viernes, 4 de junio de 2021

Pedro Castillo Presentó Nuevos Miembros Calificados de su Equipo Técnico

 


Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre, hizo oficial la presentación de su nuevo equipo técnico a través de una conferencia de prensa. Se trataría de dos economistas Pedro Francke y Gonzalo Alegría, y el ingeniero Humberto Campodónico.


Los mencionados representantes se acoplarían al excongresista Hernando Cevallos, al exfiscal supremo Avelino Guillén y al abogado Julián Palacín los cuales también habrían participado de la rueda de prensa.


En ese sentido, la presencia de  Liliana La Rosa, la decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú, no se hizo esperar, quien también estuvo presente en el evento. Además, confirmó horas después a La República que se había sumado al grupo de trabajo del maestro de escuela.


“Sí, como técnica me he sumado al equipo de salud. Estoy en este momento en este equipo y veo todos los aportes posibles en el tema de desarrollo, que también es un tema de mi competencia”, manifestó en diálogo al medio.


Quienes también se acoplan al equipo técnico de Castillo serían Juan Pari, Juan Cadillo, Modesto Montoya, Celeste Rosas, Andrés Alencastre, Dina Boluarte, Nila Vigil, Roberto Vela Pinedo, Rolando Páucar, entre otros.


“Las personas que me acompañan deben entregarse de lleno al país y al desarrollo. Creemos importante manifestar que nos ayuden a identificar (los actos de corrupción), cualquiera sea la persona que esté a nuestro lado. Vamos a conducir el país juntos. Y ustedes, medios de comunicación, no nos dejemos llevar por emociones, por intenciones”, precisó Castillo.


“Ayúdennos a identificar a las personas que nos acompañan y que caigan en actos de corrupción, en favoritismo político, arrastrando sus intereses”, agregó.


Dentro de las declaraciones brindadas por el aspirante al sillón presidencial, Pedro Castillo, señaló también que mantendrá su lealtad a la patria al respetar la Constitución y al poner a disposición su experiencia como docente y campesino. 


“Voy a demostrar a mi patria lealtad, voy a demostrar respeto, toda mi experiencia como maestro, como campesino. Respetando a las organizaciones, a las instituciones, respetando esta Constitución que nos está llevando al escenario político y democrático”, expresó. 


Finalmente, hizo un llamado al pueblo peruano a que deje a un lado las diferencias.(Microsoft News)


El Espantoso Genocidio Ocurrido en Canadá - Todo el Mundo Convulsionado Por la Grave Tragedia

 


El descubrimiento la semana pasada de los restos de al menos 215 niños indígenas, estudiantes del internado más grande de Canadá, ha provocado indignación en todo el país, que exige que haya más búsquedas de tumbas sin nombre. 


El descubrimiento es una pequeña muestra de una investigación en curso sobre la tribu Tk'emlúps te Secwépemc con respecto a la muerte de estudiantes nativos en internados.


Estos colegios administrados por el gobierno formaban parte de la política para lograr "asimilar" a los niños indígenas, destruyendo su cultura e idioma nativo.


La semana pasada, la jefa de la tribu Tk'emlúps te Secwépemc, Rosanne Casimir, anunció que se habían encontrado los restos de 215 niños cerca de la ciudad de Kamloops, en el sur de la provincia de Columbia Británica.


Se cree que algunos de los restos son de niños de tan solo 3 años.


Todos habían sido estudiantes de la Kamloops Indian Residential School, la institución más grande de este tipo en el sistema de internados de Canadá.


El hallazgo de los restos había sido confirmado días antes con la ayuda de tecnología de radar de penetración terrestre, dijo Casimir.


El informe completo de los restos encontrados debe presentarse a mediados de junio y los hallazgos preliminares pueden ser sujetos a revisión. 


Los líderes indígenas han dicho que la cifra de 215 aumentará.


"Lamentablemente, sabemos que muchos más niños están desaparecidos", dijo Casimir en un comunicado la semana pasada.


Miles de niños murieron en internados y sus cuerpos rara vez regresaban a casa. Muchos fueron enterrados en tumbas sin nombres.


Es el drama de los 150 mil niños nativos separados de sus familias en Canadá por el que Justin Trudeau pidió al Papa que se disculpe.


Hasta hoy no hay un dato certero de la cantidad de niños que fallecieron, las circunstancias de sus muertes o dónde están enterrados. 


Se sabe que la escuela Kamloops, que funcionó entre 1890 y 1969, tenía capacidad para 500 estudiantes indígenas, muchos de los cuales fueron enviados a vivir allí a cientos de kilómetros de sus familias.


Entre 1969 y 1978, se utilizó como hogar de estudiantes que asistían a las escuelas diurnas locales.


De los restos encontrados, se cree que 50 niños ya han sido identificados, señaló Stephanie Scott, directora ejecutiva del Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación. Las muertes ocurrieron desde 1900 hasta 1971.


