Hora | % Actas | % Votos | % Votos |
Keiko | Pedro | ||
Fujimori | Castillo | ||
7-jun | |||
07:17 | 91,422 | 50.22 | 49.778 |
08:18 | 92,118 | 50.172 | 49,797 |
08:53 | 92,552 | 50.127 | 49.873 |
09:18 | 92,767 | 50.094 | 49.906 |
09:48 | 93,108 | 50.078 | 49.922 |
10:17 | 93,314 | 50.050 | 49.950 |
10:48 | 93,57 | 50 014 | 49 986 |
11:19 | 94, 059 | 49 924 | 50 076 |
11:48 | 94. 266 | 49 898 | 50 102 |
12:21 | 94,355 | 49 884 | 50 116 |
12:48 | 94,472 | 49 875 | 50 125 |
13:18 | 94,769 | 49 844 | 50 156 |
14:49 | 95,035 | 49 833 | 50 167 |
15:21 | 95,13 | 49 820 | 50 180 |
15:51 | 95,307 | 49 780 | 50 220 |
16:45 | 95,624 | 49 759 | 50 241 |
17:18 | 95,727 | 49 741 | 50 259 |
18:18 | 95,776 | 49 733 | 50 267 |
21:19 | 96,378 | 49 720 | 50 280 |
21:48 | 96,387 | 49 719 | 50 281 |
8-jun | |||
08:24 | 97,168 | 49 756 | 50 244 |
09:48 | 97,311 | 49773 | 50227 |
12:18 | 97,789 | 49 795 | 50 205 |
15:48 | 98,066 | 49 759 | 50 241 |
16:48 | 98,078 | 49 757 | 50 243 |
21:27 | 98,359 | 49 672 | 50 328 |
9-jun | |||
07:20 | 99,795 | 49 794 | 50 206 |
12:20 | 99,795 | 49 802 | 50 198 |
13:21 | 99,795 | 49 801 | 50 199 |
16:31 | 99,821 | 49 806 | 50 194 |
18:22 | 99,984 | 49 774 | 50 226 |
19:51 | 99,998 | 49 788 | 50 212 |
20:18 | 99,998 | 49 789 | 50 211 |
21:48 | 99,998 | 49 795 | 50 205 |
10-jun | |||
09:48 | 99,998 | 49 796 | 50 204 |
12:18 | 99,998 | 49 800 | 50 200 |
14:59 | 100 | 49 802 | 50 198 |
jueves, 10 de junio de 2021
ONPE: RESULTADOS ELECCIONES 2021 (actualizado a las 14:59 del 10/06/2021) - AL 100 % DE ACTAS PROCESADAS PEDRO CASTILLO ES EL GANADOR
Prisión Preventiva para Keiko Fujimori ¡YA!
El fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, solicitó al juez Víctor Zúñiga Urday revocar la orden de comparecencia con restricciones que se dictó contra Keiko Fujuimori Higuchi, candidata presidencial de Fuerza Popular, y se imponga prisión preventiva en su contra. La excongresista es acusada por el presunto delito de lavado de activos.
De acuerdo al pedido, el fiscal sostiene que Keiko Fujimori viene incumpliendo las reglas impuestas por una sala superior, en la resolución que dispuso su excarcelación en 2020, como la de comunicarse con testigos vinculados al caso de los presuntos aportes ilícitos a sus campañas 2011 y 2016.
“Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales”, se lee en el requerimiento.
El fiscal señala como uno de los argumentos para su solicitud la conferencia de ayer miércoles, donde se presenta a Torres como abogado y vocero político de la persona jurídica Fuerza Popular.
Pérez explica en su requerimiento que Miguel Torres ha sido ofrecido como testigo en la acusación fiscal y la defensa de Keiko Fujimori ya está al tanto de esta información. El Poder Judicial notificó la acusación el 4 de junio.
El representante del Ministerio Público agrega que Torres, además, declaró ante su despacho el 3 de setiembre de 2020, diligencia donde participó Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori.
