miércoles, 13 de junio de 2018

Crecimiento de Perú en Abril 2018 en Nivel de +7% - Economía en Período de Ascenso


Según el Banco Central BCRP, la economía peruana creció cerca de 7% en abril del 2018. 

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde dijo al respecto:

“Estamos esperando un crecimiento cercano al 7% en abril. Uno observa una dinámica bastante grande”

El presidente del Banco Central de Reserva hizo declaraciones en el 12º Foro de Inversiones y Finanzas de la Región Andina organizado por LatinFinance, que congrega a varios ejecutivos de bancos e inversionistas del país y la región. 

Expresó Velarde:


-La economía peruana está fuerte y ha entrado a un periodo de ascenso, que estuvo retrasado por algunos factores, como el caso Lavajato que afectó al sector construcción. 

-Los indicadores económicos son bastante buenos, como el de electricidad y el consumo de cemento, éste último ya lleva 12 meses de expansión. 

-Hay un creciente volumen de importaciones de bienes duraderos en los primeros cinco meses del 2018, el más alto desde el 2012. 

 “Todo apunta hacia arriba, incluso el gasto de gobierno en cuanto a inversión” 

-El BCR espera que la demanda interna crezca más de 4% en el 2018

-Los “fundamentos bastante sólidos” de la economía peruana, permitieron que la moneda peruana tuviera menor impacto frente a otras de la región, ante la coyuntura internacional en los mercados financieros. 

"La mesa está servida para seguir creciendo, y una mayor tasa de expansión dependerá de las señales que el Gobierno emita a los inversores nacionales e internacionales"

(Datos: Agencia Andina)

martes, 12 de junio de 2018

Oteando la Marcha de la Economía del Perú a Junio 2018


La economía peruana, a pesar del mal comportamiento de la clase política, se mantiene sana. El país avanza imparable en piloto automático hacia buen destino.

"El BCRP mantuvo su tasa de referencia en 2.75% en línea con lo esperado. El comunicado del BCRP apunta a que el instituto se siente cómodo con el nivel actual de la tasa de referencia en 2.75%. Por otro lado, este viernes se publicará el dato de actividad económica de abril, el cual habría crecido en torno a 7% a/a. el PBI crecería poco más de 4.5% a/a en el 2T18, y con ello alcanzaría un crecimiento cercano a 4% a/a en todo el primer semestre del año. Así, nuestra proyección de crecimiento del PBI en 2018 de 3.5% ahora enfrenta riesgos al alza. Esperamos que el BCRP mantenga su tasa de referencia inalterada en 2.75% durante el 2018". (11/06/2018 - BCP)


Indicadores del Banco Central:

Inflación:

.Mes Mayo 2018: +0,02%

.Anual a Mayo 2018: +0,93%

.Expectativas de Inflación: Año 2018 +2,0%; año 2019 +2,4%; año 2020 +2,5%

PBI:

.Expectativas de Crecimiento: Año 2018 +3,5%; año 2019 +3,8%; año 2020 +4,0%

Reservas Internacionales Netas:

.60 mil 560 millones de dólares

.Equivalencias de las Reservas: 28% del PBI; 18 meses de importaciones.

Riesgo País:

.158 pbs

Tipo de Cambio:

.3,26 soles por dólar el 06 de junio.

.Expectativas de Tipo de Cambio - soles por dólar: Año 2018 S/.3,25; año 2019 S/.3,27; año 2020 S/.3,30

Balanza Comercial:

.Superávit Comercial Abril 2018: 398 millones de dólares

.Superávit Comercial Enero - Abril 2018: 2 mil 150 millones de dólares

.Superávit Comercial Ultimos 12 Meses: 7 mil 090 millones de dólares

Tasas de Interés:

.Interbancaria: Soles 2,75%; Dólares 1,75%

.Preferencial Corporativa: Soles 3,47; Dólares 2,98%



lunes, 11 de junio de 2018

Esta es la Real y Unica Historia de Sudamérica




La historia de América del Sur de habla castellana, es la historia del Perú.

Sí, para referirse a la historia de América del Sur, hay que tomar necesariamente la historia que se desarrolló en lo que hoy es territorio de Perú.

