Prácticamente volando...un extraordinario grupo de la selección peruana de gimnasia aeróbica durante su excelente presentación en los Juegos Panamericanos de Gimnasia Aeróbica, realizados recientemente en Buenos Aires - Argentina.
martes, 22 de octubre de 2019
lunes, 21 de octubre de 2019
A la Fecha la Economía de Perú Luce Bien
![]() |
Made in Peru |
La economía peruana se mantiene en óptimas condiciones, luciendo como el motor de América Latina.
El Producto Bruto Interno (PBI) creció 3,4 por ciento en agosto, su tasa de expansión
más alta del año.
El resultado del mes se debió a un mejor desempeño de los sectores primarios (3,9 por
ciento), impulsado por el subsector hidrocarburos y la manufactura primaria.
Asimismo, los sectores no primarios contribuyeron positivamente (3,3 por ciento)
favorecidos por el buen desempeño de los sectores construcción, comercio y servicios.
Tasas de Interés:
El 16 de octubre, la tasa de interés preferencial corporativa a 90 días –la que se cobra
a las empresas de menor riesgo– en soles se ubicó en 3,44 por ciento, mientras que
esta tasa en dólares fue de 2,73 por ciento.
Para el mismo día, la tasa de interés interbancaria en soles fue 2,50 por ciento anual y esta tasa en dólares se ubicó en 2,00 por ciento anual.
Reservas Internacionales Netas:
Para el mismo día, la tasa de interés interbancaria en soles fue 2,50 por ciento anual y esta tasa en dólares se ubicó en 2,00 por ciento anual.
Reservas Internacionales Netas:
Al 16 de octubre, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizó 68 mil 772 millones de dólares, mayor en US$ 912 millones al del cierre de septiembre y superior
en US$ 8 mil 650 millones comparado con el registrado a fines de diciembre de 2018.
Las
RIN están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es
equivalente a 30 por ciento del PBI.
La Posición de Cambio al 16 de octubre fue de US$ 42 mil 009 millones, monto mayor en
US$ 222 millones a la del cierre de septiembre y superior en US$ 2 mil 460 millones con
respecto a la de fines de diciembre de 2018.
Riesgo País:
Del 9 al 16 de octubre, el riesgo
país, medido por el spread EMBIG
Perú bajó de 129 a 125 pbs.
En el mismo periodo, el spread
EMBIG Latinoamérica cayó 12
pbs a 458 pbs, por mejores
perspectivas sobre las nuevas
negociaciones comerciales de alto
nivel entre Estados Unidos y
China. (Datos: BCRP)
![]() |
Made in Peru |
jueves, 17 de octubre de 2019
Los 2 Mejores Hoteles de Sudamérica son Peruanos - Perú con los Países Top del Mundo en Viajes y Turismo
![]() |
Aranwa Cuzco Boutique Hotel |
PROMPERÚ anunció que el país fue incluido en la codiciada
lista ‘Top Countries in the World’ (‘Mejores Países del Mundo’), que anualmente realiza la revista
de viajes Condé Nast Traveler, a través de la encuesta ‘Readers’ Choice Awards’ realizada entre
sus lectores.
El presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres Paz, dijo al respecto:
“Estos galardones nos impulsan a seguir trabajando por el desarrollo y profesionalización del
sector turístico, brindando servicios de calidad, formales y seguros para los más de 4.4 millones
de viajeros que nos visitan anualmente. Tener turistas satisfechos se traduce en un mayor
ingreso de divisas para nuestro país en beneficio de todos los peruanos”
Por otro lado, hoteles de Perú ocuparon los 2 primeros lugares entre los ‘30 Hoteles Top de Sudamérica’:
#1 - Aranwa Cusco Boutique Hotel, Cusco.
#2 - Aranwa Sacred Valley Hotel & Wellness, Valle Sagrado.
Buenas posiciones las ocuparon también otros 10 peruanos:
Buenas posiciones las ocuparon también otros 10 peruanos:
#5- Country Club Lima Hotel, Limassol.
#9 - Sumaq Machu Picchu Hotel, Aguas Calientes.
#12 – Inktaterra La Casona, Cusco.
#18 – Belmond Hotel Monasterio, Cusco.
#20 – JW Marriott El Convento Cusco, Cusco.
#23 – JW Marriott Hotel Lima, Lima.
#24 – Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel, Aguas Calientes.
#25 – Titilaka, Lago Titicaca.
#27 – Palacio del Inka, a Luxury Collection Hotel, Cusco.
#30 – Belmond Sanctuary Lodge, Machu Picchu.
Igualmente, posiciones importantes las ocuparon peruanos entre Los ‘20 Resorts Top en Sudamérica’:
Igualmente, posiciones importantes las ocuparon peruanos entre Los ‘20 Resorts Top en Sudamérica’:
#5 – Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort and Spa, Valle Sagrado.
#8 – Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort and Spa, Paracas.
#9 – Aranwa Pueblito Encantado del Colca, Chivay.
#11 – Inkaterra Hacienda Urubamba, Valle Sagrado.
Los premios Condé Nast Traveler Reader’ Choice Awards son el reconocimiento más grande y
prestigioso de la industria de viajes, y son considerados comúnmente como “Lo mejor de lo mejor
de los viajes”.
Las calificaciones las hicieron más de 600 mil lectores de Condé Nast Traveler en todo el mundo quienes emitieron su voto, calificando
sus experiencias de viaje. (Datos: Promperú)
![]() |
Aranwa Cuzco Boutique Hotel |
![]() |
Aranwa Cuzco Boutique Hotel |
![]() |
Aranwa Cuzco Boutique Hotel |
![]() |
Aranwa Cuzco Boutique Hotel |
martes, 15 de octubre de 2019
Perú es el País Más Importante de la América Castellana
Perú es indiscutible líder entre los países de la América Castellana no solamente en economía sino también en muchos otros aspectos:
-La gastronomía peruana es la mejor y con más difusión mundial.
-Los mejores restaurantes son peruanos
-Los mejores bares son de Perú
-La historia del Perú es la más rica y base de la historia sudamericana.
-En territorio peruano se ubica una de las civilizaciones madre del mundo: Caral
-En territorio peruano se ubica una de las civilizaciones madre del mundo: Caral
-Perú fue sede de las únicas culturas preincas sudamericanas, del Imperio Inca, y del Virreinato sudamericano
-El más rico folklore y la mejor artesanía son de Perú
-Perú es sede del único ente de integración vigente, el más potente y longevo, la Comunidad Andina - CAN.
-Es el país con más reservas de todo tipo de minerales
-Perú tiene el mejor tren de lujo del mundo
-Perú es el mejor destino turístico del mundo
-Perú tiene el mejor tren de lujo del mundo
-Perú es el mejor destino turístico del mundo
-Es el país pesquero más rico
-En Perú se habla el mejor castellano
-El único y mejor tenor latinoamericano es peruano: Juan Diego Florez,
-Peruano es el único latinoamericano que ha presidido la Corte Internacional de La Haya, Jose Luis Bustamante y Rivero.
-Peruano es el único latinoamericano que ha sido Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar.
-Machu Picchu, una de 2 maravillas del mundo moderno está en Perú.
-Perú es el país megadiverso nº 1 de Latinoamérica en ecosistemas, especies vegetales y especies animales. Es poseedor de una naturaleza virgen.
La ubicación geográfica central de Lima y del Perú corresponden al de una capital del subcontinente.
Perú no solo será capital de la Sudamérica castellana, sino también, ya liberado de los peruanos corruptos que lo impedían, se constituirá en el primer país de Latinoamérica en alcanzar el desarrollo. (jlhurtadov@gmail.com)
domingo, 13 de octubre de 2019
Seguridad Ciudadana: Llegó el Momento de Rectificar el Rumbo (Remake)
![]() |
Guardia Civil |
Conforme a los resultados obtenidos en el último Ránking de Competitividad Global la Policía Nacional del Perú PNP, ocupa el puesto 137 de las 144 policías nacionales analizadas.
La mayoría de peruanos no confía en la PNP, la confianza en esta institución está ya perdida, y los policías en las calles generan miedo en vez de impulsar una sensación de confianza y seguridad.
Los malos policías promueven una pésima imagen institucional y obstruyen el trabajo policial, afectando también a los buenos policías los que se ven impotentes, inmersos en una institución que no marcha a su nivel.
Bajos niveles en moral, disciplina, y espiritu de servicio en buen número de policías, ha generado una mala imagen de la PNP.
Un grave daño se generó al país al eliminarse la organización policial que existía con 3 instituciones: la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones, y la Guardia Republicana.
La prestigiada Guardia Civil peruana, la GC, fue eliminada en 1988 sin razón alguna, pues era la más prestigiada policía de Latinoamérica y el mundo.
Principios, reglamentos, normas, tradición, alta moral, miembros calificados, organización adecuada, honorabilidad, fiel cumplimiento de la constitución y de las leyes nacionales, eficiencia y eficacia, eran los aspectos en los que destacaba la Guardia Civil. La población confiaba plenamente en esta institución.
Las únicas razones para su desaparición es posible que fueran, que la GC imponía el orden y la ley sin distingo, y esto pudo afectar a algún partido político de la época, que al llegar al Gobierno desfogó su resentimiento.
Otra sería la posible rivalidad generada en una institución armada, que vió en la brillante GC un rival que la opacaba en todo aspecto, salvo en el equipo militar.
También influyeron los gobernantes corruptos que buscaban eliminar obstáculos para la ejecución de sus planes delictivos.
También influyeron los gobernantes corruptos que buscaban eliminar obstáculos para la ejecución de sus planes delictivos.
Posiblemente, políticos y militares de la época pensaron sobre la no conveniencia de continuar con la GC y más bien crear una policía no tan eficiente, más manejable, y sobre todo sumisa.
Así destruyen a la Guardia Civil, y crean una pantalla incluyendo a la PIP y la GR, en una fusión frankensteniana por medio de la cual nace la PNP, dentro de un caos organizacional.
La debacle se produjo gradualmente por décadas hasta llegar al desborde de la situación de inseguridad que vivimos, y que nos pone en condición de riesgo permanente.
Tenemos todavía un gran número de policías en retiro o actividad, formados por la Guardia Civil, por la PIP, o por la Guardia Republicana, con ellos se podría empezar a reactivar las 3 instituciones para que vuelvan a trabajar como especialistas en orden y seguridad, investigación criminal, y Custodia de fronteras, bienes y carceles del Estado, respectivamente.
Asesoría para reorganizar y eliminar malas prácticas como el 2 por 1, y conducción imparcial de evaluaciones de recursos humanos, podrían ser practicadas recurriendo nuevamente a la Guardia Civil de España. Estamos seguros que el Gobierno de España aceptaría gustosamente participar en el mejoramiento de las labores policiales en Perú.
Incrementar el número de policías, comprar más coches patrulleros, implantar sistemas de comunicación, y otros equipamientos, no solucionarán el problema, porque primero debe reorganizarse y limpiarse a la policía.
Es necesario que el Gobierno abra los ojos y reconozca que la PNP ya es una entidad en total obsolescencia, en decadencia irreversible, que debe terminar y dar paso a las instituciones que nunca debieron ser eliminadas. Es tiempo de rectificar el rumbo equivocado. (jlhurtadov@gmail.com)
domingo, 6 de octubre de 2019
8 de Octubre: 140 Años de Cautividad del Buque de Grau e Insignia de la Marina de Guerra del Perú
![]() |
BAP Huáscar - Nave de Miguel Grau y Buque Insignia de la Marina de Guerra del Perú en 1879 |
Un 8 de octubre de 1879, sometido a un feroz cañoneo a mansalva de toda la moderna y potente escuadra de Chile que lo duplicaba en capacidad, destrozado y con la muerte de su valeroso comandante Miguel Grau y sus sucesivos reemplazos, el Huáscar, un pequeño buque peruano de 2 cañones, ya en proceso de hundimiento, fue capturado por el enemigo, los chilenos.
Destrozado, fue llevado a puerto chileno y sometido a reconstrucción y remodelación externa e interna, para luego incorporarlo a la armada de Chile, donde no revalido las glorias pasadas.
Si se ve actualmente al Huáscar, anclado como trofeo y museo flotante en Talcahuano, se reconoce que no es el buque de Grau, el que fuera buque insignia de la Marina de Guera del Perú en 1879.
La conclusión al respecto es que los chilenos hicieron una mala reconstrucción y remodelación del Huáscar, cambiando totalmente el buque original que servía en la escuadra peruana. Incluso ninguna pieza es original.
Sobre la cautividad del buque de Grau, sucesivos gobiernos peruanos adoptaron la pasividad, se comportaron con indolencia, con falta de orgullo, y nunca reclamaron a Chile la devolución del Huáscar.
Por otro lado, Chile nunca tuvo un gesto de honorabilidad tendiente a la devolución del Huáscar, y muy por el contrario lo usaron como exhibición de su triunfo y falsa superioridad naval.
Hoy, la pregunta es ¿Vale la pena reclamar la devolución de un buque que los chilenos dicen es el Huáscar, pero que en realidad no es más que una pésima réplica del glorioso BAP Huáscar que comandó Miguel Grau?
La respuesta categórica es NO.
A cambio, tal como otros países lo han hecho con sus buques famosos, el Perú debe construir una réplica exacta del BAP Huáscar de 1879. Para ello se cuenta con el astillero de más renombre en Latinoamérica, el SIMA.
Para conmemorar el bicentenario de la independencia del Perú, la réplica peruana del Huáscar deberá estar anclada en el puerto de El Callao.
Dejar la mala réplica chilena donde está servirá para remarcar cómo para capturar ese pequeño buque de 2 cañones y de inferior capacidad, Chile necesito aplicarle el bombardeo continuo y a mansalva de toda su potente escuadra.
La réplica chilena del Huáscar, la nave anclada en Talcahuano, es un pírrico trofeo naval, porque su exhibición desmerece a la escuadra de Chile. (jlhurtadov@gmail.com)
viernes, 4 de octubre de 2019
María Antonieta Alva Nueva Ministro de Economía: Un Excelente y Prometedor Perfil
María Antonieta Alva se convirtió el jueves en la ministra de Economía del presidente peruano Martín Vizcarra.
Alva es parte de una nueva generación de economistas en Perú que buscará inyectar una buena dosis de preocupación social a las políticas económicas de libre mercado que han estado vigente desde hace casi tres décadas.
Steven Levitsky, su profesor en la Universidad de Harvard, dijo a la agencia Reuters:
-"Ella sería menos derechista que la mayoría de los ministros de Economía que hemos visto en los últimos años".
-"Siempre quiso ser una tecnócrata con olfato político, que respondiera “más a la gente” y no solamente como los técnicos de fines del siglo pasado que pensaban que todo se soluciona con reformas económicas".
-"El mundo sabe que no es suficiente reformas de mercado, que democracia es más que eso. Pero parece que la clase tecnócrata peruana todavía no se da cuenta. Toni quería cambiar eso. Toni quería ser parte de una generación que gobierne mejor".
Alva tendrá como mayor reto impulsar la actividad del país minero que se ha desacelerado en los últimos años, en medio de escándalos de corrupción que han frenado grandes proyectos y los efectos de un guerra comercial entre sus mayores socios comerciales, China y Estados Unidos.
La nueva ministro es economista de la prestigiada Universidad del Pacífico de Lima de la cual egresan los economistas más calificados del Perú y Sudamérica.
Ella posee además una maestría en administración pública de la Universidad de Harvard.
Pese a su juventud ha ocupado varios cargos en sus 10 años en el sector público local.
Antes de ser designada como ministra de Economía en reemplazo de Carlos Oliva, Alva fue directora general de Presupuesto Público de la misma cartera y antes fue jefa de la unidad de planificación y presupuesto del Ministerio de Educación.
Los que han trabajado junto a ella opinan que Alva es una trabajadora superactiva, que le gusta resolver rápido, pero a la vez es muy cuidadosa con el ritmo que impone la burocracia. Eso a veces ha hecho disgustar a algunas autoridades regionales, que no entienden que se debe manejar con mucho celo el dinero del Estado.
En un video académico y promocional de la universidad difundido en el 2015, Alva alienta a su generación diciendo:
“Trabajar en el sector público es desafiante y muchas veces puede ser frustrante pero siempre hay que estar motivado y la forma de hacerlo es darte cuenta que tu trabajo puede mejorar la vida de muchas personas”
“En la universidad aprendí que las desigualdades tienen causas y porque tienen causas pueden cambiarse”.
jueves, 3 de octubre de 2019
Agencias Calificadoras de Riesgo Mantienen Buena Calificación de Perú
Las agencias calificadoras de riesgo soberano Standard and Poor´s, Fitch Ratings, y Moody's informaron que mantienen sin cambios las calificaciones y perspectivas del Perú.
Las agencias resaltan las fortalezas de sus políticas macroeconómicas estables, creíbles y consistentes.
Standard and Poor's
En informe publicado el día de hoy, Standard and Poor’s, considera que a pesar de la coyuntura política que atraviesa el país, aspectos como la política económica y su implementación no cambiarán, dado el historial de sólidos y estables perfiles económicos y financieros que ha mostrado el país durante las diferentes administraciones de gobierno.
Por ello, Standard & Poor’s mantiene sin cambios las calificaciones soberanas de la República de Perú: moneda extranjera: BBB + / Estable / A-2; y, moneda local: A- / Estable / A-2.
Fitch Ratings
Por su parte, Fitch Ratings, en un informe que también se publicó hoy, comunica que mantiene la perspectiva estable de la República del Perú, destacando los sólidos balances fiscales y externos, así como las políticas macroeconómicas creíbles y consistentes, que han consolidado la estabilidad económica y financiera del país, fortalezas que a su vez equilibran las vulnerabilidades.
Moody's
Por otro lado, la agencia calificadora Moody’s señaló que mantendría la perspectiva estable y la calificación crediticia de la República del Perú sin cambios, frente a la actual coyuntura”.
Las 3 agencias calificadoras más importante otorgaron al Perú el Grado de Inversión.
Perú Mantiene Vuelo Normal en Piloto Automático
A pesar del tremendo lastre que significa para el Perú la descalificada clase política peruana, el país sigue un curso normal en materia económica.
El Riesgo país del Perú se mantiene estable en lo que va del año y apenas registró un aumento marginal tras la disolución del Congreso de la República.
esto gracias a que los fundamentos macroeconómicos del país se mantienen sólidos, sostuvo hoy el analista de Kallpa SAB, Pedro Cornejo.
El jefe de Mesa de Renta Fija Institucional precisó que al día de hoy el riesgo país para los bonos a 10 años se ubicaba en 112 puntos básicos, apenas cinco puntos básicos más que el último lunes.
“Hubo un alza, pero marginal. El viernes cerró en 107 puntos básicos, el lunes amaneció igual, el martes subió a 108 puntos y hoy cerró en 112 puntos”
Más allá del riesgo político, el Perú tiene excelentes fundamentos macroeconómicos:
“Tiene un Banco Central con reservas internacionales por alrededor de 70 mil millones de dólares, además de una inflación controlada. Paralelo a ello tenemos un Ministerio de Economía y Finanzas con recursos importantes y con un acceso al mercado de capitales significativo”
miércoles, 2 de octubre de 2019
Conociendo al Organismo de Integración Más Sólido de Latinoamérica
La entidad de integración con mejores resultados, más longeva, y con mejor organización y cimientos, es la Comunidad Andina.
La Comunidad Andina la conforman Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Fundación: 26 de Mayo de 1969
Población: 120 millones 258 mil 102 habitantes
Territorio: 3 millones 781 mil 914 Km2
Es la onceava economía en el mundo.
En el 2018 exportó por 120 mil millones de dólares.
El comercio intracomunitario llega a cerca de 9 mil millones de dólares.
El PBI Crece alrededor del 3%
Oficina Central: Lima
Idiomas: Castellano, quechua, aymara
Actualmente es la única institución pública multinacional latinoamericana que se mantiene firme y funcionando eficientemente, a diferencia de los fracasos evidentes de otros entes de integración latinoamericanos como Unasur, Prosur, Mercosur, Alianza del Pacífico, Alba etc.
martes, 1 de octubre de 2019
Sudamérica Fácil Presa de China
La población de China llega a 1 mil 386 millones de habitantes, la más grande del mundo.
La población de Latinoamérica es de 626 millones de habitantes, el 45% de la que tiene China.
Y por países la relación va a extremos (cifras enteras aproximadas):
Brasil 202 millones......15%
Colombia 45 millones......3%
Argentina 42 millones......3%
Perú 32 millones......2%
Venezuela 31 millones......2%
Chile 18 millones......1%
Ecuador 16 millones......1%
Bolivia 10 millones......0,7%
Con estas relaciones poblacionales tan extremas, las posibilidades de que China haga uso y domine el territorio de los países sudamericanos es muy alta.
Y parece que hubiera ese propósito, por la riqueza natural sudamericana, si se ve el gran número de grandes inversiones chinas en casi todos los países del subcontinente.
¿Llegará un día en el futuro, en el que los chinos invadan el territorio de los países mencionados y los gobiernen?
Por el momento, se da ingresos legales de inmigrantes chinos en un flujo constante y regular por aeropuertos.
En las calles y negocios de las ciudades sudamericanas se ven chinos que no hablan el idioma castellano.
Ultimamente, China ha solicitado facilidades a Chile que viabilicen la instalación de una gran base en la Antartida.
La Ruta de la Seda dinamizará el avance del dominio chino en esta parte del mundo.
¿Se acerca el fin de la Sudamérica Latina y el inicio de la Sudamérica China?
¿Se acerca el fin de la Sudamérica Latina y el inicio de la Sudamérica China?
Es mejor prevenir que lamentar, los cuidados de lo que se concede a China deben ser extremos, muy bien analizados y limitados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025
LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...

-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
Mapa de América Latina La superficie o territorio de los principales países de Latinoamérica es la siguiente: Km2 Más Grandes :...