jueves, 11 de febrero de 2021

Universidad Johns Hopkins: Perú Segundo en muertes por cada 100 contagios, entre las 20 naciones más afectadas por la pandemia de covid-19

 


México registra la mayor tasa de letalidad entre las 20 naciones más afectadas por la pandemia de covid-19, según un análisis y datos publicados por la Universidad Johns Hopkins.


México registró una tasa de 8,7 muertes por cada 100 pacientes contagiados de covid-19, lo que lo coloca en el primer lugar mundial en este indicador. 


El segundo lugar lo ocupa Perú con 3,6 muertes por cada 100 contagios.


Siguen Italia con 3,5, Sudáfrica con 3,2, y el Reino Unido con 2,9 muertes.


Luego están Alemania e Indonesia acumulando 2,7 muertes, y Colombia con 2,6.


Usar Ivermectina y la vacuna peruana Farvet hubieran evitado este demérito para el Gobierno de Perú (Datos:CNN)

................................

PEAK BOOKS SPANISH EDITION PBSE



miércoles, 10 de febrero de 2021

Costo de la Vacuna China con Relación a la Vacuna Peruana

 


Fuente (Oficial / No oficial)Precio en dólaresFecha de declaración
Liu Jingzhen, presidente de Sinopharm150 dólares por dos dosisAgosto y septiembre del 2020
Gobiernos locales de varias provincias chinas (Jiangsu, Zhejiang y Sichuan)60 dólares por dos dosisDiciembre del 2020
Fuentes del ministerio de Salud del Perú72,5 dólares la dosis7 de enero del 2021
Fuentes del ministerio de Salud del PerúEntre 6 y 20 la dosis11 de enero del 2021
Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas del Perú94 millones de soles por primer lote 1 millón de vacunas (26 dólares la dosis)12 de enero del 2021
Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de MinistrosLa vacuna no costará más de 100 dólares14 de enero del 2021
(Cuadro: diario El Comercio)

Perú comprará 38 millones de la vacuna china Sinopharm.


Cómo hay convenio de confidencialidad no se sabe el precio de compra, lo que está pagando Perú a China.


Solamente se cuenta con especulaciones de precios posibles, como puede verse en el cuadro del diario El Comercio.


¿Cuáles serían los montos de la compra total de 38 millones de dosis, según cada alternativa de precio por dosis?:

US$6 = 228 millones

US$20 = 760 millones

US$26 = 988 millones

US$30 = 1 mil 140 millones

US$72,5 = 2 mil 755 millones

US$75 = 2 mil 850 millones

US$100 = 3 mil 800 millones


Si solo se hubiera otorgado a la vacuna peruana de Farvet el 10% del estimado más bajo, o sea 22 millones 800 mil dólares, ya hubiésemos tenido la vacuna peruana Farvet para todos los peruanos. Farvet solicitó menos que eso, 15 millones de dólares de financiamiento, PERO NO SE LO DIERON.


Así, a simple vista, pareciera un enigma, o quizás una paradoja, y como tal no nos gusta, porque es un comportamiento sin lógica de nuestros gobernantes, desde que empezó la pandemia.




Pareciera también, que más se cree en los chinos que en los peruanos, a pesar de que ellos originaron de una u otra forma esta grave crisis mundial, y siempre nos enviaron productos de pésima calidad.


...........................................


PEAK BOOKS SPANISH EDITION:



lunes, 8 de febrero de 2021

Hechos Son Amores y No Buenas Razones: Aviones Spartan C-27J

 



Más valen las acciones o las obras, que las palabras.


Y en eso debemos fijarnos al seleccionar nuestro candidato a presidente del Perú.


Encontramos al respecto que por muchos años Perú, a pesar de su difícil y variada geografía, no contaba con aviones de carga y transporte adecuados. Los pocos que tenía estaban ya bastante obsoletos y deteriorados por el uso.