Pero de los otros 165, no hay registros disponibles para tener sus identidades.


Los niños "terminaron en tumbas comunes", dijo Scott. "Sin marcas, como desconocidos".


Los hallazgos provocaron el enojo en toda Canadá, donde muchos hicieron vigilias y memoriales improvisados en todo el país.


Pero para los líderes indígenas, el descubrimiento no fue algo inesperado.


"La indignación y la sorpresa del público en general son bienvenidas, sin lugar a dudas", dijo el jefe nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones, Perry Bellegarde. "Pero el informe no es sorprendente".


"Los sobrevivientes han estado diciendo esto durante años y años, pero nadie les creyó", dijo.


El internado de Kamloops fue uno de más de 130 similares. Estuvieron abiertos en todo Canadá entre 1874 y 1996.


Como eje de la política gubernamental de asimilación forzosa, unos 150.000 niños de las naciones nativas, principalmente de las etnias intuit y métis, fueron separados de sus familias durante ese período y colocados en internados del Estado.


Cuando la asistencia se volvió obligatoria en la década de 1920, los padres se enfrentaron a la amenaza de prisión si no los enviaban.


La política dejó un trauma en generaciones enteras de niños indígenas, que se vieron obligados a abandonar sus idiomas nativos, hablar inglés o francés y convertirse al cristianismo.


Las iglesias cristianas fueron esenciales en la fundación y el funcionamiento de las escuelas.


La Iglesia católica en particular fue responsable de operar hasta el 70% de los internados, según la Sociedad de Sobrevivientes de Escuelas Residenciales de Indígenas.


"La política de nuestro gobierno era deshacerse de lo indígena en el niño", dijo Bellegarde. "Fue una ruptura de uno mismo, la ruptura de la familia, la comunidad y la nación".


El informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), publicado en 2015, describió la política dirigida por el gobierno como un genocidio cultural.


En sus 4.000 páginas detalla fallas radicales en el cuidado y la seguridad de estos niños, con la complicidad de la Iglesia y el gobierno.


"Los funcionarios, la Iglesia y las escuelas estaban al tanto de estas fallas y su impacto en la salud de los estudiantes", dice.


Los estudiantes a menudo fueron alojados en edificios mal construidos, con poca calefacción e insalubres, según el informe. Muchos carecían de acceso a personal médico capacitado y estaban sujetos a castigos severos y a menudo abusivos.


Las pésimas condiciones de salud, según el informe, venían en buena medida por la determinación del gobierno de reducir costos.


"Administraciones escolares discutieron con el gobierno sobre quién iba a pagar los funerales de los estudiantes", dijo Scott.


"Lo harían todo al costo mínimo", según muestran los registros de las conversaciones.


La investigación de la CVR encontró que miles de niños indígenas enviados a internados nunca volvieron a casa.


El abuso físico y sexual llevó a algunos a huir. Otros murieron por enfermedades o por accidentes en medio de la negligencia.


Ya en 1945, la tasa de mortalidad de los niños en los internados era casi cinco veces mayor que la de otros alumnos canadienses.


"Los sobrevivientes hablaron de niños que desaparecieron repentinamente. Algunos hablaron de niños que desaparecieron en cementerios masivos", dijo el presidente de la TRC, Murray Sinclair, en un comunicado el miércoles.


Otros sobrevivientes hablaron de bebés engendrados por sacerdotes, arrebatados a sus madres al nacer y arrojados a hornos, señaló.


El primer ministro Justin Trudeau se arrodilló ante un memorial en el que calificó lo ocurrido como "espantoso".


En 2015, se estimó que unos 6.000 niños habían muerto mientras estaban en internados. Hasta el momento, se han identificado más de 4.100 menores.


"Sabemos que hay muchos lugares similares a Kamloops que saldrán a la luz en el futuro", dijo Sinclair esta semana. "Tenemos que empezar a prepararnos para eso".


En 2015, la CVR emitió 94 recomendaciones, incluidas seis sobre niños desaparecidos y cementerios. El primer ministro Justin Trudeau prometió "implementarlas completamente" todas.


Según un recuento de la emisora pública CBC, 10 se han completado, 64 están en curso y 20 no han comenzado.


La CVR, suspendida en 2009, luchó para que el tema de los cementerios clandestinos se incluyera en su mandato.


En 2019, el gobierno destinó unos US$28 millones durante tres años para desarrollar y mantener un registro de muertes de estudiantes y establecer un registro en línea de cementerios de internados.


Hasta ahora, el Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación dice que ha recibido solo una fracción de ese dinero.


Esta semana, Trudeau dijo que estaba "consternado" por el legado de los internados de Canadá y prometió "acciones concretas", pero no dio muchos detalles.


"Trudeau ha estado dispuesto a avanzar en esto, tiene mucho discurso, pero realmente necesitamos ver acción", dijo Scott.


