miércoles, 25 de noviembre de 2020

Perú Tiene 5 Satélites en Orbita Alrededor del Planeta Tierra

 



PERU SAT 1


Reading provides us with a differential advantage:


Son cinco los satélites peruanos que están en el espacio: tres, pertenecen a universidades privadas, uno a universidad pública, y otro al Estado peruano. 


El PERU SAT-1 es el principal y más grande. Fue fabricado en Toulousse - Francia por la empresa Airbus Defence and Space en el año 2014.


Pero el SAT-1 no es el único, existen 4 más que son clasificados como nanosatélites y femtosatélites:


1 - PUCP SAT-1




Es el primer satélite peruano (nanosatélite) que fue lanzado el 21 de noviembre de 2013. 


Fue desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El peso del satélite es de 1,280 gramos.


Registra temperaturas a través de sus 19 sensores.


2 - Pocket PUCP




Quince días después de haber sido lanzado el PUCP SAT-1, se realizó el lanzamiento del Pocket PUCP que se encontraba al interior del primer satélite. 


El segundo satélite (femtosatélite) peruano pesa 97 gramos. 


Este femtosatélite calcula la distancia y tiempo de su recorrido alrededor de la tierra. 


Los dos satélites de la PUCP tienen únicamente fines académicos.


3 - Chasqui 1




Es un nanosatélite que fue lanzado el 18 de agosto de 2014. 


Fue creado por estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)


Chasqui 1 es un cubo de 10 centímetros de arista y un peso aproximado de 1 kilogramo. 


Registra imágenes de la Tierra a una altitud aproximada de 360 kilómetros.


4 - UAPSAT 1




Es un satélite desarrollado por alumnos y profesores de la Universidad Alas Peruanas (UAP)


Fue lanzado el 9 de enero de 2014.


Recolecta información sobre el clima en el espacio. 


Reading provides us with a differential advantage:

martes, 24 de noviembre de 2020

Perú Domestica al Feroz SARS-CoV-2

 

Vacuna Made in Peru en curso correcto

El día 23 de noviembre 2020, se contabilizan los siguientes resultados:


Infectados Acumulado: 950 mil 557

887 más que el día anterior


Hospitalizados: 4 mil 467

33 menos que el día anterior


En Cuidados Intensivos UCI: 989

1 más que el día anterior


Recuperados o de alta acumulado: 880 mil 645

1 mil 206 más que el día anterior


Fallecidos acumulado: 35 mil 641

46 más que el día anterior

-------

Vea el dispensador de GOSE:

Es Imprescindible el Retorno de la Guardia Civil del Perú

 


El primer gobierno de Alan García estuvo plagado de errores de todo tipo.


Entre los graves errores cometidos en ese primer gobierno estuvo el relativo a las reformas aplicadas en materia de seguridad pública.


Mal asesorado o por venganza contra la Guardia Civil cuerpo de élite que mantenía una férrea seguridad en torno a los gobiernos frente a los laberintos que protagonizaban los apristas, fusiona con mala intención los 3 cuerpos policiales existentes en esa época: la Guardia Civil, la Policia de Investigaciones, y la Guardia Republicana.


Los institutos fusionados mantenían grandes diferencias en cuanto a los niveles de calidad en todo aspecto: humano, técnico, organizativo, moral, ético, etc.


La institución de más alta calidad era la Guardia Civil, en cambio la Policía de Investigaciones era mediocre, y la Guardia Republicana ocupaba el más bajo nivel.


Al realizar la fusión se pierde todo lo bueno que tenía la Guardia Civil y empieza a prevalecer la mediocridad y el bajo nivel de las otras instituciones.


Con el tiempo en la nueva “Policia Nacional” empiezan a tener mando muchos oficiales mediocres de bajo nivel sin preparación adecuada para planificar, manejar y ejecutar operaciones policiales.


Las especialidades desaparecen y todos se convierten en generalistas, el especialista en investigaciones va a manejar el tránsito de vehículos; el especialista en cárceles va a integrar la policía montada; el especialista en orden público va a realizar investigaciones de crímenes, etc etc el caos total y el pésimo desarrollo del trabajo policial.


Proliferan las escuelas de policía en el territorio nacional y egresan policías muy mal preparados porque tuvieron profesores mediocres, carecieron de materiales y equipos apropiados, y no estuvieron los ciclos necesarios para una adecuada formación policial.


Con sueldos míseros los policías buscan trabajos complementarios para lograr la supervivencia de sus familias y no prestan el interés suficiente a su carrera policial


¿Efecto de esta plaga de errores? Nunca el país estuvo como ahora invadido por delincuentes de todo tipo. Los secuestros, asaltos, robos, y otros delitos se van tornando en rutina diaria. Personas de todas las clases sociales, ancianos, niños, jóvenes y adultos sin distinción son afectados por la delincuencia. La incapacidad de la “Policia Nacional” para afrontar la situación es notoria. El temor de la población va creciendo hacia extremos descontrolados.


