viernes, 26 de marzo de 2021

Latin Finance: Ollanta Humala es el Hombre del Año

 



La prestigiada revista estadounidense “Latin Finance” designó al presidente peruano Ollanta Humala como “Hombre del año” gracias a su pragmatismo que ha logrado cimentar la bonanza económica del Perú.


“Habiendo desconcertado a los analistas con su pragmatismo, Humala, tiene la oportunidad histórica de cimentar las ganancias del boom económico de Perú y asegurar el futuro de su país”, expresa.


Asimismo, manifiesta que a lo largo de sus primeros dos años de gobierno, Humala ha tenido y logrado mantener condiciones económicas favorables.


“Las condiciones que el mandatario (Ollanta Humala) ha tenido en gran parte de estos dos años en el gobierno, le han dado la oportunidad para consolidar los logros de una bonanza económica sin precedentes y sentar las bases de más largo plazo de su país”


Latin Finance sostiene que Perú tiene potencial para seguir creciendo con una política de inclusión social, principal pilar del gobierno de Humala.


“Se observa que emerge la imagen de una administración que es mucho más pragmática de lo que nadie había anticipado. Muchos creen que si continúa en esta línea, su gobierno tiene el potencial de cambiar el país profundamente”.


Estima, asimismo, que gracias al manejo económico, el presidente peruano destaca entre los personajes de América Latina.


En suma, lo que está haciendo el presidente Humala en su Gobierno, es un seguro camino al éxito, aplicando la verdadera revolución social.


NOTICIA PUBLICADA EN NOOP EL 13 DE MARZO DEL 2013

Pandemia del Coronavirus en Perú: Del 23 al 25 de marzo 2021



Gobierno peruano: sordo, ciego, y mudo con respecto a la vacuna peruana Farvet

 

Covid1923-mar+/-24-mar+/-25-mar
Infectados148125911260149251979461500465
Hospitalizados15248-1915229-11715112
UCI225122253232276
Fallecidos504741825065617550831

Presidente de Perú recibe al Primer Ministro de Italia - Socios Estratégicos

Ollanta Humala y Mateo Renzi en el Palacio de Pizarro


Exito logrado en la visita del Primer Ministro Italiano Mateo Renzi - Perú e Italia ya son socios estratégicos, estrechándose la relación en múltiple ámbitos entre ambos países.







NOTICIA PUBLICADA EN NOOP EL 26 DE OCTUBRE DEL 2015

miércoles, 24 de marzo de 2021

Workspace es el nombre de Google presente en tu computador para que estudies y trabajes sin problemas




Con Workspace de Google no necesitas más para trabajar o estudiar en casa de la mejor forma.


Texto, cálculos, gráficos, conferencias, presentaciones, trabajo conjunto, archivos en nube, fotos, videos, etc. etc.


Más de cinco millones de empresas usan Google Workspace en el mundo.

 

Sin costo alguno, puedes probar Google Workspace por 14 días.


Workspace está disponible a partir de $6 (USD) por usuario, por mes

 

NOOP ha obtenido de Google un descuento de 10% para sus lectores que deseen adquirir Workspace. 


Deberás obtener esa ventaja ingresando por aquí:

https://referworkspace.app.goo.gl/oTwq

 

y utilizando los siguientes códigos promocionales:

E3QYUEKVE3KDQWT

o

GATTTWJNR4KLG3A

 

Prueba, quedarás totalmente satisfecho. Google lo garantiza.

martes, 23 de marzo de 2021

Elecciones 2011: Encuestadoras daban como ganadora a Keiko Fujimori y salió electo Ollanta Humala - ¿QUIÉN CREE EN LAS ENCUESTAS?




Es bueno recordar la historia, y de pasada ver lo que transmiten las encuestadoras al público.


A pesar de esta supuesta ventaja de Keiko Fujimori en las encuestas previas a las elecciones del 2011, resultó ganador Ollanta Humala.


Aquí un artículo al respecto: 


"Keiko Fujmori en Alza - Ultima Encuesta de CPI
A menos de un mes de la segunda vuelta electoral del 5 de junio, Keiko Fujimori le saca una ventaja de 5.8% en intención de voto a su contendor Ollanta Humala, según el más reciente sondeo de opinión publica realizado por CPI a encargo del Grupo RPP.

La lideresa de Fuerza 2011 obtiene el 52.9% de las preferencias, mientras que el candidato por Gana Perú alcanza el 47.1%. En tanto, el 9.1% dice que votará en blanco o viciará su voto y el 11.7% manifiesta que aún no ha decidido a qué candidato apoyará.

Según el referido sondeo de opinión, la candidata fujimorista lidera la intención de voto en la capital mientras que el líder nacionalista, en el interior del país.

