sábado, 17 de octubre de 2020

Cobre: Buenos Augurios para Perú

 


Perú, el segundo productor de cobre del mundo, se beneficiará con esta alza importante del cobre

También el Oro y la Plata que Perú produce:


Desarrollo ad portas.

viernes, 16 de octubre de 2020

Comunidad Andina Rinde Homenaje a Caral la Primera y Más Antigüa Civilización o Cultura Andina

 


En reconocimiento al patrimonio cultural de la Ciudad Sagrada de Caral, considerada cuna de la civilización andina, el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza le rindió un homenaje..


En el acto, desarrollado días atrás, Pedraza develó una placa con la frase:


 “A la Ciudad Sagrada de Caral: Pionera de la integración, unidad y fraternidad de nuestros pueblos". 


En la ceremonia estuvo presente el alcalde de Barranca, Ricardo Zénder y las autoridades de la Zona Arqueológica Caral.


Frente a Caral se realizó el izamiento de la bandera de la Comunidad Andina. 


Durante su intervención, Jorge Hernando Pedraza afirmó que la placa inaugurada es la huella del reconocimiento y admiración de la CAN a la más antigua de las civilizaciones de América, edificada hace 5000 años y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. 


Expresó el Secretario General:


“Caral nos pertenece a todos los andinos, a los peruanos, bolivianos, colombianos y ecuatorianos. Siento un enorme orgullo de estar aquí, donde se desarrolló una organización económica y social, sobre el valor de la integración y en completa armonía y respeto con la naturaleza”


En sus 68 hectáreas, Caral comprende 32 estructuras públicas y conjuntos residenciales.


Unión o Nación Andina, única manera de ser grandes en el mundo.




jueves, 15 de octubre de 2020

Crecen las Exportaciones de Palta o Aguacate del Perú

Nuevo destino: Corea

Las exportaciones de paltas sumaron US$ 636 millones FOB en el período enero-julio 2020.


En volumen fueron 337 mil 935 toneladas de palta, cantidad que significó un aumento de 22% con relación a lo registrado en el mismo período en el 2019. 


Tuvieron buen desempeño: La Libertad con 30% de aumento en sus exportaciones, Lambayeque (+51%) y Ancash (+49%).


En la sierra destacan Ayacucho, cuyos volúmenes de ventas en toneladas se ha multiplicado por más de cinco veces (+405%) respecto a similar periodo del 2019. También respondieron Cusco (+305%), Apurímac (+154%) y Huancavelica (+59%).


Los principales mercados internacionales de destino de esta fruta fueron Holanda, España, Chile, Estados Unidos e Inglaterra, los cuales registran el 83% de las exportaciones totales.


Se espera un buen cierre de año en colocaciones de palta al mundo, con cifras exportadas que podrían superar los US$ 770 millones.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Vidas Anteriores Según Manifestaciones Externas de las Personas

 


Sufrir de algún mal, o tener determinadas características personales, permite determinar lo que fue una persona en su vida anterior:

-Dolores de Espalda: Cucaracha victima de pisotón

-Delirios de grandeza: Mamut

-Complejo de inferioridad: Hormiga

-Insomnio crónico: Murciélago

-Rinitis crónica: Oso Hormiguero

-Muy laboriosa: Abeja

-Le gusta estar en las alturas: Vicuña

-Piel muy blanca: Planta de algodón

-Piel colorada: Planta de tomate

-Con Acné fuerte: planta de cactus

-Personalidad comodín: Camaleón

-Vividor: Zancudo

Libro que recomendamos:
Auspiciado por GOoboo SE

-Sumiso: Perro

-Aprovechador: Gato

-Piernas gordas: Elefante

-Vive Crispada: Erizo

-Con gastritis crónica: Ave guanera

-De paso corto: Pingüino

.Le gusta la costura: Araña

-Habladora: Cotorra

-Mente criminal: Araña venenosa

-Le gusta abrazar: Víbora constrictora

-Atleta: Ñandú

-Le gusta las menudencias: Gallinazo

-Piloto de caza: Halcón

-Llegó a presidente de país latinoamericano: Pericote o ratón

-Le gusta el chocolate: Planta de cacao

-Altanera: Pava real

-Noctámbulo: Vampiro

-Saco largo: Caballo de paso

-Obesa: Ballena

-Lengua larga: Serpiente

-Piernas delgadas: Flamenco

-Fastidiosa: Mosca pegajosa

-Juguetona: Chimpancé

-De cuello largo: Jirafa

-De lento caminar: Tortuga

-Ensucia mucho: Paloma

-Cantante: Canario

-Del ejército: Gorila

-Marino: Delfín

By: D,Lucero

Auspicia este artículo GOoboo SE:

