jueves, 11 de agosto de 2022

Los casos no resueltos sobre la problemática peruana - 92 temas

 


 

Contenido del Libro Reflexiones Sobre Perú

92 artículos interesantes en orden alfabético


Un viaje por la red de defectos del Perú

CASOS NO RESUELTOS


Reflexiones Sobre Peru: Los problemas que afectan al Perú y sus soluciones (Spanish Edition) Tapa blanda – 1


  • Cerveza que Lava el Cerebro 

  • De la que Nos Salvamos 

  • Distorsiones en el Mapa del Continente Americano 

  • El Cáncer un Terrorista al que Alentamos 

  • El Desbordado Consumo de Cerveza en Perú 

  • El Desolador Panorama de Latinoamérica 

  • El Destino de los Fondos de la Corrupción Latinoamericana 

  • El Engendro Policial del Perú 

  • El Grupo de Lima Marca la Extinción Definitiva de Unasur y Celac 

  • El Grupo de los 6 Marca la Extinción por Incapacidad de Unasur y Celac 

  • El Honor es su Divisa 

  • El Legado Oscuro de José de San Martín y Simón Bolivar al Perú 

  • El Ministerio de Cultura de Perú y el Bajo Nivel de la Civilización o Cultura Peruana Actual 

  • El Origen de la Decadencia en el Control de la Seguridad y el Orden Interno en el Perú 

  • El Peruano Impresentable 

  • El Proyecto de Tren Bioceánico Boliviano en la Cadera del Subcontinente Sudamericano 

  • El Pueblo Peruano Requiere de Mejores Prácticas Culturales 

  • El Restaurante Número 1 de Latinoamérica es Peruano y el Segundo También - Latin America’s 50 Best Restaurants 

  • El Virreinato del Perú Perdura en Lima y Todo el País 

  • Es Conveniente para Nuestra Salud Identificar y Descartar los Alimentos Transgénicos 

  • Estaciones Base de Teléfonos Celulares: Correlación Directa entre mayores Ganancia de Empresas y Funcionarios y Proliferación del Cáncer 

  • Existen Ríos Blancos en Latinoamérica 

  • Flujos de Inmigrantes = Transfusiones Renovadoras 

  • Fuerzas Militares de Comandos Latinos: ¿Buenos en los Ejercicios Pero Deficientes en el Mundo Real? 

  • Gobierno Peruano Debe Disolver la Policía Nacional del Perú PNP 

  • Guerra del Pacífico 1879: Una Guerra entre Inglaterra y Perú con Chile como Instrumento 

  • Historiadores de Bolivia Chile y Perú Proponen Corredor con Soberanía Compartida en Arica 

  • Inseguridad Ciudadana: Perdedores y Ganadores 

  • Julio Vargas Garayar: ¿Fusilaron a un Inocente? 

  • Keiko Fujimori Propone Restaurar la Pena de Muerte: ¿Inocentes Encubrirán a los Culpables Poderosos? 

  • La "Independencia" y la República Significaron un Desastre para el Perú 

  • La Balanza Histórica entre España y Perú 

  • La Conspiración Contra la Seguridad Pública y el Orden Interno 

  • La Conspiración Inglesa que Impulsó la Independencia de Sudamérica 

  • La Crisis en la Seguridad Interna ¿Una Política de Estado? 

  • La Grandeza de las Nanas Peruanas 

  • La Guerra del Guano y el Salitre de 1879 podría terminar en el corto plazo 

  • La Importancia del Nombre con el que se Identifica a las Avenidas y Plazas 

  • La Noble Chicha de Jora de Maiz Versus la Cerveza 

  • La Penosa Realidad de los Países del Territorio Llamado Latinoamérica 

  • La Primera Empresa Transnacional de Servicios Sudamericana 

  • La Reorientación de las Visitas del Papa Francisco a Sudamérica 

  • La Toma de Caracas: ¿Versión Latinoamericana de la Toma de la Bastilla? 