Fue durante el gobierno de Ollanta Humala (2011/2016) que se adquirió en Italia 4 modernos aviones C-27J Spartan, dotados de la más alta tecnología y con capacidades adecuadas de transporte, vuelo de gran altura, despegue y aterrizaje corto, todo lo necesario para operar en territorio peruano de costa, sierra y selva. 



Se había planificado comprar 12, pero al cambio de gobierno, todo quedó detenido, contando hoy la Fuerza Aérea Peruana con solo 4 aparatos, con los cuales deberá cubrir todas las necesidades del momento.


Estos aviones son magníficos, han realizado numerosos vuelos para atender catástrofes humanitarias, llevando equipos, materiales y suministros, a zonas alejadas del país, sin ningún contratiempo.


 Con la pandemia del Coronavirus, han demostrado plenamente que fueron una compra beneficiosa para el país, transportando enfermos, equipos y suministros médicos, así como personal médico y auxiliares sanitarios. Ahora son el eje fundamental para el transporte de vacunas a todo el territorio nacional.


Si no se hubieran comprado, Perú habría tenido que pedir ayuda al exterior , o gastar en costosísimos servicios privados de transporte aéreo.


Al César lo que es del César...: Ollanta Humala lo hizo.


Creemos firmemente que el Perú no está para seguir probando gente en la presidencia del país, ya hemos tenido demasiados fiascos. (Jose Luis Hurtado Villacorta - jlhurtadov@gmail.com)




Nota: No formamos parte del partido, ni conocemos personalmente al Sr. Ollanta Humala, ni nadie nos ha pagado o siquiera alentado para escribir y publicar este artículo.

--------------------

PEAK BOOKS SPANISH EDITION PBSE




viernes, 5 de febrero de 2021

Vacuna Made in Peru: Algo No Huele Bien - Las verdades en modo broma



Este actor cómico dice muchas verdades sobre el raro comportamiento de las autoridades peruanas que no brindan apoyo alguno a la vacuna que desarrolla el laboratorio peruano Farvet, pero sí desembolsan muy fuertes sumas para importar vacunas de laboratorios extranjeros.

Esto está empezando a no oler bien

----------

Libros de Oro del Perú

¿Partido Teocrático en una Democracia?

 


La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal fue fundada por Ezequiel Ataucusi (10/01/1918 - 21/06/2000) en la década de los 50. En 1989 funda el partido político Frente Popular Agrícola del Perú FREPAP.


Según referencias, como Asociación Evangélica actualmente sus miembros cumplen una importante labor de ayuda social en diversas provincias peruanas, lo que hay que reconocer.


Sin embargo, como partido teocrático, opinamos que entraron a terreno abrupto, porque religión y política no son compatibles en una democracia como la peruana.


Simple, la religión se basa en la FE, o creer a ciegas lo que no se puede demostrar. La figura del pastor y el rebaño de ovejas, uno tiene la verdad trasmitida por Dios y los demás no piensan solo creen y obedecen porque es mandato divino. 


¿Cómo funciona esto en un parlamento que es un lugar donde se discuten ideas?. El partido teocrático es conducido por un líder religioso y los demás le obedecen, tienen fe en su líder. ¿Si llegaran a tener mayoría en el congreso, podría suceder que se apruebe todo aquello que quiera una persona, el líder religioso?


Es más, según referencias, los congresistas hombres se visten representando a San José, y las congresistas mujeres a la Virgen María, ¿Quiénes podrían discutir con ellos, con la majestuosidad representada de estos grandes personajes de la historia cristiana? Por un lado sensación de superioridad, y al frente inferioridad, porque el pueblo peruano es mayormente cristiano.


Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, excelente institución. ¿FREPAP no conveniente en la democracia peruana?


Esta opinión es en el supuesto que FREPAP funcione 100% como partido teocrático. Si tiene sus propias reglas democráticas internas, en buena hora, lo dicho en este caso no correspondería.

jueves, 4 de febrero de 2021

Preguntas Indiscretas: Combis y Mototaxis Contaminantes

 


Cuarentena para todos, pero al frente de ella siguen circulando las combis y los mototaxis, reales fuentes de contaminación del virus SARS-CoV-2 o Coronavirus.


¿Quiénes son los importantes del ejecutivo o del congreso que son propietarios de combis y mototaxis?

miércoles, 3 de febrero de 2021

Hechos Son Amores y No Buenas Razones: Buque Oceanográfico Polar BOP - 171 CARRASCO


BAP Carrasco (BOP-171)

Más valen las acciones o las obras, que las palabras.


Y en eso debemos fijarnos al seleccionar nuestro candidato a presidente del Perú.


Encontramos al respecto que por muchos años, Perú mantenía al Humboldt, un extraordinario pero ya antiguo buque, para realizar expediciones a la Antártica, y desarrollar investigaciones oceanográficas.


Se realizaban buenos trabajos, pero limitados porque este barco no contaba con todos los adelantos para su mejor desarrollo en el mar y en el continente Antártico.


Fue durante el gobierno de Ollanta Humala (2011/2016) que se mandó a construir en los Astilleros Construcciones Navales Paulino Freire S.A., en la ciudad de Vigo – España, un moderno buque oceanográfico con capacidad polar, el que fue entregado en el mes de marzo del año 2017.


Gracias a Ollanta Humala, Perú tiene el Buque Oceanográfico con capacidad Polar más moderno de su clase en Latinoamérica, nombrado como BAP CARRASCO (BOP-171).


Es una plataforma científica y logística que permite al país poder cumplir con sus compromisos de la Comunidad Antártica, haciendo una real presencia peruana acorde con la Política Nacional Antártica. 


Por su capacidad y autonomía es idóneo para la navegación en aguas internacionales y en aguas antárticas, al tener una capacidad para 110 personas, con autonomía de 51 días.


Para la realización de los programas científicos de las instituciones y universidades, sirve como plataforma científica y logística, al contar con moderna infraestructura y equipos en el laboratorio de levantamientos hidrográficos, para el proceso de evaluación de datos batimétricos; laboratorio de Química, para el estudio de las muestras; laboratorio Húmedo y Seco y laboratorio de Oceanografía y Geología Marina.


Adicionalmente, cuenta con equipos de muestreo de agua y del fondo marino, un vehículo de operación remota con capacidad para profundidad de 1000 metros, dos vehículos autónomos sumergibles, sensores para realizar mediciones de temperatura, conductividad y corrientes marinas, así como cuenta con otros equipos Hidro-Oceanográficos de última tecnología.


La presencia del BAP CARRASCO en el continente austral constituye y enaltece la presencia del Estado Peruano durante el tránsito de ida retorno consolidándonos como miembro activo del Tratado Antártico ante la comunidad científica internacional.


Al César lo que es del César...: Ollanta Humala lo hizo.


No formamos parte de su partido, ni conocemos personalmente al Sr. Ollanta Humala, ni nadie nos ha pagado o siquiera alentado para escribir y publicar este artículo.


Creemos firmemente que el Perú no está para seguir probando gente nueva en la presidencia del país, ya hemos tenido demasiados fiascos. (José Luis Hurtado Villacorta - jlhurtadov@gmail.com)





Pandemia Covid-19: Situación en el Perú al 01/02/2021


Manolo Fernández - Científico Nº 1 del Perú

 

Covid1930-ene+/-31-ene+/-1-feb
Infectados11330225217113823944771142716
Hospitalizados117152471196241412376
UCI1859-21857-21855
Fallecidos408571694102615541181

martes, 2 de febrero de 2021

Exportaciones Agropecuarias con nuevo récord en 2020 - Buenos Augurios en 2021

 


Sobre las exportaciones, voceros del Gobierno peruano expresaron:


“Si bien en el 2020 las exportaciones sufrieron una disminución importante, lo observado en los últimos meses muestra que el sector avanza hacia una importante recuperación el 2021. Así, esperamos que, a finales de este año, podamos registrar cifras cercanas a las obtenidas previas al COVID- 19”.