Perú potencia regional crecerá 11% en 2021 más que Chile. Colombia, México, Brasil y Argentina



Durante su presentación en el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del perú, expreso lo siguiente con respecto a las expectativas de crecimiento del Perú en el año 2021:

-Perú alcanzará en 2021 un crecimiento superior a los países más grandes de la región.

-“Hasta el 2019 éramos la economía que más crecía 4.9% frente a un promedio de América Latina de 2.4%”.

-Con la expansión prevista de 11% en 2021, Perú crecerá por encima de Chile, Colombia, México, Brasil y Argentina.

-“Estamos esperando que el PBI se recupere rápidamente después de la caída del segundo trimestre”, 

-Entre el primer y segundo semestre del 2022 se volverá a tener el nivel del PBI del 2019.

-La inversión pública tendrá una importante recuperación en 2021 tras una caída prevista de 19% en el presente año.

“La inversión pública se va a recuperar en gran medida y esperamos que crezca 11%”

-Las señales de recuperación de la actividad económica son la generación de electricidad y el consumo de cemento, los que se vienen recuperando.

-“Los indicadores ya están siendo mucho más positivos, como la electricidad. El consumo interno de cemento que llegó a caer 98% en abril, 65% en mayo, ya en agosto está creciendo 1.3% y en septiembre estamos estimando que ha crecido 7.1%”

-Medidas positivas son: La política monetaria expansiva del BCR la más agresiva que la de los países más desarrollados, con una de las más tasas de referencia más bajas en el mundo; un tipo de cambio estable, apenas 2% más que a principios de siglo; mayor inyección de liquidez y crecimiento del crédito al sector privado, y el programa Reactiva Perú que ha permitido salvar gran parte del tejido empresarial y de las mypes, entre otros. (Datos: Agencia Andina)


domingo, 11 de octubre de 2020

Argentina Pretende Invadir el Mundo con el Pernicioso Trigo Transgénico Antinatura



El Gobierno de Argentina decidió aprobar el uso de tecnología HB4 para el cultivo de un dañino trigo transgénico con tolerancia a la sequía.


Se cambia la salud de la gente en el mundo por mayor producción y más ingresos para Argentina, por la resistencia a sequías de este producto antinatura.


Este trigo incluye en su ADN elementos del reino animal desconociendo las leyes de la naturaleza.


El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación de Argentina, junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la empresa Bioceres, y la Universidad Nacional del Litoral, anunciaron que recibieron la aprobación regulatoria por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.


La tecnología fue desarrollada por un grupo de biólogos moleculares e investigadores argentinos, liderados por la investigadora Dra. Raquel Chan, Directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL) perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y al Conicet, en alianza con la empresa argentina de biotecnología agrícola Bioceres.


La tecnología HB4 permite obtener semillas más tolerantes a la sequía, minimizando las pérdidas de producción, mejorar la capacidad de adaptación de las plantas a situaciones de estrés hídrico y dar mayor previsibilidad a los rindes por hectárea.


El mundo y nuestras vidas no son tan simples como parecen:


La comercialización de trigo HB4 en Argentina se encuentra condicionada a la aprobación por parte de Brasil, país que es el principal importador. Esperemos que  Bolsonaro no apruebe, en salvaguarda de la salud de su población.


Argentina es uno de los principales exportadores de trigo del mundo, pero la mayoría de sus embarques tienen como destino a Brasil. El año pasado, el 45% de los 11,3 millones de toneladas del cereal exportados fueron al país vecino.


Además, el proceso desregulatorio del trigo HB4 ha sido iniciado ya en Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La Compañía también se encuentra preparando presentaciones para Australia y Rusia, así como en otros países de Asia y África. Esperamos que estos países abran los ojos y rechacen el trigo transgénico argentino.


