lunes, 10 de septiembre de 2018

El Territorio del Virreinato del Perú


En los siglos XVI y XVII el Virreinato del Perú se extendía en toda Sudamérica, con excepción del territorio correspondiente al Imperio de Portugal.

El virreinato abarcó los territorios de las actuales Repúblicas de: Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador y Panamá, además de regiones del oeste y sur del Brasil y sur de Venezuela. La capital del virreinato era la ciudad de Lima.

El Virreinato del Perú fue creado por el Rey de España, Carlos I, por Real Cédula del 20 de Noviembre de 1542. 

Durante los siglos XVI y XVII existían en toda América solo los virreinatos de México en Norteamérica, y Perú en Sudamérica.

viernes, 7 de septiembre de 2018

¿Perú es parte del Tratado Antártico?

Carrasco - Buque de Investigación Científica del Perú

El Tratado Antártico regula las relaciones internacionales con respecto a la Antártida, la cual es definida como todas las tierras y barreras de hielo ubicadas al sur del paralelo 60° Sur.

El tratado fue firmado en Washington D.C., capital de los Estados Unidos, el 1 de diciembre de 1959 y entró en vigor el 23 de junio de 1961.

El Tratado cuenta con 52 países signatarios, de los cuales 29 tienen el status de "partes consultivas", lo que quiere decir que tienen voz y voto en los asuntos antárticos. Los otros 23 países solo actúan como observadores.

Perú se unió al tratado el 10/04/1981 y se convirtió en "parte consultiva" el 09/10/1989.


Los países con status consultivo son:


Alemania

Argentina
Australia
Bélgica
Brasil
Bulgaria
Chile
China
Corea del Sur
Ecuador
España
Estados Unidos
Finlandia
Francia
India
Italia
Japón
Noruega
Nueva Zelanda
Países Bajos
Perú
Polonia
Reino Unido
República Checa
Rusia
Sudáfrica
Suecia
Ucrania
Uruguay


miércoles, 5 de septiembre de 2018

Lima es una Jungla y Nadie Hace Nada...


"La impresión cuando uno sale a caminar por las calles de Lima es la de estar en una jungla, sí, Lima es una jungla, ya se ganó el título latinoamericano.

Micros y buses muy viejos y destartalados, con choferes portadores de innumerables papeletas de infracciones de tránsito, los que siguen pasándose la luz roja, sobrepasando los límites de velocidad, manejando en estado de ebriedad, etc. Resultado, gente atropellada, heridos, paralíticos, descerebrados, y fallecidos. Y NADIE HACE NADA...

...


Carros sobre las veredas, puertas de garaje que se levantan sin aviso, carros detenidos sobre los pasos de cebra para peatones, micros y buses destartalados en loca carrera por las calles, carros que no paran en curva cuando los peatones tienen luz verde para cruzar. En Lima los carros tienen la preferencia sobre los peatones, nadie duda de ello, el mundo al revés. Y NADIE HACE NADA..."

...

Estando en el año 2018, y luego de muchos años de persistencia de esta situación anómala, nos preguntamos ¿existe alguna autoridad que pueda dedicarse a solucionar esta muestras de ser una baja civilización?

Ministro del Interior, Director General de la Policía, Alcalde de Lima, Ministro de Transportes y Comunicaciones ¿no se sienten incómodos, incapaces, indolentes, e inútiles,  conviviendo con estos graves problemas cuyo remedio les corresponde?

Nota: El texto entre comillas, son algunos párrafos tomados del artículo "LXXVI Y Nadie Hace Nada" contenido en el libro "Reflexiones Sobre Perú".

martes, 4 de septiembre de 2018

¿Cuántos y cuáles son los santos de la iglesia católica en el Perú?

Santa Rosa de Lima (verdadero rostro)

En el Virreinato del Perú surgieron 5 santos de la iglesia católica:

.Santo Toribio de Mogrovejo 16/11/1538 - 23/03/1606 


.San Francisco Solano 10/03/1549 - 14/07/1610


.Santa Rosa de Lima 30/04/1586 - 24/08/1617 



.San Martín de Porres 9/12/1579 - 3/11/1639 


.San Juan Macías 2/03/1585 - 16/09/1645 


En todo lo que hoy se llama América Latina no aparecieron más santos hasta siglos después.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Perú en la Cumbre de la Economía Latinoamericana

Perú País Polimetálico
Y se ha explorado y explota menos del 5% de su territorio

Riesgo País

Riesgo País de Perú Actual: 148 puntos básicos

Riesgo País de Latinoamérica: 495 puntos básicos

El riesgo país es el grado de probabilidad de que un país incumpla con sus obligaciones en moneda extranjera.
 De su calificación depende, en gran medida, la inversión extranjera directa a cada nación y en consecuencia su desarrollo económico y social.

------------------------------------

Reservas Internacionales Netas R.I.N


R.I.N actuales Perú: 60 mil 747 millones de dólares

Perú es el tercer país latinoamericano con más reservas, después de Brasil y México

Las reservas internacionales es un conjunto de fondos representados en moneda, dinero o similares, guardados como previsión de eventuales necesidades.
Sirven también para coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, mediante la compensación de la balanza de pagos, es decir, las diferencias entre los ingresos y egresos de divisas del país.