  • Largo Tiempo el Peruano Oprimido la Ominosa Cadena Arrastró Condenado a una Cruel Servidumbre Largo Tiempo en Silencio Gimió 

  • Las Encuestas Pre Electorales Nos Inculcan Por Quién Debemos Votar 

  • Latinoamericanos: Mentes Saturadas con Banalidades = Nula Creación de Tecnología 

  • Lima...Cuál de Ellas 

  • Lo Que Debe Quedar y los Que Debe Desecharse del Morro Solar de Chorrillos 

  • Lo Que la Indolencia se Llevó: Los Tranvías 

  • Los "Blancos" Impostores del Cono Sur de Sudamérica 

  • Los Delicios Desconocidos en el Exterior: Los Desayunos Peruanos 

  • Los Grandes Políticos Embaucadores de Latinoamérica 

  • Los Graves Problemas Generados por la Producción y Consumo de Alimentos Transgénicos 

  • Los Guardias Civiles Peruanos Deben Retornar lo Más Pronto 

  • Los Latinoamericanos Carecemos de Inteligencia Creativa 

  • Los Latinoamericanos Nos Profesamos el "Más Sincero" Amor Fraterno 

  • Los Peruanos Somos Indolentes desde Antaño 

  • Los Reinos Latinos del Imperio Chino 

  • Los Sistemas de Tradicionales de Loterías son Más Confiables que los Automáticos 

  • Los Solapados Reinos Latinoamericanos 

  • Los Transgénicos son un Grave Peligro para la Agricultura de Perú y para la Salud de los Peruanos 

  • Mejores Sistemas de Reclutamiento para Elevar la Calidad del Servidor Público 

  • Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Venezuela (MINUSTAV) 

  • Ni Peor Sordo que el que No Quiere Escuchar 

  • No Hay Peor Ciego que el que No Quiere Ver 

  • Obligatorio Establecer Distancias Mínimas entre Antenas de Telefonía Móvil y Viviendas 

  • Parlamentos Latinos: Cero Contribución al Desarrollo 

  • Perú es una Democracia con Partidos Políticos Conducidos por Dictadores 

  • Perú Navega Sobre el Niño Manteniendo Bien el Curso 

  • Perú No se Independizó un 28 de Julio 

  • Perú Potencia la Investigación Genética No Transgénica para Mejorar la Producción y Productividad Agraria 

  • Perú Requiere directores técnicos Extranjeros No Solo para el Deporte 

  • Peruanos Vs Perruanos 

  • Plagio en el Perú - Aparece la Punta del Iceberg 

  • Programa de Recompensas para Testigos de Delitos de Expresidentes y Exministros 

  • Queremos ser países desarrollados pero nos gusta el subdesarrollo 

  • Quienes Lograron Realmente la Independencia de Perú 

  • Quiénes somos los peruanos 

  • Reelecciones Presidenciales Indefinidas: Requisito Principal Para un Buen Funcionamiento del Narcotráfico 

  • Simón Bolívar al Descubierto 

  • Sudamérica y la Fábula La Cigarra y la Hormiga 

  • Transgénicos: Dañaron el Maíz Mexicano Ahora Sólo Queda Cuidar el Maíz Originario que Existe en Perú 

  • Tren Transoceánico Brasil - Perú: Nueva Franja de Desarrollo e Integración Sudamericana 

  • Un Estado No Puede Otorgar Impunidad a los que Delinquen 

  • Un Grave Error: Energía Barata Peruana Para que Chile Compre Más Armamento de Guerra 

  • Un Récord Guinness Indeseable para el Perú 

  • Una Carta que Pone en Duda la Honorabilidad del Tratado de Ancón de 1883 Firmado entre Perú y Chile 

  • Una Piedra de Rosetta Para la Policía Nacional del Perú PNP 

  • Universidad del Pacífico la Mejor del Perú y Latinoamérica 

  • Unos Perjudicados y Otros Beneficiados 

  • Venezuela: Según la Constitución Maduro y Altos Mandos Militares Deben ser Desconocidos y Sometidos por la Fuerza 

  • Y Nadie Hace Nada. 

 



Recomendado por CIL y EBL

viernes, 5 de agosto de 2022

La inflación en el Perú en gráficos del BCRP

 







CUMBRE ILUMINADA CIL

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL

CIL Y EBL RECOMIENDAN:








Situación de la Pandemia Covid-19 del 1 al 3 de agosto 2022

 

PIAS Plataforma Itinerante de Acción Social - Amazonía Peruana 


01 Agosto:

Infectados (acumulado): 3914506 

Hospitalizados: 1356 

UCI: 229

Fallecidos (acumulado): 214364


02 Agosto:

Infectados (acumulado): 3923744 (+9238)

Hospitalizados: 1383 (+27)

UCI: 231 (+2)

Fallecidos (acumulado): 214407 (+43)


03 Agosto:

Infectados (acumulado): 3932838 (+9094)

Hospitalizados: 1406 (+23)

UCI: 240 (+9)

Fallecidos (acumulado): 214431 (+24)


CUMBRE ILUMINADA CIL

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL

CIL Y EBL RECOMIENDAN:


domingo, 24 de julio de 2022

ALERTA: VIRUELA DEL MONO AVANZA EN PERÚ - 183 CASOS

 


A 183 se elevó el número de casos confirmados en Perú de la viruela del mono, una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave.