Así, Keiko Fujimori alcanza el 58.4% de las preferencias en Lima, mientras que Ollanta Humala, obtiene el 41.6% del apoyo de los electores capitalinos.

Por su parte, Humala Tasso, logra el 52.2% de los adeptos en el interior del país a la vez que Fujimori Higuchi consigue el 47.8% de las preferencias.

En Lima, el promedio que votará en blanco o anulará su voto representa el 8.7% de los electores, el 11.6% de los limeños no está seguro a quién apoyar.

En provincia, el 9.4% es la cifra que representa a los que votarán en blanco o nulo mientras que el 11.8% son los indecisos.

En otro apartado del estudio de opinión pública, el 91.5% de los simpatizantes de Keiko Fujimori señalan que tiene ya bien definido su voto y que no lo piensan cambiar.

El 8.4% indica que podría cambiar su opinión en favor de Ollanta Humala hasta el día de las elecciones y el 0.1% de los simpatizantes del fujimorismo no sabe o no opina al respecto.

Por otro lado, el 93.6% de los votantes en favor de la candidatura de Ollanta Humala señalan que tiene bien definido su voto y no lo cambiará.

El 5.8% de los simpatizantes que dicen que votarán por Humala precisan que hasta el día de las elecciones, pueden virar su voto hacia Keiko. El 0.6% no sabe o no opina.

El estudio se realizó a 4848 personas mayores de 18 años y de todos los niveles socioeconómicos en Lima y en 18 departamentos a nivel nacional. El margen de error es de 2.2%".

NO CREAS EN LAS ENCUESTAS, ANALIZA A LOS CANDIDATOS Y VE QUIENES REALMENTE HAN TRABAJADO EN BENEFICIO DEL PERU - NO CREAS A LOS CHARLATANES VENDEDORES DE UNGUENTO CURALOTODO.

domingo, 21 de marzo de 2021

Compañías de seguros y Entidades Prestadoras de Salud – EPS que operan en el Perú participarán en vacunación de personas afiliadas mayores de 80 años



La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) informó a través de un comunicado que las compañías de seguros y Entidades Prestadoras de Salud – EPS que operan en el Perú participarán del proceso de vacunación en las personas afiliadas mayores de 80 años, en coordinación con el Ministerio de Salud. 


 Esto en línea a lo dicho por el titular de dicha cartera, Óscar Ugarte, quien el pasado viernes, en conferencia de prensa, se refirió a esta posibilidad, indicando que a partir de este lunes se dará mayor información. 


Dijo Ugarte:


 “Con respecto a las personas que están en el seguro social pero, de repente, también tienen seguro privado, eso tampoco es inconveniente. Si ya fueron vacunados en seguridad social eso es suficiente, pero los asegurados privados que, por lo tanto, no han recibido ni están programados en Essalud ni en esta forma territorial de vacunación, su vacunación va a empezar el día lunes a través del seguro al cual corresponde”


APESEG también detalló que, una vez que se tengan establecidos los protocolos de vacunación, se procederá a comunicarlo a sus asegurados. 


 “Estamos seguros de que esta es una oportunidad para demostrar lo que somos capaces de lograr el estado y el sector privado cuando nos unimos y trabajamos juntos en el beneficio del país y de millones de peruanos”, se lee en el escrito. 

Ollanta Humala Distinguido Como el "Estadista del Año" de las Américas (remake)

Stephen Harper Primer Ministro de Canadá y Ollanta Humala Presidente de Perú


El presidente Ollanta Humala, recibió la distinción de “Estadista del Año”, reconocimiento que otorga anualmente el Consejo Canadiense de las Américas. 


En su alocución de agradecimiento Humala dijo: 


-Es un premio al Perú “que se esfuerza día a día por desarrollar el potencial de los recursos que la naturaleza le ha dado y por construir una sociedad más justa basada en el respeto a la libertad, la democracia y la igualdad de oportunidades; y que se proyecta e integra vigorosamente en el nuevo escenario internacional”.


-Mi gobierno aspira a construir un Perú moderno, desarrollado y con inclusión social, objetivo que requiere una adecuada inserción internacional en términos de inversión, acceso a los mercados, integración y cooperación. 


Stephen Harper y Ollanta Humala con sus esposas


 -Perú es un país que emerge dentro de un nuevo polo de producción y demanda, en la última década el producto bruto interno peruano se ha duplicado y las exportaciones se han triplicado, a pesar de la coyuntura mundial de crisis financiera. 


-"Las previsiones más cautas señalan que Perú continuará liderando el crecimiento regional durante el 2014 con una expansión de entre 5.5 y 6 % y un incremento de la inversión privada de aproximadamente 8 %".


-La democracia peruana está consolidándose en un contexto en el cual la pobreza ha caído a la mitad, mientras que la clase media experimenta una expansión y fortalecimiento. 


