sábado, 29 de mayo de 2021

Situación de la Pandemia Covid-19 en Perú del 26 al 28 de Mayo 2021

 

Fiorella Mollinelli - Presidenta Essalud

InfectadosHospitalUCIFallecidos
26/5/2021193724512317267668634
+/-4809-116-4182
27/5/2021194205412201267268816
+/-5501-5415162
28/5/2021194755512147268768978
ANTERIOR
InfectadosHospitalUCIFallecidos
23/5/2021192528912515266968053
+/-1634-31113305
24/5/2021192692312204268268358
+/-5332-190-4112
25/5/2021193225512014267868470


.......................................



viernes, 28 de mayo de 2021

Principales Indicadores Económicos del Perú - Semana 27/5/2021





SemanaRINCambioCobreRiesgo
Millones US$S/./US$US$/lbpbs
27/5/202175 mil 4003,8554,52174



.......................................


¿Primera Dama? o ¿Primer Caballero?

 


De salir elegido Pedro Castillo tendríamos una Primera Dama: Lilia Paredes


De salir elegida Keiko Fujimori tendríamos un Primer Caballero: Vitto Villanella


----------------------


CUMBRE ILUMINADA



Revistas Periódicas Sobre la Realidad Peruana

Compilación de artículos de corte periodístico del autor

En versiones Impresa y Electrónica


jueves, 27 de mayo de 2021

Lilia Paredes: Castillo Terrones es una persona buena que no simpatiza con ideologías radicales

 

Lilia Paredes


A través de un documental publicado en redes sociales, Lilia Paredes, esposa del candidato presidencial Pedro Castillo (Perú Libre), dijo sentirse indignada por los calificativos de “terrorista” y “comunista” que viene recibiendo.


La esposa del candidato de izquierda hace una de sus primeras presentaciones públicas al ser el personaje principal del documental “El Profesor”, el cual detalla pormenores de la vida del docente cajamarquino. En el material audiovisual, la esposa del aspirante a la Presidencia relata desde la infancia de Castillo hasta su rol como cabeza de la huelga magisterial de 2017.


"Me indigna, como esposa, que la gente lo tilde de terrorista y comunista. Aparte que me indigna, yo siento mucha lástima por esas personas, porque no saben cómo es él, dice la profesora durante el documental, que, tras a salir a la luz en las últimas horas, será presentado oficialmente en Arequipa el sábado 29 de mayo, un día antes del debate presidencial.


Asimismo, la posible primera dama, señaló que siempre le pide a su esposo que no se preocupe por los calificativos que recibe por parte de algunos personajes políticos o cibernautas. Aseguró que Castillo Terrones es una persona buena que no simpatiza con esa clase de ideologías radicales. (Microsoft News)

.......................................



miércoles, 26 de mayo de 2021

Situación de la Pandemia Covid-19 en Perú del 23 al 25 de Mayo 2021

 

Villa panamericana - Essalud


InfectadosHospitalUCIFallecidos
23/5/2021192528912515266968053
+/-1634-31113305
24/5/2021192692312204268268358
+/-5332-190-4112
25/5/2021193225512014267868470



.............................


Cumbre Iluminada




VIDAS BAJO PARTITURAS DESCONOCIDAS – PAPERBACK Y EBOOK – AMAZON

martes, 25 de mayo de 2021

VRAEM LA GUERRA SIN FIN: "Ataque de Narco Terroristas deja 12 Militares y 7 Civiles Muertos en Emboscada en Perú" - Remake noticia del 10 de octubre del 2008



(10/10/2008) Doce militares y siete civiles murieron en una emboscada al Ejército peruano por parte de remanentes del grupo narco terrorista Sendero Luminoso en los Andes del sur de Perú, en uno de los peores ataques terroristas de los últimos años, informaron el viernes fuentes militares.


El ataque se produjo en momentos que el Gobierno del presidente peruano Alan García evalúa cambios en su Gabinete por un escándalo de corrupción que ha desatado la peor crisis política en los dos años de su actual mandato.


La emboscada de Sendero Luminoso se realizó la noche del jueves cuando cuatro vehículos militares retornaban a una base contraterrorista en la provincia de Tayacaja, en la región de Huancavelica, al sureste de Lima.


"Los terroristas detonaron una carga explosiva bajo un camión que transportaba pobladores civiles e inmediatamente hicieron disparos con armas de largo alcance sobre todos los vehículos", informó el Ejército.


"Como resultado del ataque hasta el momento se conoce que resultaron muertos siete pobladores civiles, así como varios resultaron heridos entre ellos mujeres y niños; asimismo han fallecido 12 miembros de la patrulla militar", precisó.


Por su parte, el ministro de Defensa, Antero Flores-Aráoz detalló que la zona del ataque "es muy próxima a la parte más conflictiva del VRAE (Valle de los ríos Apúrimac y Ene)", donde actúa Sendero Luminoso en alianza con narcotraficantes.


Los militares iniciaron a mediados de agosto una ofensiva en el VRAE, en los Andes del sur del Perú, considerado como un los los últimos bastiones de los rebeldes.


Sendero Luminoso, de ideología maoísta, libró una guerra de más de dos décadas contra el Estado peruano que dejó 69.000 muertos o desaparecidos, la mayoría civiles, según una comisión que investigó la violencia interna.


Desde la captura en 1992 de su líder y fundador, Abimael Guzmán, el grupo guerrillero disminuyó su accionar y se refugió en lugares remotos del país, donde realiza ataques a las fuerzas de seguridad que combaten a los rebeldes y el narcotráfico.


El presidente García, cuya popularidad cayó en septiembre a 19 por ciento, el nivel más bajo de su segundo mandato, ha prometido acabar con los últimos remanentes de Sendero Luminoso.


Para el ex ministro de Interior, Fernando Rospigliosi, el ataque de Sendero Luminoso a militares y civiles es uno de los peores desde que comenzó la guerra interna hace dos décadas.


"Muestra la ineptitud, la incompetencia fuerte de los militares para enfrentar el terrorismo", dijo a Reuters Rospigliosi.


(Por Diego Oré, Editado por Lucila Sigal)

Fuente; Reuters


............................................




sábado, 22 de mayo de 2021

ONU aprobó principios morales del Imperio Cuzqueño o de los Incas como normas para una gestión pública eficiente en el mundo

 



La Organización de las Naciones Unidas aprobó en el año 2015 los principios incaicos Ama Sua (No seas ladrón), Ama Llulla (No seas mentiroso) y Ama Quella (No seas flojo) como normas para una gestión pública más eficiente.


El embajador boliviano para las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, fue el encargado de anunciar la aprobación por unanimidad de esta norma a través de su cuenta de Twitter.


La iniciativa no la presentó Perú, fue iniciativa exclusiva del gobierno de Bolivia, país que ya ha institucionalizado los principios incaicos, según indicó el diario altiplánico El Deber. 


El presidente de Bolivia, Evo Morales, habló tras darse a conocer que Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella habían sido aprobados en la ONU:


"Estoy convencido que los pueblos del mundo aprobarán estos valores que nos dejaron nuestros antepasados, esta ley cósmica debe ser aprobada"


Deseamos que el(la) próximo(a) presidente(a) de Perú sea alguien que haya cumplido y siga poniendo en práctica estos principios o valores morales mundiales.


.......................................

CUMBRE ILUMINADA

Versiones:  Paperback o libro impreso -y- eBook o libro electrónico


Es momento de empezar a cambiar - El Statu quo es peligroso

 

Cambios necesarios o statu quo peligroso


Viendo los noticieros y programas políticos de la televisión y radio de Lima, nos damos cuenta que expresan un estado de desesperación, una crispación total, cuando se trata de temas sobre los candidatos a ocupar el cargo de presidente(a) del Perú.


Parecería que todos los medios, salvo pocas excepciones, se hubiesen puesto de acuerdo para elogiar a la candidata Fujimori, y desmerecer en todo al candidato Castillo.


Es un afán desmedido por demostrar que la situación actual del Perú es la mejor y que por tanto no debe ser tocada, que el mantener el statu quo es lo más prometedor para todos los peruanos.


Los peruanos vemos esta campaña cerrada que nos dice que nuestro maravilloso oasis corre riesgo de convertirse en desierto, pero, damos una mirada a nosotros mismos, vemos a nuestro alrededor, y comprobamos que tal paraíso no es nuestro, la mayoría, pero sí parece lo es para unos cuantos.


Comprobamos que la campaña unificada y sólida a favor de Fujimori y contra Castillo solo es una manera de preservar el oasis de unos pocos peruanos, y que solo se trata de resguardar intereses particulares, pero para nada importa el país, el Perú.


Los peruanos no somos tontos, sabemos perfectamente que la situación económica actual para la mayoría no es buena, que los sistemas de funcionamiento están bastante defectuosos, y que por tanto hay que empezar a hacer reformas importantes. No se puede tapar el Sol con un dedo.


Macroeconomía muy buena, país rico en recursos naturales, importantes ingresos por el cobre y otros minerales, por la agroindustria, etc. pero los beneficios no circulan, no fluyen, quedan estancados en primeros niveles.


Noticias de todos los días, temas sobre corrupción con acusados, enjuiciados, encarcelados, fugitivos, suicidas, en los que están involucrados muchos ex presidentes del país, gobernadores de regiones, alcaldes provinciales y distritales, funcionarios, corrupción por todas partes. Los sistemas están descompuestos.


En Lima, demasiadas diferencias, bien dicen que no existe una sola Lima. Cuando nos preguntan algo sobre Lima debemos pedir que nos digan cual de ellas, puede ser la Lima de la gente pudiente, la de los mediocres que se ganan el día a día y solo cubren parte de sus necesidades básicas, o la Lima de la miseria con peruanos que viven en casuchas en los cerros, sin pistas, sin luz, sin agua ni desagüe, y con pocos soles de ingreso diario eventual. Es evidente, los ingresos del país no fluyen para todos los peruanos.


Escuchamos en la mañana en una radio local a un economista conocido que hablaba a favor de la candidata Fujimori, y tratando de desmentir que el dinero no llega a las regiones decía que si se envía y bastante, pero que la corrupción hacía mal uso de ellos. Entonces nos preguntamos, si la corrupción es un factor muy importante para que estemos tan mal los peruanos, como puede estar apoyando a una persona, a una peruana que tiene una acusación fiscal con un pedido de cárcel de más de 30 años por graves delitos cometidos. ¿Cómo podría esa candidata a presidente de los peruanos, de ser elegida,  dirigir la lucha contra la corrupción? Imposible, absolutamente impropio.


Perú, no hay duda, necesita de importantes reformas las  que deben hacerse antes de que el mal empeore. El temor es de que si no se hacen en el siguiente período presidencial del 2021 al 2026, sí podríamos llegar a convulsiones indeseadas que pongan en el poder a un Castro, un Chávez, un Maduro, un Morales que lleve al país a la debacle total.


La conservadora Fujimori no es la persona que el país requiere como presidente del 2021 al 2026. Castillo es la persona indicada porque llevará adelante las reformas necesarias, es su objetivo, él sabe que es insostenible la situación actual. 


Lo que necesita Castillo es un buen soporte técnico que impida la comisión de errores o desbordes en la concepción y aplicación de los cambios a realizar que afecten la continuidad en el proceso de desarrollo peruano. Esto solo se logrará si los partidos y profesionales se unen al trabajo del candidato.


Pero vemos que, por la intensa campaña de satanización contra Castillo, los partidos y profesionales, prefieren no apoyarlo, lavarse las manos, o apoyar a la candidata conservadora Fujimori. Grave error.


Contra lo que se piensa, la crisis del Perú será mayor si sale elegida la candidata Fujimori, no será aceptada por su historial, y como no aplicará cambios importantes, las convulsiones sociales estarán a la orden del día, tal como ocurrió en Chile y ahora en Colombia, en consecuencia caerá la economía y allí sí podría insurgir el "mesías salvador" que lleve a escombros al país.


Profesionales, partidos políticos, y hasta los medios de comunicación, pensamos que no han hecho un análisis serio y profundo sobre lo que conviene al país para un mejor futuro, y están tomando el peor camino que puede llegar a ser un verdadero callejón sin salida. (jlhurtadov@gmail.com)

.............................


Cumbre Iluminada




VIDAS BAJO PARTITURAS DESCONOCIDAS – PAPERBACK Y EBOOK – AMAZON

jueves, 20 de mayo de 2021

Covid-19: Efectos secundarios y contraindicaciones para la vacuna - Emergencias: 113

 


Efectos Secundarios:


La mayoría de los efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19 son leves, no deberían durar más de algunos días y son:


Dolor o inflamación en la zona de la inyección.

Fiebre.

Escalofríos.

Cansancio.

Dolor de cabeza.


En algunas vacunas se han reportado efectos adversos graves (anafilaxia) con una frecuencia extremadamente baja. Incluso en estos casos los beneficios de la vacunación superan sus posibles riesgos. Además, los vacunadores tienen un equipo de emergencia para el manejo inmediato de este tipo de eventos.


Contraindicaciones:


Las contraindicaciones y precauciones serán diferentes para cada vacuna que se aplique en el país, pero en la mayoría son:


-Alergia a alguno de los componentes de la vacuna.

-Reacción alérgica grave a una dosis previa de la vacuna (contra la COVID-19).

-Menores de dieciocho años.

-Si has tenido una reacción alérgica a otras vacunas, alimentos o medicamentos consulta a tu médico antes de vacunarte y en caso de hacerlo que sea, de preferencia en un centro hospitalario.

-Si estás embarazada o en periodo de lactancia consulta con tu médico el riesgo-beneficio de vacunarte.

-En general, las enfermedades crónicas incluyendo VIH/SIDA y otras inmunodeficiencias no son una contraindicación.

-El riesgo de enfermar gravemente a causa de la COVID-19 aumenta con la edad. El adulto de más de sesenta años es quien corre más riesgo. ¡A más edad, mayor riesgo!

-Sin embargo, el adulto de cualquier edad con comorbilidades como cáncer, enfermedad renal, pulmonar, afecciones cardiacas, sistema inmunitario debilitado, obesidad, diabetes, entre otros, también puede enfermar gravemente al contraer el virus. Esta es la razón por la cual este grupo de población se ha priorizado en la Fase II de vacunación.


En caso de presentar alguna reacción grave tras la vacuna acudir al establecimiento de salud más cercano o llamar a la Línea 113. (Datos:MINSA)


.............................


Cumbre Iluminada




Situación de la Pandemia Covid-19 en Perú del 17 al 19 de Mayo 2021

 


InfectadosHospitalUCIFallecidos
17/5/2021189333413079266566471
+/-4566-510-10299
18/5/2021189790012569265566770
+/-5715-1545264
19/5/2021190361512415266067034


...........................

CUMBRE ILUMINADA


Revistas Periódicas Sobre la Realidad Peruana

Compilación de artículos de corte periodístico del autor

En versiones Impresa y Electrónica


miércoles, 19 de mayo de 2021

Adelante Chotano

 



Este no es un texto reciente, fue escrito muchos años atrás por un chotano ilustre ya fallecido, Don Flavio Villacorta Gutiérrez.


Describe lo que es realmente la gente de Chota en Cajamarca, su gran calidad humana y excelente comportamiento a lo largo de la historia del Perú.


Hace un llamado al chotano a trabajar con denuedo por un Perú más justo.