De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), los casos se encuentran repartidos en ocho regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura y Cusco.


161 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 2 en Lima provincias, 8 en el Callao, 2 en Ica, 5 en la Libertad, 1 en Tacna, 1 en Loreto, 1 en Piura y 2 en Cusco. 


Se registraron 25 altas hospitalarias, a la vez que todos los pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos. 


El Ministerio de Salud invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso se presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.

.................................

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


sábado, 16 de julio de 2022

La paradoja del trofeo chileno Huáscar - La "PARADOJA HUÁSCAR"

BAP HUASCAR


Durante la Guerra del Guano y el Salitre del siglo XIX entre Perú y Chile:



DIJO Benjamín Vicuña Mackenna - Historiador Chileno:


"Las frecuentes, atrevidas y, sobre todo, impunes excursiones del Huáscar en las costas de Chile, comenzaban a producir en el ánimo del país un sentimiento de rubor, parecido al de la estupefacción y en el cerebro de sus mandatarios una emoción semejante al vértigo. Era imposible someterse por más tiempo a aquella perenne vergüenza, y soportar que un buque mal marinero y tres veces menos guerrero que cualquiera de nuestros blindados, viniese, a manera de capricho o de mofa a retarnos en nuestros propios puertos de Limari al norte. Además, era operación peligrosísima en guerra moderna, emprender una operación de convoy y desembarco de tropas, mientras tuviese la mar un buque de tan buen andar y de forma tan imperceptible como el Huáscar."



APARECIO EN EL DIARIO El Ferrocarril de Santiago de Chile:


"Hasta hoy el Huáscar visita nuestros puertos , destruye lanchas, entra en nuestro mar como en su casa; va a Antofagasta, plaza fortificada, la bombardea, se entretiene en disparar sobre el Abtao, le mata diez de sus tripulantes; entra y sale, juega con nosotros, como los gatos con los ratones."



DIJO Gonzalo Bulnes - Historiador Chileno:


"La actividad del Huáscar le creaba un ambiente de simpatía universal y el mundo se sentía inclinado en favor de esa pequeña nave que a pesar de su debilidad mantenía en jaque a las poblaciones marítimas de Chile."


LA PARADOJA DEL HUASCAR EN TALCAHUANO


COMO TROFEO DE GUERRA DEBERÍA GLORIFICAR A LA ARMADA CHILENA...PERO SUCEDE TODO LO CONTRARIO LA DESMERECE PORQUE LA GENTE QUE VISITA ESTE BUQUE SE PREGUNTA ¿TODA LA MODERNA Y POTENTE ESCUADRA CHILENA FUE NECESARIA PARA ENFRENTAR A ESTA PEQUEÑA NAVE DE APENAS 2 CAÑONES? ¿UNA NAVE  MAL MARINERA Y 3 VECES MENOS GUERRERA QUE CUALQUIERA DE LOS BLINDADOS CHILENOS?

GLORIA A GRAU, A LA TRIPULACIÓN DEL HUASCAR, Y A LA MARINA DE GUERRA DEL PERU


2 CAÑONES - EL UNICO ARMAMENTO DEL PEQUEÑO BAP HUASCAR 

...................................



PBI peruano creció 2,28% en mayo 2022

 




En mayo 2022, la producción de Perú se incrementó en 2,28% como resultado de la evolución positiva de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de Pesca, Minería e Hidrocarburos y Financiero; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional. Asimismo, informó que en el periodo acumulado enero-mayo 2022 la actividad económica aumentó 3,48%.


En 7,41% aumentó la producción del sector agropecuario


Durante el mes de análisis, el sector Agropecuario creció en 7,41% impulsado por la mayor producción del subsector agrícola (9,76%) por los mayores niveles de superficie cosechada, principalmente de algodón rama (203,1%), arroz cáscara (54,7%), aceituna (36,1%), mandarina (18,8%), papa (12,4%), maíz amiláceo (10,0%) y palta (7,7%); favorecida por las condiciones climáticas reportadas: en la costa peruana condiciones frías frente al litoral e intensificación de los vientos que modularon la caída de las temperaturas a lo largo de la costa. En la región selva se presentó alto grado de humedad, que favoreció la ocurrencia de lluvias con mayor frecuencia y en la región sierra con el registro de algunos episodios de lluvia.