En una entrevista con el sitio Infobae, Francisco Santillán, productor agrícola que administra campos en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, mostró sus dudas respecto a la autorización. "Es muy peligroso lo que se está haciendo, Argentina puede perder mercados", señaló el agricultor


En Estados Unidos, el segundo exportador mundial de trigo, el presidente del Consejo de Calidad de Trigo, Dave Green, dijo a la agencia Reuters que en su país no existe interés en desarrollar trigo transgénico. "Ninguno de nuestros clientes extranjeros quiere", señaló.


Perú debe prohibir la importación del dañino trigo procedente de Argentina, y recurrir a mercados que no tengan cultivos transgénicos.


También Perú debe prohibir los ingresos de semillas de trigo transgénico argentino.


¿Pan transgénico? ¿Fideos transgénicos? ¿Harina transgénica? ¿Pasteles transgénicos? ¿tortas transgénicas? NO POR FAVOR....NO QUEREMOS ENFERMAR Y MORIR ANTES DE TIEMPO.


El mundo y nuestras vidas no son tan simples como parecen:

Lo Bueno Debe Regresar: Los Juicios de Residencia


El juicio de residencia fue un procedimiento judicial del derecho castellano, que consistía en que al término del desempeño del funcionario público se sometían a revisión sus actuaciones y se escuchaban todos los cargos que hubiese en su contra. El funcionario no podía abandonar el lugar donde había ejercido el cargo, ni asumir otro hasta que concluyese este procedimiento. 

Generalmente el encargado de dirigir el proceso, llamado juez de residencia, era la persona ya nombrada para sucederle en el cargo. 

Las sanciones eran variables, aunque frecuentemente consistían en multas.

El juicio de residencia tuvo en la administración del Virreinato del Perú una gran importancia, y comprendía a toda clase de funcionarios, desde virreyes y presidentes de Audiencia, gobernadores, hasta alcaldes y alguaciles.

Todos los virreyes, representantes directos del rey de España, debían pasar su juicio de residencia antes de que tomara posesión del cargo su sucesor.

En este largo proceso se analizaba el grado de cumplimiento de las instrucciones recibidas a lo largo de su mandato y durante seis meses se investigaba su labor, reuniendo numerosa información a través de diferentes testigos. Otra de las fórmulas empleadas por la Corona para controlar a sus funcionarios, incluido el virrey en su calidad de presidente de la audiencia, era a través de la inspección conocida con el nombre de visita. Efectuada por un Veedor, nombrado para el caso por el rey, tenía como fin conocer los abusos cometidos por las autoridades, proponiendo las reformas necesarias.

Toda autoridad que termina de ejercer un cargo debe ser sometida a un juicio de residencia, es decir, las autoridades no se pueden mover de su lugar físico mientras dure una investigación en relación del desempeño. 

Este juicio es sumario y público. Terminado el juicio, si era positivo, la autoridad podía transitar libremente; en cambio, si había cometido cargos, errores o ilegalidades, podía ser sancionado con una multa o la prohibición de por vida de un cargo público.

Lamentablemente, esta buena práctica para frenar la corrupción, fue suspendida luego del proceso de independencia.

Las nuevas repúblicas que nacieron en América Latina al culminar el mandato del Imperio Español a través de los virreinatos, dejaron de practicar los juicios de residencia.

En esta situación, la corrupción avanzó y se instaló en la mayoría de gobiernos de los países de Latinoamérica.

Actualmente, no hay país en la región libre de corrupción la que muchas veces nace en los propios presidentes y congresistas del país.

Por ello, es necesario que retorne esta buena práctica virreinal.

Libro Relacionado



De una mirada a Goo Boo SE:

jueves, 8 de octubre de 2020

¡Apure Jurado Nacional de Elecciones JNE!……¡Apure Jurado Nacional de Elecciones JNE……, Solo tiene 6 meses de plazo…... SOS 1



¡Apure Jurado Nacional de Elecciones JNE!…...Apure Jurado Nacional de Elecciones JNE….,los peruanos resistiremos hasta el final para evitar tener al sedimento de la sociedad peruana nuevamente en la presidencia del país y en el congreso nacional.


Los peruanos estamos cansados que como resultado de cada nuevo proceso electoral tengamos cada vez peor gente en Palacio de Pizarro y en el parlamento en la Plaza Bolívar.


