martes, 17 de agosto de 2021

ESTAMOS CON LA MARINA DE GUERRA DEL PERU


 

COMUNICADO DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU

Marina de Guerra del Perú

Nro. 5 - 2021

La Marina de Guerra del Perú, en relación al reportaje de un medio de comunicación difundido el 15 de agosto del 2021, en el que se recogen las declaraciones de Héctor BEJAR Rivera, actual Ministro de Relaciones Exteriores, en el que señala entre otros aspectos “...porque el terrorismo en el Perú lo inició la Marina y eso se puede demostrar históricamente y han sido entrenados por la CIA finalmente “, informa a la opinión pública lo siguiente: 


1.- La Marina de Guerra del Perú rechaza tajantemente la expresión antes referida, carente absolutamente de veracidad, la misma que constituye una afrenta contra los hombres y mujeres que lucharon y continúan luchando contra la delincuencia terrorista, contra las viudas, huérfanos y deudos víctimas de esta execrable acción; así como, contra todos los hombres y mujeres que integran nuestra bicentenaria institución.


2.- Nuestra Institución, heredera de valores y principios, legados históricamente por insignes marinos, sustentados en el honor, integridad, valentía y amor a la Patria, valores que siguen y seguirán siendo nuestro norte en la misión asignada constitucionalmente; esta fue y es la consigna de aquellos que fueron desplegados para combatirlos en las zonas declaradas en Estado de Emergencia desde el inicio de su accionar delictivo; así como de nuestro valioso personal que actualmente lucha incansablemente en el VRAEM.


3.- La Marina de Guerra del Perú, deplora afirmaciones de esta naturaleza que pretenden distorsionar la historia de la pacificación nacional, reafirmándose en el cumplimiento de su misión constitucional, de continuar la lucha contra el terrorismo, dentro del marco legal vigente. 


La Perla, 16 de agosto del 2021


¡DE ACUERDO!

miércoles, 11 de agosto de 2021

Se están estudiando posibles efectos secundarios de algunas vacunas anti Covid-19

 



Se están estudiando tres nuevas afecciones notificadas por un pequeño número de personas después de la vacunación con inyecciones de COVID-19 de Pfizer (PFE.N) y Moderna (MRNA.O), dijo el miércoles el regulador europeo de drogas.


El éxito de la tecnología de ARNm utilizada por las dos vacunas ha sido un punto de inflexión para la pandemia y la comunidad científica, pero se están estudiando algunos efectos secundarios raros a medida que se inocula a más personas en todo el mundo:


-Eritema multiforme, una forma de reacción cutánea alérgica

-Glomerulonefritis o inflamación de los riñones

-Síndrome nefrótico, un trastorno renal caracterizado por grandes pérdidas urinarias de proteínas


Están siendo estudiados por el comité de seguridad de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), según el regulador.


Pfizer, el mayor proveedor de vacunas COVID-19 para la Unión Europea, y Moderna, no respondieron de inmediato a las solicitudes de Reuters de comentarios sobre los nuevos casos.


Igualmente, se han agregado los trastornos menstruales como otra condición que estaba estudiando para todas las vacunas, incluidas las de AstraZeneca (AZN.L) y J&J (JNJ.N). ), después de la actualización de la EMA la semana pasada.


El mes pasado, la EMA encontró un posible vínculo entre una inflamación cardíaca muy rara y las vacunas de ARNm. Sin embargo, el regulador europeo y la Organización Mundial de la Salud han enfatizado que los beneficios de estas vacunas superan los riesgos que plantean.


Un poco más de 43,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna, Spikevax, se han administrado en el Espacio Económico Europeo (EEE) hasta el 29 de julio, dijo la EMA, en comparación con más de 330 millones de dosis de la inyección de Pfizer, Comirnaty, que se desarrolló con Alemania. BioNTech (22UAy.DE).


El organismo de control no dio detalles el miércoles sobre cuántos casos de las nuevas condiciones se registraron, pero dijo que había solicitado más datos a las empresas para estudiar cualquier posible relación entre ellas.


(Datos: Reuters - Reporte de Pushkala Aripaka en Bengaluru Editado por Shounak Dasgupta y Mark Potter)

sábado, 7 de agosto de 2021

Situación de la Pandemia Covid-19 en Perú del 31 de julio al 06 de agosto 2021

 


InfectadosHospitalUCIFallecidos
31/7/2021211139353781797196353
+/-18088-1785
1/8/2021211320153861780196438
+/-1244187380
2/8/2021211444555731783196518
+/-2207-447-2880
3/8/2021211665251261755196598
+/-2416-265-4175
4/8/2021211906848611714196673
+/-1993-29-687
5/8/2021212106148321708196760
+/-1496-73-1858
6/8/2021212255747591690196818


...............................



CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERIA DE BUENOS LIBROS



jueves, 5 de agosto de 2021

Latin America’s 50 Best Restaurants: PIA LEON Elegida Mejor Chef Femenina del Mundo 2021



La organización de los Latin America’s 50 Best Restaurants anunció este miércoles 4 de agosto que la peruana Pía León fue elegida la mejor chef femenina del mundo 2021. 


La cocinera, con 15 años de experiencia, recibirá el premio el próximo 5 de octubre en Amberes, Francia.


Los jueces que la eligieron dijeron:


“Pía León ha sido fundamental en la construcción de los restaurantes que se han convertido en sinónimo de la estelar reputación culinaria de Perú”


La cocinera peruana es propietaria del restaurante Kjolle y copropietaria de Central, junto con Virgilio Martínez, ambos en Lima. 


En 2018 recibió este mismo reconocimiento, que resalta su carrera y el impacto positivo de una chef mujer en la región.


Dijo Pía León al respecto:


“Estoy feliz, después de tanto trabajo, es el momento perfecto, la plataforma perfecta para demostrar que, aunque a veces puede ser difícil, si tienes la voluntad y sabes lo que quieres, las cosas suceden en su propio tiempo y en el momento adecuado”


“Seguiré mostrando al mundo entero lo que tenemos aquí, porque somos únicos, porque estamos tan orgullosos de donde venimos y de nuestro país, Perú”.


Este año, Pía León también destacó por ser parte de Waffles y Mochi, la nueva serie de cocina producida por Michelle Obama. Esta propuesta de Netflix requirió trasladar a todo su equipo hasta Moray, Cusco.


“Mi objetivo es que miren al Perú, que vean todo lo que tenemos aquí, la biodiversidad de territorios, los ecosistemas de la costa, los andes, la Amazonía. Creo que es una oportunidad gigante para demostrar, una vez más, el potencial que tiene nuestro país y esa es mi misión como cocinera, es lo que quiero comunicar al mundo”, señaló León al diario La República en marzo sobre su participación en la serie de Netflix.




...............................................

CUMBRE ILUMINADA

Libro pasta blanda


TAMBIEN EN VERSION EBOOK
BAJO EL TITULO DE 

Sobrevuele más de 5 mil años de hechos y leyendas
de las civilizaciones que ocuparon lo que hoy es territorio de Perú

miércoles, 4 de agosto de 2021

Olimpiadas Tokyo: Ranking Medallas Oro Plata Bronce y Total - PERU 0 0 0 0



En este ranking de 71 países que ya tienen medallas , PERU NO APARECE


¡AL MENOS 1 POR FAVOR!