Él junto con Bellegarde y otros líderes indígenas han presionado al gobierno para que se lleve a cabo una investigación exhaustiva de los 130 antiguos internados para encontrar tumbas sin nombres.


Estos niños han sido "desechados", dijo el jefe Bellegarde. "Eso no es aceptable".


La noticia del descubrimiento también ha provocado una respuesta mundial, lo que dio pie a pronunciamientos de Naciones Unidas y Human Rights Watch.


Los hallazgos preliminares también han renovado las demandas de una disculpa de la Iglesia católica, una de las recomendaciones del informe de la CVR.


En 2017, Trudeau le pidió al papa Francisco que se disculpara por el papel de la Iglesia en la administración de los internados de Canadá, pero el Vaticano ha declinado hacerlo.


Otras Iglesias emitieron disculpas formales en las décadas de 1980 y 1990. (Microsoft News)








jueves, 3 de junio de 2021

The Telegraph: "Perú es un cóctel de errores gubernamentales y problemas preexistentes, incluida la pobreza y un sistema de salud ..."

 

No se puede mantener el statu quo - Se necesitan reparaciones y nuevas piezas para funcionar bien y seguir desarrollando - Nuevos actores son necesarios - Gente no corrupta demanda el Gobierno del Perú

The Telegraph ha publicado una crítica sobre Perú luego de que el Gobierno elevara el balance oficial de muertos por la pandemia de coronavirus de 69.000 a 180.000 por recomendación un grupo técnico, lo que deja al país con la mayor tasa de fallecimientos por COVID-19 del planeta.


De acuerdo con el medio británico, esta cifra alarmante deviene porque el país es “un cóctel de errores gubernamentales y problemas preexistentes, incluida la pobreza y un sistema de salud con una financiación muy insuficiente”.


Con la cifra anterior de decesos, Perú era la nación que tenía la 13.ª tasa más alta de muertos a causa de la pandemia mundial, con 2.103 muertos por cada millón de habitantes, según AFP. Con la actualización, ha pasado a ser el país con la mayor tasa de mortalidad del mundo, con 5.484 muertos por millón de habitantes, lejos de los 3.077 fallecidos del segundo, Hungría.


Con 33 millones de habitantes, nuestro país registra más de 1,9 millones de contagios y ha enfrentado en meses anteriores una aguda escasez de oxígeno medicinal.


“Muchos peruanos todavía viven en viviendas multigeneracionales estrechas, donde el autoaislamiento es imposible y, a menudo, sin nevera, lo que significa que los residentes han tenido que burlar los cierres para comprar comida a diario. Aproximadamente, uno de cada 10 de los 10 millones de habitantes de Lima todavía carece de agua potable”, reseña The Telegraph.


“A pesar de arrestar a decenas de miles de personas por violar el cierre, el Gobierno también ha sido acusado de no comunicar mensajes sencillos de salud pública. El tradicional desprecio de los peruanos por las autoridades frecuentemente corruptas también ha obstaculizado la respuesta a la pandemia”, continúa el informe, publicado este martes 1 de mayo.


Perú enfrenta desde diciembre los embates de la segunda ola de la pandemia, con un récord de casi 13.000 contagios el pasado 1 de abril. En los hospitales peruanos hay ahora 11.988 pacientes con COVID-19, pero el sistema de salud ha tenido un respiro porque la ocupación de camas está en descanso tras alcanzar un pico de 15.547 el 20 de abril.


The Telegraph destaca que, probablemente, “Perú no sea el único país que ha subestimado sus muertes” por coronavirus, pues el mes pasado, investigadores de la Universidad de Washington calcularon que la cifra real de muertes a nivel mundial era de 6,9 millones, “más del doble del total agregado de las cifras nacionales oficiales de 3,3 millones”.


En el caso peruano, el balance de decesos fue ajustado a seis días del balotaje presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, quienes han prometido acelerar la vacunación si son elegidos.



...................................................

CUMBRE ILUMINADA - PAPERBACKS/EBOOKS/SPANISHEDITION



miércoles, 2 de junio de 2021

Síntomas de la Necesidad de Iniciar Reparaciones en el País: Perú con la tasa de letalidad per cápita relacionada con el coronavirus más alta del mundo.



Perú, un país deteriorado que necesita iniciar urgentes reparaciones para funcionar mejor y continuar su proceso de desarrollo.


No es posible mantener el statu quo en un país enfermo.


En este artículo uno de los síntomas que refleja un grave mal, el pésimo manejo de la pandemia Covid-19:


Perú elevó a más del doble su número oficial de muertes por la pandemia de covid-19 luego de una revisión de las cifras del Gobierno, lo que deja al país con la tasa de letalidad per cápita relacionada con el coronavirus más alta del mundo.


La presidenta del Consejo de Ministros de Perú, Violeta Bermúdez,, anunció el lunes que la cifra de muertos desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 22 de mayo de 2021 se había revisado a 180.764. La cifra anterior al domingo era de 69.342, que es 2,6 veces menor que el total revisado.


