miércoles, 3 de febrero de 2021

Pandemia Covid-19: Situación en el Perú al 01/02/2021


Manolo Fernández - Científico Nº 1 del Perú

 

Covid1930-ene+/-31-ene+/-1-feb
Infectados11330225217113823944771142716
Hospitalizados117152471196241412376
UCI1859-21857-21855
Fallecidos408571694102615541181

martes, 2 de febrero de 2021

Exportaciones Agropecuarias con nuevo récord en 2020 - Buenos Augurios en 2021

 


Sobre las exportaciones, voceros del Gobierno peruano expresaron:


“Si bien en el 2020 las exportaciones sufrieron una disminución importante, lo observado en los últimos meses muestra que el sector avanza hacia una importante recuperación el 2021. Así, esperamos que, a finales de este año, podamos registrar cifras cercanas a las obtenidas previas al COVID- 19”.


Durante el período enero- noviembre 2020, las exportaciones peruanas alcanzaron la suma de US$ 35 mil 008 millones, como resultado de la contracción en la demanda internacional y la menor producción en los sectores minería, hidrocarburos, pesca, textil, entre otros.


Sin embargo, pese al escenario negativo, se puede destacar el buen desempeño exportador que lograron 13 regiones del país. Cabe resaltar que incluso, cuatro de ellas, podrían cerrar el 2020 con cifras récord: Amazonas, Ayacucho, La Libertad y Lambayeque.


Una excepción, las exportaciones agropecuarias estarían cerrando el 2020 con un nuevo récord gracias al fuerte aumento de la oferta frutícola y también la hortícola. Entre enero y noviembre, la venta de frutas creció 16%, gracias a los mayores volúmenes exportados. Además, destacaron las exportaciones de conservas vegetales (pimiento y espárrago), junto a las mayores ventas de jengibre (+150%), ajo (+53%) y cebolla (+9%).


Solo en el mes de noviembre del 2020, las exportaciones peruanas sumaron US$ 3 mil 492 millones, destacando, en ese período el crecimiento de los despachos no tradicionales con US$ 1 mil 322 millones, que significaron un aumento de 7,4% en comparación al mismo mes del 2019.


Las exportaciones no tradicionales registraron su cuarto mes de incremento consecutivo, destacando las ventas sectoriales de: agro (+14%), químico (+10%), joyería (+212%), y otros, tales como siderurgia, metalmecánico, vidrio, cerámica y pesca.


En noviembre 2020, sobresalieron los envíos de frutas, destacando las ventas de uvas (+27%) y arándanos (+12%).


DATO:


En los últimos doce meses (dic 19 – nov 20), las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 39 mil 717 millones y llegaron a 150 destinos, destacando China (29% del total), Estados Unidos (16%), Unión Europea (13%), Canadá (6%) y Corea (6%). 


Entre enero y noviembre del 2020, un total de 7 mil 181 empresas se dedicaron a la exportación de bienes.

2020: Se importaron 2 millones 500 mil computadoras (ordenadores)



 “El surgimiento de un nuevo estilo de vida por la pandemia, durante el 2020, ha ubicado a las computadoras como la cuarta subpartida más importada del Perú. Así, no solo se ha cubierto la súbita demanda por estos productos, sino también se ha fortalecido la tenencia de las computadoras en los hogares del país”, explicó el Gobierno de Perú.


En el año 2020, las importaciones peruanas de computadoras crecieron más del 50%, y alcanzaron niveles récords, debido a la alta demanda de estos equipos para el desarrollo del trabajo remoto y la educación virtual, actividades que se incrementaron a partir del estado de emergencia sanitaria por el COVID-19.


En el 2020 las empresas importadoras compraron un total de 2 millones 500 mil computadoras por la suma de US$ 689 millones, principalmente portátiles (laptop), de las cuales el 98% fue adquirida de Asia: China (95%) y Vietnam (3%).


DATOS IMPORTACIONES GENERALES:


Luego de nueve meses de caída consecutiva, en diciembre del 2020, las importaciones crecieron 9,5% por segundo mes consecutivo (en noviembre también) al totalizar un monto de US$ 3 mil 658 millones. Esta cifra estuvo sustentada en las mayores compras de bienes de capital (US$ 1 193 millones/ +13,3%), bienes intermedios (US$ 1 642 millones/ +9,3%) y bienes de consumo (US$ 822 millones/ +5,4%).