En Perú, hace unos 5 mil años apareció Caral, una gran civilización de la época y nivel de Mesopotamia y Egipto, y más antigua que la de India y China. En el resto de Sudamérica solo existían tribus cazadoras y recolectoras,

Después de Caral , florecen en todo el territorio peruano 32 civilizaciones cada una con su propio gobierno y organización. Todas tuvieron un avance importante en la agricultura, artesanía, metalurgia, joyería, alimentación, vestimenta, religión, organización social, organización política, arte, organización militar, pesquería, etc. Es el caso de las culturas Mochica, Nazca, Wari, Tiahuanaco, Chavín, Chimú, etc. Fuera del territorio de Perú seguían existiendo solamente tribus cazadoras y recolectoras sin ningún avance de civilización.

En el siglo XIII, aparece en Cuzco el Imperio Inca, que unifica a todas las civilizaciones o culturas existentes en Perú y las reeduca aplicando técnicas de organización, trabajo y vida comunitaria más avanzadas. Luego se expande a otros territorios sudamericanos para seguir aplicando sus métodos de avanzada para la época, convirtiendo a las tribus en civilizaciones o culturas como las de Perú.

A partir del 16 de noviembre de 1532, con la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca - Perú, Francisco Pizarro inicia a nombre del Emperador Carlos I de España /Carlos V del Imperio Romano Germánico, la ocupación del Perú y de todo el territorio bajo soberanía del Imperio Inca, el que comprendía lo que hoy es Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina. En 1544, llega a Lima el primer Virrey don Blasco Nuñez de Vela, al que siguieron otros 56 en 3 siglos de gobierno, con ellos el Virreinato del Perú consolida el dominio sobre Sudamérica y realiza la fundación de las ciudades y pueblos que hoy constituyen los países de América del Sur de habla castellana.

El 8 de septiembre.de 1820, llega a Pisco - Perú un ejército promovido y financiado por Inglaterra, comandado por José de San Martín y Matorras, cuyo objetivo era destruir Lima sede del Virreinato del Perú y núcleo del poder español en América del Sur. San Martín fracasa y los británicos insisten enviando otro ejército procedente del norte comandado por Simón Bolivar quién logra la derrota del Virrey gracias a la dura lucha que realizó el heroico regimiento británico denominado Rifles, el que recibió el título de Libertadores del Perú.

Como consecuencia de las hordas depredadoras provenientes del sur y norte de Sudamérica, Lima y el Perú quedaron completamente destruidos y saqueados, siendo por muchos años botín de pandillas militares que se enfrentaban para tomar el poder y continuar con el saqueo.

Por otro lado, las empresas británicas, gracias al trabajo de San Martín y Bolivar, ingresan y se apoderan del comercio y de la extracción de las riquezas naturales sudamericanas, 

Para Perú, la "independencia" y la República significaron un desastre del que recién está tratando de salir cuando se están por cumplir en el año 2021, 200 años desde la proclamación de "independencia". (jlhurtadov@gmail.com)

sábado, 9 de junio de 2018

Preguntas Frecuentes: ¿Qué es el fenómeno llamado El Niño?


El fenómeno llamado El Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica.

Este se caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde el norte en el caso del Perú, que genera cambios climáticos anómalos, como el aumento de la temperatura del mar, afectando la pesca  y produciendo intensas lluvias en algunas zonas y sequía en otras.

Su nombre se refiere al niño Jesús, porque este fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de navidad en el Océano Pacífico, costa oeste del sur de América. 

El nombre con el que se conoce el fenómeno a nivel mundial es ENSO siglas en inglés del término El Niño Oscilación del Sur.

Este fenómeno ocurre porque el agua del mar, que tradicionalmente es fría en el otoño e invierno, se calienta y ello trae también un aumento de la temperatura general del aire. 

Las corrientes de agua cálida que no están en la superficie del mar viajan por debajo del mar, desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inició en enero y que dura tres meses; por lo tanto, llegan en los últimos días de marzo. 

A partir de ese momento, las aguas cálidas entran a playas peruanas por el norte, extendiéndose a lo largo de todo el litoral peruano usualmente durante abril. (Datos: Abraham Levy - capital.com.pe)





Preguntas Frecuentes: ¿Cuáles son los postres peruanos cuyo origen se remonta a la época del Virreinato del Perú?


Los postres peruanos, creados durante el Virreinato del Perú (3 siglos), aún vigentes, son:

-Suspiro a la Limeña

-Picarones

-Cocada

-Turrón

-Ranfañote

-Mazamorra Morada

-Frijol Colado

-Camotillo

-Alfajores



La venta la hacían los pregoneros que recorrían las calles de las ciudades.

jueves, 7 de junio de 2018

Preguntas Frecuentes: ¿Con cuáles países y en qué extensión limita Perú?