RANKING


PAIS  ORO  PLATA   BRONCE  TOTAL

1

China

China 32 22 16 70

2

United States

Estados Unidos 25 31 23 79

3

Japan

Japón 21 7 12 40

4

Great Britain

Reino Unido 15 18 15 48

5

Australia

Australia 15 4 17 36

6

ROC

ROC 14 21 18 53

7

Germany

Alemania 8 8 16 32

8

France

Francia 6 10 9 25

9

Italy

Italia 6 9 15 30

10

Netherlands

Países Bajos 6 8 9 23

11

Republic of Korea

República de Corea 6 4 9 19

12

New Zealand

Nueva Zelanda 6 4 5 15

13

Cuba

Cuba 5 3 4 12

14

Hungary

Hungría 4 5 3 12

15

Canada

Canadá 4 4 7 15

16

Brazil

Brasil 4 3 8 15

17

Czech Republic

República Checa 4 3 1 8

18

Switzerland

Suiza 3 4 5 12

19

Poland

Polonia 3 3 4 10

20

Croatia

Croacia 3 3 2 8

21

Sweden

Suecia 2 5 0 7

22

Chinese Taipei

Chinese Taipei 2 4 5 11

23

Georgia

Georgia 2 4 1 7

24

Denmark

Dinamarca 2 2 3 7

25

Norway

Noruega 2 2 1 5

26

Jamaica

Jamaica 2 1 2 5

27

Islamic Rep. of Iran

Rep. Islámica de Irán 2 1 1 4

27

Slovenia

Eslovenia 2 1 1 4

29

Ecuador

Ecuador 2 1 0 3

30

Greece

Grecia 2 0 1 3

30

Uzbekistan

Uzbekistán 2 0 1 3

32

Kosovo

Kosovo 2 0 0 2

32

Qatar

Qatar 2 0 0 2

34

Spain

España 1 4 5 10

35

Romania

Rumanía 1 3 0 4

35

Venezuela

Venezuela 1 3 0 4

37

Ukraine

Ucrania 1 2 8 11

38

Kenya

Kenia 1 2 2 5

39

Hong Kong, China

Hong Kong, China 1 2 0 3

39

South Africa

Sudáfrica 1 2 0 3

39

Slovakia

Eslovaquia 1 2 0 3

42

Serbia

Serbia 1 1 4 6

43

Austria

Austria 1 1 3 5

43

Indonesia

Indonesia 1 1 3 5

45

Belgium

Bélgica 1 1 1 3

45

Ethiopia

Etiopía 1 1 1 3

45

Uganda

Uganda 1 1 1 3

48

Philippines

Filipinas 1 1 0 2

48

Tunisia

Túnez 1 1 0 2

50

Turkey

Turquía 1 0 5 6

51

Ireland

Irlanda 1 0 2 3

51

Israel

Israel 1 0 2 3

53

Belarus

Bielorrusia 1 0 1 2

53

Estonia

Estonia 1 0 1 2

53

Fiji

Fiyi 1 0 1 2

53

Latvia

Letonia 1 0 1 2

57

Bermuda

Bermudas 1 0 0 1

57

Morocco

Marruecos 1 0 0 1

57

Puerto Rico

Puerto Rico 1 0 0 1

57

Thailand

Tailandia 1 0 0 1

61

Armenia

Armenia 0 2 1 3

61

Colombia

Colombia 0 2 1 3

61

Dominican Rep.

Rep. Dominicana 0 2 1 3

61

Kyrgyzstan

Kirguistán 0 2 1 3

65

India

India 0 1 2 3

65

Mongolia

Mongolia 0 1 2 3

65

Portugal

Portugal 0 1 2 3

68

Bulgaria

Bulgaria 0 1 1 2

68

Nigeria

Nigeria 0 1 1 2

68

San Marino

San Marino 0 1 1 2

71

Jordan

Jordania 0 1 0 1

71

North Macedonia

Macedonia del Norte 0 1 0 1

71

Namibia

Namibia 0 1 0 1

71

Turkmenistan

Turkmenistán 0 1 0 1

75

Kazakhstan

Kazajistán 0 0 4 4

76

Azerbaijan

Azerbaiyán 0 0 3 3

76

Egypt

Egipto 0 0 3 3

76

Mexico

México 0 0 3 3

79

Argentina

Argentina 0 0 1 1

79

Côte d'Ivoire

Costa de Marfil 0 0 1 1

79

Finland

Finlandia 0 0 1 1

79

Ghana

Ghana 0 0 1 1

79

Kuwait

Kuwait 0 0 1 1

79

Malaysia

Malasia 0 0 1 1

79

Syrian Arab Rep.

Rep. Árabe Siria 0 0 1 1


Daños Post Covid-19 en Recuperados: Deterioro de la salud mental - síntomas y medidas a tomar



Las personas que  fueron infectadas con el virus SARS-CoV-2 presentan posteriormente deterioro en su salud menta, según un estudio realizado en Lima Metropolitana por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa).


El 64.2% de los sobrevivientes refirió problemas de sueño y el 18.4% severidad del riesgo suicida.

 

La investigación, denominada "Estudio epidemiológico sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de la población de Lima Metropolitana" que se efectuó con una muestra de 1823 personas, también evidenció que la calidad de vida en las personas contagiadas por el virus disminuyó de 7.9% a 7.6%, mientras que la prevalencia de trastornos psiquiátricos aumentó en 42.8% frente al 28.5% que no se infectó. 

 

Al respecto, el doctor Humberto Castillo Martell, director general del INSM, manifestó que el impacto del virus SARS-CoV-2 además de centrarse en el cuerpo de la persona, también se centra en la mente con crisis emocionales y de pánico; además de cuadros de ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático.


Dijo Castillo:

 

"La experiencia que lleva a las personas a enfrentar aisladamente la enfermedad, la angustia cuando tienen dificultades para respirar, el miedo a perder la vida; y en casos severos, la necesidad de internamientos prolongados y respiradores mecánicos, despertando solos lejos de su familia, genera en ellos un encuentro de emociones, confusión mental y hasta pesadillas perturbadoras”

 

¿QUE HACER?


Castillo Martell recomendó a los sobrevivientes la práctica de terapias de relajación, a través de la respiración, para canalizar los pensamientos negativos. Asimismo, la terapia reflexiva, que es la base de la psicoterapia y tiene que ver con identificar lo que sentimos:


“Tenemos que reconocer nuestras emociones, nuestros miedos, nuestras tristezas, nuestras cóleras y también reconocerlos en el otro y luego pensarlo críticamente”.

 

Señaló también que en caso de no poder controlar las emociones se debe buscar ayuda profesional o acudir a los Centros de Salud Mental Comunitarios implementados en el país.

 

El psiquiatra indicó que en otros estudios realizados en otros países también se ha observado afectaciones en el campo biológico, neurológico y la capacidad cognitiva:


“Quedan con problemas de memoria, cansancio, debilidad, adormecimiento en el cuerpo”.  

