jueves, 14 de julio de 2022

Bci inicia operaciones en Lima el 15 de julio 2022

 

Bci - Banco de Crédito e Inversiones

.


A tres años del anuncio que hizo Bci de ampliar su presencia internacional más allá de Estados Unidos y Chile para aterrizar en Perú, llegó el día en que comenzarán las operaciones de la entidad financiera en este país.


A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero, el gerente general subrogante de la firma, Fernando Carmash, informó que habiendo cumplido con la totalidad de las autorizaciones y diligencias que disponen la normativa vigente en Chile y en Perú, este viernes 15 de julio comenzará a operar el banco.


A comienzos de mes se materializó la primera junta de directorio con reunión en Lima, en ella participaron Luis Enrique Yarur, Eugenio von Chrismar, Diego Yarur, Gerardo Spoerer, Eduardo Nazal y Mario Farren, además de los integrantes peruanos Enriqueta González y Rafael Llosa.


En la cita se abordó la hoja de ruta para los próximos meses que tendrá la entidad, con el foco puesto en crecer en US$2 mil millones en activos en tres años, a través de clientes de empresas medianas y grandes, peruanas y también chilenas. La meta es clara: “transformándose en un actor relevante para esos segmentos de clientes".


Bci Perú, que contempla un capital inicial de US$60 millones, se enfocará en clientes corporativos y grandes empresas, tanto para peruanos como chilenos. La operación es comandada por Gonzalo Camargo.


El banco ha reiterado que en el marco de su proceso de internacionalización, tienen el objetivo de “convertirse en un actor cada vez más relevante a nivel regional”.


También han remarcado que seguirán enfocados en el inicio de operaciones de Bci Perú y su crecimiento en Florida, que es la “puerta de inversiones desde y hacia Latinoamérica. Además de continuar analizando nuevas oportunidades de crecimiento en la región”. (Datos: La República)




Exportaciones no tradicionales peruanas son las que más han crecido en Latinoamérica

 




En las dos últimas décadas, el crecimiento de las exportaciones no tradicionales de Perú ha sido liderado por los productos agropecuarios.


“La estrella de la exportación no tradicional han sido los productos agropecuarios, que en promedio anual han crecido 15%”, manifestó el presidente del BCR, Julio Velarde.


Sostuvo que el despegue de las exportaciones no tradicionales en los últimos años es algo interesante que el Perú puede mostrar.


“Si uno ve el promedio de los últimos cinco años, Perú es el que más ha crecido con las exportaciones no tradicionales, casi 7% de promedio, si se compara con las economías más grandes de América Latina”, afirmó.


Julio Velarde indicó que el menor precio de las exportaciones y la mayor cotización de las importaciones, además de que se está exportando menos por los conflictos sociales, están determinando una menor estimación del superávit comercial.


“Antes estimábamos que el superávit sería de 17 mil millones de dólares, ahora estamos en menos, aunque todavía son cifras excepcionales”, señaló.


Por otra parte, el presidente del BCR manifestó que entre los riesgos más grandes para la economía peruana está lo que vaya pasar en los principales mercados del mundo.


“Como son los casos de Estados Unidos, Europa y China, porque en todas partes se han ido bajando las proyecciones de crecimiento para este año”, sostuvo.


“Además, (en el mercado internacional) los precios de los alimentos casi se han duplicado, el precio del combustible creció más de 100% por los problemas de suministro”, añadió.


Julio Velarde reiteró que la economía peruana se ha mantenido por encima de sus niveles prepandemia desde mediados del 2021. 


El presidente del BCR participó en el conversatorio “Liderando el desarrollo de las exportaciones”, realizado en el marco del 49° aniversario de la Asociación de Exportadores (Adex)(Agencia Andina).




sábado, 9 de julio de 2022

Covid-19: Situación de la pandemia en Perú - Del 4 al 8 de julio 2022

 


InfectadosHospitalUCIFallecidos
4/7/20223640061987153213579
+/-4138-16214
5/7/20223644199971155213593
+/-6004-42119
6/7/20223650203929156213612
+/-610659-811
7/7/20223656309988148213623
+/-637619229
8/7/202236626851007150213652




Economía de Perú en gráficos - Último reporte del Banco Central 07JULIO 2022


Eduardo Torres-Llosa Villacorta - Nuevo Gerente general del Banco Central de Reserva del Perú




 INDICADORES ECONÓMICOS SEGÚN REPORTE DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ DEL 07 DE JULIO DEL 2022
















jueves, 7 de julio de 2022

Exportaciones mineras aumentan en primer cuatrimestre del año 2022

 


Las exportaciones mineras obtuvieron un valor de 12,994 millones de dólares entre enero y abril de este año, lo que constituye un incremento de 9.8% en comparación al mismo intervalo de tiempo del 2021, consolidándose así la recuperación de este sector tan importante para el país, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).


Según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM), se han registrado incrementos en las exportaciones del cobre, estaño, oro, plata, zinc y molibdeno, siendo China, Japón y Corea del Sur los principales socios comerciales en materia cuprífera, en tanto que los compradores más importantes de oro peruano son Suiza, India y Canadá.


A abril último, las exportaciones mineras representaron el 58.6% del valor de las exportaciones nacionales totales, siendo la minería metálica el componente más importante de la balanza comercial del Perú, ratificando la relevancia de esta actividad en la generación de divisas para el país.


Con relación al cobre, el Minem reportó que el valor de las exportaciones cupríferas aumentó 10.5% en comparación a 2021. Con el oro, el aumento de las exportaciones es de 11% y cifras mayores se obtienen con la plata (32.5%), el estaño (23.7%) y el molibdeno (58.7%).


El Minem ratifica su compromiso de seguir promoviendo la inversión minera moderna, responsable y sostenible en el país, con la meta de consolidarnos como uno de los principales productores mineros a escala global, impulsando nuevos proyectos y permitiendo la sostenibilidad de las operaciones existentes, en armonía con las comunidades del entorno. (Datos: Agencia Andina)

sábado, 18 de junio de 2022

INEI - Mayo/Junio 2022 - Títulos de noticias principales con acceso directo a contenido

 



Noticias de INEI - Mayo/Junio 2022



En el primer trimestre del año 2022, población ocupada alcanza 17 millones 481 mil personas



















PERÚ: FICHA BÁSICA 2022

 



Extensión superficial 1 285 215.6 Km2


Población    32.510.453


Esperanza de vida    76.5 Años


PEA 16 094 964 Miles


Población con seguro de salud 77.2 %


Hogares con Agua Potable 91.3 %


Hogares con Acceso a Telefonía Móvil   95.0 %


Hogares con Acceso a Internet 38.7 %


PBI 2021 (estimado) S/ 537 000 millones


PBI per cápita 21,607


(Datos: INEI)

(Imagen pública en Internet)


..........................................