En el requerimiento se incluyen capturas de pantalla de la conferencia de prensa donde se ve a Keiko Fujimori junto con Miguel Torres, y dan cuenta de la presentación de 802 recursos de nulidad para dejar sin efecto la votación del candidato Pedro Castillo. (Del diario El Comercio)
miércoles, 9 de junio de 2021
Pedro Castillo sigue como líder en las elecciones de Perú tras conteo de todos los votos del extranjero (De EMOL Chile)
"La derechista Keiko Fujimori se quedó con la mayoría de los sufragios en el exterior, sin embargo, eso no le fue suficiente para superar a su rival en el global.09 de Junio de 2021 | 11:53 | Redactado por Ramón Jara A., Emol70 El candidato izquierdista Pedro Castillo se consolida en el primer lugar de la elección presidencial de Perú, luego de que este miércoles finalizara el conteo de la totalidad de los votos en el exterior, cuando ya quedan muy pocas actas por procesar en el país vecino. La noticia supone un balde de agua fría para la abanderada derechista Keiko Fujimori, cuyo equipo tenía puesta su esperanza en el voto de los peruanos en el extranjero para poder desbancar a su rival del liderato. Y si bien triunfó en el exterior, estos resultados no han sido suficientes para ella. De acuerdo con los datos entregados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la líder de Fuerza Popular se quedó con el 66,5% de los votos en el extranjero, versus el 33,5% de Castillo. Un triunfo que incluso pudo haber sido más holgado, según esperaban desde el fujimorismo. Fujimori triunfó en la gran mayoría de los 75 países donde se podía votar. La líder derechista se impuso en aquellos con mayor número de electores, como Estados Unidos (con el 81,3% de los votos), España (62,2%), Argentina (57,3%) y Chile (56,4%). Pedro Castillo, por su parte, venció en solo ocho países: Egipto, Cuba, Filipinas, Jordania, Croacia, Noruega, Rusia y Suecia. La participación de los peruanos en el exterior fue del 36%, una cifra que podría ser considerada baja, aunque se trata de diez puntos porcentuales más que en la primera vuelta electoral de abril pasado, donde no se pudo sufragar en Chile y otros países a raíz de la pandemia de covid-19. Con todo, Keiko Fujimori no pudo superar a su rival en el global. Con el 99,8% de las actas procesadas, Castillo continúa en el primer lugar con el 50,2% de los votos, versus el 49,8% de la líder de Fuerza Popular. La diferencia entre ambos es de 71.664 sufragios. Todavía quedan por procesar 177 actas, procedentes de las zonas rurales de Perú. Con esto, el camino del abanderado de Perú Libre hacia la Presidencia es cada vez más concreto"
Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Internacional/2021/06/09/1023362/elecciones-peru-castillo-voto-exterior.html
...................................
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES SOBRE ACTAS DE VOTACIÓN EN OTROS PAISES
"8 de junio de 2021 - 3:11 p. m.
1. Hoy llegarán al país 21 cónsules portando un total de 2,646 actas, que entregarán directamente a la ONPE. Ayer llegaron 6 cónsules con 303 actas, que ya están contabilizadas por la ONPE. Además, han llegado 398 actas por vía electrónica, que también están contabilizadas por la ONPE.
2. A través de sus Consulados, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha trabajado intensamente para el más pronto envío de actas a la ONPE, única autoridad electoral responsable de la contabilización de votos y de proporcionar información sobre los resultados del proceso electoral. Es importante subrayar que los Consulados se limitan a transportar y/o enviar las actas elaboradas y firmadas por los miembros de mesa a la ONPE y no tienen la facultad de contar votos.
3. Durante la organización de las elecciones en el exterior, los funcionarios consulares han desplegado total imparcialidad, la misma que se ha demostrado en la interacción que han tenido con todos los personeros presentes en los locales de votación en el exterior en la jornada electoral del 6 de junio.
4. Con respecto al audio del Cónsul General del Perú en Hartford, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha dispuesto, de acuerdo a la Ley del Servicio Diplomático y su Reglamento, una investigación preliminar que determine las responsabilidades del citado funcionario y eventuales sanciones, en el marco de las normas vigentes y del respeto al debido proceso.
5. Como se informó ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores adoptó la inmediata decisión de entregar la custodia de las 56 actas en sobres sellados pertenecientes a la jurisdicción del Consulado General del Perú en Hartford, a la Cónsul General Adscrita de dicha oficina, a fin de que ella las traslade a Lima y las entregue a la ONPE."
Despidos de Periodistas que se manifestaron en Contra de Miserable Parcialidad del Canal 4 a Favor de Keiko Fujimori
Sol Carreño no se mostró ajena al despido y renuncia de periodistas de Cuarto Poder tras sentirse vulnerados por la parcialidad mostrada por su canal en medio de la campaña presidencial para la segunda vuelta.