Durante el período enero- noviembre 2020, las exportaciones peruanas alcanzaron la suma de US$ 35 mil 008 millones, como resultado de la contracción en la demanda internacional y la menor producción en los sectores minería, hidrocarburos, pesca, textil, entre otros.


Sin embargo, pese al escenario negativo, se puede destacar el buen desempeño exportador que lograron 13 regiones del país. Cabe resaltar que incluso, cuatro de ellas, podrían cerrar el 2020 con cifras récord: Amazonas, Ayacucho, La Libertad y Lambayeque.


Una excepción, las exportaciones agropecuarias estarían cerrando el 2020 con un nuevo récord gracias al fuerte aumento de la oferta frutícola y también la hortícola. Entre enero y noviembre, la venta de frutas creció 16%, gracias a los mayores volúmenes exportados. Además, destacaron las exportaciones de conservas vegetales (pimiento y espárrago), junto a las mayores ventas de jengibre (+150%), ajo (+53%) y cebolla (+9%).


Solo en el mes de noviembre del 2020, las exportaciones peruanas sumaron US$ 3 mil 492 millones, destacando, en ese período el crecimiento de los despachos no tradicionales con US$ 1 mil 322 millones, que significaron un aumento de 7,4% en comparación al mismo mes del 2019.


Las exportaciones no tradicionales registraron su cuarto mes de incremento consecutivo, destacando las ventas sectoriales de: agro (+14%), químico (+10%), joyería (+212%), y otros, tales como siderurgia, metalmecánico, vidrio, cerámica y pesca.


En noviembre 2020, sobresalieron los envíos de frutas, destacando las ventas de uvas (+27%) y arándanos (+12%).


DATO:


En los últimos doce meses (dic 19 – nov 20), las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 39 mil 717 millones y llegaron a 150 destinos, destacando China (29% del total), Estados Unidos (16%), Unión Europea (13%), Canadá (6%) y Corea (6%). 


Entre enero y noviembre del 2020, un total de 7 mil 181 empresas se dedicaron a la exportación de bienes.

2020: Se importaron 2 millones 500 mil computadoras (ordenadores)



 “El surgimiento de un nuevo estilo de vida por la pandemia, durante el 2020, ha ubicado a las computadoras como la cuarta subpartida más importada del Perú. Así, no solo se ha cubierto la súbita demanda por estos productos, sino también se ha fortalecido la tenencia de las computadoras en los hogares del país”, explicó el Gobierno de Perú.


En el año 2020, las importaciones peruanas de computadoras crecieron más del 50%, y alcanzaron niveles récords, debido a la alta demanda de estos equipos para el desarrollo del trabajo remoto y la educación virtual, actividades que se incrementaron a partir del estado de emergencia sanitaria por el COVID-19.


En el 2020 las empresas importadoras compraron un total de 2 millones 500 mil computadoras por la suma de US$ 689 millones, principalmente portátiles (laptop), de las cuales el 98% fue adquirida de Asia: China (95%) y Vietnam (3%).


DATOS IMPORTACIONES GENERALES:


Luego de nueve meses de caída consecutiva, en diciembre del 2020, las importaciones crecieron 9,5% por segundo mes consecutivo (en noviembre también) al totalizar un monto de US$ 3 mil 658 millones. Esta cifra estuvo sustentada en las mayores compras de bienes de capital (US$ 1 193 millones/ +13,3%), bienes intermedios (US$ 1 642 millones/ +9,3%) y bienes de consumo (US$ 822 millones/ +5,4%).


Pese al resultado positivo en el último mes del 2020, en el acumulado anual, las importaciones peruanas registraron una caída de 16% (US$ 33 792 millones).


lunes, 1 de febrero de 2021

Animales y Plantas de Perú PLAAN: Catástrofe Agrícola en Chile

Animales y Plantas de Perú PLAAN: Catástrofe Agrícola en Chile:   El presidente de Fedefruta, el gremio de fruticultores chilenos, Jorge Valenzuela ha declarado con respecto a la últimas fuertes lluvias e...