lunes, 11 de enero de 2021
Gobierno Peruano y Varios Países Sorprendidos por las Bondades de la Vacuna Anti Covid-19 Creada en Perú
domingo, 10 de enero de 2021
Misterios No Resueltos en Perú: Hundimiento de un submarino peruano en Chile en 1976
jueves, 7 de enero de 2021
BUENA NOTICIA: En el más moderno laboratorio de Latinoamérica, Perú producirá sus propias vacunas anti virus Covid
Mirko Zimic, biofísico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, hizo un gran anuncio, que se ha confirmado la pronta construcción de un moderno laboratorio con certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), el que permitirá una producción masiva de dosis de vacunas antivirus Covid.
En diálogo con Canal N, Zimic detalló que el prestigiado laboratorio peruano Farvet, a cargo del proyecto, cerró hace dos semanas un contrato con una empresa europea para la construcción y equipamiento implementación de un laboratorio BPM en Chincha - Perú.
Dijo Zimic:
“El trato es tener en Perú, en Chincha, para fines de mayo, un laboratorio BPM modular integrado por cuatro contenedores con capacidad de producción de una vacuna viral, tipo la vacuna intranasal que en este momento está siendo evaluada en los ensayos de desafío”
"A fines de julio 2021, luego de concluir todos los estudios, la planta estaría en plena producción.
“Las características de la planta modular BPM (es que) podría producir entre 15 o 20 millones de dosis mensuales, a un costo de centavos de dólar por dosis. Es la ventaja de esta vacuna intranasal, que es fácil y rápida de producir, económica, y también su aplicación muy sencilla”
"En la fase de pruebas en humanos participarán 12 mil voluntarios, necesitándose un financiamiento de 20 millones de dólares"
"Actualmente el apoyo del Gobierno peruano ha quedado en stand by”, pero existe la seguridad de concretarse si se demuestre que la vacuna ha funcionado razonablemente bien en la fase preclínica en animales”.
miércoles, 6 de enero de 2021
Cultura e Historia de Perú HISCULT: Misterios Sin Resolver: Raza Blanca en Perú Antes ...
Pandemia: ültima Información de su Avance en Perú al 04/01/2021
Hospital Edgardo Rebagliati - Lima
Covid19 | 2-ene | +- | 3-ene | +/- | 4-ene |
Infectados | 1018099 | 1376 | 1019475 | 1583 | 1021058 |
Hospitalizados | 5389 | 63 | 5452 | -186 | 5266 |
UCI | 1270 | 16 | 1286 | 7 | 1293 |
Fallecidos | 37773 | 57 | 37830 | 43 | 37873 |
lunes, 4 de enero de 2021
Buen Trabajo Exportadores Peruanos: 2020 con Superávit Comercial
A pesar de la crisis por la pandemia viral, los exportadores peruanos realizaron un trabajo extraordinario en el 2020, de tal forma que las exportaciones cubrieron las importaciones y quedó un elevado saldo positivo para beneficio del Perú. ¡BIEN HECHO!
Cumpliendo el plan de vida establecido en el ADN:
domingo, 3 de enero de 2021
La Pandemia: La última información de su avance en Perú
Covid19 | 31-dic | +/- | 1-ene | +/- | 2-ene |
Infectados | 1015137 | 2062 | 1017199 | 900 | 1018099 |
Hospitalizados | 4948 | 275 | 5223 | 166 | 5389 |
UCI | 1230 | 23 | 1253 | 17 | 1270 |
Fallecidos | 37680 | 44 | 37724 | 49 | 37773 |
sábado, 2 de enero de 2021
Cultura e Historia de Perú HISCULT: La Historia de la Prestigiada Guardia Civil del Perú
PERÚ: Segundo Mercado Emergente con Mayor Solidez Macroeconómica en el Mundo
Perú se ubica como el segundo mercado emergente de mayor solidez macroeconómica, según un reciente informe de Bank of America (BofA).
El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú dijo al respecto:
-“Es debido a una importante recuperación económica prevista el 2021, una inflación anual controlada, un alto nivel de reservas y su fuerte nivel de superávit comercial”.
-El ranking semestral de 71 economías de mercados emergentes globales (GEM por sus siglas en inglés), BofA colocó al Perú en el segundo lugar, por encima de Rusia, Israel y China.
-Taiwán, Perú e Israel se ubican muy bien”, destacó BofA en su guía semestral.
-BofA considera que para el próximo año se prevé el mayor crecimiento del PBI del GEM desde 2011 (6.3 %), y coloca a Perú entre los tres países con la más alta tasa de expansión.
-Este repunte también ayudaría a mejorar algo la situación fiscal, que sigue siendo el talón de Aquiles de muchos países”, afirmó BofA.
-“La buena noticia es que la inflación se mantiene sin problemas en los principales mercados emergentes, con excepción de Argentina y Turquía”, lo que debería permitir a los bancos centrales seguir con su política de estímulo monetario.
El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, dijo durante su presentación del Reporte de Inflación el 18 de diciembre:
-Es de resaltar la posición de Perú dentro de las cinco economías más sólidas del GEM,
-Entre los indicadores de solidez macroeconómica destaca el alto nivel de las reservas internacionales de Perú, que sumaron el récord de 76 mil 933 millones de dólares al 21 de diciembre.
-La inflación se mantiene estable y es una de las más bajas de América Latina. Para el 2020 se estima una inflación entre 2 % y para el 2021 de 1.5 %.
-En el 2020 se calcula un superávit de cuenta corriente de 0.7 % del PBI, y un superávit comercial histórico de 13 mil 253 millones de dólares para el 2021.
Remarcó Velarde.
-“Estamos en cuanto a cobertura de reserva sobre deuda de corto plazo, cuenta corriente, y otros, en una posición sumamente sólida”. (Datos: Agencia Andina)
Los mundos que existen pero que no vemos:
viernes, 1 de enero de 2021
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
El economista jefe del BBVA para América Latina y Mercados Emergentes, Giovanni Di Placido, denominó "El Milagro Peruano" al perí...