Muchos errores del primer gobierno de Alan García fueron corregidos y el país va ahora por buen rumbo, sin embargo el atentado contra la seguridad interna del país e injusto proceder contra la Guardia Civil no ha sido aún enmendado.


El Gobierno actual de Ollanta Humala debe corregir el mal proceder del 1º gobierno de Alan García reponiendo a la Guardia Civil como lo que siempre fue la policía de élite del Perú a nivel nacional.


Existen muchos oficiales de la ex Guardia Civil en el retiro capaces de realizar el nuevo lanzamiento con éxito de este cuerpo policial. Podría apoyarse este esfuerzo con la obtención del apoyo de España con una nueva misión similar a la que puso en marcha a esta institución en años pasados.


Personal de élite, formación de alta calidad, equipamiento de última generación, sedes modernas, nuevos uniformes, nuevo armamento, buenas remuneraciones, calidad y no cantidad, serían las características de la nueva Guardia Civil la cual retomaría su lema “El Honor es su Divisa”.


(1)Orden y prevención del delito, (2) Investigación de delitos, y (3)custodia de locales públicos incluyendo cárceles, serían las 3 especialidades a las que tendrían que optar los nuevos guardias civiles. A ellas llegarían a través de estudios de nivel universitario y post grados en el país y en el extranjero.


Creo que solo con la presentación de este proyecto policial se conseguirá tranquilizar a la población peruana y darle esperanza del inicio de un período de plena seguridad. (jlhurtadov@gmail.com))

sábado, 21 de noviembre de 2020

Las Vacunas Peruanas (3) Contra el Coronavirus Tienen Ventajas Comparativas Frente a Sus Similares Extranjeras

 


Las vacunas anti Covid-19 que desarrolla Perú, tienen muchas ventajas comparativas con relación a sus similares extranjeras:


-Se aplicarán por la vía oral, por lo tanto serán muy fáciles de administrar, no necesitando especialistas ni infraestructura física especial.


-No tendrán los problemas que generan las vacunas inyectables que requieren de especialistas y generan a veces consecuencias negativas al ser mal colocadas.


-Son totalmente inocuas, es decir no traerán problemas secundarios a nadie.


-No necesitarán de costosos sistemas de embalaje, refrigeración y transporte, como si requieren las otras. 


-No necesitarán de grandes inversiones tanto en vacunas como en personal, equipos, e infraestructura como las otras.


-Su distribución y administración será más rápida y menos costosa.


-Su riesgo de deterioro por mala conservación es mucho menor.


-Su precio será muy bajo. Se fabricarán sin fines de lucro.


-Estarán disponiblen antes que cualquier otra, los refuerzos, si son necesarios estarán a la mano.


-Las prestigiosas entidades peruanas que las están desarrollando merecen un 100 % de confiabilidad.


-En suma son más accesibles y confiables.

Con todas estas ventajas, nos llama la atención que el "Comando Vacuna", el Ministerio de Salud y demás autoridades públicas solo se refieran a la importación de vacunas y al uso de peruanos como conejillos de indias de laboratorios extranjeros, y no a las vacunas creadas en Perú por Farvet.


Estamos seguros que el nuevo Gobierno informará al respecto y dará prioridad al avance de las 3 vacunas peruanas ya registradas por la OMS.


Según informes de tiempo atrás, las pruebas en humanos de las vacunas made in peru, deben empezar los primeros días de diciembre 2020. Deseamos éxito.


Libro Recomendado disponible en Amazon, en versiones eBook e impresa:


Segunda Edición

viernes, 20 de noviembre de 2020

El Cobre está contribuyendo con la pronta recuperación de la economía peruana

 


El precio del cobre está en alza y en un máximo histórico, y Perú es uno de los países beneficiados al ser el segundo productor mundial.


Entre el 11 y el 18 de noviembre 2020, el precio del cobre se incrementó en 3 por ciento a US$/lb. 3,21. 


El alza en el precio reflejó el aumento de la producción industrial de China mayor a lo esperado, los conflictos laborales en una importante mina en Chile y la disminución de inventarios en la Bolsa de Metales de Londres.


Tendremos cobre al alza por un buen tiempo, y la economía peruana será de las primeras en recuperarse en Latinoamérica.


BEST BOOKS SPANISH EDITION:

¿Y cómo va el desarrollo de las 3 vacunas peruanas contra el Coronavirus?

 

Vacunas peruanas son vía oral


Es una buena pregunta.


Todos los días revisamos los medios de comunicación y no encontramos noticias al respecto.


El silencio absoluto sobre las vacunas de Farvet, contrasta con la abundancia de noticias respecto a las de origen chino, estadounidense, británico, alemán, y ruso.