Ya no estamos dispuestos a tolerar que nos gobiernen gente caracterizada por su ausencia de méritos para los cargos públicos, personas con falta de instrucción, con malos antecedentes de todo tipo, de malas costumbres, nula aptitud para desarrollar las funciones del puesto que ocuparía de ser elegido, de hábitos y porte exótico.


En este SOS 1, requerimos información detallada de cada partido político que lanza candidatos, y de cada candidato que postula a presidente, vicepresidente, y congresistas.


Necesitamos, los electores, tener disponible la historia detallada, organización, miembros, trabajos realizados, elecciones internas. presupuesto, fuentes de financiamiento, y logros de cada partido si ya ha participado en elecciones anteriores.


De cada uno de los candidatos, necesitamos su hoja de vida o currículum vitae detallado y con sustento documentario, con datos personales y familiares, estudios, experiencia de trabajo, actividades de servicio social, éxitos en su vida, otras actividades. También procesos administrativos y judiciales. Deberá incluir el plan de trabajo que desarrollará si saliese elegido.


El JNE deberá instalar un sitio web dedicado a la información que hemos detallado, el cual deberá ser de fácil y gratuito acceso. Complementará con campañas instructivas sobre su manejo y la instalación de cabinas públicas gratuitas en los distritos que por su nivel socioeconómico lo necesiten.


¡JNE...manos a la obra!



La Odisea de Darío en Perú - Primera Parte
Una linda historia

martes, 6 de octubre de 2020

BAP Huáscar: Un Trofeo Pírrico en Talcahuano

 


Mal reconstruido después de la masacre de Angamos, un seudo combate que más bien fue todo un cruel ensañamiento contra una pequeña nave de guerra peruana por parte de toda la escuadra chilena, permanece irreconocible en Talcahuano Chile el BAP Huáscar, la nave de Miguel Grau y buque insignia de la armada peruana en la miserable Guerra del Guano y el Salitre de 1879.


En Chile se lo presenta como un trofeo que simboliza su victoria en el enfrentamiento de Punta Angamos el 08 de octubre de 1879.


Pero, mostrar esta nave como un trofeo de guerra, ha tenido un efecto contrario al esperado.


Cuando los visitantes ven por primera vez al Huáscar, se sorprenden por su pequeño tamaño y por su reducido armamento de guerra.


Todos se preguntan entonces ¿cómo pudo esta pequeña nave causar tanto temor en los marinos chilenos que tuvieron que reunir a toda su escuadra para enfrentarlo?


El BAP Huáscar tenía apenas 2 cañones avant carga instalados en una pesada torreta giratoria que tenían que impulsar los propios artilleros expuestos a las balas enemigas.


Los modernos buques de guerra de Chile tenían lo último en armamento y municiones, y a pesar de su gran superioridad frente al Huáscar, éste infundía miedo en los marinos chilenos.


Y es que el Huáscar era en realidad Miguel Grau, sus oficiales y su tripulación, inteligencia, valentía, arrojo, espíritu guerrero, y amor a la patria.


El Huáscar dejó de existir completamente, cuando Grau, y la mayor parte de oficiales y marineros, los bravos peruanos que lo tripulaban, murieron destrozados por el vil ataque del enemigo.


La deficiente réplica del Huáscar en Talcahuano en realidad no es un trofeo de los marinos chilenos, sino un gran ícono que glorifica a los marinos peruanos, caracterizados por nunca rendirse.


En Perú y el mundo se recuerda a Grau y el Huáscar. ¿Alguien sabe los nombres de los marinos chilenos que participaron en el Combate de Angamos? ¿Existe alguna réplica de los grandes navíos chilenos que participaron en Angamos?. 


Respuesta negativa. (jlhurtadov@gmail.com)


lunes, 5 de octubre de 2020

"EN ESTE BUQUE NADIE SE RINDE": 08 de Octubre 1879 - Combate de Angamos - Grau y el Huáscar enfrentan a toda la escuadra chilena

"En este buque nadie se rinde"

Durante la Guerra del Guano y el Salitre, el 8 de octubre de 1879, en el fragor del Combate de Angamos en el que un pequeño buque peruano, el Huáscar, enfrentó a toda la moderna y potente escuadra chilena, muerto Miguel Grau, y el Huáscar totalmente destrozado y sin gobierno, una bala de cañón rompe la driza y el Pabellón cae. El enemigo cree  y celebra  que se produjo la rendición pero no...


...el teniente primero Enrique Palacios, al mando del Huáscar, gravemente herido, izó nuevamente el Pabellón Nacional del Perú profiriendo la histórica frase: 

"En este buque nadie se rinde"

Al respecto, la Marina de Guerra del Perú compartió un conmovedor video en el que recordó esta histórica frase,

La armada peruana resaltó de esta manera el vínculo que tiene esta expresión con el compromiso que hoy debe de tener todo el país para derrotar al coronavirus covid 19.

Expresó la marina peruana:

"Es la hora de honrar la frase del héroe de Angamos".

"Porque este buque es nuestro país; porque nuestra Marina es nuestro pelotón; también tu ciudad; tu distrito; tu barrio; tu casa, y nadie se rinde porque somos peruanos invencibles; hombres y mujeres de acero, que hemos superado momentos terribles de nuestra historia", evocó.

"Hoy, juntos, desde donde nos toque combatir vamos a vencer. En este buque nadie se rinde"



Busto a Grau en Madrid - España/Parque Norte Av. Monforte de Lemos

Enrique Palacios


Existen monumentos  que exaltan y recuerdan a Miguel Grau:

-México - Escuela Naval Militar de Veracruz

-México - Ciudad de México

-Canadá - Quebec

-Estados Unidos - Washington DF

-Estados Unidos - Seattle

-Argentina - Buenos Aires

-Chile - Valparaíso

-Colombia - Bogotá

-Honduras - Tegucigalpa

-España - Cádiz

-España - Madrid

-Panamá - Ciudad de Panamá

-Italia - Genova

-Bolivia - La Paz

-Perú - Lima, El Callao y en todas las ciudades, pueblos y puertos peruanos.


viernes, 2 de octubre de 2020

Virus Chino; Parece que no estamos tan mal VI

 


La situación por el virus chino no parece tan grave como la pintan algunas personas, no sabemos con que fines. Tampoco estamos en un paraíso, obviamente.


Test de Detección:


Al 30/09/2020, se han realizado un total de 3 millones 892 mil 353  test de detección, llegando al 12,16% de la población del Perú.


Test en los últimos 10 días. Del 21 al 30 de septiembre 2020:


Promedio/día: 19 mil 854 


Total: 198 mil 540


Perú presenta uno de los niveles de testeo más altos de Latinoamérica


---------------


Infectados


Como porcentaje de los testeados.


10 últimos días:


20,83...20,85...20,86...20,88...20,89...20,90...20,92...20,92...20,93...20,94


Alza moderada y estabilizándose


-------------------


Hospitalizados


Como porcentaje de los infectados


10 últimos días:


1,18...1,10...1,11...1,09...1,06...1,04...1,00...1,00...0,97...0,93


Descenso sostenido


...........................



En Cuidados Intensivos UCI


Como porcentaje de los infectados


10 últimos días:


0,18...0,18...0,20...0,18...0,17...0,17...0,17...0,17...0,17...0,17


Descenso sostenido


...............................


Fallecidos


Como porcentaje de los infectados


10 últimos días:


4,07...4,07...4,07...4,05...4,03...4,02...4,01...4,00...3,99...3,98


Descenso sostenido


..................................


De Alta o Recuperados


Como porcentaje de los infectados


10 últimos días:


80,53...81,01...81,32....81,67...81,92...82,21...82,51...82,97...83,39...83,91


Alza sostenida

.....................................


Alta y Fallecidos


Número Alta/Número Fallecidos


10 últimos días:


19,78...19,92...19,97...20,17...20,32...20,47...20,60...20,76...20,90...21,06


Alza sostenida


.....................................


Nuevas Altas y Nuevos Infectados


Número Nuevas Altas/Número Nuevos Infectados


10 últimos días


1,79...1,83...1,20...1,26...1,17...1,24...1,29...1,90..1,94...2,18


......................................


Nota: Mejoría aparente que requiere consolidarse con la vacuna peruana farvetupch. Para lograrla se requiere el total apoyo del Gobierno, que no se da hasta el momento

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN