viernes, 24 de abril de 2020

Reservas Internacionales Netas en 74 Mil 331 Millones de Dólares


Al 22 de abril de 2020, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) llegó a
US$ 74 mil 331 millones, monto mayor en US$ 6 mil 309 millones al del cierre de marzo y superior en US$ 6 mil 015 millones al registrado a fines de diciembre de 2019. 

Las RIN están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente al 32 por ciento del PBI.

La Posición de Cambio al 22 de abril fue de US$ 43 mil 774 millones, monto mayor en US$ 200 millones al del cierre de marzo y superior en US$ 1 mil 155 millones al registrado a fines de diciembre del 2019.


jueves, 23 de abril de 2020

Ahora más que nunca es imprescindible el uso de los desinfectantes


Con el Coronavirus en todas partes, en las personas, en los animales, en los muebles, carritos y bolsas de compras etc. es imprescindible el uso de los spray desinfectantes.

No basta solo lavarse bien las manos, usar mascarillas, lentes y guantes, sino también hacer uso de los desinfectantes para eliminar el virus de todo lo que se vaya a tocar con las manos o con los guantes.

En Amazon encontramos productos que se utilizan para un seguro proceso de desinfección:

martes, 21 de abril de 2020

Perú Va por US$3 Mil Millones y le Ofrecen US$25 Mil Millones

María Antonieta Alva - Ministro de Economía y Finanzas del Perú


Perú colocó el jueves bonos soberanos por 3 mil millones de dólares los que tuvieron una altísima demanda pese al complejo escenario en los mercados emergentes por la pandemia global del coronavirus. 

La ministra de economía del Perú, María Antonieta Alva, dijo que en la oferta de bonos recibieron propuestas por 25 mil millones de dólares, lo cual permitió obtener tasas de interés bajas a nivel histórico en los dos bonos, con vencimientos a 5 y 10 años. 

“La operación realizada permitió captar el equivalente de 3 mil millones de dólares a través de la emisión de dos bonos globales. El Bono Global 2026 a una tasa de 2.39%, y el Bono Global 2031 a una tasa de 2.78%”, afirmó Alva.

Para aliviar la crisis que está generando el virus, el Gobierno peruano ha puesto en marcha un histórico plan de estímulo económico equivalente al 12% del PIB, en medio de una cuarentena por el virus que ha paralizado el país. 

En las últimas semanas, las clasificadoras de riesgo internacional Fitch y Standard & Poor’s ratificaron la nota crediticia del Perú y su panorama económico, siendo la única economía en la región que ha mantenido su clasificación crediticia con perspectiva estable.

“El éxito de la operación es aún más sobresaliente, ya que se realizó en un periodo en el que la crisis del COVID-19 ha impactado fuertemente las economías del mundo, lo cual demuestra la ratificación del Perú como el nuevo activo libre de riesgo de la región”, refirió Alva.

“Esto en realidad es un espaldarazo para el Perú. Refleja la confianza que tiene el mercado internacional en la solidez de nuestra economía” agregó la ministro. (Datos: Agencia Reuters)

lunes, 20 de abril de 2020

La Necesaria Protección de los Ojos Durante la Pandemia del Coronavirus


El Coronavirus tiene 3 puertas de acceso al organismo humano: la boca, la nariz y los ojos.

La mascarilla es el escudo de protección de boca y nariz, pero no de los ojos.

Se necesita un accesorio complementario para que el virus no ingrese por nuestros ojos: los lentes o gafas.

Al respecto, en el mercado hay una gran variedad de ellos, de todas las calidades y precios.

Esto es lo que encontramos en Amazon con stocks que se agotan rápidamente por la gran demanda:










sábado, 18 de abril de 2020

En la Pandemia del Coronavirus la Mascarilla es un Accesorio Indispensable




Con la pandemia del Coronavirus son muchas las medidas que hay que tomar para evitar ser contagiados.

Inicialmente se pensaba que solo las personas contaminadas con el virus debería llevarla para no contagiar a otros.

Por la gravedad de la situación y el fuerte avance del virus, hoy se recomienda que todas las personas, sanas o enfermas salgan a la calle con mascarilla.

Es un elemento fundamental para conservar nuestro buen estado de salud.

Existen en el mercado mascarillas de toda calidad y precio, pero que suelen agotarse rápido.

Esto encontramos en Amazon dónde aún existe stock (apresúrese):








viernes, 17 de abril de 2020

2 Indicadores Importantes de la Economía Peruana

Lima de noche

Variaciones en el PBI 2020:

Enero: +2,98%
Febrero: +3,83%


Riesgo País (15/04) (JP Morgan)

1,94 puntos porcentuales

El nivel de riesgo más bajo de Latinoamérica.

Seguido de Colombia 3,33 y México 3,38

Reservas Internacionales Netas Superan los 70 Mil Millones de Dólares

Lima - Ciudad de los Reyes

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Perú superaron el nivel de los 70 mil millones, llegando a US$ 70 mil 341 millones al 15 de abril.

Las RIN crecieron en US$ 2 mil 319 millones en los 15 primeros días de este mes y fueron superiores en US$ 2 025 millones con relación al monto alcanzado a fines de diciembre de 2019.

Igualmente, la Posición de Cambio al 15 de abril llegó a US$ 43 mil 808 millones, monto mayor en US$ 234 millones a la del cierre de marzo y superior en US$ 1 mil 189 millones a la registrada a fines de diciembre de 2019.

Las RIN están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente al 31 por ciento del PBI, el nivel más alto entre las principales economías de Latinoamérica. (Datos: BCRP)

jueves, 16 de abril de 2020

33 Mil Peruanos Mueren por Cáncer Cada Año


Elogiable el manejo del Gobierno peruano de la grave crisis desatada por el Coronavirus, pandemia que amenaza la vida de los seres humanos en el país y en todo el mundo,

Sin embargo, deseo llamar la atención de las autoridades peruanas sobre otro enemigo mayor de los peruanos, el cáncer.

Quisiéramos ver otro gran esfuerzo de este eficaz gobierno que tenemos, frente a una enfermedad tan altamente letal que está segando la vida de los peruanos, el cáncer.

Datos a la vista:

-Más de 33 mil peruanos mueren por el cáncer cada año (cifras IARC-OMS)

-Más de 70 mil casos de cáncer se reportarán en el Perú durante el 2020 (cifras IARC-OMS)

Y va en aumento:

En el Perú, el número de casos de cáncer durante el 2020, alcanzará los 70 640, 50% más que en el año 2015 (47 mil nuevos casos), según el último informe realizado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), Globocan 2018. Los casos nuevos de cáncer afectarán a 32 663 hombres y  37 977mujeres, según la proyección de la Organización Mundial de la Salud, a cargo de esta investigación.

La incidencia de cáncer en el Perú se ha incrementado de forma alarmante, desde hace unos años. Esta enfermedad es la primera causa de muerte en el país. 

Ansiamos ver de parte del Gobierno una atención especial sobre la prevención y tratamiento a nivel nacional de:

1. Cáncer de Próstata (7598 casos nuevos y 2721 muertes)

2. Cáncer de Mama (6985 casos nuevos y 1858 muertes)

3. Cáncer de Estómago (5731 casos nuevos y 4606 muertes)

4. Cáncer de Cuello uterino (4103 casos nuevos y 1836 muertes)

5. Cáncer Linfoma de Hodgkin (3357 casos nuevos y 1335 muertes) (Datos: OMS, RPP y propios)

Perú, la Cultura del Tugurio

Combi: Ya estarían todos infectados con el Coronavirus
Gracias a la cuarentena esto ha parado momentáneamente

Sí, Perú tiene al tugurio como elemento representativo de su cultura o civilización actual.

Los espacios reducidos y miserables han proliferado por todas partes, mayormente en los sectores que corresponden a la población de bajos recursos.

Es el caso de:

-Los mototaxis, pequeños vehículos construidos en forma precaria sobre motos lineales convertidas malamente a unidades de 3 ruedas.

-Las combis, pequeñas camionetas completamente deterioradas fabricadas para llevar 6 pasajeros sentados, las que han sido modificadas para llevar a 12 sentados y otros más doblados y parados. Toda una lata de sardinas.

-Los buses viejos que se han seguido importando de países que los desechan como chatarra. Readaptados para máxima capacidad, circulan esparciendo humos tóxicos por toda la ciudad.

-Cafés y restaurantes, que empezaron bien con un número de mesas adecuado, pero llegaron a duplicar y triplicar éstas. En extremos resulta toda una odisea caminar entre mesas.

-Las cárceles, en las que los presos que no tienen dinero duermen en el suelo, uno al lado del otro, y mal provistos de baños, ropa, alimentos, y artículos de higiene.

-Las galerías comerciales con pequeñas tiendas una al lado de la otra a lo largo de un estrecho corredor mal ventilado.

-Los mercados municipales, desorganizados, desaseados, caóticos, en los que la gente se aglomera para comprar.

-Las casitas precarias en los cerros de los llamados conos o periferia de Lima, en las que viven muchas personas en pequeños ambientes sin agua ni baños.

-Las procesiones religiosas que reúnen a miles de gentes sin espacios entre ellos

Lo curioso de esto es que tanto autoridades, como la gente en general, han aceptado por muchos años, sin queja alguna, el avance de estos graves defectos.

Si en condiciones normales lo descrito es algo inaceptable, en la época actual, con la proliferación de un virus tan agresivo como el Coronavirus, mantener estos vicios sería un seguro de muerte para grandes sectores de la población.

Al término de la cuarentena, lo que algún día ocurrirá, en forma total o parcial, ya deberá haberse corregido esta defectuosa situación.

Es momento entonces que las autoridades competentes vayan dictando los correctivos del caso.

Perú no es viable si se mantienen malas prácticas como las descritas.

Libro Relacionado: Lo Que No Se Dice Sobre Perú

martes, 14 de abril de 2020

Reservas Internacionales Netas Crecen en Abril 2020


Las reservas internacionales netas (RIN) de Perú tuvieron un incremento de US$ 1 mil 391 millones en los seis primeros días de abril 2020, llegando a 69 mil 413 millones de dólares.

La Posición de Cambio al 6 de abril ascendió a US$ 43 mil 620 millones, monto mayor en US$ 46 millones con relación al cierre de marzo pasado y superior en US$ 1 mil 001 millones al de fines de diciembre del 2019.

Las RIN están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente al 29% del PBI, la posición más elevada entre todas las economías de la región.

Este alto nivel de reservas de dinero y oro que posee Perú es un fuerte respaldo que tiene el país para enfrentar con éxito dificultades financieras, comerciales, sanitarias y sociales, como las que está generando actualmente el Coronavirus.

sábado, 11 de abril de 2020

Perú con Superávit Comercial por 42 Meses Consecutivos


La balanza comercial peruana registró un superávit de 392 millones de dólares en febrero de 2020.

El monto es mayor en 75 millones de dólares al del mismo mes en el 2019.

Así, Perú acumula un resultado positivo de 680 millones de dólares en los dos primeros meses del 2020.

En los últimos 12 meses hasta febrero, el superávit comercial ascendió a 6 mil 498 millones de dólares.

Perú viene obteniendo superávits comerciales por 42 meses consecutivos.

En febrero del 2020, las exportaciones totalizaron 3 mil 371 millones de dólares, y las importaciones fueron de 2 mil 979 millones. (Datos: Agencia Andina)