 

En esa línea, recalcó la importancia de continuar investigando a mayor profundidad el alcance de las nuevas variantes, para conocer sus causales, a fin de reformular políticas y servicios para cuidar a la población global.  

.................................................

CUMBRE ILUMINADA

Libro pasta blanda


TAMBIEN EN VERSION EBOOK 
BAJO EL TITULO DE


domingo, 1 de agosto de 2021

Gobierno de Castillo Compra 10 millones de dosis de vacuna anti Covid-19 del laboratorio chino Sinopharm

 


La firma del contrato que aún quedaba pendiente, por 10 millones de dosis del laboratorio de Sinopharm, ya se concretó de parte del nuevo Gobierno.


“Lo primero que se hizo (durante la transferencia) fue suscribir el contrato, lo que falta es procurar que esos lotes lleguen a la brevedad posible”, reveló a La República el epidemiólogo Antonio Quispe, quien forma parte del equipo de Perú Libre.


Como se recuerda, el ahora exministro de Salud Óscar Ugarte ya había señalado que debido a que estaban “a puertas de la transferencia de mando” no consideraron adecuado firmar el documento legal sin consultarle al presidente Pedro Castillo.


Pues bien, pese a que ya se ha suscrito el contrato, por el momento aún no se sabe cuándo llegarán y en cuántos lotes. Precisamente, Quispe agrega que el objetivo por ahora es acelerar el arribo de estas dosis para así “postergar el inicio de la tercera ola”, que según el actual ministro de Salud, Hernando Cevallos, llegaría en septiembre.


En esa línea, el epidemiólogo señala que se busca que Perú pueda recibir las vacunas en agosto y septiembre para así inmunizar a la mayor cantidad de gente posible. Pero también, añade, se requiere una certificación “de manera regular y en volúmenes importantes” por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “Esos detalles retrasan o aceleran las vacunas”.


Quispe también precisa que “hay una deuda pendiente en términos de brecha de segunda dosis”, por lo que agrega que otra prioridad del Gobierno es cerrarla.


Según datos del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), la meta de personas de 60 a más por vacunar es de 4.478.393; no obstante, hasta las 6:00 p.m. de ayer, 1.120.208 no habían recibido ninguna dosis y 1.477.693 no habían regresado por su segunda dosis.


Expertos y estudios hechos en países que atraviesan su tercera o cuarta ola demuestran que los más afectados por la variante Delta son los que no están vacunados y, en caso de haber recibido solo una dosis, tampoco es suficiente, pues la protección disminuye hasta un 38%.


“El reto es grande. Hay una gran variabilidad (en cuanto) a acceso a vacunas en regiones, que nos obliga a corregir esos, cerrar brechas”, dijo Quispe.


Llegada de Vacunas al Perú:


Por la tarde, el ministro Hernando Cevallos recibió el primer lote de vacunas de este Gobierno. Se trata de 196 mil dosis de Pfizer que servirán para completar las segundas dosis de los adultos mayores y del grupo de 40; mientras que otra parte será distribuida en regiones.


Asimismo, dijo que las próximas dosis deberían llegar mañana. Estas son del laboratorio Sinopharm. Según Quispe, arribarían en dos lotes: en la mañana 897 mil y en la tarde 102 mil.


El titular del Minsa también sostuvo que este lote es importante, pues permitiría vacunar en Lima y en distintas zonas del país, “sobre todo en las regiones donde tenemos más vulnerabilidad por menor cantidad de camas”, así como médicos.


“Los aspectos positivos de la vacunación se van a mantener”, dijo refiriéndose a los vacunatones que se han venido realizando los fines de semana con gran acogida en Lima y el Callao.


Además, detalló que espera reunirse con los gobiernos regionales; así como con las autoridades municipales para tener claro si es que en algunas zonas no hay suficientes vacunas.


“Tenemos una gran disparidad entre la gente que se vacuna en Lima y la que se vacuna en provincias”, dijo. No obstante, hay que tener en cuenta que el avance de cada región también depende de sus autoridades, que en muchos casos se quedaron atrasados pese a tener dosis.


Farmacias podrán ser centros de vacunación:


Cevallos también adelantó que incluso se podría vacunar en boticas, pues la idea es trabajar también con el sector privado y con la sociedad civil organizada. Añadió que se tendrá una reunión con la Asociación de Clínicas Particulares (ACP) y otras entidades privadas para que apoyen. (Microsoft News)

..........................................................................

CUMBRE ILUMINADA

CONOCIMIENTO QUE DIFERENCIA

TAMBIEN EN VERSION EBOOK
BAJO EL TITULO DE


UNA ÚTIL CONVERSACIÓN