-----------------------------------------------------

Producto Bruto Interno PBI

En el segundo trimestre 2018 el PBI peruano creció +5,4%

Si preguntamos a un analista cuál es el diagnóstico de nuestra economía, tomará como referencia importante la evolución del Producto Interno Bruto. 

El PIB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por un país, durante un tiempo definido.

---------------------------------------------------

Inflación

Inflación Agosto 2018: +0,13%

Inflación Enero/Agosto 2018: +1,60%

jueves, 30 de agosto de 2018

Celebraciones por el Bicentenario de la Independencia en Riesgo

B.A.P. Huáscar

No hay celebración del bicentenario de la independencia del Perú, sin la presencia del:

B.A.P. Huáscar

La nave de guerra insignia de la escuadra peruana en 1879.

Buque del máximo héroe peruano:

Miguel Grau

EL HUASCAR PERMANECE CAUTIVO EN CHILE DESDE 1879

TENDRA QUE RETORNAR AL PUERTO DE EL CALLAO


Miguel Grau

lunes, 27 de agosto de 2018

El Sueño Peruano


Muchos aportes positivos nos están trayendo los venezolanos, uno de ellos es abrirnos los ojos para darnos cuenta que nuestro país ya se ha configurado como EL SUEÑO PERUANO. 

Lo es para ellos, y también para españoles, chilenos, colombianos, argentinos etc. los que desde hace un tiempo están viniendo al Perú, en búsqueda de un futuro mejor. 


Los peruanos, también debemos considerar a nuestro país como un sueño de un mejor futuro para nuestros descendientes y para ello debemos estudiar y trabajar con mayor empeño y dedicación para continuar creciendo.

Es posible que pronto, por razones de su economía en crisis, otros paìses repitan lo ocurrido con Venezuela, y para ello en Perù debemos estar preparados a recibir nuevos y grandes flujos migratorios.

viernes, 24 de agosto de 2018

Perú con Balanza Comercial Positiva


Economía en buen estado.

Balanza comercial positiva en aumento

Incremento continuo de las exportaciones permiten este óptimo resultado

Cubrimos nuestras necesidades de importaciones con lo que exportamos y aún nos queda un saldo a favor.

lunes, 20 de agosto de 2018

¿Sabe porqué no hay huracanes en Perú?


Los huracanes se forman sobre la base de una serie de tormentas eléctricas que se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas de más de 26° centígrados.

En el mar peruano las temperaturas varían en niveles bajos, alrededor de 21° centígrados, lo que imposibilita la generación de huracanes.


A pesar de que Perú está en zona tropical, la temperatura del mar es baja por efecto principal de la corriente de Humboldt que viene desde el sur con temperaturas bajas que enfrían el mar peruano.

Por el contrario, en el mar caribe se forman todos los años huracanes porque las aguas llegan a temperaturas de alrededor de 34° centígrados.



lunes, 13 de agosto de 2018

Sufrimiento Extremo y Exodo del Pueblo de Venezuela


Las imágenes muestran algunas de las razones por las que el malandrín que gobierna Venezuela y su banda, deben ser eliminados en forma urgente.

El sufrimiento extremo del pueblo venezolano ha generado un éxodo imparable de gente en busca de libertad, alimentos, medicinas, justicia, seguridad, salud, educación etc. en otros países libres y democráticos de Sudamérica. (Fotos: El-nacional.com)











viernes, 10 de agosto de 2018

La Inflación de Julio 2018: +0,38%


El Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, reportó el IPC de Julio 2018:

-En el mes de julio de 2018, el índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en 0,38%, la segunda variación más alta en los que va del año (marzo 0,49%), y superior a la del mismo mes del año anterior (0,20%).

-En el periodo enero-julio 2018 los precios al consumidor subieron 1,47% y en los últimos doce meses (agosto 2017-julio 2018) 1,62%, con una tasa promedio mensual de 0,13%.

-El resultado del mes de julio de 2018 se sustenta por el alza de precios de siete de los grandes grupos de consumo: Transportes y Comunicaciones (0,73%) por alza en los precios de automóviles y pasaje en ómnibus interprovincial (mayor demanda por fiestas patrias), atenuado por la reducción de precios en los gasoholes; Alimentos y Bebidas (0,52%), por el alza del pollo eviscerado, hortalizas frescas (pepinillo, tomate y brócoli) y pescados y mariscos (bonito fresco, lisa, trucha); contrariamente, disminuyeron los precios en arveja verde y algunas frutas estacionales como palta, mandarina y naranja de jugo; Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (0,44%) por el aumento de las tarifas eléctricas; Muebles y Enseres (0,21%), Cuidados y Conservación de la Salud (0,16%), Otros Bienes y Servicios (0,11%), y Vestido y Calzado (0,07%). En tanto, el gran grupo Enseñanza y Cultura no reportó variación.



El Banco Central de Reserva del Perú BCRP reportó la tasa de inflación de julio 2018:

-En julio del 2018 se registró una tasa mensual de inflación de +0,38 por ciento, acumulándose una tasa interanual de 1,62 por ciento, mayor a la de junio (1,43 por ciento).

-La inflación sin alimentos y energía fue 0,27 por ciento; en términos anuales, la inflación tendencial fue 2,33 por ciento.