Pese al resultado positivo en el último mes del 2020, en el acumulado anual, las importaciones peruanas registraron una caída de 16% (US$ 33 792 millones).


lunes, 1 de febrero de 2021

Animales y Plantas de Perú PLAAN: Catástrofe Agrícola en Chile

Animales y Plantas de Perú PLAAN: Catástrofe Agrícola en Chile:   El presidente de Fedefruta, el gremio de fruticultores chilenos, Jorge Valenzuela ha declarado con respecto a la últimas fuertes lluvias e...

sábado, 30 de enero de 2021

Cultura e Historia de Perú HISCULT: ¿Perú? ¿Peruanos? ¿Cuándo realmente aparecen?

Cultura e Historia de Perú HISCULT: ¿Perú? ¿Peruanos? ¿Cuándo realmente aparecen?:   Francisca Pizarro Yupanqui - La Primera Peruana Francisco Pizarro, conquistador del Imperio Cuzqueño (de los incas), decide en Cajamarca c...






Más de 5 mil años entre la realidad y la leyenda

Aprobado el Tratado de Libre Comercio entre Perú y el Reino Unido

 



El Congreso del Perú aprobó el Tratado de Libre Comercio con el Reino Unido.


Este TLC permitirá que los exportadores peruanos continúen gozando de arancelarias en este importante mercado.


Con esta aprobación, se está muy cerca de poner en vigor este Tratado, gracias al cual el comercio entre el Perú y Reino Unido continuará desarrollándose bajo las mismas condiciones en las que actualmente se lleva a cabo, con el 95% de productos peruanos ingresando libre de aranceles.


Se establecen así reglas claras para el comercio de bienes y de servicios, en un contexto en el que además de tener un importante intercambio comercial, el Reino Unido es la primera fuente de inversión extranjera directa en el Perú.


Adicionalmente, este TLC también contempla diversas disposiciones para agilizar los procesos en la cadena logística de exportación, importación y tránsito, establecer el reconocimiento y la protección de los derechos de propiedad intelectual y fomentar la participación de empresas del Reino Unido en los procesos de licitación peruanos, entre otros.


Como se recuerda, Perú suscribió el TLC con el Reino Unido el pasado 15 de mayo del 2019 en la ciudad de Quito (Ecuador). Esto se llevó a cabo tras el anuncio del retiro del Reino Unido de la Unión Europea en el 2017. Faltaba la aprobación del Congreso lo que ya ocurrió.


Información:


-Perú destaca como el primer proveedor de palta y arándano, tercero de mandarina. y cuarto de uva a este mercado.


-Alrededor del 86% de productos exportados a este destino son productos no tradicionales o con valor agregado.


viernes, 29 de enero de 2021

La Economía Peruana al 28/01/2021 - Principales Indicadores

 

Baile de Trujillo - Perú

28/1/2021
RINPosición CambioRiesgo PaísInflación 2020Cobre
Millones US$Millones US$Pbs%US$/Libra
78 mil 35157 mil 66413323,58


jueves, 28 de enero de 2021

Situación Pandemia Covid-19 en Perú al 27/01/2021

 


Covid1925-ene+/-26-ene+/-27-ene
Infectados11027954444110723967311113970
Hospitalizados11231-531117820611384
UCI1805918141171931
Fallecidos398872204010716540272


El Virus SARS-CoV-2 Arrecia - Pero está en camino la vacuna peruana de Farvet que lo eliminará



Buena Noticia: Farvet continuará el desarrollo de la vacuna peruana anti coronavirus



En vista de los muy buenos resultados obtenidos con la vacuna anticoronavirus en la fase preclínica, los que superan a los niveles esperados, Farvet  ha decidido continuar con su desarrollo.  


A través de un comunicado, el laboratorio peruano indica que sus investigaciones en la fase preclínica (pruebas en animales) han concluido con “resultados mucho más exitosos de lo esperado”.


Dicen que ahora se encuentran desarrollando el informe correspondiente para recibir la aprobación de las autoridades e iniciar los ensayos clínicos (fases I, II, III) con humanos.


Sobre las declaraciones anteriores de Manolo Fernández, el comunicado indica que corresponden “a las opciones que se presentaron en un determinado momento”, pero que tomaron la decisión de continuar trabajando en el proyecto luego de haberlo “discutido internamente con nuestro equipo y a la luz de los últimos resultados muy favorables de la vacuna candidata en los ensayos preclínicos”.


