velarde ha sobrevivido a presidentes de derecha e izquierda. El año pasado fue designado para un nuevo mandato de cinco años por el ahora expresidente Pedro Castillo, quien asumió el cargo en el 2021 postulando con un partido marxista.
Castillo fue dejado cesante por el Congreso el 7 de diciembre después de que intentó dar un golpe de Estado al anunciar la disolución del Parlamento poco antes de que los legisladores votaran sobre su posible destitución por cargos de corrupción. Boluarte fue la compañera de fórmula de Castillo y quebró con el partido marxista Perú Libre en enero.
A pesar del caos político del Perú, la economía peruana crecerá un 3% este año. Se proyecta que crecerá un 2,9% el próximo año, lo que sería más que el crecimiento promedio de la región. La inflación anual del Perú será del 8,2% este año, en comparación con casi el 100% en Argentina y el 160% en Venezuela. La inflación del Perú se ha mantenido en un solo dígito desde 1997. Las reservas de divisas del Perú están en US$74 mil millones, las más altas de Sudamérica en relación con el tamaño de su economía.
Cuando lo llamé al día siguiente de la asunción de Boluarte y le pregunté si cada vez que hay un cambio de presidente no teme que lo despidan, Velarde me respondió, con la mayor naturalidad, que en realidad no. “La verdad es que no ha habido conflictos importantes con el Poder Ejecutivo, ni amenazas a la autonomía del Banco Central”, me dijo Velarde. “La autonomía del Banco Central está bien garantizada en el Perú”.
Irónicamente, el BCR del Perú ha estado más a salvo de los ataques presidenciales que la Reserva Federal de EE.UU., cuyo expresidente, Jerome Powell, era criticado constantemente en el 2018 por el entonces presidente Donald Trump.
En cuanto a los secretos de la relativa estabilidad económica del Perú, además de la independencia del BCR, Velarde me citó el tipo de cambio flotante del país. A diferencia de otros países latinoamericanos, en el Perú cualquier persona puede cambiar legalmente la moneda local por dólares estadounidenses y depositar sus ahorros en moneda extranjera en un banco peruano. Esto “atenúa la presión sobre la salida de capitales en momentos de tensión”, me explicó Velarde.
Obviamente, al Perú le iría mucho mejor si tuviera un sistema político menos caótico, donde más de una docena de partidos no estuvieran constantemente en guerra y conspirando contra el presidente de turno. Los candidatos presidenciales peruanos suelen ganar la primera vuelta con menos del 20% del voto, y no pueden formar coaliciones políticas una vez que llegan al poder.
Aun así, es sorprendente cuánto ha crecido el Perú en las últimas décadas a pesar de su caos político. Así que la próxima vez que escuchen que el Perú es un país ingobernable, tómenlo con pinzas. La política del Perú es un desastre, pero el país tiene más estabilidad económica que muchos de sus vecinos. Su secreto es tener un Banco Central ferozmente independiente."
©️ El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC
..............................
PERÚ: 40 VIRREYES EN 3 SIGLOS DE ORO
jueves, 15 de diciembre de 2022
Producción peruana continúa su crecimiento - A octubre 2022 +2,81%
En octubre de 2022, la producción nacional aumentó en 2,01% como resultado de la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional. También, informó que en el periodo enero-octubre de este año y entre noviembre 2021-octubre 2022, la actividad productiva se incrementó en 2,81% en ambos casos.
En 5,18% aumentó la producción del sector Agropecuario
Sector Pesca se incrementó 1,85%
En 1,66% aumentó la producción del sector Minería e Hidrocarburos
Sector Manufactura disminuyó en 0,63%
En 4,22% creció la producción del sector Electricidad, Gas y Agua
Producción del sector Construcción aumentó en 4,15%
En 2,76% subió el sector Comercio
Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería mostró un crecimiento de 9,45%
En 10,02% aumentó la producción del sector Alojamiento y Restaurantes
Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información disminuyó en 6,69%
En 4,01% disminuyó el sector Financiero y Seguros
Producción del sector Servicios Prestados a Empresas aumentó en 2,38%
En 2,43% crecieron los Servicios de Gobierno
.............................................
¿Sabes quién fue el Conde de Superunda?
En 1748 el rey de España Fernando VI nombra al Virrey del Perú don José Antonio Manso de Velasco como Conde Superunda.
El título nobiliario fue concedido como reconocimiento por su actuación al ocurrir el sismo, y por su gran trabajo posterior para lograr la reconstrucción de Lima y El Callao, ciudades destruidas por el terremoto y tsunami que ocurrió el 28 de octubre de 1746.
Superunda significa "Sobre las olas"
Este virrey fue el Primer Conde de Superunda. Heredaron el título 9 españoles hasta la actualidad con el décimo Conde de Superunda que corresponde a don Gabriel María de Gortázar y Giménez desde el año 2007.
........................................................
domingo, 4 de diciembre de 2022
Economía peruana en piloto automático: 5 indicadores positivos
A pesar de las riñas crónicas entre ejecutivo y legislativo la economía peruana se mantiene sana, sólida y en crecimiento. Y no por acción de alguien del ejecutivo o legislativo, pero sí Honor al Mérito a Julio Velarde del BCRP.
Indicadores positivos:
Reservas Internacionales Netas RIN: 73 mil 327 millones de dólares - Entre las más altas de la región
Riesgo País: Bajó 8 pbs a 193 puntos básicos - el nivel más bajo de la región
Tasa de interés de los bonos soberanos peruanos a 10 años bajó 17 pbs a 7,7
Cobre: Subió 3% a 3,72 US$/lb
Oro: Subió 0,8% a 1753,5 US$/oz.tr.
.....................................
Cuando la Sudamérica castellana era gobernada desde Lima
Libro solo en versión Ebook (electrónico/digital) para Ereaders y Smartphones
sábado, 3 de diciembre de 2022
Economía peruana: Expectativas en las entidades del sistema financiero - Informe BCRP 1NOV2022
Según "Resumen Informativo semanal del Banco Central de Reserva BCRP del 1 de noviembre del 2022:
INFLACIÓN (%)
2022: 7,7
2023: 4,6
2024: 3,5
CRECIMIENTO PBI (%)
2022: 2,7
2023: 2,3
2024: 2,4
TIPO DE CAMBIO (Soles por dólar)
2022: 3,90
2023: 3,90
2024: 3,90
..............................
viernes, 2 de diciembre de 2022
EL LIBRO DE LA SEMANA: "UN VIAJE FANTÁSTICO A TRAVÉS DE MI MENTE"
UN VIAJE FANTÁSTICO A TRAVÉS DE MI MENTE: LA MENTE HUMANA CREA MUNDOS QUE SE MANTIENEN VIVOS RESISTIENDO EL PASO DEL TIEMPO (Spanish Edition)
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
El economista jefe del BBVA para América Latina y Mercados Emergentes, Giovanni Di Placido, denominó "El Milagro Peruano" al perí...