-“Las inversiones llegan de todo el mundo y alcanzan niveles nunca antes igualados, atraídas tanto por lo que hoy se viene construyendo en el Perú y sus perspectivas de una economía en franca emergencia, como por la estabilidad democrática de la que gozamos, que garantiza un entorno favorable a las expectativas y exigencias de los inversionistas”. 


Ollanta Humala recibe la distinción "Estadista del Año"


-Estos logros son resultado de un gran esfuerzo y sacrificios realizados por el pueblo peruano. “Somos cada vez más competitivos y miramos el futuro con optimismo, pero también con responsabilidad. Esto es fundamental para hacer de este período de crecimiento una plataforma para el desarrollo sostenible del país”. 


-Nunca más debe repetirse la historia pasada del Perú en que su desarrollo y prosperidad dependió del oportunismo de la extracción primaria de recursos. Recordó que los beneficios de la extracción primaria son efímeros y favorecen solo a unos cuantos. 


-A pesar de los logros obtenidos, aún queda mucho por hacer, por lo cual, dijo que trabajará para llevar al Estado a todo el territorio nacional, dejando de lado la visión centralista tradicionalmente predominante en el país. En esa línea, insistió en que es importante la puesta en marcha de una política social que permita articular los programas sociales, darles consistencia, términos de referencia o metas medibles, y por último una visión integral de lucha contra la desigualdad. 


-"La lucha contra la desigualdad y la pobreza por medio de la inclusión social es el principal eje de la política de mi gobierno". 


Ollanta Humala habla ante el Consejo Canadiense de las Américas


-Mi gobierno promueve una reforma educativa integral de calidad, pues invertir en ese sector representa una "apuesta por el futuro". Mi gobierno brinda apoyo a jóvenes estudiantes de escasos recursos para que logren acceder a una educación profesional de calidad a través de becas en las más prestigiosas universidades del mundo. 



sábado, 20 de marzo de 2021

Andrés Oppenheimer: "Ollanta Humala es un presidente pragmático y eficaz"



Porque consideramos de importancia difundir los escritos que narran con veracidad lo que ocurrió en Perú, nos es grato volver a publicar un artículo del prestigiado periodista Andrés Oppenheimer, publicado en el diario El Nuevo Herald de Miami en el año 2013.



En dicho artículo, Oppeheimer describe de manera transparente y desapasionada la forma en que el presidente de Perú de esa época, Ollanta Humala venía conduciendo con mucha eficiencia y eficacia el avance del país en búsqueda del desarrollo, y lo estaba logrando.


Perú, en el período presidencial de Humala 2011/2016, era el país con mayores logros en la región, tanto en el campo económico como social, y seguía avanzando en forma imparable.


A continuación este interesante artículo de Andrés Oppenheimer:


"OPPENHEIMER: Perú avanza sin grandes discursos


Cuando entrevisté al presidente peruano Ollanta Humala hace unos días, me dio la impresión de ser un líder menos carismático que la mayoría de sus colegas sudamericanos, pero que posiblemente esté haciendo un trabajo mejor que la mayoría de los parlanchines que gobiernan en su vecindario.


A diferencia de los presidentes populistas de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, que pasan buena parte de su tiempo hablando en cadenas de televisión y prometiendo “revoluciones” utópicas, Humala tiene un discurso menos estridente y le apuesta a la continuidad. En vez de querer cambiarlo todo, dice que quiere construir sobre lo que ha heredado.


Y los resultados están a la vista. Mientras sus vecinos populistas están destruyendo sus economías y sus instituciones democráticas —despilfarrando el mayor boom económico de la historia reciente, generado por los altos precios de las materias primas—, Perú sigue creciendo y reduciendo la pobreza con mayor rapidez que casi todos los países de la región.


Este año, se calcula que la economía de Perú crecerá un 5.4 por ciento, comparado con un promedio latinoamericano y del Caribe de un 2.7 por ciento, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional. Y lo que es más importante, la economía de Perú ha estado creciendo sostenidamente durante casi 15 años.


La inflación está en un 2.5 por ciento, comparado con un 25 por ciento en Argentina y un 50 por ciento en Venezuela.


La pobreza ha disminuido a la mitad en los últimos años, desde el 53 por ciento de la población en el 2000 al 26 por ciento en la actualidad, más que en casi todos los países vecinos, según datos gubernamentales.


Le pregunté a Humala, un ex militar que en el pasado coqueteó con el radicalismo autoritario del difunto presidente venezolano Hugo Chávez, qué fue lo que lo convenció a no seguir el camino chavista.


Humala respondió que “en las decisiones políticas debe primar una realidad, una dosis de pragmatismo, porque la gente no come discursos”. Evitando cualquier crítica directa de los presidentes de Venezuela y los otros países “bolivarianos”, dijo que —al menos en el caso de la historia del Perú —tratar de cambiarlo todo y de inmediato muchas veces hizo más mal que bien.