Asimismo, el subsector pecuario se incrementó en 1,73% debido a los mayores volúmenes de producción de porcino (5,0%), ave (2,3%), vacuno (0,9%) y huevos (0,7%).


Sector Pesca disminuyó en 16,63%


El INEI informó que el sector Pesca se contrajo 16,63% por efecto de la menor captura de especies de origen marítimo (-17,27%), principalmente de anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), al registrase una extracción de 1 069 431 toneladas, frente a las 1 324 191 toneladas de mayo 2021, evidenció disminución de 19,24%. Se debe señalar que en mayo del presente año se inició la 1ra. temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del mar peruano, área de mayor disponibilidad del recurso.


Asimismo, el desembarque de recursos para consumo humano directo se redujo en 9,56% en sus cuatro destinos: para elaboración de enlatado (-29,82%), para preparación de curado (-12,03%), para el consumo en estado fresco (-10,41%) y para congelado (-6,77%). La pesca de origen continental disminuyó 0,81% por la menor extracción de especies para la preparación de curado en 45,45%.


En 6,62% se contrajo la producción del sector Minería e Hidrocarburos


El sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 6,62% explicado por el desempeño negativo de la actividad minero metálica en -10,69% debido a los menores volúmenes de producción de zinc (-17,9%), plomo (-15,9%), cobre (-12,6%), plata (-11,1%), hierro (-3,7%) y oro (-2,0%); atenuada por los incrementos en la producción de estaño (6,0%) y molibdeno (3,5%).  Por el contrario, el subsector hidrocarburos creció en 20,33% ante la mayor explotación de gas natural en (79,9%), petróleo crudo (10,4%) y líquidos de gas natural (3,4%).


Producción del sector Manufactura aumentó en 1,23%


En mayo de este año, el sector Manufactura se incrementó en 1,23% por la mayor actividad del subsector no primario (9,07%); mientras que, disminuyó la producción del subsector primario (-14,57%). El desempeño favorable del subsector no primario estuvo determinado por la mayor producción de bienes intermedios (18,81%) y bienes de consumo (0,27%); sin embargo, disminuyó la producción de bienes de capital (-2,66%).


Además, la contracción del subsector primario se explicó por la menor actividad de las ramas de fabricación de productos de la refinación de petróleo (-29,8%), elaboración y conservación de pescado (-24,7%) y fabricación de productos primarios de metales preciosos (-2,3%); por el contrario, aumentaron las ramas de elaboración de azúcar (27,1%), así como la elaboración y conservación de carne (2,7%).


En 1,98% se incrementó el sector Electricidad, Gas y Agua


Durante mayo de este año, el sector Electricidad, Gas y Agua aumentó en 1,98% por efecto de la mayor producción del subsector electricidad (1,89%), subsector distribución de gas (3,80%) y el subsector agua (2,29%).


El crecimiento en el subsector electricidad fue determinado por la mayor generación de origen termoeléctrico (2,5%), hidroeléctrico (1,0%) y energías renovables (8,0%). En el resultado del subsector agua incidió la mayor generación de las empresas Sedapal (5,7%), Sedalib (2,3%) y Sedapar (1,0%), entre las principales; también, la producción del subsector gas creció por la mayor demanda de los establecimientos de distribución de Gas Natural Vehicular GNV (29,5%), de empresas (3,1%) y de las Generadoras Eléctricas (0,4%).


Sector Construcción aumentó en 0,24%


El INEI informó que, el sector Construcción creció 0,24% reflejado en el desenvolvimiento positivo del consumo interno de cemento (1,68%); que fue atenuado por la disminución de la inversión pública en construcción (-5,26%). El resultado del primer componente estuvo influenciado por el desarrollo de obras privadas como la ejecución de proyectos industriales relacionados al sector eléctrico, hidrocarburos, minero y manufacturero, construcción de almacenes y centros logísticos, obras relacionadas a lozas en Instituciones Educativas y estacionamientos particulares, movimiento de tierra para la construcción de centros comerciales y viviendas multifamiliares, renovación de galerías y oficinas empresariales.


Por el contrario, disminuyó la inversión pública en construcción debido principalmente a las menores obras ejecutadas en el ámbito del Gobierno Nacional, principalmente de prevención de riesgos, mejoras de carreteras y vías nacionales; de colegios y centros de salud.


En 2,83% se incrementó la producción del sector Comercio


El sector Comercio creció en 2,83% por el desenvolvimiento favorable de la división venta y reparación de vehículos (10,35%), venta al por mayor (2,42%) y venta al por menor (1,76%); el resultado del mes mostró una tasa positiva por décimo quinto mes consecutivo.


Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería aumentó en 12,60%


La producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería se incrementó en 12,60% por el resultado favorable del subsector transporte (16,34%) y almacenamiento y mensajería (3,08%). El resultado del subsector transporte se sustentó en la mayor actividad del transporte por vía terrestre y tuberías (6,2%), principalmente por el mayor tráfico de pasajeros por carretera (11,1%) y el incremento en el transporte por tubería (38,5%); de igual modo, creció el transporte por vía aérea (79,4%); en tanto que, descendió el transporte por vía acuática (-10,6%). 


Asimismo, el subsector almacenamiento y mensajería avanzó en 3,08% por la mayor actividad de servicios postales y mensajería (9,9%), así como en almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (2,4%).


Producción del sector Alojamiento y Restaurantes se incrementó en 42,38%


En mayo 2022, el sector Alojamiento y Restaurantes aumentó en 42,38% por el dinamismo de los subsectores restaurantes (41,88%) y alojamiento (154,37%). El resultado del subsector restaurantes se sustentó en el mayor flujo de comensales, ante la ampliación de las horas de atención, sin límites de aforo dentro de los establecimientos y al aire libre, impulsado por el avance en el proceso de vacunación; también, contribuyó el crecimiento de la cobertura del servicio delivery, reestructuración de espacios y alianzas comerciales con empresas financieras y supermercados.


Cabe señalar que, en mayo del año pasado, la actividad de restaurantes se desenvolvió mayormente con el servicio delivery y en la modalidad de atención en salón con restricción de aforo entre el 30% al y 60%, dependiendo del nivel de alerta de cada departamento.


En 2,21% aumentó sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información


El sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información aumentó en 2,21% explicado por el resultado favorable del subsector Telecomunicaciones (2,38%) sumado al crecimiento del subsector Otros Servicios de Información (0,15%). El subsector telecomunicaciones se vio impulsado por el servicio de Internet y televisión por suscripción (4,4%) y el servicio de telefonía (1,9%). El crecimiento del subsector otros servicios de información fue impulsado por la producción y exhibición de películas y programas de TV (8,1%), servicio de edición (4,1%) y programación informática (3,6%); en cambio, disminuyó programación de TV y radio (-9,6%).


Producción del sector Financiero y Seguros disminuyó en 6,11%


El sector Financiero y Seguros se contrajo en 6,11% como resultado de los menores créditos (-2,89%) y depósitos (-8,53%) de la banca múltiple. Según segmento se vio afectado el crédito otorgado a corporaciones y a grandes, medianas, pequeñas y microempresas (-7,1%) y mostraron menor dinamismo los créditos hipotecarios (0,1%); según sectores económicos, se registraron menores créditos destinados a actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; comercio; transporte, almacenamiento y comunicaciones; construcción y minería. Por otro lado, disminuyeron los depósitos por compensación de tiempo de servicios (-26,8%), depósitos a la vista (-14,4%) y depósitos de ahorro (-6,3%).


En 2,18% se incrementó el sector Servicios Prestados a Empresas


El sector Servicios Prestados a Empresas aumentó en 2,18% por el dinamismo de las agencias de viajes y operadores turísticos (354,7%) y publicidad e investigación de mercados (7,4%). No obstante, disminuyeron las actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas (-1,4%) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (-1,8%). El resultado del mes estuvo influenciado por la reactivación gradual del turismo nacional y receptivo (extranjeros) por temporada de viajes del segmento vacacional y corporativo para destinos nacionales y del exterior, festividades y celebración por el Día del Trabajador, campañas publicitarias por el Día de la Madre, publicidad online, activaciones de marcas y eventos, y publicidad en exteriores; en contraste disminuyó la ejecución de proyectos, el avance de obras, asesorías y consultorías empresariales.


Servicios de gobierno aumentaron en 3,09%


En mayo de este año, los servicios de gobierno crecieron en 3,09% en el ámbito del Gobierno Nacional, Regional y Local. El sector Administración Pública se incrementó en 3,18% por la mayor actividad de los sectores: Interior en el patrullaje policial por sector, operaciones policiales; Salud, en la atención en hospitalización, consultas externas, emergencias y urgencias especializadas; Poder Judicial, en los procesos de las cortes superiores de justicia; Economía y Finanzas en procesos de promoción de inversión privada, proyectos de infraestructura y servicios públicos; Educación en desarrollo del personal docente y promotoras de educación básica regular, entre los principales. También, fueron mayores los servicios en Defensa (2,06%) y los servicios prestados por EsSalud (3,08%) (Datos: INEI).