Ahora, que Perú tiene un presidente que prioriza el desarrollo de la ciencia y la tecnología, esperamos impulse el avance de las vacunas anti coronavirus made in Peru.


También, Francisco Sagasti, paralelamente, debe disponer se informe regularmente a los peruanos sobre el avance en las pruebas de Vacfar-Covid19, que no es una sino 3 vacunas realmente extraordinarias y superiores a las tan publicitadas de otros países.

BEST BOOKS - SPANISH EDITION:

miércoles, 18 de noviembre de 2020

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Crecen las Exportaciones del Sector Agrario Peruano: enero-septiembre 2020

 


En el periodo enero-septiembre 2020, las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 5 mil 086 millones, cifra superior en 0,5% a la de similar periodo en el 2019.


En el mes de septiembre del 2020, las exportaciones agrarias totalizaron US$ 739 millones en valor FOB, lo cual significó una tasa de crecimiento de 13% en comparación a los US$ 654 millones registrados durante el mismo mes del 2019.


Frutas y café sin tostar, fueron los productos estrella.


BEST BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION


En valor exportado durante enero-septiembre 2020, las agroexportaciones de productos tradicionales representaron el 8% del total exportado, mientras que las no tradicionales el 92%.


Las exportaciones agrarias tradicionales durante el periodo analizado alcanzaron los US$ 419 millones FOB. Dentro de este grupo de productos destacaron las exportaciones de café sin tostar con US$ 360 millones y azúcares de caña o remolacha refinado con US$ 32 millones. Ambos productos explicaron el 93% de las agroexportaciones tradicionales.


Las exportaciones agrarias de productos no tradicionales en los primeros nueve meses del año sumaron US$ 4 mil 667 millones, cifra superior en 1.7% en comparación a similar periodo del 2019. Destacaron las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron los US$ 2 mil 911 millones, cifra que significó un aumento de 9,2% respecto a similar periodo en el 2019. Las colocaciones al exterior de frutas y hortalizas, representaron el 62% de las agroexportaciones de productos no tradicionales.


Por otro lado, durante el periodo enero-septiembre, solo las ventas de frutas peruanas a los mercados internacionales superaron los US$ 2 mil 495 millones FOB, cifra que significó un aumento de 12%, respecto a similar periodo del año 2019, destacando el buen desempeño de las exportaciones de productos emblemáticos como la palta US$ 753 millones cifra que significó un crecimiento 1.0%, la uva US$ 441 millones (+19%), los arándanos US$ 381 millones (+11%), los mangos US$ 224 millones (+21%), los cítricos US$ 186 millones (+47%), entre otros.


Los principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas enero/septiembre 2020 fueron:


Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Ecuador, China, Alemania, Chile, Colombia, Canadá. Países que significaron el 78% del total del valor FOB exportado en el perìodo (Datos: Ministerio de Agricultura)


BESTI BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION:


Coronavirus continúa bajo control en Perú al 10/11/2020

 

Manolo Fernández - gestor de la vacuna anti coronavirus made in Peru


El día 10 de noviembre 2020, se contabilizan los siguientes resultados:


Infectados Acumulado: 925 mil 431

1 mil 904 más que ayer


Hospitalizados: 4 mil 965

51 menos que ayer


En Cuidados Intensivos UCI: 1 mil 008

9 menos que ayer


Recuperados o de alta acumulado: 850 mil 670

2 mil 324 más que ayer


Fallecidos acumulado: 34 mil 992

49 más que ayer


BEST BOOK DISPENSER - TOP SPANISH EDITION:

martes, 10 de noviembre de 2020

Riesgo País de Perú es Optimo - No Presenta Riesgo Crediticio

 


En octubre, el spread EMBIG Perú se redujo 21 pbs ubicándose en 149 pbs. 


En el mismo periodo, el spread EMBIG Latinoamérica se redujo 9 pbs a 467 pbs.


El Riesgo País de Latinoamérica es 3 veces el Riesgo País de Perú


Best Books Dispenser - Top Spanish Edition:


lunes, 9 de noviembre de 2020

Reservas Internacionales Netas de Perú en Nuevo Récord


 

Al 30 de octubre del 2020, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) de Perú llegó a US$ 72 mil 468 millones, mayor en US$ 114 millones al nivel alcanzado en el cierre de septiembre y superior en US$ 4 mil 152 millones al registrado a fines de diciembre de 2019. 


Las reservas internacionales están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es óptimo, equivalente al 34 por ciento del PBI peruano.



La Posición de Cambio al 30 de octubre el 2020 fue de US$ 55 mil 508 millones, monto superior en US$ 12 mil 889 millones al registrado a fines de diciembre de 2019


Fuente de Información: Banco Central de Reserva del Perú BCRP