En una conferencia de prensa en TV Perú, afiliada de CNN, Bermúdez dijo que las cifras actualizadas se basan en el asesoramiento de un panel de expertos peruanos e internacionales.


«Es nuestro deber hacer pública la información actualizada, no solo como parte de nuestro compromiso con la transparencia, sino también para cumplir con nuestras obligaciones como Estado», dijo Bermúdez.


Perú ya tenía una de las peores tasas de letalidad del mundo antes de la revisión del Gobierno. Las nuevas cifras elevan la tasa de letalidad de poco más de 200 a más de 500 muertes por cada 100.000 personas, superando a Hungría, que tenía 305 muertes por cada 100.000 personas al 22 de mayo, según datos de la Universidad John Hopkins.


Bermúdez estuvo acompañada durante el anuncio por el ministro de Salud, Oscar Ugarte, y el grupo de funcionarios y profesionales independientes que trabajaron para afinar el número de muertes.


Ugarte dijo que Perú implementaría de inmediato la metodología recomendada por el grupo para «tener una cifra diaria que refleje más de cerca la realidad de lo que está sucediendo con la pandemia en nuestro país».(CNN)


...................................................

CUMBRE ILUMINADA - PAPERBACKS/EBOOKS/SPANISHEDITION



“Al señor Rospigliosi estamos considerando persona no grata para los pueblos indígenas amazónicos del Perú”

 


Distintas instituciones indígenas mostraron su rechazo ante las declaraciones que hizo Fernando Rospigliosi, miembro del equipo técnico de Fuerza Popular, en un debate el 26 de mayo. El exministro del Interior negó la existencia de organizaciones de pueblos originarios en nuestro país.


“Movimientos indígenas en el Perú no hay. Son creados por algunos intelectuales y oenegés. O sea, no es Bolivia o Ecuador. Es distinto: ahí sí han habido fuertes movimientos como los que tú señalas. Pero en el Perú no. Lo que hay es personas que desean integrarse, no crear esta suerte de movimientos distintos”, dijo Rospigliosi en el evento Tendiendo Puentes, organizado por la Universidad de Columbia (Estados Unidos).


La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), aseguró en un comunicado que Rospigliosi “ha demostrado la esencia colonialista, racista y represiva de Fuerza Popular”. De acuerdo con este gremio creado en 2009, las declaraciones del sociólogo muestran “a los y las indígenas como seres inferiores e influenciables, incapaces de pensar por nosotros y nosotras mismas”.


El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Lizardo Cauper, también reprobó el discurso de Rospigliosi. “Rechazamos categóricamente este tipo de discriminación por esta campaña política”, señaló el dirigente.


“Quieren ser autoridad, pero desconociendo los derechos de los pueblos indígenas. Somos ciudadanos que también merecemos respeto”, dijo en relación al partido de Keiko Fujimori. El domingo 30 de mayo, esta organización que representa a 51 pueblos en más de 1.800 comunidades indígenas cumplió 41 años.


“Al señor Rospigliosi estamos considerando persona no grata para los pueblos indígenas amazónicos del Perú”, adelantó Cauper, previo a que esta organización nacional publique un pronunciamiento. “En segundo lugar, (declaramos no grato) al partido (Fuerza Popular) porque está considerando personas que no conocen al Perú profundo, pero quieren gobernarnos”, sentenció el líder indígena.


Similar opinión tuvo Vanessa Racua, secretaria del Consejo Directivo de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad). “Es lamentable que este señor haga este tipo declaraciones sin considerar la existencia de los pueblos indígenas y también organizaciones indígenas que luchan día a día por el derecho y desarrollo de las comunidades nativas y pueblos originarios”, sostuvo la dirigenta.


Racua calificó como discriminatoria la posición de Rospigliosi. “Que no nos reconozcan y no nos consideren dentro de la Amazonía y del Perú es como dejarnos a un lado”, denunció la líder proveniente del pueblo ese eja en Madre de Dios. El Censo 2017 reveló que casi 6 millones de personas se autoidentifican indígenas (25,8% de la población peruana).


En otro momento del debate convocado por el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS por sus inglés) de la Universidad de Columbia, Fernando Rospigliosi sostuvo que los indígenas “intentan integrarse y convertirse en criollos.


“Yo reitero: aquí no hay movimientos indigenistas como los de Bolivia o los de Chile. Aquí hay una necesidad y un sentimiento de integración”, aseveró el político naranja. Para sustentar su posición, Rospigliosi dijo que estas personas prefieren no poner nombres indígenas “como Atahualpa” a sus hijos, sino occidentales.


“Por ejemplo ‘Johnny’, como Yonhy Lescano, el candidato puneño de Acción Popular, o ‘Donald’, o ‘Betsy’. Ese tipo de nombres que muestra un deseo de integrarse, no de diferenciarse indigenistamente”, arguyó el sociólogo durante el encuentro donde también participó Betsy Chávez, congresista electa por Perú Libre.