Perú limita con 5 países: Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Por el oeste se encuentra el Océano Pacífico.

Límite con Ecuador: 1 mil 529 kilómetros

Límite con Colombia: 1 mil 626 kilómetros

Límite con Brasil: 2 mil 822 kilómetros

Límite con Bolivia: 1 mil 047 kilómetros

Límite con Chile: 169 kilómetros (Datos: fuentes varias)

miércoles, 6 de junio de 2018

Los Disparates de Santos

Presos comunes en cárceles de Colombia

Verdadero disparate del presidente de Colombia, firmar acuerdo con los narcoterroristas y criminales de las FARC otorgándoles absoluta impunidad y aceptando con ello la derrota de las fuerzas armadas colombianas.

Ahora, los narcoterroristas y criminales del ELN buscan equipararse en actos delictivos con las FARC, para que el Gobierno firme acuerdo con ellos, con los mismos beneficios otorgados a los FARC.

Mientras tanto los colombianos comunes y corrientes que cometieron los mismos delitos se pudren en las hacinadas, tenebrosas y sodomisadas cárceles de ese país.

Omar Barboza es el Presidente Constitucional de Venezuela

Omar Barboza - Presidente de Venezuela

Como Maduro no es reconocido como presidente de Venezuela, entonces preside ese país el presidente de la Asamblea Nacional legítimamente elegida Don Omar Barboza.

lunes, 4 de junio de 2018

Perú con Extraordinario Crecimiento de 6 % en Abril 2018

Lima

Según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el producto bruto interno (PBI) de Perú habría crecido alrededor de 6% real en abril del 2018. 

El estimado guarda relación con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que muestran que la actividad económica marcha por la senda de la aceleración. 


De acuerdo con el INEI, la pesca creció 81.2 %, la tasa más alta desde mayo 2017, por la mayor captura de anchoveta para consumo humano indirecto (185.5 %).

Asimismo, el subsector agrícola creció a una tasa de dos dígitos por segundo mes consecutivo (13.5 %), explicado por la mayor producción de rubros como algodón rama (71.1 %), mandarina (65.8 %), arroz cáscara (55.6 %), entre otros. 

El sector construcción creció en torno a 8 % ante un mayor impulso del consumo interno de cemento y el avance físico de obras. 

Por otro laso, la producción de electricidad creció 6 %, la tasa más alta desde enero 2017.

sábado, 2 de junio de 2018

¿La imagen satelital de Sudamérica es diferente a la que nos presentan los mapas tradicionales?


Imagen Satelital del Continente Americano

En la vista superior vemos una imagen del continente americano captada desde un satélite en órbita de La Tierra.

En la parte inferior presentamos los mapas tradicionales, ampliamente difundidos y adoptados.

¿Que diferencias existen?


1° El subcontinente sudamericano se presenta de mayor tamaño, cubriendo más área que el subcontinente norteamericano.

2° El cono sur del subcontinente sudamericano, en donde se ubican Chile y Argentina, no es tan grande ni tan alargado ni tan ancho como siempre nos lo han presentado.

3° Presentan una mayor participación los países en la parte central de Sudamérica, como Brasil y Perú. (Datos: reflexionesdeperu.blogspot.com)







viernes, 1 de junio de 2018

Los 11 Venezolanos que Serían Acusados por Cometer Crímenes de Lesa Humanidad

Crímenes de Lesa Humanidad: Nicolás Maduro y Tareck El Aissami

La OEA procederá a aprobar un informe de expertos que recomienda acusar ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, a 11 venezolanos por cometer crímenes de lesa humanidad.

Estos son los presuntos criminales:

.1 Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela

2 Tareck el Aissami, vicepresidente de Venezuela

3 Jorge Arreaza, ministro de Exteriores


4 Elías Jaua, ministro de Educación

5 Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación

6 Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC

7 Vladimir Padrino López, ministro de Defensa

8 Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia

9 Gustavo González López, director del Sebin

10 Antonio Benavides, ex comandante de Guardia Nacional

11Carlos Alfredo Pérez, director de la PNB

Ellos arriesgan penas de cadena perpetua. Hay base legal para la acusación.

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN