domingo, 18 de agosto de 2019

Riesgo País . RIN . Déficit Fiscal . ¿BIEN O MAL?

Made in Peru

  • RIESGO PAIS:


07 al 14 de agosto

PERU: 130 pbs.

LATINOAMERICA: 554 pbs



  • BONO USA:


07 al 14 de agosto

1,58%



  • RESERVAS INTERNACIONALES NETAS RIN:


Al 14 de agosto

68 mil 116 millones de dólares



  • POSICION DE CAMBIO:


Al 14 de agosto

41 mil 685 millones de dólares



  • DEFICIT FISCAL ANUAL:


A julio

1,6% del PBI


TODO VA BIEN EN LA ECONOMIA PERUANA

jueves, 15 de agosto de 2019

Cifras Oficiales: Perú Creció +2,62% en Junio 2019 - Son 10 Años de Avance Sin Interrupciones

Pronto Fabricación de Autos Eléctricos en Perú

La producción peruana creció +2.62% en junio 2019.

Con este resultado, Perú viene creciendo sin parar durante 119 meses, o casi 10 años.

El PBI creció impulsado por el dinamismo del consumo interno y externo, y el sector construcción.

Así lo informó, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

El INEI reportó también:

-De enero a junio de este año, la actividad productiva del país creció en 1.73% y en los últimos 12 meses (julio 2018-junio 2019) lo hizo en 2.68%. 

-En el resultado del mes de junio influyó el comportamiento positivo del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas al por menor (2.91%) y el incremento de los créditos de consumo (11.52%). Además, contribuyó la mayor demanda externa de productos no tradicionales, entre los que destacaron los agropecuarios, pesqueros, textiles, químicos y mineros no metálicos. 

-Cuatro sectores aportaron el 55%.

-En junio de 2019, los sectores Construcción; Comercio; Telecomunicaciones; así como Transporte; Almacenamiento y Mensajería contribuyeron con cerca del 55% del resultado global; sin embargo, mostraron comportamientos desfavorables los sectores Minería e Hidrocarburos y Agropecuario. (Datos: Agencia Andina) 

miércoles, 14 de agosto de 2019

Perú Provee Asistencia Técnica a Vietnam

Nguyen Trung Tien

Expertos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) de Francia, recomendaron a los expertos de Vietnam, visitar el INEI de Perú, por obtener las experiencias y mejores prácticas en el desarrollo y la compilación de indicadores sobre el sector informal no observado y las actividades económicas realizadas en los hogares para su propio uso; así como, en la cuenta satélite de la economía informal. 

Así, una misión de expertos de la Oficina de Estadística de Vietnam, llegó al Perú, para recibir asistencia técnica.

La delegación de Vietnam está conformada por Mr. Nguyen Trung Tien, Director General Adjunto de la OGE; Ms. Nguyen Thi Mai Hanh, Subdirector del departamento de Cuentas Nacionales; Mr. Ngo Van Mit; Ms. Tang Thi Thanh Hoa; Ms. Doan Thi Hong Hanh; Ms. Dang Thi Viet Phuong.

En el país, en el año 2017, la economía informal participó en el PBI con el 18,6%, y respecto a la población ocupada que ascendió a 16 millones 511 mil personas, el 72.5% tienen un trabajo informal, sea este en el sector informal (56,1%) o fuera del sector informal (16,5%) donde se encuentran unidades productivas del sector formal y hogares empleadores de personal doméstico. 

La asistencia técnica peruana incluye la parte teórica, metodos, sistemas, aplicaciones, y además dos visitas de campo, a los conglomerados comerciales informales de Gamarra – en La Victoria, y de Mesa Redonda en el Centro de Lima.

 Jose García Zanabria 

martes, 13 de agosto de 2019

Perú Habría Crecido +2,52% en Junio 2019

Villa de Atletas - Panamericanos Lima 2019

Las proyecciones de ocho entidades financieras y consultores locales y extranjeros, consultados por la agencia Reuters fluctuaron entre un crecimiento en junio 2019 de 1,8% a 2,85%. 

El promedio estimado de crecimiento en junio 2019 es de +2,52%. 


El subgerente de estudios económicos de Scotiabank, Pablo Nano, dijo al respecto:

“Resaltaría la expansión del sector construcción, que crecería alrededor de 12%, impulsado por las obras asociadas a los Panamericanos Lima 2019 y al gradual avance de las obras de reconstrucción en el norte del país”.

"Asimismo, la producción del sector pesca se incrementó en el mes un 14,18% gracias a la mayor captura de anchoveta para consumo industrial, según datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)". 

El economista Pedro Tuesta, de Continuum Economics, destacó:

"La mayor parte de la desaceleración proviene de los sectores primarios como la minería y manufactura. Según el INEI, el sector minería e hidrocarburos disminuyó en 3,01% por la menor actividad minero metálica asociada a la menor producción de oro, plata, zinc y cobre". 

A principios de agosto, el ministro de Economía, Carlos Oliva, dijo:

"El crecimiento económico de junio va estar por encima del 2%, incluso por encima del 2,5%”.

 A continuación las proyecciones: 

Asbanc +2,85 

Macroconsult +2,80 

Phase Consultores +2,80 

Scotiabank Perú +2,60 

Thorne Associates +2,54 

BBVA Banco Continental +2,40 

Itaú Unibanco +2,40 

Continuum Economics +1,80

(Datos: Agencia Reuters)

sábado, 10 de agosto de 2019

Perú con los Mejores Indicadores Económicos de América Latina


Según reporte del Banco Central de Reserva al 08 de agosto del 2019, estos son los últimos indicadores económicos:

Crecen las Reservas:

Reservas Internacionales Netas: 67 mil 738 millones de dólares
Posición de Cambio: 41 mil 643 millones de dólares

Riesgo País y Bonos USA:

Riesgo País: 127 pbs
Bonos USA: 1,74%

Inflación:

2,1% Inflación anual a julio

Superávit Comercial:

802 millones de dólares en el mes de junio
2 mil 388 millones de dólares en el 1° semestre

Exportaciones:

Totales en junio: 3 mil 985 millones de dólares
Con Valor Agregado en Junio: 1 mil 102 millones de dólares

jueves, 8 de agosto de 2019

Moneda de los Juegos Panamericanos de Lima 2019


#BCRP: Medalla alusiva a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos “Lima 2019”. ► 





Riesgo País del Perú y Bono del Tesoro de Estados Unidos


Riesgo País:

Del 24 al 31 de julio, el riesgo país, medido por el spread EMBIG Perú pasó de 116 a 117 pbs. 

De igual modo, en el mismo periodo, el spread EMBIG Latinoamérica bajó 46 pbs a 467 pbs, por disminución de la tasa de interés de la FED y expectativas de mayor flexibilización monetaria de otros bancos centrales. 

Bonos del Tesoro de Estados Unidos:

Del 24 al 31 de julio, el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez años bajó 3 pbs a 2,02 por ciento por incertidumbre sobre la economía global y continuas disputas comerciales.


martes, 6 de agosto de 2019

Venezuela: 60 Países en Lima: Conferencia Mundial Sobre Venezuela Hoy

Grupo de Lima

Una conferencia internacional se celebra en Lima este martes con la asistencia de representantes de 60 países, en busca de una salida pacífica a la crisis política de Venezuela.

Convocada por el Grupo de Lima, que desde el 2017 promueve una solución a la crisis en el país petrolero, acuden a la conferencia diversas delegacion:

-Una delegación de alto nivel enviada por el presidente estadounidense, Donald Trump, conformada por su secretario de Comercio, Wilbur Ross, y su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton. 

-Delegados del Vaticano, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia, Corea del Sur, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica

-Delegados de 18 países latinoamericanos

Decidieron no asistir China, Cuba, Rusia, y Turquía, países que fueron especialmente invitados porque pueden tender puentes con el régimen del presidente venezolano.

 Para no comprometer la imparcialidad, a la reunión no fueron invitados representantes de Maduro ni del líder parlamentario opositor, Juan Guaidó.

Asisten 62 delegaciones de 59 países y 3 organismos internacionales.

Los organismos internacionales presentes son la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina (conocido anteriormente como Corporación Andina de Fomento, CAF). (Datos: Agencia Andina)




Imitemos lo Bueno: Drones para Ver y Multar Infracciones de Transito - Ufffff el tráfico de Lima es un espantoso caos

Dron para el control del tráfico

Desde España viene una gran idea para detectar , identificar y sancionar a los infractores de las normas de transito y municipales en general.

Así es, en España, los drones de la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzarán a denunciar a los conductores que infrinjan la normativa de tráfico y seguridad vial a partir de este jueves 1 de agosto.

Según informa la DGT de España, drones han sido destinados a la vigilancia del tráfico. 

Como ya anunció el director general de tráfico, Pere Navarro, el organismo está dotándose de estas aeronaves pilotadas por control remoto para realizar misiones de vigilancia y regulación aérea del tráfico.

Actualmente el organismo cuenta con 11 drones, y está en proceso de licitación la adquisición de otras 20 unidades que una vez suministradas y certificadas se incorporarán a las labores de vigilancia y control del tráfico.

La infracción captada por drones podrá ser notificada en el acto por un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) o ser tramitada posteriormente por las autoridades competentes.

Todas ellas, dispondrán del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida por el conductor. (Datos: diario ABC de España)

 Ideal para el Perú, y en particular Lima, ciudad donde el tráfico es caótico porque nadie respeta nada.

En el caso particular de Lima, no solo serían útiles para el tráfico, sino también para verificar las infracciones a la normatividad municipal que nadie cumple, por ejemplo la invasión de las veredas para parquear vehículos etc. etc.

Esperemos que pronto las autoridades peruanas imiten las medidas que se están tomando al respecto, mediante el uso de drones, en España con buenos resultados. 

La baja cultura peruana:

-El vehículo tiene prioridad sobre el peatón. Los conductores no ceden el paso a las personas que deben cruzar las calles, y no respetan los semáforos ni los pasos peatonales pintados en cebra.

-El peruano incumple las normas de civilidad cuando ve que nadie lo está observando.

lunes, 5 de agosto de 2019

Al Top las RIN

Al 31 de julio, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizó US$ 66 mil 753 millones, equivalente a 30% del PBI peruano.


viernes, 2 de agosto de 2019

Reservas Internacionales Netas en Nivel Optimo a Julio 2019: 67 Mil 638 Millones de Dólares


Al 24 de julio del 2019, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizó US$ 67 638 millones, mayor en US$ 1 126 millones al del cierre de junio y superior en US$ 7 517 millones comparados con el registrado a fines de diciembre de 2018. Las RIN están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 30 por ciento del PBI. La Posición de Cambio al 24 de julio fue de US$ 41 465 millones, monto mayor en US$ 84 millones a la del cierre de junio y superior en US$ 1 916 millones con respecto a la de fines de diciembre de 2018.