Para la presidenta de Onamiap, Melania Canales, el argumento de Rospigliosi es “totalmente colonialista”. La dirigenta recordó que en nuestro país conviven diferentes pueblos indígenas, cada uno con su propia visión del mundo.


Bajo este país llamado Perú hay 55 nacionalidades. No lo quieren ver así. Lo quieren convertir a su pensamiento de ellos. Eso van a seguir haciendo y es una frase racista colonialista”, explicó Canales. De acuerdo con la presidenta de Onamiap, la propuesta de unificación cultural busca que las personas indígenas olviden a sus ancestros, idioma y dejen de lado el cuidado de su entorno. “Eso es un colonialismo que explota a la madre naturaleza y que nos explota también a nosotros”, sostuvo.


El exministro Rospigliosi también aseguró que el “ambientalismo es un pretexto” para oponerse a los proyectos extractivos, ya que desde hace tres décadas en el país opera “una minería moderna que respeta el medio ambiente”.


Tras negar la existencia del movimiento indígena, señaló que “la minería es lo que puede sacar al Perú del hoyo en que estamos”. Hace unos años, Rospigliosi fue crítico del fujimorismo e incluso afirmó que la hoy candidata naranja “estaba metida hasta el cuello en la corrupción” del régimen en la década de 1990.


“Nosotros no somos antidesarrollo del país. Exigimos un desarrollo responsable, equitativo”, aclaró el presidente de Aidesep, Lizardo Cauper. Recordó que tras 40 años de actividad petrolera en la Amazonía, muchas comunidades originarias no cuentan con servicios básicos y no siempre se implementó el derecho a la consulta previa.


“Exigimos que nos muestre el señor Rospigliosi una sola comunidad que tiene actividad extractivista minera, petrolera o gasífera que hoy sea modelo de desarrollo. Estas comunidades donde extraen recursos son las que se encuentran en mapa de extrema pobreza: sin agua, sin servicios básicos, sin medicamento. No queremos eso”, emplazó Cauper.


La dirigenta de Madre de Dios Vanessa Racua también se mostró contraria a la posición del técnico de Fuerza Popular. “El ambientalismo es cuidar, proteger la cultura y la ancestralidad de los pueblos originarios. Si se aceptara el trabajo del petróleo, minería y otras actividades que requieren talar y botar todo el bosque, estaríamos yendo hacia el despojo de los pueblos indígenas”, enfatizó.


El dirigente Lizardo Cauper se mostró suspicaz tras reprochar la participación de Rospigliosi. “Rechazamos estas declaraciones infortunadas por este señor y todo desde la estructura del partido de Keiko. Si así es una persona, qué será con los demás funcionarios desde la estructura del Estado que vendrían. Eso es repudiable”, sostuvo.


A cinco días de la segunda vuelta presidencial, la organización nacional Aidesep decidió no respaldar la propuesta de Fuerza Popular:


 “No vamos a dar nuestro voto a una persona con esta demagogia que quiere gobernar al país”, aseveró. Por el contrario, resolvieron apoyar “decididamente” la candidatura del profesor Pedro Castillo.


Por su parte, la organización de mujeres Onamiap no invocó a que sus afiliadas voten por uno u otro partido. Sin embargo, su presidenta, Melania Canales, expresó desconfianza frente a la propuesta de Fuerza Popular:


 “El fujimorismo me da miedo. Quizás sea una de las perseguidas en un Gobierno suyo porque nosotras vamos a tratar de defender nuestros derechos colectivos”, 


Solicitamos declaraciones del equipo técnico de Fuerza Popular para esta nota, pero prefirieron no pronunciarse. Asimismo, la Defensoría del Pueblo se mantuvo al margen argumentando que las declaraciones se dieron en un contexto electoral. (Microsoft News)

...................................................

CUMBRE ILUMINADA - PAPERBACKS/EBOOKS/SPANISHEDITION



Pandemía Covid-19 Puede Haber Empezado en un Laboratorio: La Hipótesis es Factible

 

Instituto de Virología de Wuhan - China


Una pregunta sin respuesta.


Ese sigue siendo el origen de la Pandemia Covid-10 desde que se detectara por primera vez en la ciudad china de Wuhan hace casi un año y medio..


Muchos científicos sostienen que lo más probable es que se produjo tras saltar de un animal a un humano, pero en la última semana se habla mucho de nuevo sobre la teoría de que el patógeno pudo salir de un laboratorio.


En concreto, del Instituto de Virología de Wuhan.


Por muchos meses esta posibilidad ha sido calificada como una teoría conspirativa. China la niega rotundamente.


Pero Joe Biden, presidente de Estados Unidos, anunció una investigación urgente para despejar cualquier duda. Espías británicos, también involucrados en la pesquisa, creen que la hipótesis es "factible".


El laboratorio de Wuhan es una de las instituciones científicas más prestigiosas del gigante asiático.


¿Qué más se sabe de este centro? ¿En qué se basan las teorías de que pudo ser el origen de la pandemia?


En Wuhan se detectó el primer brote de coronavirus. Ahora se investiga si pudo haber salido de un laboratorio de la misma ciudad.


El Instituto de Virología de Wuhan fue fundado en 1956 y es administrado por la Academia de las Ciencias de China. Fue una de las primeras instituciones nacionales establecidas después de la fundación de la República Popular China.


Se centra en estudios de virología, microbiología aplicada y biotecnología.


En los últimos años, "el estudio patogénico de enfermedades infecciosas emergentes se ha convertido en uno de los principales campos de investigación", dice la institución en su página web.


El laboratorio presume de grandes logros en los estudios de origen animal del coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y los virus de la influenza aviar.


Este centro alberga el primer laboratorio de nivel 4 de bioseguridad en China. Este tipo de instalaciones trabajan con patógenos peligrosos que no cuentan con vacunas ni tratamientos disponibles.


Investigan animales, como murciélagos, y virus con potencial de convertirse en futuras pandemias.


En estos centros suele aplicarse una técnica de investigación que lleva tiempo preocupando a parte de la comunidad científica.


Se trata de la ganancia de función, la cual modifica funciones de un virus para estudiarlo a fondo.


"La ganancia de función incrementa las habilidades del patógeno, como su transmisibilidad, letalidad o habilidad para superar una respuesta inmune o vacunas y medicamentos", explica a BBC Mundo Richard H. Ebright, biólogo molecular de la Universidad Rutgers en Nueva Jersey, Estados Unidos.


"La investigación de ganancia de función crea nuevos patógenos, que no existen en la naturaleza, y que presentan un riesgo de crear nuevas enfermedades ya sea accidental o deliberadamente", amplía el académico.


En 2015, un grupo multinacional de 15 científicos que trabajaban con el Instituto de Wuhan creó un virus quimera a partir de dos coronavirus diferentes. El resultado fue una versión más peligrosa con el potencial de convertirse en pandemia.


El estudio fue publicado en la revista Nature. Entre los investigadores se encontraba la profesora Shi Zhengli, conocida como la "batwoman de China" por su trabajo de campo con murciélagos para predecir y prevenir nuevos brotes de coronavirus.


La viróloga china Shi Zhengli se mostró de acuerdo con que la OMS visitara su laboratorio en Wuhan a comienzos de 2021.


En otros trabajos similares al publicado en 2015, "los investigadores buscaban nuevos virus en cuevas en zonas rurales, los traían a laboratorios, los manipulaban genéticamente y los estudiaban en Wuhan", explica Ebright.


Entre los financiadores de este proyecto figuraban los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses (NIH por sus siglas en inglés), hoy dirigido por el doctor Anthony Fauci.


En los últimos meses, los hallazgos de ese estudio han sido utilizados como base de las teorías no verificadas de que el coronavirus que causa la covid-19 fue creado en un laboratorio, impulsadas entre otros por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.


La revista Nature aclara que no existe evidencia sobre que esta teoría sea cierta y que los científicos siguen considerando a un animal como el origen más probable del coronavirus.


Fauci, en una audiencia ante el Senado la semana pasada en la que se abordó la implicación de los NIH en los trabajos de campo en Wuhan, negó que los fondos hubiesen sido destinados para la llamada ganancia de función.


Sin embargo, admitió que no había garantías de que finalmente los científicos hubiesen mentido sobre sus experimentos. "Nunca se sabe", dijo.


El doctor Anthony Fauci fue cuestionado ante el Senado por la implicación de los NIH en las investigaciones del laboratorio de Wuhan.


El gobierno de Estados Unidos cortó la financiación de estas investigaciones en China el pasado año, a pesar de que muchos expertos insisten en que es vital para prevenir otros brotes de coronavirus.


Biden ordenó la investigación reciente tras recibir un informe no concluyente sobre los orígenes del coronavirus, incluyendo si surgió del contacto humano con un animal infectado o de un accidente de laboratorio.


La teoría del accidente también ha sido alimentada por informes atribuidos a fuentes de inteligencia estadounidenses que dicen que tres miembros del Instituto de Virología fueron ingresados ​​en el hospital en noviembre de 2019, varias semanas antes de que China reconociera el primer caso de la nueva enfermedad.


A comienzos de este año, un equipo de investigadores enviados por la OMS elaboró un informe junto a científicos chinos que, sin alcanzar una conclusión definitiva sobre el origen del virus, señalaba que era "extremadamente improbable" que hubiera surgido de un laboratorio.


La teoría del origen del coronavirus en un laboratorio tomó fuerza después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenara una investigación urgente.


Pero países como Estados Unidos o Reino Unido, y el propio director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dudaron sobre las investigaciones por no ser "suficientemente extensivas".


Otros especialistas mostraron su escepticismo dado lo tardío de la investigación y las limitaciones impuestas por Pekín para su ejecución.


John Sudworth, corresponsal de la BBC en China, afirma que siempre ha habido mucha evidencia circunstancial para apoyar tanto la teoría del salto de animal a humano como el escape de laboratorio.


"Hay muchos precedentes en los que los investigadores de un laboratorio se infectan accidentalmente con el virus en el que están trabajando. El brote de Wuhan ocurrió prácticamente frente a las puertas del laboratorio líder en el mundo en la recolección, el estudio y la experimentación con los coronavirus procedentes de murciélagos", analizó recientemente Sudworth.


Se ratifique o descarte la teoría del origen del coronavirus en el laboratorio de Wuhan, la atención mediática de los últimos días ha servido para que varios científicos alerten sobre el peligro de los laboratorios de bioseguridad.


Aquellos que trabajan con patógenos de diferentes tipos se clasifican según su grado de potencial peligro biológico, siendo 1 el menor y 4 el riesgo más alto.


Unos 50 laboratorios en el mundo, incluido el de Wuhan, tienen un nivel 4.


Los controles internacionales sobre las instituciones donde se crean y estudian virus peligrosos no parecen ser del todo contundentes, manifiestan algunos científicos.


"Los estándares laxos de bioseguridad y la ausencia de una evaluación completa de riesgo-beneficio en todo el mundo son vulnerabilidades que debemos abordar", dice Ebright.


El especialista insiste en que la técnica de ganancia de función, ahora en el centro de debate, no compensa en un balance entre los riesgos y beneficios y que hay otras formas menos riesgosas de investigar patógenos.


Se compruebe o no que la covid-19 salió de un laboratorio, "la próxima pandemia puede tener este origen" si no se elaboran "discusiones entre la política y el público sobre estas vulnerabilidades".(Microsoft News)

...................................................

CUMBRE ILUMINADA - PAPERBACKS/EBOOKS/SPANISHEDITION



martes, 1 de junio de 2021

NO HAY QUE DEJAR PARA MAÑANA LO QUE SE PUEDE HACER HOY: CASOS CHILENO, COLOMBIANO, Y PERUANO



Todo se deteriora y se necesita del mantenimiento y en extremo ir a reparaciones. Esto también ocurre en los países.


Todo país necesita constantemente revisiones y ajustes en sus sistemas para que estos marchen siempre alineados a las necesidades de todos sus habitantes.


Si esto no se hace, surgirán las protestas violentas que demandarán y forzarán cambios a costa de grandes perjuicios a ciudades, economía y habitantes.


Es el caso de Chile y Colombia que están sufriendo por no haberse dado cuenta durante muchos años que los sistemas vigentes ya no calzaban con las necesidades de la gente.


En Chile ya hemos visto extrema violencia, la que aún persiste a pesar de que se han tomado medidas y se iniciará el cambio de la constitución


El diario El País de España ha realizado una entrevista recientemente al presidente de Colombia, Iván Duque, sobre los últimos acontecimientos que se han generado en el país en medio de la pandemia de la COVID-19.


El mandatario aseguró que se trata de un fenómenos mundial que es impulsado por movimientos extremistas, populistas y demagógicos en varios países.


“Siempre hay alguien que quiere capitalizar políticamente estas situaciones. ¿Cómo? Pues desprestigiando las instituciones y generando sentimientos anárquicos. 


El estallido postpandemia le va a llegar al mundo entero. Hoy nos tocó a nosotros, pero lo vamos a ver en otros sitios en los próximos años. Por eso es muy importante entender qué se pudo haber hecho mejor, pero no se debe dejar de actuar con responsabilidad. Eso sería incubar una bomba”, respondió Duque al citado medio.


Aseguró que lo que se ha registrado en más de un mes de protestas, que catalogó como actos vandálicos, “no se trata de una reacción espontánea de los ciudadanos”. No obstante, ciudadanos colombianos que han participado en las manifestaciones, han señalado que el estallido obedece a un montón de situaciones sociales llenas de contradicciones que se han venido agudizando en los últimos años y solicitan que sus pedidos sean atendidos por quienes están en el poder.


“El ciudadano colombiano no apela a la violencia. Los fenómenos de vandalismo y de terrorismo urbano de baja intensidad están asociados a la delincuencia común o a grupos armados organizados relacionados con el ELN o con disidencias de las FARC”, detalló.


Criticó, además, que las protestas continúen luego de que se haya retirado la reforma tributaria que proponía. “En cuatro semanas, han causado más daño a la economía, al empleo, a la productividad de nuestro país que la pandemia en los primeros meses. Aquí quien ha perdido es Colombia”, remarcó.


En el Perú, se está presentando la oportunidad de empezar a hacer cambios sin ir a extremos, con lo cual se evitaría lo ocurrido en Chile y Colombia.


En las elecciones en curso, una fuerza reformista se enfrenta a una fuerza conservadora que no ve más allá de sus narices, y actúa a ciegas pensando solo en el presente y no en lo que podría venir si la mayoría de la población no tiene una vida digna.


Los partidos que no ganaron, deben sumarse al partido que propone reformas para que éstas tengan consistencia, sean hechas en forma racional y ordenada, y para que no se vaya a extremos indeseados que no han dado buenos resultados en otros países.


Los próximos 5 años deben ser de puesta en marcha de reformas que viabilicen un crecimiento equilibrado y potente del Perú, el país central de Sudamérica.

Keiko Fujimori Jura ANTE el Venezolano Leopoldo López y el Escritor de Novelas Mario Vargas Llosa

 


Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular, firmó un... 


“juramento por la democracia y lucha contra la corrupción”


El acto solemne se realizó en la ciudad de Arequipa


Recibieron el juramento el venezolano (con residencia en Madrid), opositor de Nicolás Maduro, Leopoldo López, y el escritor de novelas Mario Vargas Llosa.


Con la venia de ambos, Fujimori se comprometió a respetar las disposiciones constitucionales para terminar su gobierno a los 5 años, a respetar el derecho de crítica en la prensa, así como el Poder Judicial y a no indultar a Vladimiro Montesinos.

................................................................

Opinión:

El acto demuestra la poca o nula credibilidad que posee la candidata a presidir nada menos que el Perú

Rebaja el nivel de la candidata que pretende presidir nuestro país al aceptar jurar ante un extranjero y un escritor de novelas

El juramento es a la vista un acto ridículo que refleja un Perú semi primitivo

En ningún país del mundo se ven actuaciones de esta naturaleza en las elecciones para presidentes.

................................................................


Columna de Opinión: Todo Igual por Acá… ¡Sin Novedad! - La Televisión Privada Peruana (Remake 15/05/2019)

Las noticias al empezar el día - Noticieros TV privada peruana


Noticieros de la mañana: crímenes, asaltos, robos, violencia contra mujeres, violaciones y asesinatos de niñas y niños, y todo tipo de actos delincuenciales.


Desde hace ya mucho tiempo, el peruano solo se entera de actos delictivos, todos los días, puntualmente y con lujo de detalles.


No hay otros temas, solo noticias policiales, todo el noticiero de todos los canales, matizados con un poco de fútbol de las “grandes estrellas” peruanas. No hay otras secciones como economía, internacional, social, educación, salud, historia, naturaleza, entrevistas a personalidades de diferentes campos, etc.


Resto del día, temas banales que en nada contribuyen al desarrollo de la población, todo lo contrario.


Tardes plagadas de telenovelas y series con temas banales, con comportamiento vulgar y huachafo de los actores, porque así manda el guión.


Noches con realities de destreza física matizados con conflictos y relaciones amorosas que parecen parte de un guión con el que se engaña a la gente. Y continúan las novelas y series tontas y vulgares sin ningún mensaje bueno, que no son útiles para el poblador peruano


¿Existe algún plan al respecto, tanto para justificar esta pésima política, como para cortar el vicio?


Sin duda que a los expresidentes y alcaldes corruptos no les interesaba el tema porque ellos eran también actores, y porque era una manera de tener entretenida a la gente mientras ellos se llevaban el país.


Pero ahora hay una lucha contra la corrupción y está en funciones un presidente que parece honesto. Entonces, ¿por qué no promover ya, correcciones al respecto?


Pienso que es el Ministerio de Cultura el que debe conversar con los directivos de los canales privados para concordar en un cambio de políticas con respecto a los noticieros y otros programas los que deben ser encauzados para que sirvan de herramientas para culturizar y formar a los peruanos con sólidos valores morales


La cultura y civilización peruana está en un nivel extremadamente bajo comparada con la de países de la misma región y los canales de televisión tienen mucho que ver con ello.


Señores del Ministerio de Cultura, pónganse a trabajar en este importante tema que tiene prioridad sobre los museos, arqueología, danzas y otras artes.


Perú está eliminando el lastre de los expresidentes y alcaldes corruptos, ahora es el momento de las correcciones de defectos que ellos promovieron por interés personal.


......Remake.......


Actualmente, etapa electoral, las televisoras han tomado partido por la candidata Fujimori, olvidándose de que como medios de comunicación de los peruanos deben mantener total imparcialidad en el tratamiento de las noticias y comentarios sobre uno u otro candidato, y nunca elogiar a una y desmerecer a otro de manera sostenida y ya en el nivel repetitivo de inculcar en la gente sus preferencias.


Sin duda que debe haber un cambio en la forma como las televisoras privadas enfocan su trabajo, dejando de lado la pésima calidad y rudimentarios objetivos de sus programas. 

----------------------


CUMBRE ILUMINADA



Revistas Periódicas Sobre la Realidad Peruana

Compilación de artículos de corte periodístico del autor

En versiones Impresa y Electrónica


UNA ÚTIL CONVERSACIÓN