Para él, el pragmatismo significa no dar golpes de timón violentos que pueden desequilibrar el barco. “Acá no podemos pensar de que cada gobierno que entra desatienda lo que ya se hizo, y empiece todo de nuevo, de cero”, me dijo.


Cuando le pregunté por la reciente afirmación del presidente Evo Morales de que el bloque de la Alianza del Pacífico —el ambicioso grupo constituido por Chile, Perú, Colombia y México— es una “conspiración” orquestada por Washington para dividir a Latinoamérica, Humala sonrió y dijo que “obviamente, no es una conspiración de nadie”.


¿Pero se quejó ante su colega boliviano por semejante declaración?, le pregunté.


“No. Yo creo que algo que he aprendido es a resaltar las cosas positivas, las que nos unen, y las declaraciones de esa naturaleza hay que tenerlas en un costado, porque al final hay que seguir avanzando”, respondió.


Cuando le pregunté si tratará de cambiar la Constitución para permitir que su esposa Nadine —que es más popular que Humala y que muchos dicen es el verdadero poder tras el trono— sea candidata en el 2016, respondió “No”. Cuando le insistí, dijo que “es un no categórico”.


Pero cuando le pregunté si eso también será válido para las elecciones siguientes, las del 2021, sugirió que tal vez su esposa podría presentarse como candidata. “Tomaremos esa decisión más adelante. Ella es la número 2 del partido gobernante, y no solamente la esposa del presidente”, agregó.


Mi opinión: Estuve demasiado poco tiempo en Perú como para poder hacer una evaluación seria sobre la gestión de Humala, pero por las cifras económicas y sociales resulta claro que el pragmatismo de Humala está ayudando a Perú a seguir creciendo y reducir la pobreza.

Es cierto, muchos lo critican por tomar decisiones y luego echarse atrás, y por darle demasiado poder a su mujer.


Pero lo que realmente importa es que la pobreza se ha reducido a más de la mitad en los últimos años, y que el progreso económico de Perú está basado en cimientos sólidos.


Hace pocas semanas la agencia calificadora Fitch elevó la calificación crediticia de Perú, situándola por encima de las de México y Brasil, y solo debajo de Chile en la región.


Mientras muchos “capitanes del micrófono” en otros países están ahuyentando las inversiones nacionales y extranjeras, Perú las está recibiendo, por lo que está mejor preparado que muchos de sus vecinos para resistir la actual caída de los precios de las materias primas.


Las estadísticas sociales hablan por si mismas: la silenciosa “evolución” de Perú está probando ser mucho más eficaz para reducir la pobreza que la ruidosa “revolución” de Venezuela". (Tomado de El Nuevo Herald de Miami)

Remake: artículo publicado en NOOP el 31 de octubre del año 2013

viernes, 19 de marzo de 2021

RIN llegan a 81 mil 323 millones de dólares - Otros indicadores también positivos

 Reservas Internacionales Netas RIN:


Al 17 de marzo de 2021, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizó US$ 81 323 millones, mayor en US$ 5 295 millones al del cierre de febrero y superior en US$ 6 617 millones al registrado a fines de diciembre de 2020. Las reservas internacionales están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 40 por ciento del PBI.


Cobre:


Del 10 al 17 de marzo, el precio del cobre aumentó 1 por ciento a US$/lb. 4,09, registrando niveles no alcanzados desde setiembre de 2011.


Riesgo País:


Del 10 al 17 de marzo, el spread EMBIG Perú se redujo 21 pbs y se ubicó en 159 pbs y el spread EMBIG Latinoamérica lo hizo en 22 pbs a 394 pbs, en un contexto de mayores precios de commodities.


Oro:


Del 10 al 17 de marzo, el precio del oro subió 0,8 por ciento a US$/oz.tr. 1 729,7.

El alza en el precio reflejó la cautela de los inversionistas ante la decisión de la Reserva Federal de mantener su postura de política monetaria expansiva.

Ministro frente a un paro

 Si un ministro es incapaz de detectar y frenar la realización de un paro que corresponde a su sector, debe renunciar


Si el nuevo ministro es incapaz de resolver el paro ya en curso, debe renunciar


Si el paro a pesar de los cambios de ministro continúa, debe renunciar el gabinete íntegro, porque el país se está deteriorando severamente y necesita gente más hábil.


Y todo solo por decoro

Ataque del SARS-CoV-2 del 16 al 18 Marzo 2021

 

Covid1916-mar+/-17-mar+/-18-mar
Infectados14270648534143559879231443521
Hospitalizados144673651483215114983
UCI2236152251-252226
Fallecidos493301934952318349706

LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...