Bien por el Perú y los peruanos, Todos los que somos de este país preferiremos vacunarnos con esta vacuna.


Confiamos más en un prestigiado laboratorio peruano con muchos años de experiencia en la producción de vacunas.


Para vacunarnos esperaremos la llegada de la vacuna de Farvet

miércoles, 27 de enero de 2021

Fuerte Perú Cerrado Bajo Asedio: Por favor disparen

 


Es verdad lo del SARS-CoV-2, una grave amenaza a la que todos estamos sometidos, gracias a China.


Pero lo que vemos ahora, acá en Lima, y todo Perú, en todos los medios. pareciera una campaña de terror 


Aumentaron los contagios, y Perú nuevamente no estuvo preparado como al inicio de la pandemia, a pesar de que hubieron varios meses de baja que debieron haber sido aprovechados para implementar mejor la atención sanitaria con más camas UCI, oxígeno, personal profesional y técnico en salud, etc. lo que hubiera permitido contener mejor el avance del virus y aminorar el sufrimiento de la población.


Pero no se hizo nada. Solo gestiones de compras de vacunas del exterior muy caras y que no brindan ninguna seguridad de que serán efectivas.


Algo grave: se menospreció la vacuna que trabajaba el peruano laboratorio Farvet, al que no se le dio ningún apoyo financiero, prefiriéndose destinar grandes recursos hacia laboratorios del exterior. Farvet, impotente, abandonó el trabajo.


Ahora, nuevamente cuarentena absoluta. Se cierra el fuerte pero esta vez no por asedio de pieles rojas, sino por el asedio del virus SARS-CoV-2. Puertas cerradas, todos parapetados, escondidos, sin hacer ruido para que el virus no nos alcance, en espera de que llegue, ya no Custer y su 7º Regimiento de Caballería, sino las "salvadoras" vacunas extranjeras de China y otros países, porque la peruana, piensan los gobernantes, no valía la pena.


Pero mientras se sigue una terrorífica espera, no se hace nada para atacar al asediador, quién así tiene terreno llano para poder vencer. En los fuertes respondían a los ataques con fusilería, pero en el fuerte Perú no hacen nada al respecto y las murallas están cediendo.


Como no se les ocurre..., habría que sugerir a los del fuerte Perú que deben ya empezar a disparar con descargas cerradas, pero no balas, sino gotas de antivirus.


¿No saben cuál antivirus? YA LO HA DICHO MUCHAS VECES EL DOCTOR MANOLO FERNANDEZ EXPERTO EN LA MATERIA.....................IVERMECTINA..................................


O tampoco, como Fernández es peruano, no merece el crédito de los gobernantes peruanos a sus consejos, él recomienda el uso de ivermectina, y dice que no tiene ningún efecto secundario.


Las "descargas" de Ivermectina matarán al virus y no será necesario cerrar el país.


Con la Ivermectina, hasta podría ser que las costosas vacunas lleguen a destiempo, cuando ya el SARS-CoV- 2 esté en el más allá, en el paraíso de los virus. (jlhurtadov@gmail.com)

martes, 26 de enero de 2021

Empresarios Privados costearán el transporte al Perú de la vacuna china Sinopharm

 


La asociación privada "Soluciones Empresariales contra la Pobreza" - SEP, será la encargada del traslado del primer millón de vacunas de Sinopharm desde la ciudad de Beijing, en China, hasta el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud – CENARES, en el Callao.


Excelente noticia, empresarios peruanos, que mantienen sus identidades en reserva, financiarán el alto costo del transporte de las vacunas que se aplicarán a los peruanos para enfrentar la pandemia Covid-19. El Estado ha comprado una gran cantidad de dosis por una suma muy elevada.


Está muy bien, pero nos preguntamos:


¿POR QUE NO FINANCIARON EL DESARROLLO DE LA VACUNA QUE EL LABORATORIO PERUANO FARVET VENIA DESARROLLANDO CON EXITO?


LES HUBIERA COSTADO BASTANTE MENOS, TANTO AL ESTADO COMO A LOS EMPRESARIOS BENEFACTORES,


Y LOS RESULTADOS HUBIERAN SIDO SUPERIORES.


ES TODO UN ENIGMA POR RESOLVER