Como fue de conocimiento público, el equipo periodístico envió una carta en la que reclamaban la parcialidad en contra de Pedro Castillo, sin embargo terminó en una despedida del equipo completo.
Es así que colegas y demás personajes han mostrado su apoyo al equipo que vio vulnerada su libertad de expresión, por lo que Sol Carreño no dudó en hacerse presente.
"Los periodistas de Cuarto poder son profesionales honestos y personas buenas en el completo y correcto sentido de la palabra. Siempre buscaron la verdad con vocación de servicio a la sociedad. He compartido 15 años con ellos y los conozco bien. A ellos mi cariño y respeto", escribió Sol Carreño.
El periodista René Gastelumendi, quien también era parte de Cuarto Poder, anunció en sus redes sociales que dio un paso al costado a su trabajo tras estos lamentables hechos.
Es así que usó su cuenta de Twitter para informar a sus seguidores su retiro del canal de televisión, pese a que ha pasado largos años como conductor del noticiero, pese a ello se mostró optimista por reencontrarse con su público.
"Desde hoy ya no estaré en América Noticias, mi casa de tantos años inolvidables. Muchas gracias a todos ustedes por su sintonía de siempre y a los que trabajaron conmigo. Los extrañaré a morir, ya nos volveremos a encontrar en la pantalla y en la calle, haciendo periodismo con pasión", escribió Gastelumendi.
Juego artero a la vista. La campaña miserable contra Pedro Castillo se ha dado en todos los canales de televisión y en todos los diarios, con alguna excepción.
-----------------------------------
Revistas periódicas sobre la realidad peruana
¿Lima? ¿Cuál de ellas?
martes, 8 de junio de 2021
domingo, 6 de junio de 2021
Corrupción por todas partes: MiG-29 y Sukhoi-25
El caso de corrupción más importante del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), la compra de aeronaves de guerra MiG-29 y Sukhoi-25, no quedará impune.
El fiscal superior adjunto anticorrupción Juan Manuel Fernández solicitó prisión efectiva para ocho personas que contribuyeron con las adquisiciones que se consumaron en 1996 y 1998.
De acuerdo con la sustentación del fiscal Fernández ante la Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima, en los procesos de compra funcionarios públicos recibieron millonarias coimas para contratar con la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
El estimado del perjuicio económico en agravio del Estado alcanzaría los US$ 320 millones.
El cerebro de las adquisiciones, Vladimiro Montesinos, quien recibió sobornos por US$ 29 millones, se acogió a la terminación anticipada, aceptó los cargos en su contra y recibió la sentencia respectiva.
Vladimiro Montesinos cumple condena por actos de corrupción cuando era funcionario del gobierno de Alberto Fujimori.
Casi 25 años después de los hechos, y luego de sortear innumerables intentos de los implicados por frustrar la acción de la justicia , el fiscal Juan Manuel Fernández acreditó las evidencias de los actos de corrupción en la compra de:
18 aeronaves de combate MiG-29 a Bielorrusia.
18 aeronaves de combate Sukhoi-25 a Bielorrusia.
Un equipo de radares, repuestos y otros equipos a Bielorrusia.
3 aeronaves MiG-29-SE a la Federación Rusa.
Los contratos con Bielorrusia ascendieron a US$ 410 millones y con los rusos aUS$ 126.2 millones. En total, US$ 536.6 millones. Según cálculos de la investigación fiscal, de ese monto aproximadamente US$ 320 millones fueron destinados a pagos ilícitos que se distribuyeron entre miembros de la cúpula militar, funcionarios del Ejecutivo y los vendedores de armas.
Como parte de las pesquisas, el fiscal Juan Manuel Fernández ha detectado cuentas secretas en Panamá donde se destinaban las coimas.
Durante su exposición ante la Cuarta Sala Penal Liquidadora, ayer, viernes por la mañana, el fiscal Fernández relató que se simularon procesos de licitación para la adquisición de las aeronaves de guerra, pero Vladimiro Montesinos, con el conocimiento de Alberto Fujimori, había resuelto digitar los contratos a dos grupos de empresarios con los que mantenía estrecho vínculo el régimen fujimorista: uno, encabezado por Moshe Rothschild Chassin, y el otro, por Zvi Sudit Wasserman, ambos extranjeros con varios años de negocios de armamento en el Perú.
Cómplice. Según las investigaciones, Alberto Fujimori tenía conocimiento de los pormenores del crimen.
La pena de cárcel fue requerida por el fiscal Fernández para:
Juan Valencia Rosas, operador financiero de Montesinos (4 años).
Guillermo Burga Ortiz, operador de los vendedores de aviones (4 años).
Óscar Benavides Morales, operador de los vendedores de aviones (4 años).
José Luis Crousillat López Torres, operador de los vendedores de aviones (4 años).
Eloísa La Fuente Fernández, operadora de los vendedores de aviones (3 años).
También para los exfuncionarios del Ministerio de Economía y Finanzas que contribuyeron en las transferencias de dinero para la adquisición de las aeronaves de combate:
Marcelino Cárdenas Torres, ex director general del Tesoro Público (4 años).
Reynaldo Bringas Delgado, ex director general de Presupuesto Público (4 años).
José Miguel de Priego Palomino, ex gerente general del Banco de la Nación (4 años).
El fiscal Juan Manuel Fernández logró que las autoridades judiciales de Panamá le permitieran acceso a las cuentas de los implicados en el BEX (ahora BBVA de Panamá), en donde los implicados recibían los pagos de la Fuerza Aérea. De esta manera pudo establecer cómo se dividieron el dinero: la empresa bielorrusa vendedora de los MiG-29 y Sukhoi-25, Beltech Export, por ejemplo, solo recibió US$ 138.2 millones de los US$ 410 millones que transfirió la FAP.
Es decir, la mafia se quedó con el 66% de lo que pagó el gobierno de Fujimori, que dividió entre ganancias y pagos de sobornos.
El ex comandante general de la FAP Elesván Bello Vásquez también se acogió a la terminación anticipada y fue condenado por los hechos. (Datos: La República)
sábado, 5 de junio de 2021
Elecciones 2021: El Voto Indirecto es Muy Importante
El 06 de junio 2021 votaremos para elegir un presidente del Perú para el período 2021 - 2026
Nuestro voto irá para la candidata Keiko Fujimori, o para el candidato Pedro Castillo.
Pero, al votar por ellos también estaremos generando un voto indirecto, elegiremos, sin mencionarlos, a la primera dama, o al primer caballero.
La esposa o el esposo de un presidente es alguien muy importante, no por la función pública que pueda realizar, sino por ser el oráculo, el que da respuestas, el que opina, el que aconseja, en la intimidad y con plena confianza y lealtad al primer mandatario. No hay mejor ni más confiable consejero o consejera que él o la cónyuge.
¿Siquiera los conocen de foto los votantes? éstos son:
-Esposa de Pedro Castillo: Liliana Paredes Navarro
-Esposo de Keiko Fujimori: Mark Vito Villanella
viernes, 4 de junio de 2021
Pedro Francke Principal Asesor Económico de Pedro Castillo: La Verdad Sobre los Lineamientos Económicos de su Posible Gobierno
(Parte de un artículo reciente de Bloomberg traducido al español)
"Pedro Francke sabe exactamente lo que los inversionistas en Perú y en el extranjero piensan de su jefe, Pedro Castillo: que es un izquierdista de extrema izquierda con vínculos marxistas que hundirá al país andino en un caos económico al estilo de Venezuela si es elegido presidente.
Así que Francke no perdió tiempo en su primer día de trabajo como principal asesor económico de Castillo para tratar de disipar estas nociones.
-De ninguna manera es otro Hugo Chávez", dijo Francke, quien trabajó como economista en el Banco Mundial y el Banco Central de Perú, en una entrevista el jueves.
-No queremos nacionalizar las industrias minera y petrolera, ni otros sectores.
-No queremos controles de precios generalizados o un tipo de cambio dual o imponer controles de divisas como hizo Chávez .
-Se pagaría las deudas de la nación,
-Se respetaría la autonomía del banco central
-Se dejaría la industria minera, el motor de la economía peruana, en manos del sector privado.
Francke, enmarcó a Castillo, un maestro de escuela de Cajamarca, como un político más parecido a los líderes latinoamericanos de izquierda de los últimos años que han presidido economías exitosas y tasas de pobreza decrecientes: el boliviano Evo Morales, el uruguayo José "Pepe" Mujica y el brasileño Luiz Inácio. Lula da Silva..."(Parte de un artículo reciente de Bloomberg traducido al español)
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
El economista jefe del BBVA para América Latina y Mercados Emergentes, Giovanni Di Placido, denominó "El Milagro Peruano" al perí...