jueves, 29 de octubre de 2020

Vuelos autorizados a y desde Perú

 


Actualmente están autorizados los vuelos siguientes entre Perú y:


Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile, Panamá, Uruguay, Paraguay.


A partir del 1 de noviembre están autorizados los vuelos entre Perú y:


Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Jamaica y Canadá.


by GOSE

domingo, 25 de octubre de 2020

Perú Mejorando en su Lucha Contra el Virus Chino

 

Perú cuida a una población valiosa


Al 24 de octubre del 2020 estos son los marcadores del SARS-CoV-2 en el Perú:


Infectados:

886214

+3098 (contra día anterior)


Recuperados: 

803846

+3366 (contra día anterior)


Fallecidos: 

34095

+62 (contra día anterior)


Hospitalizados: 

5520

-177 (contra día anterior)


En Cuidados Intensivos: 

1044

-36 (contra día anterior)


Mejorando


Vacuna peruana avanza en su desarrollo y próximamente entrará a pruebas con seres humanos.


Test de detección peruanos ya están en uso


Respiradores mecánicos peruanos ya están en uso


Con recomendación especial:

Las Cifras del Coronavirus en Perú

 


Al 23 de octubre del 2020 estos son los marcadores del SARS-CoV-2en el Perú:


Infectados: 883116


Recuperados: 800480


Fallecidos: 34033


Hospitalizados: 5697


En Cuidados Intensivos: 1080


Vacuna peruana avanza en su desarrollo y próximamente entrará a pruebas con seres humanos.


Test de detección peruanos ya están en uso


Respiradores mecánicos peruanos ya están en uso


viernes, 23 de octubre de 2020

Perú con mucho dinero: Precio del Cobre Up

 Perú con mucho dinero: Precio del Cobre Up, y los políticos aumentan sus peleas para apropiarse del Gobierno, con el fin satisfacer sus non sanctos instintos.




jueves, 22 de octubre de 2020

Mexicanos manejan la cocaína colombiana ¿también la peruana?

 


Los carteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y Beltrán Leyva son los principales compradores y traficantes de la cocaína que producen en Colombia los grupos armados ilegales implicados en el narcotráfico, reveló un alto funcionario de seguridad del Gobierno.


Colombia es uno de los mayores productores mundiales de la cocaína que se consume en Estados Unidos y Europa, una actividad ilegal que genera multimillonarios recursos y que es el combustible que alimenta el violento conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados.


El Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC que se apartaron de un acuerdo de paz firmado en 2016 y bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de derecha están involucradas en el narcotráfico en forma directa o presionando a campesinos a la siembra de hoja de coca -materia prima de la cocaína- y a la producción de la droga.


“Los mexicanos son los principales compradores de la oferta de coca que se produce en Colombia. Los mexicanos se encargan fundamentalmente de la compra, del tráfico y la venta en los Estados Unidos”, dijo el miércoles en una entrevista con Reuters el consejero presidencial para la seguridad nacional, Rafael Guarín.


“El papel que ellos cumplen básicamente aquí (en Colombia) es el envío de emisarios y de negociadores y también de individuos que verifican la calidad de los estupefacientes que salen por Venezuela o que salen del Pacífico o el norte de Ecuador hacia Centroamérica y el mercado de los Estados Unidos”, explicó el funcionario.


El país sudamericano cerró el año pasado con 154.000 hectáreas de hoja de coca y una capacidad potencial para producir 1.137 toneladas métricas de la droga anuales, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (Datos:Reuters)


Si esto ocurre en Colombia como no va a pasar lo mismo en Perú, otro de los grandes productores de hojas de coca y cocaína. Es probable que los mismos carteles mexicanos ya estén en Perú.

El Coronavirus en Perú: Miércoles 21/10/2020



 Datos Acumulados - 21/10/2020:


Casos:

876885

2767 más que ayer


Hospitalizados:

5743

99 menos que ayer


En Cuidados Intensivos:

1076

14 menos que ayer


De Alta:

792892

4398 más que ayer


Fallecidos:

33937

62 más que ayer


No estamos mal


DE VEZ EN CUANDO ES BUENO SALIR DE NUESTRA REALIDAD Y VIVIR OTRAS:

miércoles, 21 de octubre de 2020

Dolar con tendencia a dispararse

 


El Banco Central de Perú colocó el miércoles swaps cambiarios por 884,5 millones de soles, en busca de atenuar una caída de la moneda local en medio de nueva incertidumbre política.


En la jornada el sol peruano llegó a cotizar a 3,603 unidades por dólar en medio de posiciones cortas de bancos locales y demanda de la divisa estadounidense por parte de empresas locales, dijeron operadores de mercado.


“Mientras las otras monedas de la región se aprecian, no pasa lo mismo en Perú, las empresas locales están comprando dólares, la situación política es muy obstruccionista”, dijo un operador.


Tras los swaps cambiarios colocados por el banco central, el sol peruano revirtió tendencia y ganaba un 0,11%, a 3,595/3,596 unidades por dólar. (Datos: Reuters)


Como siempre, los políticos peruanos fregando al Perú.


Los 200 años de corrupción republicana están terminando como corresponde en medio de un caos generado por una sub clase social peruana, los políticos.

El Coronavirus en Perú Hoy 20/10/2020



 Datos Acumulados - 20/10/2020:


Casos:

874118

3242 más que ayer


Hospitalizados:

5842

168 menos que ayer


En Cuidados Intensivos:

1090

4 menos que ayer


De Alta:

788494

4438 más que ayer


Fallecidos:

33875

55 más que ayer


DE VEZ EN CUANDO ES BUENOS SALIR DE NUESTRA REALIDAD: Y VIVIR OTRAS

martes, 20 de octubre de 2020

En lo económico no hay de qué preocuparsae

 


Perú tiene reservas importantes en cuentas y oro, y también billetera y monedero llenos:



Los inversionistas apuestan por el Perú porque su Riesgo País es muy bajo, y la posibilidad de que no pague sus deudas es casi nula.


Perú es el segundo productor de cobre del mundo, y el precio del metal está en alza. Buenas perspectivas para el país.



lunes, 19 de octubre de 2020

Peligroso Aumento de Casos de Infectados con Coronavirus en Distritos de Lima y Regiones del Perú



Estos son los distritos con más incrementos de casos de personas infectadas con Coronavirus:

Jesús María

Independencia

Mi Perú

San Miguel

Villa María del Triunfo

Pueblo Libre

Chorrillos

Barranco

Villa El Salvador

Comas, 

Rímac

Lurín, 

Santa Rosa

Pucusana

San Bartolo

Punta Hermosa

Santa María del Mar.


Y estas son las regiones del país también con incrementos en contagios:


Ayacucho

Madre de Dios

San Martín

Pasco

Ucayali

Puno

Junín

La Libertad

Cusco

Ancash

Moquegua

Piura

Lambayeque


(Datos: ESSALUD)